La serie ZS55 de Zennio proporciona tecnología domótica y diseño para viviendas, oficinas y hoteles

La gama de mecanismos, interruptores, conectores y enchufes de la serie ZS55 de Zennio no solo destaca por la tecnología puntera que integra, sino también por su diseño moderno y elegante que se adapta a cualquier entorno. Con un enfoque en la funcionalidad y la estética, la compañía ofrece una experiencia que combina innovación y estilo a través de los mecanismos y enchufes que componen la serie ZS55. Desde oficinas minimalistas hasta hogares contemporáneos, sus productos están diseñados para complementar cualquier espacio.

Mecanismos serie ZS55.
El enchufe Schuko con USB-C y USB-C + A se puede implementar tanto en oficinas como en viviendas.

En el corazón de la gama de productos de Zennio se encuentra la serie ZS55. Con un diseño de 55 x 55 mm, esta línea destaca por su enfoque en la elegancia atemporal, enrasando con los marcos para una integración con los pulsadores capacitivos Flat 55 y Tecla 55.

La serie ZS55 incluye una variedad de soluciones para satisfacer todas las demandas, tanto residenciales como profesionales. Entre ellas, destacan el enchufe Schuko convencional, para un uso tradicional, con un diseño que se adapta a cualquier espacio; enchufe Schuko con USB-C y USB-C + A, estos enchufes ofrecen opciones de carga rápida para dispositivos modernos sin comprometer el diseño; y conectores especializados, desde conectores de audio Jack 3.5 mm y HDMI hasta tomas RCA y TV-R con un rango de frecuencias de 5-2400 MHz, óptimos para conexiones multimedia.

También se incluyen en la serie ZS55 los enchufes internacionales, como el enchufe euroamericano y el francés, garantizando compatibilidad global sin renunciar a la estética; y el cargador USB Doble (C + A), para hogares y oficinas, con una potencia de 5 V / 3.5 A que asegura una carga eficiente.

Última tecnología con diseño y versatilidad

Otra gama de mecanismos que puede integrarse con la serie ZS55, garantizando coherencia visual y versatilidad en la instalación, es la gama Soft. La gama Soft ofrece un tacto suave y una interacción intuitiva que eleva la experiencia del usuario.

En Zennio no solo ofrecen productos funcionales, sino soluciones que transforman los espacios. Cada detalle está pensado para combinar tecnología de última generación con diseños que trascienden modas pasajeras.

La entrada La serie ZS55 de Zennio proporciona tecnología domótica y diseño para viviendas, oficinas y hoteles aparece primero en CASADOMO.

Trang Vu es nombrada nueva directora de la cadena de suministro de iLOQ

El especialista en la fabricación de cerraduras inteligentes sin baterías ni cables iLOQ ha anunciado el nombramiento de Trang Vu como nueva directora de la cadena de suministros (CSCO) y miembro del equipo de liderazgo de la compañía. Trang Vu asumió su nuevo cargo el pasado 16 de mayo.

Trang Vu, nueva directora de cadenas suministros de iLOQ.
Trang Vu, directora de la cadena de suministro de iLOQ, supervisará el abastecimiento, logística, almacenamiento y distribución de los productos de la compañía.

Como nueva directora de la cadena de suministros de iLOQ, Trang Vu es responsable de liderar las operaciones de la cadena de suministro global de la compañía, de acuerdo con los objetivos estratégicos de iLOQ.

Funciones como directora de la cadena de suministros

Otra de las funciones que asume Trang Vu es la supervisión del abastecimiento, la logística, el almacenamiento y la distribución, con un fuerte enfoque en la eficiencia operativa, la agilidad y la escalabilidad.

Además, Trang está a cargo de los procesos de fabricación para la introducción de nuevos productos (NPI), la calidad de los proveedores y la gestión de riesgos en toda la cadena de suministro.

Trang aporta una profunda experiencia y un fuerte liderazgo al puesto, y su nombramiento respalda el crecimiento continuo y la excelencia operativa de iLOQ a nivel mundial. Trang sucede a Erja Sankari, ex directora de operaciones de iLOQ, quien decidió buscar nuevas oportunidades fuera de la empresa.

La entrada Trang Vu es nombrada nueva directora de la cadena de suministro de iLOQ aparece primero en CASADOMO.

La Alianza WBA lanza un servicio para desplegar el wifi de potencia estándar en la banda de 6 GHz

La Alianza Wireless Broadband (WBA) ha anunciado el lanzamiento comercial de WBA Services AFC, su servicio de coordinación automatizada de frecuencias (AFC). Esta plataforma en la nube permite el despliegue de dispositivos wifi de potencia estándar en la banda de 6 GHz (5,925–7,125 GHz), garantizando al mismo tiempo que no interfieran con los operadores existentes, como los enlaces fijos de microondas y radioastronomía.

WBA Services AFC.
El AFC permite un acceso de banda ancha inalámbrica fluida y de baja latencia.

Al habilitar dispositivos de potencia estándar en la banda de 6 GHz, la Alianza WBA está desbloqueando un nuevo recurso de espectro crucial para casos de uso de alto rendimiento como redes empresariales, infraestructura de ciudades inteligentes, IoT industrial y experiencias inmersivas como realidad aumentada y realidad virtual (RA/RV).

El AFC permite un uso más eficiente del espectro, lo que beneficia no solo a los proveedores de infraestructura y de servicios, sino también a los millones de usuarios finales y empresas que dependen de un acceso de banda ancha inalámbrica fluida y de baja latencia en hogares, oficinas, estadios y espacios públicos.

Operaciones wifi en la banda de 6 GHz

El WBA Services AFC se basa en la especificación de código abierto OpenAFC y ofrece a fabricantes de infraestructura, proveedores de servicios y empresas una gestión dinámica de frecuencia y potencia según la ubicación del dispositivo y las condiciones locales del espectro. Esto garantiza el cumplimiento de los requisitos regulatorios, a la vez que maximiza la disponibilidad y el rendimiento del espectro.

El marco AFC es vital para habilitar la potencia estándar y las operaciones wifi en exteriores en la banda de 6 GHz. Los dispositivos consultan el WBA Services AFC para determinar qué frecuencias y niveles de potencia están permitidos en su ubicación. Esto permite el uso del espectro en tiempo real y sin interferencias para implementaciones de alto rendimiento en campus empresariales, espacios públicos y entornos urbanos densos, sin necesidad de licencias de espectro adicionales.

El WBA Services AFC ofrece una coordinación basada en la nube con los dispositivos que se comunican directamente con el WBA Services AFC para recibir la guía de frecuencia más reciente; unas operaciones que cumplen con los estándares, garantizando la interoperabilidad; y una gestión dinámica de canales y potencia para cada dispositivo.

Funcionamiento del WBA Services AFC

Respecto al funcionamiento del WBA Services AFC, este servicio detecta la ubicación de los dispositivos antes de transmitir información. Por su parte, los dispositivos envían esta ubicación y otros datos técnicos al WBA Services AFC, el cual verifica una base de datos de operadores/operaciones con licencia y calcula qué frecuencias están disponibles para usar en esa ubicación específica para maximizar el uso del espectro. A continuación, el dispositivo recibe una lista de frecuencias y niveles de potencia aprobados para su funcionamiento. Para un buen funcionamiento, los dispositivos deben registrarse en el sistema AFC al menos una vez al día para mantenerse actualizados.

Además del servicio principal de AFC, la Alianza WBA ofrece soporte de ingeniería y consultoría disponible para resolución de interferencias, planificación de la implementación de puntos de acceso y herramientas de software personalizadas para optimizar el rendimiento y la precisión.

La entrada La Alianza WBA lanza un servicio para desplegar el wifi de potencia estándar en la banda de 6 GHz aparece primero en CASADOMO.

Comprar un lavavajillas de segunda mano puede ser una gran idea. Esto es lo que conviene mirar para que no nos timen

Comprar un lavavajillas de segunda mano puede ser una gran idea. Esto es lo que conviene mirar para que no nos timen

Si hay un electrodoméstico imprescindible en nuestros hogares modernos ese es el lavavajillas, cada vez con más funcionalidades y opciones sobre todo si nos vamos a los nuevos modelos y gamas más altas. Pero, ¿qué pasa si queremos optar por uno de segunda mano?

Pues es una tendencia que tiene sus ventajas como un menor precio, pero también sus riesgos, ya que comprar tecnología usada siempre conlleva que no sepamos si el producto funciona como debería, si se ha tratado bien o si está en buen estado. No obstante, hay algunas pautas y recomendaciones que podemos seguir para tratar de que no nos den gato por liebre.


Índice de Contenidos (2)


Informarnos y probar antes de comprar

El mercado de segunda mano está lleno de oportunidades en diferentes plataformas como Wallapop o Milanuncios. Pero no es lo mismo comprar una tele usada que una pieza de tecnología tan grande, voluminosa y sensible a aspectos sanitarios como un lavavajillas que además por estar colocado en la cocina puede estar sujeta a la infestación de moho y plagas de insectos.

De ahí que lo más sensato sea no optar por un modelo de segunda mano de un vendedor cualquiera con una ofertaza. Sino más bien optar por alguien conocido como un familiar, amigo, compañero del trabajo o similar de forma que podamos saber muy bien de dónde ha salido, quién ha sido su dueño y dónde ha estado funcionando para poder tener unas mínimas garantías de higiene y salubridad (por supuesto, luego habrá que lavarlo y desinfectarlo a fondo cuando lo tengamos en casa).

lavavjillas

Imagen: José Antonio Carmona

En el contacto inicial que puede ser por medios online o telefónicos nos interesará conocer varios datos del equipo antes de seguir adelante. Entre ellos tenemos la marca y número concreto de modelo del aparato que quieren venderos, si es posible con foto de la etiqueta que tenga en su parte trasera mejor.

Esto nos permitirá hacer una búsqueda por Internet para saber las características del lavavajillas como su eficiencia energética (quizá no nos interese un modelo que gaste mucho) y sobre todo saber de qué año es el aparato. De hecho, este dato es esencial para seguir con el proceso de compra, ya que la vida útil de los lavavajillas suele ser inferior a los 10 años suponiendo un uso normal de una vez al día y que se ha tratado y cuidado correctamente.

Si el modelo que nos quieren vender se encuentra ya cerca de esa cifra (en general con más de 5 años no creo que merezca la pena comprar un modelo de segunda mano) lo mejor sería no seguir adelante, puesto que hay muchas probabilidades de que, aunque funcione bien por ahora, falle en poco tiempo. También puede ayudarnos a conocer el tiempo de uso la factura original de compra, si es que la conserva el vendedor.

lavavajillas

Imagen: José Antonio Carmona

Probarlo antes es fundamental. Comprobar su funcionamiento te ahorrará muchos disgustos posteriores y te permitirá detectar problemas que podrían no ser evidentes en fotografías, vídeos o descripciones. Podrás saber el estado real del aparato y verificar que funciona el botón de encendido, que los programas inician correctamente, que la bomba de agua carga y desagua bien, principales problemas de estos equipos con el paso del tiempo.

Además, conviene hacer una revisión exhaustiva del estado del filtro. Como bien recomiendan en este hilo de Reddit, hay que abrir el lavavajillas y mirar el filtro y la rejilla. Nos aseguramos de que la malla del filtro esté completamente intacta, que la rejilla que lo rodea está bien, sin deformaciones y que no tenga ningún hueco alrededor de la rejilla, ni agujeros en la malla fina del filtro.

Si hay algún agujero es probable que los residuos hayan llegado a la bomba, los brazos de pulverización, etc., dañando y/o obstruyendo algún elemento.

El «chollazo» de los modelos de exposición o con taras

Las tiendas de electrónica suelen renovar sus modelos de exposición periódicamente, e incluso hay algunos comercios que se especializan en vender modelos con taras en el embalaje o la estructura exterior de los aparatos pero que por lo demás deberían estar en perfectas condiciones.

Si estás considerando comprar uno de estos modelos de exposición será probablemente una mejor idea que un modelo de segunda mano, ya que habrá estado más cuidado y no tendrá uso real, salvo que los clientes habrán toqueteado los botones, abierto las puertas, etc. Pero el resto de elementos internos probablemente estarán a estrenar.

En estos casos conviene asegurarse de negociar una garantía de al menos un año con el establecimiento. Así tendrás más tiempo para realizar todas las comprobaciones mencionadas anteriormente y no dudes en pedir un descuento adicional si detectas cualquier defecto menor. Estos pequeños defectos pueden ser tu mejor baza para conseguir un precio aún más reducido.

Imagen portada | Castorly Stock

En Xataka Smart Home | Tu  smart TV Samsung, LG, Xiaomi y más tienen  canales gratis que quizá no  estás utilizando. Así puedes encontrarlos  sin sintonizar


La noticia

Comprar un lavavajillas de segunda mano puede ser una gran idea. Esto es lo que conviene mirar para que no nos timen

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Lidl tiene un robot cortacésped que incluso puedes poner en funcionamiento desde el móvil

Lidl tiene un robot cortacésped que incluso puedes poner en funcionamiento desde el móvil

Para quienes tienen la suerte de vivir en una casa con jardín, también tienen la “desventaja” de tener que tenerlo siempre a punto, sobre todo de cara al verano, que es cuando más tiempo se pasa en la zona exterior de casa. Sin embargo, en Lidl tienen un dispositivo que te ayudará con esta tarea.

Se trata del robot cortacésped Parkside Smart, un dispositivo totalmente funcional y perfecto para tener a punto el césped del jardín. Su precio, en estos momentos, en la web de la cadena de supermercados de origen alemán es de 299,99 euros.

Robot cortacésped Parkside Smart

Un robot cortacésped que podrás controlar de forma remota

Este robot cortacésped es perfecto para cubrir una superficie máxima de 1000 m², por lo que es ideal para la gran mayoría de hogares con césped. Funciona con una batería de 20 V y ofrece diferentes modos de corte.

Su motor es de tipo brushless (o sin escobillas), por lo que sufre un menor desgaste y ofrece una vida útil mucho mayor. Su batería ofrece hasta 70 minutos de tiempo de corte y se carga en una hora, aproximadamente.

Puedes controlarlo a través de la app Parkside, en la que podrás establecer hasta dos horarios de trabajo programables para cada día de la semana. Además, cuenta con protección mediante código PIN contra la activación no deseada o el robo.

Otros accesorios perfectos para tu jardín

Dotrvmp Guirnalda Luces Exterior 30M


johgee WiFi Temporizador de Agua Inteligente WiFi

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y Parkside (Lidl)En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces Bluetooth: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Sensores de movimiento para luces de exterior: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Lidl tiene un robot cortacésped que incluso puedes poner en funcionamiento desde el móvil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Pensaba que lo mejor para conservar un aguacate abierto era usar papel de plástico. Hay una forma mucho más eficaz y sencilla

Pensaba que lo mejor para conservar un aguacate abierto era usar papel de plástico. Hay una forma mucho más eficaz y sencilla

Si hay un fruto que se ha ganado un hueco en nuestras despensas en los últimos años ese ha sido el aguacate, gracias a su sabor, versatilidad y estupendas propiedades saludables.

Sin embargo, su conservación en casa puede darnos más de un quebradero de cabeza, ya que se trata de un vegetal con tendencia a estropearse con relativa facilidad una vez está abierto, algo muy típico sobre todo si somos de consumir solo una mitad cada vez.

Y con los precios a los que se encuentra en el súper no es para andar tirando ni un gramo de su valiosa carne, por lo que muchos nos decidimos simplemente por ponerle el típico papel de plástico transparente y meterlo en el frigo. ¿No hay otra forma mejor de conservarlo?

Cómo conservar correctamente el aguacate

Existen varios trucos más eficaces que envolver en plástico la mitad que nos ha sobrado para que mantenga su frescura en la nevera durante más tiempo, como por ejemplo rociarlo con zumo de limón, ya que el ácido ayuda a retardar la oxidación. Sin embargo, esta opción altera el sabor del aguacate, dejando un regusto amargo.

Afortunadamente hay otra opción que no tiene ese efecto secundario y que utiliza otro de nuestros productos estrella: el aceite de oliva. Se trata básicamente de aplicar un poco de este oro líquido sobre la superficie abierta del aguacate que ha quedado expuesta, creando así una barrera natural que impide la exposición al oxígeno y manteniendo la frescura del fruto.

Incluso podemos optar por colocar la mitad del aguacate con la parte abierta e impregnada en aceite hacia abajo sobre un plato. Así toda la superficie queda impregnada y protegida del contacto directo con el aire.

Este truco no solo es práctico y sencillo de hacer, sino que también permite evitar el uso de plásticos, lo que hace que sea una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente. ¿Algún truco más?

Congelarlo es una buena opción. La propia conservación del aguacate en el frigorífico ayuda a ralentizar la actividad de la enzima polifenoloxidasa, que es la que le da ese aspecto amarronado en cuanto se expone al aire. Pero si lo congelamos también podemos evitar este proceso de forma más efectiva.

Plant Fruit Food Produce Fresh Avocado 962704 Pxhere Com

Imagen: Pxhere

¿No perdemos sabor o textura? Pues en parte, pero los estudios son muy claros y señalan que mantenerlos en la nevera hace que se pierdan más nutrientes que mantenerlos en el congelador. De hecho, el aguacate es una fruta que congela muy bien.

Aunque es cierto que el proceso puede provocar que se realcen un poco sus sabores amargos, al ser un fruto tan graso congela a la perfección. Especialmente si hacemos caso al truco que compartían nuestros compañeros de Trendencias haciéndolo puré previamente, algo ideal si pensamos usarlo después para hacer guacamole.

Imagen portada | PxHere

Vía | Directo al Paladar | Trendencias | Xataka

En Xataka Smart Home | Cómo colocar los alimentos en el frigorífico para mejorar su conservación y que aguanten más tiempo


La noticia

Pensaba que lo mejor para conservar un aguacate abierto era usar papel de plástico. Hay una forma mucho más eficaz y sencilla

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

La radio en FM tiene una brillante sucesora. Así es la tecnología DAB+ que crece en Europa y en España sigue estancada

La radio en FM tiene una brillante sucesora. Así es la tecnología DAB+ que crece en Europa y en España sigue estancada

Puede que el termino radio digital o DAB+ (acrónimo de Digital Audio Broadcasting), no sea tan conocido, pero el apagón de hace unas semanas ha devuelto a primer plano a las clásicas radios a pilas y de paso en la búsqueda de una radio de este tipo, muchos se encontraron con nueva tecnología: DAB o DAB+.

Se trata de una tecnología digital que mejora la frecuencia analógica que es la que usa la radio FM que hasta ahora hemos venido usando la gran mayoría de usuarios. Y como el sistema de las radios clásicas tiene fecha de caducidad, toca ver en que consiste y qué puede ofrecernos.

Qué es la radio DAB

Radio DAB+

Qué es DAB y DAB+. Se trata de una tecnología que ofrece ventajas como una mayor cobertura, una recepción más nítida y un uso más eficiente de los recursos. Un avance que ya está en funcionamiento en países como Noruega y que, tras un periodo de inactividad en España, comienza a expandirse.

No se trata de radio por Internet cómo sí que podemos encontrar cuando usamos las aplicaciones para móvil o las plataformas web de cada emisora. De hecho, no requiere conexión a Internet. En esencia, convierte una señal analógica en digital para transmitirla dentro del espectro de frecuencias de la radio FM (88 a 108 MHz).

Qué ventajas tiene

Dab

Una de las principales ventajas del sistema DAB+ es su eficiencia en la transmisión de datos, gracias al uso del códec MPEG-4 HE AAC V2. Esto permite emitir audio con calidad similar a la de un CD utilizando solo 48 kbit/s del ancho de banda disponible. De hecho, la diferencia entre DAB y DAB+ es que esta última es capaz de alcanzar la calidad de audio de un CD.

Además, esta compresión facilita funciones adicionales, como el envío de metadatos. De este modo, es posible visualizar en pantalla información complementaria como el nombre del artista, la carátula del álbum, la letra de la canción o incluso titulares de noticias en tiempo real.

La manera más sencilla de entender qué es la radio DAB es mediante una comparación con la televisión vía TDT. Si la radio FM tradicional equivale a la antigua señal analógica de TV, la radio DAB+ sería el equivalente a la TDT: un formato digital que ofrece mayor calidad y eficiencia. Una explicación simplificada, pero bastante ilustrativa.

El usar el sistema DAB o DAB+ se logra algo parecido a lo que se consigue con el cambio de códec. Se transmite la misma cantidad de información pero ocupando menos espacio. De esta forma es capaz de transmitir más información (con metadatos) y evitando pérdida de información.

Poco a poco los fabricantes la implementan. Un buen ejemplo está en las radios de los vehículos, que desde 2020 ya deben incluir la tecnología DAB o DAB+ en sus especificaciones. Esta tecnología ya se ha probado en países de como Canadá, Australia y en distintos países de Europa como Noruega o Reino Unido.

La excepción española

Radio

España a la cola

En España el DAB+ va con retras0 (por no decir que está estancada), a pesar que el país participó en las primeras emisiones piloto. De hecho, España fue pionera en la adopción de la radio digital, iniciando emisiones en 1999 con una cobertura que alcanzaba al 50% de la población, una cifra que en lugar de crecer ha ido bajando. En 2011, una modificación del Plan Técnico de Radiodifusión redujo esta obligación al 20%, dejando operativos únicamente los emisores de Torrespaña en Madrid y Collserola en Barcelona

Creciendo pero despacio. Uno de los últimos movimientos de la radio DAB en nuestro país lo tuvimos con el inicio de las emisiones en DAB+ de Radio Nacional de España (RNE). Es uno pero no el único y así a partir de 2023, RTVE ha puesto de su parte: se unió a la asociación WorldDAB en septiembre de ese año para iniciar pruebas de emisiones DAB+ en varias ciudades (Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Sevilla, Murcia, Asturias y Valladolid) emitiendo contenidos de RNE, Radio Clásica, Radio 3 y Radio 5.

Cobertura

Imagen | HolaDAB+

La iniciativa privada. En este sentido destaca la iniciativa HolaDAB, una propuesta que surge como respuesta ante la pasividadde ​la Administración en impulsar la radio digital en España. Con un plan para llegar al 95% de cobertura destacan DigiCan en Tenerife, AirwaveDAB, también en Tenerife y CanarDab en Las Palmas, que ofrece cobertura en la parte oriental de la isla. Además, en Barcelona y Madrid existen emisiones adicionales, como las de Ona359 en el canal 11A y un múltiplex en Madrid con tres canales de contenido religioso en el 10B.

No hay impulso oficial. Mientras otros países como Suiza o la ya mencionada Noruega, avanzaron con hojas de ruta claras y apoyo institucional, en el caso español no se impulsó una estrategia de transición ni se ofrecieron incentivos a las emisoras privadas para adoptar el sistema. Solo emisoras del estado cuentan con esta tecnología para sus emisiones.

Pero es que el problema es que no hay fecha para el despegue del DAB en nuestro país. España sigue anclada en la fase de pruebas, sin un calendario oficial para el apagado de la radio FM, a diferencia de países como Suiza o la propia Noruega. Tal y como explica Enrique Dans, el éxito de la digitalización en otros países europeos se debe a la combinación de políticas gubernamentales activas, marcos regulatorios bien definidos y colaboración entre emisoras públicas y privadas, reforzada por campañas de divulgación.

No se facilita, se ponen obstáculos. En cambio, en España, han sido las administraciones regionales las que han frenado el despliegue, obligando a algunas emisoras a acudir al Tribunal Constitucional para reclamar la convocatoria de licencias de radiodifusión digital.

Imagen portada | Amazon

En Xataka SmartHome | Así he convertido cualquier Smart TV, un Fire TV o un Chromecast, en una radio gigante para escuchar emisoras de todo el mundo


La noticia

La radio en FM tiene una brillante sucesora. Así es la tecnología DAB+ que crece en Europa y en España sigue estancada

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Mi casa entera es inteligente pero no quiero ni un electrodoméstico conectado. Es perfectamente compatible

Mi casa entera es inteligente pero no quiero ni un electrodoméstico conectado. Es perfectamente compatible

Sí, lo has leído bien. Vivo rodeado de sensores, luces que se encienden automáticamente, rutinas programadas con Alexa o Google Home (pocas, no demasiadas) y asistentes virtuales que me permiten controlar distintos aspectos, incluso cuando no estoy en casa. Sin embargo, hay un ámbito en el que sigo sin ver la necesidad de dar el salto: los electrodomésticos conectados (lavadoras, frigoríficos, hornos, lavavajillas, robots de limpieza…)

Cuando se trata de este tipo de aparatos, lo tengo claro: prefiero los de siempre, sin WiFi, sin aplicaciones y sin notificaciones. Y no, no es una contradicción. Es una elección meditada, basada en el uso real que hago de ellos (no voy a conectarlos a la nube), en su coste y, por qué no decirlo, en la confianza que me da su funcionamiento sencillo y probado.


Índice de Contenidos (6)


Automatización inteligente, pero con cabeza

Lavadora

Imagen | Enrique Pérez para Xataka

Convertir mi casa en un hogar inteligente ha sido un proceso gradual, meditado y, sobre todo, muy satisfactorio. Poco a poco he ido incorporando dispositivos conectados, casi siempre elementos sencillos: desde el control por voz de las luces hasta ventiladores de techo manejados a distancia. En general, pequeñas mejoras orientadas a facilitar la rutina diaria.

Sin embargo, con el tiempo he llegado a una conclusión clara: no todo lo “smart” resulta necesario, especialmente cuando se trata de electrodomésticos. La oferta es tentadora: frigoríficos que te avisan si falta leche, lavadoras que puedes manejar desde el móvil… pero lo cierto es que, salvo por un robot de limpieza que sí controlo desde el teléfono, he optado por mantenerme al margen de esta tendencia: por ahora no quiero una lavadora inteligente.

Y no ha sido por capricho. Por un lado, cuando me mudé, renové buena parte de los electrodomésticos, y aún no han cumplido ni una década: funcionan perfectamente y no veo motivo para sustituirlos. Por otro, considero que muchas de las funciones “inteligentes” que ofrecen no aportan ventajas reales en el uso cotidiano —al menos en mi caso— y no justifican el sobrecoste que suelen implicar.

¿Para qué pagar más por algo que no voy a usar?

Modulo

Convierto en smart dispositivos pequeños

Uno de los grandes problemas que personalmente encuentro en los electrodomésticos conectados es su relación calidad-precio. Por regla general son modelos que con la excusa de poseer funciones inteligentes suelen costar significativamente más. Pero tengo claro que en mi caso, son características que rara vez usaría.

¿Realmente necesito que el frigorífico tenga una pantalla táctil? ¿Voy a abrir una app solo para poner en marcha la lavadora? En mi caso, la respuesta es clara: no. Y si alguna vez tuve dudas, ejemplos como el de ese lavavajillas con WiFi que comentábamos no hacen más que reafirmar mi decisión.

No se trata solo de una opinión personal. Henry Kim, responsable de ThinQ, ya lo apuntaba en una entrevista con The Wall Street Journal: menos del 50 % de los electrodomésticos inteligentes permanecen conectados a Internet. Aunque se anuncian como dispositivos “smart”, lo cierto es que muchos usuarios apenas aprovechan sus funciones conectadas.

Un funcionamiento deficiente

Nevera

Un frigorífico de los de siempre Imagen | Paco Rodríguez

Pero mi rechazo no se basa únicamente en su falta de utilidad. Desde mi punto de vista, muchas de estas funciones están mal implementadas o dependen de plataformas poco fiables, que a menudo pierden soporte con el paso del tiempo. Lo viví en primera persona con unas bombillas inteligentes que dejaron de funcionar correctamente tras una actualización. En ese caso la pérdida fue asumible, pero cuando hablamos de una lavadora o un frigorífico, la inversión es considerable, y ahí ya no me parece un riesgo aceptable.

Obsolescencia programada. En este sentido, antes de realizar una importante inversión en un producto de este tipo siempre pienso en otras vivencias similares. Aunque el aparato funcione bien, si la app deja de estar disponible, el servicio en la nube desaparece o el sistema operativo queda obsoleto, el electrodoméstico puede perder funciones clave. Y eso pese a que el resto del electrodoméstico funcione a la perfección.

Y eso sin contar con que todas esas funciones “smart” dependen de una conexión a Internet. Al final, estoy pagando un extra por características que pueden dejar de funcionar en cuanto algo falle. No hace falta llegar a un apagón —como el que vivimos recientemente—; basta con una caída de la red o un router averiado para que todas esas funciones inteligentes queden completamente inutilizadas.

Más conexiones, más fallos

Samsung

Puede que me considere un “viejuno digital”, pero si algo me ha enseñado el paso del tiempo es que los dispositivos actuales no duran como los de antes. En casa teníamos un televisor Philips de tubo que funcionó sin problemas durante casi 20 años. Lo cambiamos solo por modernizarnos, no porque dejara de funcionar. Hoy en día, algo así me parece casi imposible.

Y si ya tengo mis reservas con los electrodomésticos en general, cuando pienso en los modelos conectados, esas dudas se multiplican. Su fiabilidad me genera desconfianza. Cuantos más componentes electrónicos, sensores y capas de software tiene un aparato, más puntos de fallo acumula. Y cuando algo falla en un dispositivo inteligente, no solo puede resultar más difícil de reparar, sino también mucho más caro, o incluso inviable si el soporte técnico desaparece o deja de actualizarse.

Me preocupa la privacidad

Domótica

Algunos de los sensores que tengo en casa

Tampoco se puede pasar por alto el factor privacidad. Cada dispositivo conectado a Internet recopila y transmite datos, desde patrones de uso hasta información personal sobre nuestros hábitos diarios. Y el problema no es solo que generen datos, sino que muchas veces no queda claro quién los recopila, cómo se almacenan, con qué fines se utilizan o durante cuánto tiempo permanecen guardados.

Esa opacidad convierte lo que podría parecer una función inofensiva en una preocupación más. La falta de transparencia por parte de algunos fabricantes, la cesión de datos a terceros o incluso las posibles brechas de seguridad, hacen que confiar ciegamente en este tipo de tecnología no sea una decisión menor. En un entorno donde cada clic o uso puede ser monitorizado, proteger la privacidad debería ser tan importante como garantizar el buen funcionamiento del dispositivo.

La sencillez también es inteligente

Lo que realmente quiero de un electrodoméstico es que cumpla su función de forma eficiente, que sea fácil de usar y que dure el máximo tiempo posible. Prefiero una lavadora con botones físicos, que pueda arreglar un técnico estándar, antes que una con conectividad Bluetooth que probablemente no use ni una sola vez.

En Xataka SmartHome | Tenía radiadores desde hace años y quería añadirlos al hogar conectado. Esto es lo que he hecho para lograrlo


La noticia

Mi casa entera es inteligente pero no quiero ni un electrodoméstico conectado. Es perfectamente compatible

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Esta cocina olía a viejo. Un cambio de distribución y una reforma la dejaron como nueva y más luminosa

Esta cocina olía a viejo. Un cambio de distribución y una reforma la dejaron como nueva y más luminosa

Con el paso de los años podemos encontrarnos con que nuestra cocina se ha quedado anticuada, con un aspecto viejuno sin personalidad alguna donde cocinamos y ponemos la lavadora por inercia, pero sin que resulte en un lugar atractivo ni confortable.

Esto es lo que sucedía en la cocina que hoy traemos y que muestra cómo con unos  cambios en el mobiliario y la distribución es posible darle una nueva vida al espacio haciendo incluso que parezca que han crecido los metros cuadrados.

Un cambio de distribución para optimizar el espacio

cocina

Imagen: @my.bohemian.nest en Instagram

Se trata de una cocina situada en un apartamento en Grecia propiedad de Katerina Alevra y cuya reforma podemos encontrar en Instagram (@my.bohemian.nest). La cocina original ofrece una estética anticuada con unos tonos rojizos muy de los años 90 del siglo pasado pero que hacían que fuese muy oscura y le daban un aspecto de suciedad, por mucho que la limpiara.

La propietaria se decidió a reformarla comenzando por cambiar la distribución de la cocina en línea recta para darle forma de U. Así Katerina ganó espacio con más superficies de trabajo, instalando una península y una zona para colocar unos taburetes de madera.

cocina

Imagen: @my.bohemian.nest en Instagram

Ese cambio de distribución también ha sido fundamental para poder eliminar la zona de fogones del frontal antiguo para pasarlo al lateral, instalando a su vez una campana extractora con forma de chimenea de acero inoxidable que es mucho más vistosa y elegante que la que había antes.

Además se optó por renovar por completo los muebles de la cocina, apostando por instalar unos nuevos en color blanco brillante que parecen abrir el espacio. Para la encimera decidieron montar un modelo de melamina con efecto madera que contrasta con un azulejo rectangular de color blanco que aporta luminosidad a las paredes.

La propietaria también realizó algunos proyectos de bricolaje adicionales para mejorar la organización de la cocina, como un estante para colgar de la pared donde guardar las tazas, o un pequeño lugar para especias.

Vía | Instagram | Decosfera

Imagen portada | Instagram

En Xataka Smart Home | Cambiar el aspecto de la cocina, sin obras y por  muy poco dinero: así puedes hacerlo gracias a los vinilos de nueva  generación


La noticia

Esta cocina olía a viejo. Un cambio de distribución y una reforma la dejaron como nueva y más luminosa

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

MediaMarkt está celebrando el Día sin IVA: los mejores chollos en aspiradoras, cafeteras, teles y más

MediaMarkt está celebrando el Día sin IVA: los mejores chollos en aspiradoras, cafeteras, teles y más

Hasta mañana a las 9 de la mañana, MediaMarkt está celebrando el Día sin IVA. Esta es una de las campañas más icónicas de esta tienda y en la que se pueden conseguir buenos chollos en tecnología y todo tipo de dispositivos. Estas son algunas de las mejores ofertas para el hogar que hemos encontrado en esta tienda online.

  • Cafetera superautomática Krups Roma EA81K870 por 255,37 euros: con presión de 15 bares y boquilla de vapor.
  • Aspiradora Dyson V8 Advanced por 271,90 euros: con potencia de 130 AW y cepillo Motorbar.
  • Smart TV Samsung TQ65Q64DAUXXC por 598,35 euros: con panel QLED de 65 pulgadas y Tizen.
  • Barra de sonido Samsung HW-B530/ZF por 156,20 euros: con 360 W de potencia y subwoofer.
  • Freidora de aire Xiaomi Air Fryer Essential por 33,05 euros: con una potencia de 1.550 W y temporizador.

Cafetera superautomática Krups Roma EA81K870

Las cafeteras superatuomáticas llevan ya unos años imponiéndose como una de las opciones favoritas para los más cafeteros. Esta Krups Roma es uno de los chollos que hemos encontrado en MediaMarkt por si estabas buscando una cafetera de este tipo. Ahora, la puedes conseguir por 255,37 euros.

Son varias las características por las que destaca esta cafetera superautomática. Por ejemplo, tiene un depósito de 1,7 litros para agua y de 260 gramos para granos de café. Funciona con una presión de 15 bares y se controla mediante un panel LCD extragrande. Por último, cabe mencionar que cuenta con sistema de calentamiento Thermoblock y boquilla de vapor para espumar leche.

Cafetera superautomática – Krups Roma EA81K870

Aspiradora Dyson V8 Advanced

Las aspiradoras Dyson se han convertido en las más exitosas por quienes buscan un dispositivo para la limpieza de su hogar. La Dyson V8 Advanced es uno de los modelos más vendidos, ya que es el más económico. Ahora, te la puedes llevar en MediaMarkt por 271,90 euros.

Esta aspiradora vertical de la firma Dyson es 2 en 1 (ya que podrás convertirla en aspiradora de mano fácilmente). Funciona con una potencia de succión de 130 AW y viene con el cepillo Motorbar. En cuanto a su batería, ofrece una autonomía de hasta 40 minutos.

Smart TV Samsung TQ65Q64DAUXXC

Si estás buscando renovar la vieja tele de tu salón y has pensando en un modelo con pantalla grande, esta Samsung TQ65Q64DAUXXC es una buena opción ahora en MediaMarkt. Su precio habitual es de 724 euros pero, ahora, puedes llevártela por 598,35 euros.

Esta smart TV de Samsung con diseño AirSlim monta un panel QLED de 65 pulgadas con resolución UHD 4K. Es compatible con formatos como HDR10+, HLG y HDR. Sus altavoces ofrecen una potencia de 20 W y son compatibles con Dolby Atmos. Funciona bajo el sistema operativo Tizen y es compatible con Google Assistant y Alexa.

Samsung TQ65Q64DATXXC 65″ QLED UltraHD 4K HDR10+

Barra de sonido Samsung HW-B530/ZF

Y si estás pensando potenciar el apartado de audio de tu tele, una barra de sonido será el mejor accesorio que puedes comprar. Durante el Día sin IVA de MediaMarkt, uno de los mejores chollos que hemos encontrado es esta Samsung HW-B530/ZF, que ahora puedes llevarte por 156,20 euros.

Esta barra de sonido de la firma coreana tiene un tamaño compacto y viene con subwoofer. Ofrece una potencia máxima de 360 W y es compatible con las tecnologías Dolby Audio y DTS Virtual:X. En lo que a conectividad se refiere, viene con HDMI, un puerto USB-A, salida óptica de audio y Bluetooth 4.2.

SAMSUNG – HW-B530 2.1ch 380W Barra de sonido + Subwoofer inalámbrico de 6.5»

Freidora de aire Xiaomi Air Fryer Essential

Si aúno no has sucumbido ante el éxito de las freidoras de aire y no tienes una en tu cocina, quizá el Día sin IVA de MediaMarkt sea una buena ocasión para adquirir una. Esta Xiaomi Air Fryer Essential es uno de los modelos más económicos que encontrarás, ya que cuesta 33,05 euros.

La Xiaomi Air Fryer Essential es una freidora de aire con una capacidad de seis litros, por lo que es ideal para familias. Permite ajustar la temperatura entre 80 y 200ºC e incorpora un temporizador de 60 minutos. Se puede destacar también que funciona con una potencia de 1.550 W.

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia, Xiaomi, Samsung, Dyson y Krups

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores aires acondicionados portátiles: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

MediaMarkt está celebrando el Día sin IVA: los mejores chollos en aspiradoras, cafeteras, teles y más

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.