Quiero una tele y todo son Smart TV. Android TV tiene la solución con su modo de «tele básica»: así se activa

Quiero una tele y todo son Smart TV. Android TV tiene la solución con su modo de "tele básica": así se activa

Recientemente compartí mi experiencia al buscar una Smart TV con Android TV de tamaño compacto. Uno de los requisitos principales era que el proceso de adaptación al sistema resultara lo más sencillo posible. Aunque las interfaces de Android TV y Google TV ya son bastante accesibles, todavía es posible simplificar aún más su uso.

Pensando en quienes prefieren una experiencia sin complicaciones, o simplemente no necesitan acceder a determinadas funciones, ambos sistemas ofrecen una opción que permite hacer la televisión mucho más fácil de manejar. Se trata de una herramienta pensada para ofrecer una navegación más clara, centrada en lo esencial, y adaptada a las necesidades reales del usuario.

El modo “Solo aplicaciones”: poco conocido pero muy útil

Solo apps

Una de las funciones más interesantes, y quizás menos conocida, es el modo “Solo aplicaciones”, al que muchos se refieren como «modo tonto» en Android TV (o «modo básico» en Google TV). Una configuración que elimina las funciones inteligentes del televisor, como las recomendaciones personalizadas, la búsqueda por voz y algunas aplicaciones

Estas sugerencias, que incluyen contenido promocional, trailers o películas populares, fueron una de las principales novedades del sistema, pero no todos los usuarios las consideran útiles. Y se pueden desactivar.

Al activar este modo, la pantalla principal se simplifica y muestra únicamente las aplicaciones instaladas, eliminando las recomendaciones personalizadas y los anuncios de contenido. Es una forma efectiva de mantener una interfaz más limpia y centrada en lo esencial.

Cómo activar el modo “Solo aplicaciones”

Modo solo apps

En el modo solo apps desaparecen recomendaciones y barra superior de opciones

Activar esta función es muy sencillo. Solo debes seguir estos pasos:

  1. Pulsa el icono de tu perfil (arriba a la derecha de la pantalla principal).
  2. Accede al menú “Cuentas e inicio de sesión”.
  3. Selecciona tu cuenta de Google asociada al dispositivo.
  4. En el menú que aparece a la derecha, busca la opción “Modo Solo aplicaciones”.
  5. Actívala moviendo el interruptor correspondiente.

TV

El aspecto normal de la pantalla de inicio

Una vez hecho esto, vuelve a la pantalla de inicio pulsando el botón “Home” del mando. Verás que la mayoría de recomendaciones han desaparecido. Puede que aparezca alguna si vinculaste ciertos servicios durante la configuración inicial del dispositivo.

¿Quieres volver al modo completo? En cualquier momento puedes desactivar el modo “Solo aplicaciones” y volver al estado inicial y tener una experiencia completa con recomendaciones. Solo tienes que repetir el proceso anterior y desmarcar la opción.

Lo que debes tener en cuenta antes de activarlo

Apps

Modo Solo Apps

Eso sí, activar el modo “Solo aplicaciones” implica algunas limitaciones:

  • Se desactiva el asistente de Google y la búsqueda por voz.
  • No podrás indicar si te gusta o no un contenido.
  • Tampoco podrás añadir títulos a tu lista de seguimiento ni marcarlos como vistos.

Otra solución más radical

Tele

Así queda la pantalla de Android TV

Si el modo “Solo aplicaciones” te resulta insuficiente, siempre puedes optar por una solución más drástica. En otro otro artículo ya comenté cómo es posible simplificar al máximo una Smart TV con Android TV o Google TV utilizando una aplicación gratuita.

Hablamos de Basic Launcher, una app disponible en Google Play Store que permite modificar por completo la apariencia del sistema. Este lanzador reemplaza la interfaz original por una mucho más simple y directa. Una vez instalado, desaparecen todos los elementos propios de Android TV, dejando únicamente accesibles las aplicaciones que el usuario decida mostrar. Una forma ideal de crear una experiencia minimalista y libre de distracciones.

Imagen de portada | Eva Rodríguez de Luis para Xataka Móvil

En Xataka SmartHome | Google TV y Android TV nos encantan, pero pueden ir más rápido: siete ajustes para acelerar tu Smart TV


La noticia

Quiero una tele y todo son Smart TV. Android TV tiene la solución con su modo de «tele básica»: así se activa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Llegan cambios en el precio de la bombona de butano: esto es lo que costará a partir de mañana

Llegan cambios en el precio de la bombona de butano: esto es lo que costará a partir de mañana

El pasado en marzo de 2025 se actualizó el sistema de cálculo de los costes de comercialización de las bombonas de butano tradicionales, por lo que con independencia del coste de la materia prima se añadirá ahora un nuevo importe a este popular medio para cocinar y calentar la casa.

En mayo toca revisión de los precios y se sigue manteniendo una limitación en su importe máximo que no puede superar el 5% en cada periodo, aunque gracias a la relajación de los mercados internacionales en los últimos meses la bombona ha venido costando menos que este tope máximo. ¿Cuál será entonces el precio a pagar durante los próximos dos meses?

Cambia el precio de la bombona de butano en marzo

Tras la última revisión publicada en el BOE, la bombona cambiará de precio a partir de mañana 20 de mayo de 2025, alcanzando un importe final para el consumidor de 18 euros frente a los 17,67 euros del precio anterior.

Esta revisión abarcará un periodo de dos meses, con un precio que se calcula en función del coste de la materia prima (propano y butano) en los mercados internacionales, así como del coste del transporte y de la evolución del tipo de cambio euro-dólar y al que hay que sumar el impuesto especial de hidrocarburos (15 euros por tonelada) y finalmente aplicarle el IVA, que en el caso de la bombona de butano sigue siendo del 21%.

La variación en esta última revisión se debe principalmente a la leve depreciación del euro frente al dólar así como a la actualización del sistema de cálculo de los costes de comercialización.

Imagen portada| PxHere

Más información | BOE

En Xataka Smart Home | Las bombonas están más caras que nunca: ocho formas de ahorrar en el consumo de butano


La noticia

Llegan cambios en el precio de la bombona de butano: esto es lo que costará a partir de mañana

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Este es el mejor truco he visto para transportar la ropa que cuelgas en una mudanza

Este es el mejor truco he visto para transportar la ropa que cuelgas en una mudanza

Si hay algo temido en cualquier hogar, eso es una mudanza (quizá solo comparable con hacer reformas). Sin embargo, a la hora de trasladar la ropa que tenemos colgada en los armarios, existe un truco tan económico como práctico que puede facilitar mucho la tarea.

Durante una mudanza, toca embalar y organizar todo lo que forma parte de nuestra vida cotidiana. Cambiar de lugar todo lo que hay en casa supone un auténtico desafío, y aunque las cajas suelen ser la solución más habitual, hay un recurso aún más sencillo y barato que puede convertirse en nuestro mejor aliado.

Sin descolgar la ropa

Ropa

Imagen | Reddit

Así lo comparten en Reddit, en un hilo donde un usuario revela un truco económico para facilitar la mudanza de la ropa colgada en casa. Nada de cestas, cajas ni maletas: este método ahorra tiempo y esfuerzo.

La clave está en utilizar bolsas de basura de gran tamaño. Con la ropa aún colgada en el armario, basta con introducir un grupo de prendas (tantas como quepan) dentro de la bolsa, envolviéndolas desde abajo hacia arriba. Luego, se ata la parte superior de la bolsa justo por debajo del gancho de las perchas.

El resultado es una especie de funda improvisada que mantiene las prendas agrupadas, protegidas y listas para transportar. Solo hay que descolgarlas con cuidado (pueden pesar) y llevarlas de una sola pieza al nuevo domicilio. Una vez allí, se cuelgan directamente en el armario y se retira la bolsa: la ropa queda en su sitio y, en muchos casos, hasta en el mismo orden original.

Además, la bolsa de basura que se utiliza para este truco no tiene por qué acabar en el contenedor de reciclaje. Al no haber estado en contacto con residuos, puede reutilizarse sin ningún problema. Basta con doblarla y guardarla para futuros usos, ya sea para otra mudanza, almacenar ropa de temporada o incluso como funda protectora en el trastero. Una forma sencilla de ahorrar y, al mismo tiempo, reducir residuos.

Qué hacer con los dispositivos electrónicos

Pexels Ketut Subiyanto 4246095

Foto de Ketut Subiyanto

Pero además de la ropa, si vas a mudarte y necesitas trasladar dispositivos electrónicos como ordenadores, televisores, consolas… es fundamental protegerlos adecuadamente para evitar daños por golpes o una mala manipulación.

  • Lo ideal es conservar sus cajas originales, ya que ofrecen la mejor protección, tanto para mudanzas como para posibles envíos al servicio técnico.
  • Si no cuentas con el embalaje original, usa una caja de tamaño adecuado y rellena con materiales que amortigüen los impactos, como espuma o plástico de burbujas, especialmente en el caso de pantallas.
  • Consulta el manual del fabricante, donde pueden indicarse recomendaciones específicas para el transporte (por ejemplo, no colocarlo en posición horizontal, evitar vibraciones o controlar la temperatura).
  • Guarda los cables por separado y etiquétalos para saber a qué dispositivo pertenecen. Además, marca claramente las cajas con contenido electrónico, lo que facilitará su identificación y manipulación, sobre todo si hay más personas colaborando en la mudanza. Si puedes, deja estos equipos para el final del traslado.

Foto de portada | Cottonbro studio

En Xataka SmartHome | Voy a mudarme de casa: esto es lo que hay que hacer con el contrato de luz, agua y el gas


La noticia

Este es el mejor truco he visto para transportar la ropa que cuelgas en una mudanza

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

El catálogo general 2025 de Schneider Electric incluye soluciones para digitalizar el sector residencial

La nueva edición del catálogo general interactivo 2025 de Schneider Electric incluye una amplia gama de productos diseñados para optimizar la digitalización, la eficiencia y la sostenibilidad en diversos entornos, como el residencial, el industrial, el terciario y la infraestructura IT. Entre otras novedades, destaca Schneider Home, un sistema de generación, almacenamiento y gestión de energía en el hogar, o la serie de termostatos TC900. De esta forma, la compañía proporciona a los profesionales del sector un acceso online, rápido y fácil a la información clave de todas las soluciones y productos de la empresa.

Catálogo digital Schneider Electric.
Entre las novedades, destaca las soluciones Schneider Home y Wiser Home, así como los cargadores de vehículo eléctrico.

El catálogo digital e interactivo permite tomar y grabar notas, crear e importar listas de productos y acceder a información técnica valiosa para los profesionales. Además, integra contenidos técnicos que añaden más valor, así como enlaces a contenidos adicionales y herramientas y servicios relacionados con los productos de Schneider Electric.

El catálogo general 2025 de Schneider Electric incluye diferentes novedades para diversos entornos. En este sentido, destaca Schneider Home, un sistema de generación, almacenamiento y gestión de energía en el hogar que incluye el inversor híbrido Schneider Inverter, la batería flexible Schneider Boost y el cargador de coche eléctrico Schneider Charge. Integrado con Wiser, permite supervisar y gestionar la energía junto con otros dispositivos inteligentes del hogar. Wiser Home se potencia con inversores y baterías, e incluye nuevas funcionalidades como el micromódulo regulador multicable, una aplicación personalizada y un sensor de presencia para exterior.

Por otro lado, la gama Elegance evoluciona a System M Ocean Plastic, con mecanismos hechos de plástico reciclado del océano. La nueva M-Pure Negro Mate combina estética moderna y sostenibilidad.

Cargadores de vehículo eléctrico

En cuanto a soluciones para vehículo eléctrico, el catálogo incluye Schneider Charge Pro, un cargador de AC asequible para edificios residenciales y flotas, con autenticación, medición, comunicación y gestión de carga. EcoStruxure EV Charging Expert permite gestionar puestos de recarga e integrar la producción solar con opciones de carga verde.

Respecto a soluciones para control y monitorización, la serie de termostatos TC900 está diseñada para oficinas, hoteles y aplicaciones residenciales. EcoStruxure Energy Hub facilita la supervisión energética de instalaciones eléctricas.

Novedades en electrificación de viviendas

En el apartado de electrificación, destaca la gama Resi9 y Acti9 que introduce soluciones compactas y seguras para la electrificación y rehabilitación de viviendas, incluyendo interruptores automáticos y diferenciales.

En distribución de potencia, el documento incluye el BSCM Modbus SL/ULP para ComPacT NSX que simplifica la comunicación en cuadros eléctricos. Los TransferPacT, con capacidad de hasta 1600 A, maximizan la disponibilidad de energía. Los interruptores automáticos EasyPact CVS, de 100 a 630 A, son adecuados para edificios pequeños y medianos. Los MasterPacT MTZ Active incorporan tecnologías digitales avanzadas para mayor eficiencia energética. Y PanelSeT presenta envolventes metálicas y aislantes con hasta un 50% de material reciclado.

El catálogo de Schneider Electric incorpora las soluciones de Racks y SAIs que incluyen el Easy Rack de APC. El NetShelter SX Rack es óptimo para entornos de IT exigentes, y el NetShelter Rack PDU Advance proporciona un 50% más de potencia. Los SAIs incluyen el Smart-UPS Ultra, un SAI monofásico de iones de litio de alta densidad, el SAI Back-UPS Connect para mantener dispositivos de red conectados, el SAI Easy UPS BVX para hogares y oficinas pequeñas, el SAI Back-UPS Pro BR para sistemas informáticos de alto rendimiento, y el SAI Back-UPS Pro Gaming para proteger equipos de gaming.

Finalmente, en automatización y control destacan la nueva generación de balizas luminosas Harmony XVB7 y los contactores digitalizados electrónicos TeSys Deca Advanced & TeSys Giga, con mejoras en eficiencia, digitalización y sostenibilidad.

La entrada El catálogo general 2025 de Schneider Electric incluye soluciones para digitalizar el sector residencial aparece primero en CASADOMO.

Electrónica OLFER presenta nuevas fuentes de alimentación para automatización industrial

La fiabilidad energética en la automatización industrial es una necesidad crítica, ya que cada máquina, cada sistema de control, cada equipo de prueba depende de una fuente de alimentación estable, robusta y adaptada a las demandas del entorno. Para este fin, el distribuidor Electrónica OLFER incluye en su catálogo las nuevas fuentes de alimentación industriales de las series CPS-i2000 y CPS-i3000 de Camtec.

Fuentes de alimentación Camptec.
Las fuentes de alimentación de las series CPS-i2000 y CPS-i3000 ofrecen una potencia de hasta 2.000 W y 3.000 W de salida continua, respectivamente.

Las series CPS-i2000 y CPS-i3000 son dos soluciones de potencia diseñadas para responder con precisión y resistencia a los retos más exigentes del sector. Estos dispositivos son fuentes industriales que ofrecen todo lo que se demanda de un equipo: alto rendimiento, máxima seguridad y control total.

Las fuentes de alimentación industriales de las series CPS-i2000 y CPS-i3000 están pensadas para funcionar de forma continua sin interrupciones, incluso en condiciones extremas de temperatura, vibración o carga.

Refrigeración 3D y monitorización de fallos de ventilador

Con unas dimensiones de 84 x 126,4 x 444 mm, estos dispositivos cuentan con refrigeración 3D, lo que hace que estas unidades puedan montarse en cualquier lugar y orientación, ya sea en pared, armarios o en racks de 19 pulgadas. Además, la nueva serie CPS es modular y la potencia puede adaptarse en incrementos de 2 o 3 kW.

Según la información aportada por Electrónica OLFER, la serie CPS-i2000 ofrece una potencia de hasta 2.000 W de salida continua, mientras que la CPS-i3000 alcanza hasta 3.000 W de potencia de salida continua, y una tensión de salida programable de 18 Vcc-3000 Vcc según modelo.

En cuanto a las características comunes, estas fuentes de alimentación tienen un montaje de 360º, apagado remoto, monitorización de temperatura y fallos de ventilador; compatibilidad industrial total (EMC clase B, EN60950/62368, UL, etc.) y una eficiencia del 94%.

La entrada Electrónica OLFER presenta nuevas fuentes de alimentación para automatización industrial aparece primero en CASADOMO.

El gemelo digital del Teatro Jofre de Ferrol permite realizar visitas virtuales de su interior

En el marco de la propuesta digital Ferrol en el mapa, el Ayuntamiento de Ferrol ha puesto en marcha el gemelo digital del Teatro Jofre, que permite visitar virtualmente el interior del edificio de manera remota. Este archivo documental muestra todos los puntos del teatro, incluso aquellos inaccesibles al público, adentrando al visitante virtual en el edificio a través de la Plaza de Galicia y permitiéndole observar todos los detalles del teatro.

Gemelo digital del Teatro Jofre de Ferrol.
Gracias al gemelo digital del teatro, los visitantes pueden visitar virtualmente todos los espacios del edificio, incluso aquellos inaccesibles al público.

Los usuarios pueden acceder al gemelo digital clicando sobre el teatro Jofre y desplegando el icono 3D. Desde allí se inicia la navegación desde la Plaza de Galicia para acceder al teatro. Una vez dentro del gemelo digital, la experiencia es total desde cualquier punto, con acceso al patio y a la grada por todas las puertas.

Esta innovación digital cuenta también con un selector de plantas con seis opciones a explorar: planta baja, primera y segunda planta, vestidor, escalera tolva y tolva. Además, el gemelo digital permite visitar el interior del teatro, como el mecanismo detrás del escenario, el balcón o las zonas reservadas a los artistas.

Digitalización de los espacios de interés turístico de Ferrol

El gemelo digital de Jofre forma parte de Ferrol en el mapa, una herramienta que contiene una serie de mapas interactivos con toda la información de interés turístico sobre la ciudad: patrimonio, espacios naturales, museos, dónde comer, dónde dormir o rutas de senderismo.

Además de este tour virtual de Jofre, Ferrol en el mapa da acceso desde hace meses al gemelo digital del Castillo de San Felipe, un recorrido virtual que sirve de escaparate al mundo de uno de los puntos clave del turismo en la ciudad. La previsión es que próximamente otros puntos clave para el turismo de la ciudad estén representados bajo este formato.

Ferrol en el mapa se puede consultar a través de su página oficial, en las webs de Turismo de Ferrol y del Ayuntamiento de Ferrol, así como en redes sociales.

La entrada El gemelo digital del Teatro Jofre de Ferrol permite realizar visitas virtuales de su interior aparece primero en CASADOMO.

Nuevo webinar de Helvar sobre sistemas de iluminación inteligente para salas de reuniones y pasillos

El fabricante de sistemas de iluminación inteligente Helvar continúa con su serie de seminarios web ‘Del concepto a la finalización’ con un nuevo webinar enfocado a las salas de reuniones y pasillos, que se impartirá el próximo 10 de junio, a las 10:00 horas. Los profesionales de la compañía mostrarán a los asistentes cómo diseñar su sistema de iluminación para estos espacios.

Webinar de Helvar sobre sistemas de iluminación inteligente.
El webinar ‘Del concepto a la finalización: salas de reuniones y pasillos’ se impartirá el 10 de junio, a las 10:00 horas.

La iluminación tiene un profundo impacto en los edificios y en las personas que viven en ellos. Sin embargo, con las complejas necesidades de los clientes, las soluciones confusas, la jerga técnica y la falta de apoyo, el diseño de un sistema de iluminación a menudo parece un reto mayor de lo que debería ser.

En este contexto, Helvar se centrará en dos áreas de aplicación específicas: salas de reuniones y pasillos, para guiar al usuario paso a paso en el diseño del sistema de iluminación mediante ilustraciones claras, un lenguaje claro y consejos de expertos.

Selección de las soluciones de iluminación inteligente

Los asistentes aprenderán qué define una buena iluminación en salas de reuniones y pasillos, cómo utilizar las normas del sector para alcanzar los objetivos del proyecto, qué soluciones son las mejores para la experiencia del usuario, los objetivos energéticos y el cumplimiento de la normativa; y las estrategias de toma de decisiones para evitar complejidades, retrasos y fricciones.

Asimismo, se abordarán temas como los desafíos específicos de la aplicación y cómo superarlos, la elección de las bases tecnológicas correctas y las diferencias entre cableado, inalámbrico e híbrido.

El webinar de Helvar tendrá una duración de 45 minutos, que incluirá tiempo suficiente para que los asistentes puedan resolver sus dudas con los expertos de la compañía, se impartirá en inglés y el evento está abierto a cualquier persona. Los interesados pueden realizar la inscripción previa en el siguiente enlace.

La entrada Nuevo webinar de Helvar sobre sistemas de iluminación inteligente para salas de reuniones y pasillos aparece primero en CASADOMO.

El grupo de desarrollo de software de ETSI creará una plataforma para federación de bancos de pruebas 6G

El Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones (ETSI) ha anunciado la creación de un nuevo grupo de desarrollo de software OpenOP (SDG OOP), dedicado al desarrollo de una plataforma de operador de código abierto que permita la federación de bancos de pruebas 6G, junto con API de exposición de capacidad estandarizadas.

Imagen hiperrealista que representa el símbolo de 6G en un fondo neutro y moderno.
La plataforma desarrollada por el grupo SDG OOP será de código abierto y permitirá una federación fluida entre las plataformas de los operadores.

A medida que las redes de próxima generación evolucionan hacia el 6G, la necesidad de soluciones interoperables, abiertas y fáciles de usar para desarrolladores en los ámbitos de las telecomunicaciones, la nube y la inteligencia artificial (IA) se vuelve cada vez más urgente.

ETSI SDG OpenOP busca abordar este desafío mediante el desarrollo de una plataforma estandarizada de código abierto que simplifique la disponibilidad de servicios y recursos de red, y permita una federación fluida entre las plataformas de los operadores.

Impulso de la innovación en sectores clave

La plataforma servirá como un entorno neutral y no comercial donde organizaciones de investigación, pymes y empresas de telecomunicaciones podrán experimentar, codesarrollar y probar nuevas capacidades de forma conjunta, ágil y colaborativa. Asimismo, impulsará la innovación en sectores como el IoT industrial, la automoción, la eSalud y la agricultura inteligente.

Originario del proyecto Sunrise-6G, financiado con fondos europeos, SDG OpenOP aprovechará los requisitos y las API de la GSMA para la federación y expondrá las API de servicio Camara de Linux Foundation. Asimismo, permitirá la integración con una amplia gama de plataformas orientadas al sur, como Kubernetes, las funciones de exposición de red 3GPP, la computación de borde de acceso múltiple del ETSI y la orquestación de virtualización de funciones de red (NFV).

El nuevo grupo ETSI colaborará con actores clave de la industria, comunidades de código abierto y partes interesadas como GSMA, LF Camara y 3GPP, al tiempo que mejorará la cartera más amplia de iniciativas de software y estandarización del ETSI.

La entrada El grupo de desarrollo de software de ETSI creará una plataforma para federación de bancos de pruebas 6G aparece primero en CASADOMO.

No sabía por qué las tapas de vidrio de las cacerolas tienen un agujero. Ahora que sé para qué está cocino mejor

No sabía por qué las tapas de vidrio de las cacerolas tienen un agujero. Ahora que sé para qué está cocino mejor

Hay cosas que no necesitan explicación. Crecí viendo cocinar a mis padres, así que tengo claro para qué funciona cada cosa y cuándo es mejor usar un utensilio u otro, pero hay elementos del diseño que se me escapan completamente. Sin ir más lejos, hay agujeros en utensilios de cocina cuya razón de ser todavía son una incógnita para mucha gente, como por ejemplo el de la cuchara para espaguetis o el de la tabla de cortar.

Cuando era pequeña mis padres tenían una batería de cocina de cerámica y luego pasaron a otra de metal y allí fue cuando comencé a ver tapas de vidrio con agujero cuya utilidad nunca tuve demasiado clara. Sin embargo, cuando me independicé yo también compré una batería de cocina de acero inoxidable y allí estaba el agujero en la tapa.

Para qué sirve el agujero de la tapa de las cazuelas

Ibili

Vía: Amazon

Poner la tapa a una preparación tiene todo el sentido: sirve para concentrar el calor y que así los alimentos se cocinen antes, para que el agua llegue a ebullición más rápido y también para no perder agua, algo esencial si no queremos que un guiso se quede seco. En pocas palabras, las tapas sirven para facilitar el cocinado uniforme, minimizar la evaporación y que el calor se conserve más.

Hasta aquí, nada que no tuviera claro de antes. Ahora bien, ¿por qué ese agujerito en las tapas de vidrio? En Instagram encontré este truco de @lionfieldmusic que explica uno de los usos: escurrir líquidos sin necesitar de un colador. Basta con volcar el líquido del interior con cuidado en la manipulación y con la tapa para retirar el agua sobrante, lo que viene genial por ejemplo para pastas y verduras.

No obstante, el agujero de las tapas también tiene otros dos usos importantes en la cocina como controlar el nivel de vapor, de modo que al no tapar completamente evitamos que el agua se sobre (cuántas veces me habrá pasado con la pasta), algo que antes hacía de forma más casera simplemente no cubriendo la cazuela del todo. A nivel profesional también se usa para poder introducir un termómetro de cocina y así cocinar monitorizando la temperatura sin que se pierda calor.

En Xataka Home | No tenía ni idea para qué servía el agujero de la tabla de cocina: llevaba años usándolo mal

Portada | Foto de Cooker King en Unsplash


La noticia

No sabía por qué las tapas de vidrio de las cacerolas tienen un agujero. Ahora que sé para qué está cocino mejor

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Tengo una barra de sonido antigua conectada a mi Smart TV y quiero un sonido más redondo: estas son las opciones para mejorarla

Tengo una barra de sonido antigua conectada a mi Smart TV y quiero un sonido más redondo: estas son las opciones para mejorarla

A la hora de mejorar el sonido de nuestros televisores planos, las barras de sonido pueden ser una buena alternativa, ya que en su formato compacto suelen ofrecer todo lo necesario como para empezar a disfrutar desde el primer minuto sin problemas de compatibilidades ni tener que elegir amplificadores ni altavoces.

Sin embargo, puede que pasado un tiempo tras tenerla en casa nos dé la sensación de que ya no suena como antes, que se ha quedado algo anticuada y que la calidad que ofrece no está a la altura. Puede que notemos que falta realismo en las escenas, con sonidos que no sabemos localizar bien y que restan impacto a las películas, o con tonalidades de sonido extrañas.

Algo está fallando y no sabemos muy bien qué es. Si este es nuestro caso hay algunos puntos que conviene repasar para asegurarnos de que podemos extraer todo el potencial ofrecido por el equipo. Es decir, que no estamos haciendo algo mal y suena así por nuestra culpa. Si no, en caso de que no sea posible lograr una mejora, quizá tengamos que dar el salto y apostar por un nuevo modelo o por comprar algún accesorio adicional.


Índice de Contenidos (4)


Paso 1: Comprobar que los altavoces no están estropeados y que la barra funciona bien

Puede que esta mala calidad de sonido que ahora percibimos no viniera así de fábrica, que haya surgido de repente y que, tras unos años de uso, los altavoces internos o amplificadores se hayan ido estropeando total o parcialmente reduciendo la nitidez, la respuesta en algunas bandas de frecuencia o directamente distorsionando. ¿Qué podemos hacer?

Pues antes de llamar corriendo al servicio técnico podemos tratar de averiguar si realmente es un problema de los componentes internos. Para ello podemos hacernos esta pregunta:

  • ¿El mal sonido se produce desde todas las fuentes, incluidos los canales de la TDT, el streaming, los canales de TV de nuestra operadora, YouTube, el reproductor multimedia, etc.?

Si la respuesta es no, entonces tendremos un problema con alguna de las fuentes, con algún cable, con el reproductor multimedia, alguna actualización problemática o error en la configuración del televisor.

Si la respuesta es que sí, que se escucha mal desde todas las fuentes externas e internas, entonces probablemente algo esté pasando con los altavoces, componentes o configuración. Para asegurarnos, conviene reproducir algún contenido que conozcamos muy bien desde varias fuentes fiables (por ejemplo el reproductor multimedia interno de la tele y una consola o reproductor externo) para confirmar que ese no es el problema.

¿Qué contenido es apropiado? Pues en YouTube podemos encontrar diferentes vídeos interesantes que nos ayudarán a probarán si los altavoces funcionan bien, si el rango de frecuencia es completo para saber si por ejemplo falla un woofer o tweeter, si la imagen estéreo es adecuada, etc.

En este artículo comentábamos varios de ellos de corta duración, aunque si queremos algo más completo podemos optar por el que hemos puesto al principio de este apartado que está explicado con más detalle aquí, o si lo que buscamos es saber si funciona el sonido envolvente tenemos estos otros vídeos a nuestra disposición.

Paso 2: Comprobar que tenemos la barra y el subwoofer bien colocados

subwoofer

Un fallo típico que empeora el sonido de nuestra barra es cuando no la tenemos bien colocada junto a la tele. Algo que puede suceder desde el primer minuto o bien con el paso del tiempo porque hemos cambiado de tele, de mueble, de dispositivos a su alrededor, la decoración del salón y los muebles han cambiado, etc.

Para ver si mejoramos el sonido podemos tratar de acercar o alejar la barra a la pared tras ella para ajustar la respuesta en graves gracias a la amplificación natural de los modos de onda resonantes de la sala. Cuanto más cerca de la pared en general más frecuencias graves escucharemos, pero hay que tener cuidado porque el resultado final dependerá de otros factores como el tipo de mueble y el material del muro de la pared.

Por ejemplo, con paredes densas de piedra o ladrillo se suelen obtener mejores resultados que con paredes de madera o cartón-yeso. Tampoco conviene empotrar la barra en un mueble con paneles de madera (sobre todo si son de baja densidad) o plástico rodeándola por casi todos sus lados.

Si hacemos esto tendremos un sonido más retumbón y con vibraciones molestas a ciertas frecuencias, ya que el propio mueble hará de superficie acústica creando ecos y amplificando de forma no deseada algunas frecuencias medio-graves. Si no hay más remedio que colocarla en uno de estos muebles, por lo menos hay que intentar ponerla lo más hacia fuera que sea posible de forma que minimicemos esos molestos ecos.

Y el subwoofer, ¿cómo hay que colocarlo para que rinda al máximo? Las barras de sonido por su pequeño tamaño suelen ser incapaces de reproducir adecuadamente  frecuencias por debajo de los 200 Hz por sí solas. Necesitan la ayuda de un subwoofer que debe encargarse de la reproducción de una banda de frecuencias bastante más amplia de lo habitual.

sonido

Imagen: Klipsch

El problema está en que por encima de unos 80 Hz el sonido empieza a ser direccional. Esto significa que vamos a poder distinguir de donde vienen esas  frecuencias, con lo que si colocamos el subwoofer lejos de la barra notaremos un desfase y una pérdida de realismo, ya que los medios y agudos parecerán proceder de un sitio (la barra) y los graves de otro diferente (el subwoofer).

La solución pasa por colocar el subwoofer lo más cerca de la barra, algo que no siempre es posible dadas las diferentes disposiciones de muebles, alfombras, mesas y demás elementos decorativos de la sala. Pero si instalamos el subwoofer lejos de la barra puede darnos la impresión de que las bajas frecuencias de todos los canales proceden de un mismo sitio, perdiendo imagen escénica y espectacularidad. ¿Qué distancia no deberíamos superar? Pues en general con menos de 1,5 metros de diferencia se suelen obtener buenos resultados que por lo menos hacen pasar desapercibido este efecto.

Abusar del subwoofer tampoco es buena idea, puesto que va a encargarse no solo de las muy bajas frecuencias, sino también de parte de las que debería encargarse la barra (medio-graves), lo ideal es situarlo a un nivel de volumen parecido al del resto de altavoces integrados en la barra. Si lo tenemos puesto muy fuerte el sonido nos parecerá retumbón y molesto.

Paso 3: Comprobar la conexión y configuración de la barra

Denonhomesoundbar 550 Scene 1

Imagen: Denon

Tanto si usamos un conector óptico digital, coaxial o por HDMI con ARC, lo que nos va interesar es enviar el sonido de la tele a la barra sin alterar de ningún modo, ya que será ésta la que procese la pista de sonido para poder extraer su máximo potencial.

Por ello, siempre que contemos con una barra de sonido conviene seleccionar el modo «Bitstream» en el televisor, también llamado por muchos fabricantes como «Passthrough» o «Paso directo», ya que es el único que nos permite sacar la señal de audio multicanal sin tocar ni modificar de ningún modo para que la decodifique la barra.

Otro problema típico lo podemos encontrar cuando comenzamos a trastear con los modos de audición que nos ofrece o dejamos puesto alguno que ofrezca un tratamiento demasiado artificial y nos olvidamos. En algunos modelos solo hay unos pocos básicos, pero en otros hay todo un repertorio de opciones para cine, música, deportes, juegos, etc.

Estos modos se complementan además con distintos sistemas de ecualización, por ejemplo para diferentes tipos de películas, de música o de contenidos que en principio pueden llamar mucho la atención, pero que a la larga acabarán cansándonos.

Bose

Imagen: Bose

Lo recomendable suele ser escoger un modo que sea lo más neutro posible para no modificar el sonido original o hacerlo lo menos posible. En general los que mejores vienen calibrados de serie son los de «cine» a secas para películas y series multicanal y el de «música» si queremos audio en estéreo. El resto puede que apliquen modificaciones y ecualizaciones extrañas que restarán realismo.

¿Tenemos puesta alguna opción de escucha nocturna? Lo mejor es desactivarla. Se trata de las funciones de rango dinámico o DRC y tenerlas conectadas lo que implicará que todos los sonidos van a estar más o menos en un nivel de decibelios próximos entre sí. Da igual si es una conversación, el aleteo de un colibrí o una explosión gigante. Todo se escuchará con un volumen similar y perderemos esa «pegada» e impacto que buscamos en nuestros sistemas de cine en casa.

Estaremos por tanto reduciendo esa sensación de tener un «sonido de cine» que esperábamos al comprar nuestros equipos, pero no solo lo notaremos  al ver películas. En series, programas convencionales y documentales también percibiremos el efecto.

Y un problema muy típico suele ser que encendemos estas funciones alguna noche para no molestar, nos olvidamos de que se quedan encendidas y a partir de ahí notamos como que le falta algo a la barra. Desactivarlas nos devolverá esa sensación que estábamos buscando.

rango dinámico

¿Tenemos un sonido como embarullado y poco definido? Quizá el problema esté en que hemos activado alguna función de sonido envolvente y la barra no esté preparada para ello. Si nuestro modelo no cuenta con altavoces traseros adicionales lo que tendremos, por mucho que digan los fabricantes, son simulaciones de sonido tridimensional que pueden resultar llamativas en una primera escucha pero que a la larga nos llegarán a cansar.

Dependiendo de la película que estemos viendo, con estas funciones de sonido envolvente activadas puede que todos los efectos se mezclen y en función de donde estemos sentados no escucharemos bien de dónde proceden. En general, si nuestra barra no es de gama alta, suele ofrece más fidelidad el desactivar estos modos de sonido envolvente.

Paso 4: No consigo mejorar nada y me planteo comprar más altavoces o una barra nueva

Bose

Imagen: Bose

Si tras probar todo tipo de configuraciones, cambiar la posición de la barra, del subwoofer, comprobar las diferentes fuentes e incluso actualizar el firmware de la barra y volver al estado de fábrica no conseguimos mejorar nada, entonces probablemente nos hayamos acostumbrado ya a su sonido y necesitemos dar un paso más en calidad para estar satisfechos comprando algún equipo más.

Esto podemos hacerlo de varias formas. Para empezar, si nuestra barra puede formar parte de un ecosistema más grande, quizá tengamos la opción de añadir algún subwoofer adicional que mejore los graves o altavoces traseros extra para tener un sonido más envolvente, si es lo que notamos que le falta. Pero lo más probable es que si la tenemos ya hace unos años los modelos compatibles sean muy reducidos o directamente ya no estén a la venta. Nos tocará comprar una nueva barra desde cero.

¿Qué es lo más importante al elegir nuestra próxima barra? Pues en este artículo explicábamos los conceptos generales sobre cómo elegir una nueva barra de sonido, aunque si queremos de verdad que la nueva barra no nos defraude como ha sucedido con la anterior, os recomiendo fijaros sobre todo en estas otras cuestiones que no suelen publicitar ni contar los fabricantes al tratar de vendernos una barra pero que son las que más repercuten luego en la calidad percibida.

Todo el mundo habla maravillas de las barras de sonido con Dolby Atmos, ¿merece la pena gastar más para tener una en casa? Es una pregunta a la que ya hemos respondido en otras ocasiones llegando a conclusiones como que si no contamos con altavoces extra para el techo los resultados ofrecidos en cuanto a capacidades de audio envolvente van a estar muy limitados.

Sin embargo hay un «truco» en este razonamiento de si merecen la pena que conviene considerar, y es que los fabricantes sitúan las barras con Atmos en sus gamas medias-altas, por lo que ser modelos más avanzados tecnológicamente, tanto en prestaciones sonoras como en capacidades de tratamiento de la señal de sonido.

Por ello en general ofrecerán mayor calidad y fidelidad en el audio con respecto a los modelos más básicos, aunque no utilicemos el formato de Dolby Atmos. Por ello, si queremos una mejor experiencia al escuchar música o ver cine aunque esté en estéreo o en  5.1, ofrecerán una mayor calidad de sonido que los modelos más básicos sin Dolby Atmos, por mucho que nunca seleccionemos una pista con este formato.

Imagen portada | Klipsch

En Xataka Smart Home | Hay quien cree que una barra de sonido o  home cinema es solo para poner el volumen más alto, pero esa es solo  una de sus muchas ventajas


La noticia

Tengo una barra de sonido antigua conectada a mi Smart TV y quiero un sonido más redondo: estas son las opciones para mejorarla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.