Kone amplía la oferta de ascensores para el sector residencial con el nuevo modelo MonoSpace 4DX

El especialista en ascensores y escaleras mecánicas de edificios Kone ha presentado por primera vez en España el nuevo modelo MonoSpace 4DX, un ascensor de alto rendimiento con conectividad incorporada que permite reducir el consumo de energía y disminuir su huella de carbono a lo largo de su ciclo de vida, a la vez que favorece un uso más eficiente del espacio. Además, la compañía también ha lanzado otro modelo de ascensor, la tecnología EcoHosting y una herramienta digital para profesionales, ampliando así la oferta destinada al sector residencial.

Kone ascensores MonoScape 4DX.
El ascensor con conectividad integrada MonoSpace 4DX ayuda a reducir el consumo de energía.

Por otro lado, la compañía presenta Kone MonoSpace 100DX, un ascensor pensado para el sector residencial, sostenible y neutro en carbono que monitoriza su funcionamiento en tiempo real y prevé posibles fallos antes de que ocurran.

De esta forma, este nuevo modelo minimiza los tiempos de inactividad, garantiza un servicio ininterrumpido y cuenta con un servicio de rescate remoto capaz de ofrecer a los usuarios del ascensor una asistencia rápida y eficiente en caso de quedar atrapados en la cabina.

Reducción del peso de los ascensores

Otras de las novedades que ha lanzado Kone es su nueva tecnología Kone EcoHosting, capaz de reducir el peso en movimiento de los ascensores, proporcionando dos beneficios a sus clientes: eficiencia energética y un mayor ahorro de espacio dentro del hueco del ascensor.

Para los profesionales del sector, la compañía ofrece la nueva solución Kone Studio, una innovadora herramienta digital que permite explorar, de forma gratuita, las diferentes opciones de diseño y configuración para los ascensores de sus futuros proyectos.

Con esta apuesta por la innovación y la diversificación, Kone desea reforzar su compromiso con la transformación del sector, proporcionando soluciones avanzadas destinadas a mejorar la movilidad, la eficiencia y la sostenibilidad; a la vez que responden a las necesidades del mercado residencial.

La entrada Kone amplía la oferta de ascensores para el sector residencial con el nuevo modelo MonoSpace 4DX aparece primero en CASADOMO.

La Ciudad de la Justicia de Madrid dispondrá de edificios inteligentes, accesibles y eficientes

La Comunidad de Madrid invertirá más de 653 millones de euros para ejecutar el proyecto de la Ciudad de la Justicia, que se construirá en Valdebebas (Madrid). El nuevo complejo judicial será más grande, accesible y ágil, y dispondrá de edificios inteligentes.

Ciudad de la Justicia de Madrid.
Los edificios inteligentes contarán con tecnología enfocada en justicia digital, robotización e inteligencia artificial.

En cuanto a la digitalización, se configurarán edificios inteligentes a los que se incorporarán los mayores avances en justicia digital, robotización e inteligencia artificial. Estos procesos permitirán agilizar la labor de los funcionarios en su beneficio y el de los ciudadanos y profesionales.

Todos los edificios de la Ciudad de la Justicia serán un referente en accesibilidad y eficiencia energética, diez puntos por debajo del nivel de consumo cero marcado por la Unión Europea. Además, tendrán establecidos recorridos diferenciados y protegidos para que víctimas y acusados no se encuentren cara a cara durante su paso por el complejo.

Más de 470.000 m² de superficie construida

Las obras comenzarán este próximo junio y tendrán un plazo de 36 meses, para unificar 26 sedes judiciales hasta ahora repartidas por Madrid. Serán más de 470.000 m² de superficie construida, con 40.000 m² de zonas verdes y edificios emblemáticos e inteligentes, incluyendo cubiertas vegetales, jardines verticales o edificios donde predominará la luz natural en su interior para un consumo energético mínimo.

A menos de 10 minutos del aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas, la Ciudad de la Justicia de Madrid se levantará en una sola parcela ubicada en el barrio de Valdebebas y albergarán los 378 órganos jurisdiccionales del partido judicial de Madrid. Además, se crearán zonas de reserva con un espacio adicional del 30% sobre el total para absorber el crecimiento de la planta judicial durante, aproximadamente, los próximos 40 años.

En 2026 estarán finalizados los edificios que albergarán el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), la Audiencia Provincial y todos los juzgados de Primera Instancia. Al año siguiente el resto de las jurisdicciones, a excepción de la Penal, que estará lista en 2028, coincidiendo prácticamente con la llegada del Metro a Valdebebas según las previsiones estadísticas.

Ubicación de los diferentes edificios

Una gran plaza de 13.500 m², con zonas verdes, una gran fuente y aparcamiento para bicicletas, dará la bienvenida a los ciudadanos y profesionales que acudan a ella. En primer lugar, se encuentra el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, cuyo diseño singular lo convertirá en imagen y emblema de todo el recinto. A ambos lados, la Audiencia Provincial, dividida en dos edificios unidos en su planta segunda por una sala de macrocausas con un aforo de 200 personas.

A continuación, una gran avenida central de casi 10.000 m² comunicará todos los juzgados, archivos, depósitos, cafeterías, guarderías, y dependencias de seguridad. En ellos se ha priorizado la luz natural y la amplitud para facilitar la organización del trabajo.

Desde el 8 hasta el 16 de mayo el público podrá conocer la maqueta en la Real Casa de Postas, con visitas de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas, y a partir de ese día se trasladará al vestíbulo del intercambiador de Valdebebas donde quedará expuesta de manera permanente.

La reproducción del proyecto, de casi siete metros de longitud, cuenta con una pantalla con toda la información sobre la Ciudad de la Justicia de Madrid. A través de un montaje de iluminación incorporado en los edificios se puede conocer dónde estarán ubicadas las sedes del TSJM, la Audiencia Provincial, la Fiscalía Provincial, el Decanato y el resto de los órganos jurisdiccionales.

La entrada La Ciudad de la Justicia de Madrid dispondrá de edificios inteligentes, accesibles y eficientes aparece primero en CASADOMO.

Spido 1000, nuevo motor de puerta de garaje de Nice compatible con el sistema del hogar inteligente

El nuevo motor de puertas de garaje Spido 1000 de Nice está diseñado para ofrecer un alto rendimiento, una conectividad optima y una fácil instalación. Con este lanzamiento, se mejora la oferta de Nice para la automatización de puertas de garaje con una solución integral adaptada a las necesidades tanto de los instaladores profesionales como de los usuarios finales con rendimiento y manejo fácil y seguro.

Puerta garaje Spido 1000 de Nice.
El motor de puerta de garaje Spido 1000 puede controlarse desde la aplicación Yubii Home.

Spido 1000 está diseñado para puertas seccionales de hasta 12,7 m² y puertas basculantes de hasta 13,8 m², con una fuerza de 1000 N y soporta hasta 100 ciclos al día, óptimo para un uso residencial frecuente.

Su diseño robusto y compacto, con un cabezal de motor de 9 cm de altura y una placa trasera metálica, garantiza una fácil adaptación en cualquier configuración de garaje, mientras que la luz de cortesía LED integrada proporciona iluminación al garaje hasta 4 minutos después del funcionamiento, ofreciendo comodidad y seguridad.

El nuevo motor de Nice tiene un consumo en standby de tan solo 0,3 W, gracias a un módulo integrado de alimentación en standby; incluye un sistema de fuerza autoajustable que detecta el clima o los cambios mecánicos, lo que reduce las necesidades de mantenimiento; y es compatible con las bandas de seguridad mecánicas, resistivas y ópticas, así como con fotocélulas de relé.

Una característica clave de Spido 1000 es la simplificación del proceso de instalación y configuración, que facilita el día a día de los instaladores. Este motor integra una pantalla de un dígito para una programación rápida, mientras que la configuración se realiza a través de la aplicación MyNice Pro y la interfaz BiDi Wi-Fi. Además, Spido 1000 proporciona una regulación precisa de los finales de carrera, ofreciendo una configuración precisa y rápida. Los instaladores tienen la opción de consultar los manuales de instalación actualizados directamente accesibles desde la aplicación in situ.

Aplicación Yubii Home

Gracias a la interfaz plug-in BiDi Z-Wave, Spido 1000 se conecta sin esfuerzo al ecosistema Yubii Home, proporcionando un control total, la monitorización en tiempo real y la creación de escenarios a través de la aplicación Yubii Home.

Los usuarios recibirán notificaciones automáticas en caso de mal funcionamiento (por ejemplo, intervención de obstáculos o fotocélulas obstruidas), al tiempo que podrán conceder acceso a la automatización al instalador para asistencia remota.

En caso de corte de luz, el sistema ofrece la posibilidad de abrir la puerta de manera manual a través de un sistema de desbloqueo de nuevo diseño, así como administrar el garaje de forma remota e integrarlo con otros dispositivos domésticos inteligentes.

Spido 1000 integrado en el sistema del hogar inteligente

Con Yubii Home, Spido 1000 de Nice se convierte en una parte totalmente integrada de la experiencia del hogar inteligente. Por ejemplo, los usuarios pueden automatizar la apertura del garaje en función de la geolocalización, de modo que la puerta se abra automáticamente a medida que se acercan a casa; o activar la iluminación del garaje y las luces interiores de la casa cuando la puerta se abre por la noche, lo que mejora la seguridad y la comodidad.

También se puede crear escenarios de entrega de paquetes, permitiendo el acceso temporal al garaje cuando llegue un mensajero de confianza; mejorar la eficiencia energética coordinando el uso de la puerta de garaje con el comportamiento del sistema HVAC, reduciendo la pérdida innecesaria de calefacción o refrigeración; y mejorar el control de la calidad del aire, activando la ventilación del garaje cuando los sensores detectan un exceso de humedad o contaminantes.

La entrada Spido 1000, nuevo motor de puerta de garaje de Nice compatible con el sistema del hogar inteligente aparece primero en CASADOMO.

He descubierto cómo controlar el decodificador de Movistar Plus+ desde el móvil: así lo he conseguido

He descubierto cómo controlar el decodificador de Movistar Plus+ desde el móvil: así lo he conseguido

Uno de los problemas más molestos que podemos encontrarnos en nuestro mundo tecnológico es que el mando a distancia de algún equipo haya dejado de funcionar, algo que paraliza nuestro ocio sobre todo en el caso de los decodificadores y reproductores sin botones físicos en la carcasa.

Es el caso de los decodificadores de Movistar Plus+, que no cuentan con posibilidades de control directamente desde la carcasa y si se te falla el mando o te quedas sin pilas no podrás cambiar los canales.

Si este es nuestro caso, aparte de contactar con la operadora para que nos manden un mando nuevo básico o uno de tipo vocal más avanzado (y de pago), es posible recurrir a un «truco de emergencia» para poder seguir manejando el decodificador, o por lo menos sus funciones básicas.

Controlando el decodificador de Movistar Plus+ desde el móvil

Camptura Mando898r

La idea consiste en utilizar las capacidades de algún smartphone que tengamos en casa, ya sea nuevo o viejo, pero que cuente con la opción de puerto de infrarrojos, una funcionalidad que suele estar presente en algunas marcas con sistema operativo Android y que no lo está en los modelos con iOS.

Fabricantes como Xiaomi, Poco, Redmi y Huawei cuentan en sus catálogos modernos con múltiples dispositivos con este tipo de conexión, otras como LG, Alcatel, TCL o incluso Samsung han montado dicho puerto en algunos de sus terminales más icónicos, como el Galaxy S5, aunque lo han ido abandonando con el paso del tiempo. Pero si tenemos uno de estos móviles en casa que funciona todavía podremos seguir usándolo para este fin de mando a distancia universal.

Si no sabemos si nuestro teléfono posee o no sensor de infrarrojos, podemos recurrir a la página del fabricante y comprobarlo en las especificaciones o bien a descargar directamente la aplicación que nos va a permitir darle este uso, siendo la propia app la que nos dirá si nuestro teléfono es compatible.

En los móviles del ecosistema Xiaomi contamos con «Mi Remote Controller» preinstalada de serie en muchos de ellos. Es la aplicación oficial de Xiaomi creada para el control y gestión de cientos de productos de múltiples marcas que hasta hace unos meses no era compatible con el decodificador UHD de Movistar Plus+, pero parece que tras las últimas actualizaciones ya sí funciona, como he podido comprobar hace unos días.

También podemos buscar más aplicaciones de mando a distancia universal y optar por instalar otras alternativas como «Universal Remote Control» o «Universal TV Remote», dos de las más populares y que suelen funcionar muy bien con la mayoría de modelos de dispositivos, aunque en mi caso no me funcionaban con el decodificador de Movistar.

Una vez que ya sabemos que nuestro móvil cuenta con un puerto de infrarrojos y tenemos instalada alguna de las aplicaciones compatible el proceso es muy sencillo:

  • En primer lugar abrimos la aplicación en el móvil
  • Le damos a + o a añadir dispositivo
  • En este caso deberemos darle a «Decodificador» (en general la aplicación nos permitirá también manejar otros equipos como televisores, aires acondicionados, etc.)
  • Del listado que nos saldrá con multitud de marcas vamos a buscar la de «Movistar+», que es la que me ha funcionado a mi con el deco UHD

Captura Pantallas

  • Ahora comenzará el proceso de sincronización del móvil con el decodificador, pidiéndonos la aplicación que realicemos alguna operación como pulsar el botón de encendido, subir o bajar el volumen, etc. y verificar que esta acción ha tenido un efecto en el equipo, todo ello apuntando el móvil al aparato como si de un mando a distancia clásico se tratase.
  • Una vez sincronizado, si todo ha ido bien podremos además variar el funcionamiento de alguno de los botones y dependiendo de la aplicación y el modelo agrupar funciones y estancias así como guardar múltiples mandos a distancia virtuales si por ejemplo tenemos varios equipos en casa, de la misma o diferentes marcas.

Capturas 89r

Como vemos, el proceso es relativamente sencillo si todo va bien y nos reconoce el equipo a la primera, algo que a veces puede costar un poco sobre todo si no apuntamos bien el móvil hacia el receptor de infrarrojos del aparato.

De hecho, es la principal pega que le encuentro, ya que por lo menos con los dos móviles de Xiaomi que he probado tenía el mismo problema de que hay que apuntar muy, muy bien al sensor de infrarrojos para que obedezca. Nada que ver con el mando original que funciona con un mayor rango de ángulos.

Además, otro inconveniente que podemos encontrar con este sistema es que solo contaremos con acceso a las funciones básicas del equipo, como volumen, cambiar canales, encender y apagar o abrir el menú principal y navegar por él.

No obstante, una alternativa al mando original que puede sacarnos de un apuro si falla el mando, nos quedamos sin pilas o simplemente queremos gastar una broma a quien esté a nuestro lado simulando que tenemos poderes mágicos.

Imagen portada | Antonio Vallejo

En Xataka Smart Home | Controla tu TV desde tu tableta o teléfono Android con estas interesantes aplicaciones


La noticia

He descubierto cómo controlar el decodificador de Movistar Plus+ desde el móvil: así lo he conseguido

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Mi Fire TV está lejos de mi router y la conexión WiFi iba muy lenta: así lo he solucionado sin gastar un euro

Mi Fire TV está lejos de mi router y la conexión WiFi iba muy lenta: así lo he solucionado sin gastar un euro

Hace unas semanas, tras reorganizar el salón, coloqué mi Fire TV Stick en la televisión, por lo que ahora está bastante más lejos del router. Sabía que este cambio iba a tener ciertas implicaciones, sobre todo en lo que a cobertura y conexión se refiere. Sin embargo, hay un pequeño ajuste que lo cambió todo.

Si tienes un Fire TV Stick u otro dongle HDMI/Set top box y también tienes problemas de conexión, bajo estas líneas te contamos cómo puedes mejorar la cobertura fácilmente para que no se te entrecorten las películas o series que ves sin invertir un solo euro.

Mi Fire TV Stick no podía reproducir correctamente contenido en streaming

fire tv

Justo tras haber cambiado el Fire TV Stick de televisor a un lugar mucho más alejado del router, la imagen se congelaba constantemente con cualquier contenido que reproducía. Las aplicaciones también tardaban un buen tiempo en cargar y la calidad de imagen se degradaba automáticamente.

Tenemos soluciones por un tubo para mejorar nuestra cobertura: un repetidor WiFi, PLC o red mesh, conectar el Fire TV por cable Ethernet o incluso cambiar de tarifa (opciones perfectamente válidas). Sin embargo, antes de todo eso hay una solución que puede mejorar bastante nuestra experiencia: cambiar la banda de frecuencia.

Mi solución: cambiar a la banda de 2,4 GHz

Mi router, como la mayoría de los actuales, emite en dos frecuencias: 2,4 GHz y 5 GHz. Normalmente acabamos conectando todos los dispositivos a la red de 5 GHz, pues ofrece mayor velocidad y menos interferencias cuando estamos cerca del router.

No obstante, al cambiar el Fire TV de sitio, en la habitación donde ahora está el dispositivo la señal de 5 GHz llegaba extremadamente débil. No era de extrañar que el streaming fuese una experiencia tan frustrante.

Red

La solución fue tan sencilla como cambiar mi Fire TV a la red de 2,4 GHz. Aunque esta frecuencia ofrece menos velocidad máxima teórica, tiene una ventaja fundamental: mayor alcance y mejor penetración a través de paredes y obstáculos. Las ondas de 2,4 GHz tienen longitudes más largas que las de 5 GHz, lo que les permite atravesar mejor paredes y obstáculos. Mientras que la señal de 5 GHz apenas llegaba a mi Fire TV, la de 2,4 GHz mantiene una intensidad más que aceptable.

El proceso es bastante sencillo. Para ello debes hacer lo siguiente en tu Fire TV:

  1. Acceder a la configuración del Fire TV
  2. Entrar en el apartado «Red»
  3. Olvidar la conexión WiFi de 5 GHz
  4. Conectarte a la red de 2,4 GHz (en el router suele ser aquella que no pone ‘PLUS’ o ‘5G’ en el identificador)
  5. Introducir la contraseña

Y listo. El cambio fue inmediato y espectacular. Pasé de tener constantes interrupciones a disfrutar de streaming en alta definición sin cortes. Si bien es cierto que de esta manera limito aún más la velocidad máxima teórica que le llega al dispositivo, la velocidad resultó ser más que suficiente para ver contenido en 4K sin problemas tras contar ahora con más cobertura.

Este cambio es más que suficiente según la situación de mi hogar, en una configuración con un router colocado en una de las habitaciones centrales. Mientras el streaming en 4K se pueda reproducir sin cortes en el televisor me es más que suficiente, ya que los ordenadores del resto de habitaciones gozan de mayor velocidad y estabilidad al estar cerca del router y conectados por cable. Sin embargo, quizás esto no sea suficiente para ti, por lo que si cambiar de banda de frecuencia sigue siendo insuficiente, quizás debas proceder con alguna de las soluciones mencionadas antes.

En Xataka Smart Home | Me voy de vacaciones, me llevo el Fire TV y no tengo WiFi. Con este truco gastaré menos datos


La noticia

Mi Fire TV está lejos de mi router y la conexión WiFi iba muy lenta: así lo he solucionado sin gastar un euro

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Si tienes esta planta en tu jardín o en casa, tienes un tesoro. En Harvard hay quien la considera «alimento para el cerebro»

Si tienes esta planta en tu jardín o en casa, tienes un tesoro. En Harvard hay quien la considera "alimento para el cerebro"

A veces, los mayores tesoros se encuentran en los lugares más comunes. Este es el caso del romero (Salvia rosmarinus), una humilde planta mediterránea que posiblemente tengas en tu jardín o en una maceta en la cocina, y que según expertos de la prestigiosa Universidad de Harvard, es uno de los mejores aliados para la salud de nuestro cerebro.

El romero, con su característico aroma y sus hojas perennes, no es solo un condimento que realza el sabor de numerosos platos de la gastronomía española. Según investigaciones recientes, como el estudio elaborado por psicólogos de la Universidad de Northumbria, Newcastle, Reino Unido, esta planta tan común en nuestro entorno desempeña un papel crucial en la protección y mejora de las funciones cerebrales.


Índice de Contenidos (3)


Un tesoro mediterráneo al alcance de la mano

Así como también comparten los compañeros de Vitónica, La doctora Uma Naidoo, psiquiatra especializada en nutrición de la Universidad de Harvard y autora del libro «Lo que la comida le hace a tu cerebro», ha destacado el romero como una de las especias más beneficiosas para nuestro cerebro. Esta experta ha creado el acrónimo «BRAIN FOODS» (alimentos para el cerebro), donde la «S» corresponde a las especias, entre las cuales el romero ocupa un lugar privilegiado.

romero

Imagen: Babette Landmesser (Unsplash)

Algunos estudios científicos han identificado varios mecanismos por los que el romero puede beneficiar a nuestro órgano pensante:

  • Potente efecto antioxidante: El romero contiene ácido carnósico, un compuesto que combate eficazmente los radicales libres en el cerebro, protegiendo las neuronas del estrés oxidativo.
  • Mejora de la concentración y el rendimiento cognitivo: Diversas investigaciones han demostrado que tanto el consumo como la simple inhalación del aroma del romero pueden mejorar significativamente nuestra capacidad de concentración y rendimiento mental.
  • Efecto positivo sobre el estado de ánimo: La aromaterapia con aceite esencial de romero ha mostrado resultados prometedores en la mejora del estado anímico.

Formas de incorporar el romero a nuestra rutina

Aprovechar los beneficios de esta planta puede ser tan sencillo como:

  • Añadirlo como condimento a tus platos, especialmente en asados y guisos
  • Preparar infusiones de romero fresco o seco
  • Utilizar su aceite esencial para aromaterapia
  • Cultivarlo en casa, lo que te permitirá disponer siempre de romero fresco

Un tesoro que debe usarse con moderación

Como ocurre con casi todo en la vida, el exceso de romero también puede tener efectos contraproducentes. Un consumo desmedido podría provocar efectos adversos como vómitos y, en casos extremos y muy poco frecuentes, problemas más graves como espasmos. Sin embargo, su uso culinario habitual o una infusión ocasional están muy lejos de representar ningún riesgo.

Los expertos de Harvard recomiendan contemplar el romero como parte de una alimentación completa y equilibrada. La doctora Naidoo sugiere incluir en nuestra dieta alimentos de todos los grupos que componen su acrónimo «BRAIN FOODS»: desde bayas y legumbres, hasta frutas y verduras de colores variados, proteínas magras, frutos secos, alimentos ricos en fibra y omega, lácteos de calidad y, por supuesto, especias como nuestro protagonista, el romero.

Imagen de portada | Lenka Dzurendova

En Xataka Smart Home | Estas son las mejores ocho plantas de interior que no necesitan apenas luz ni agua


La noticia

Si tienes esta planta en tu jardín o en casa, tienes un tesoro. En Harvard hay quien la considera «alimento para el cerebro»

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Ikea tiene la solución perfecta para organizar los cables en casa y cuesta menos de siete euros

Ikea tiene la solución perfecta para organizar los cables en casa y cuesta menos de siete euros

Con la cantidad de dispositivos que tenemos en casa, es normal que los líos de cables sean una realidad que a muchos no les gusta. Si quieres evitar los enredos de antiestéticos cables por tu hogar, en Ikea hemos encontrado una solución barata. Se trata de la caja organizadora de cables con tapa SÄTTING que solo cuesta 6,99 euros.

SÄTTING Organizador de cables con tapa

Una solución barata y que encaja en cualquier rincón de tu hogar

Si estás cansado de que los cables, las regletas y cargadores se enreden, esta es la solución más económica que puedes encontrar en Ikea para mantenerlos ocultos. Esta caja con tapa ha sido diseñada por Zhelin Lian y la podrás colocar tanto en el escritorio como en el suelo.

Está fabricada en plástico ABS, un material muy fácil de mantener, ya que tan solo tienes que pasarle un trapo húmedo o un paño seco, para que esté reluciente y parezca como nueva. Gracias a este producto de Ikea, el orden imperará en tu hogar.

La caja organizadora de cables SÄTTING mide 32 cm de ancho, 13 cm de alto y 14 cm de fondo. Resulta ideal para colocar en cualquier espacio de tu hogar en el que los cables queden ya antiestéticos. Además, al contar con una tapa ligeramente más grande que la caja, podrás sacar los cables que necesites de forma sencilla.

Otras opciones baratas para organizar los cables en casa

HOMEPROTEK Organizador Cables Escritorio para Organiza Cables


VFANDV Caja Organizadora Cables 2 Piezas

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Estos aparatos sustituyen a las regletas convencionales y son la mejor forma de tener tus cables organizados

En Xataka Smart Home | Enchufes inteligentes con medidor de consumo eléctrico: para qué sirven y modelos recomendados para empezar a ahorrar luz


La noticia

Ikea tiene la solución perfecta para organizar los cables en casa y cuesta menos de siete euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Voy a cambiar el bombín de mi puerta: esto es lo que miro para elegir el más seguro

Voy a cambiar el bombín de mi puerta: esto es lo que miro para elegir el más seguro

La puerta es uno de los puntos clave —junto con las ventanas— a tener en cuenta cuando buscamos reforzar la seguridad en casa. Y hay un pequeño elemento que juega un papel fundamental en todo el conjunto: el bombín. Es tan importante que algunas personas incluso lo consideran imprescindible y llevan siempre el suyo propio incluso cuando se mudan de casa.

El bombín es una de las piezas esenciales de cualquier cerradura, ya que es donde introducimos la llave para abrir o cerrar la puerta. Más allá de lo robusta que sea la propia puerta, contar con un bombín de calidad es fundamental para garantizar una cerradura segura y ponérselo lo más difícil posible a los amigos de lo ajeno. Por eso, a continuación veremos qué aspectos debemos tener en cuenta para acertar en su elección.


Índice de Contenidos (4)


Qué es y cómo funciona un bombín.

Bombín

Ejemplo de bombín centrado

El bombín es el componente de la puerta en el que introducimos la llave para abrirla o cerrarla. Es la pieza central sobre la que se apoya el funcionamiento del resto de la cerradura, y su calidad es clave para garantizar la seguridad. Los modelos de gama alta suelen incorporar múltiples sistemas de protección, como mecanismos antibumping, antitaladro, antiextracción, entre otros, que refuerzan su resistencia frente a intentos de robo.

Componentes del bombín

Para que un bombín sea de calidad, hay que fijarse en los distintos elementos que lo componen. Éstas son los clásicos componentes de un bombín:

  • Llave: necesaria para accionar el mecanismo de apertura y cierre.
  • Muelle: permite que los pitones vuelvan a su posición tras el giro.
  • Embrague: controla desde qué lado se puede girar el bombín.
  • Leva: pieza que mueve el mecanismo de cierre cuando gira.
  • Pitones: determinan la combinación de seguridad; cuantos más y en más filas, más difícil es forzarlos.
  • Pasador antitaladro: refuerza el bombín frente a ataques con taladro.
  • Rotor: parte donde se inserta la llave, transmitiendo el giro a la leva.

Además, y junto a todos estos elementos, es fundamental también la presencia de una pieza como es el escudo de seguridad. Es esa parte que rodea al bombín y que lo cubre y protege frente a posibles ataques usando herramientas como mazas o taladros.

Tipos de bombín

Bombín

Si ya tenemos claro cuáles son todos los componentes del bombín, el siguiente paso es elegir el modelo adecuado. Para ello, es fundamental determinar qué tipo de cierre se ajusta mejor a nuestras necesidades y al uso que le daremos.

  • El más normal es el de doble entrada. Es aquel en el que la llave entra por ambos lados.
  • Parecido a la anterior, pero con uno de los lados bloqueados es el bombín de entrada y pomo. En el interior, en lugar de tener una llave, tiene un pomo o pestillo que sirve para abrir la cerradura.
  • Por último, está el bombín de una sola entrada. Se cierra con llave solo desde el exterior.

Por lo tanto, queda claro que es fundamental tener en cuenta el tipo de puerta en la que vamos a instalar el bombín para elegir el modelo más adecuado, ya que existen opciones diseñadas para adaptarse a diferentes tipos de puertas.

Uno de los aspectos clave a considerar es el grosor de la puerta, ya que de ello depende encontrar el bombín con las medidas correctas. Aunque en teoría podría instalarse cualquier bombín compatible, lo más recomendable es que sobresalga lo menos posible por el exterior. Esto no solo mejora la estética, sino que, sobre todo, aumenta la seguridad al dificultar que los ladrones puedan agarrarlo o extraerlo con herramientas.

  • Centrado: ejemplo: 30×30 mm.
  • Descentrado: ejemplo: 30×40 o 30×35 mm.
  • Medio cilindro: ejemplo: 30×10 mm.

El tipo de puerta también es un factor clave a la hora de elegir un bombín adecuado. Por ejemplo, las puertas de madera suelen requerir bombines con leva larga (15 mm), mientras que en las puertas de metal o PVC lo habitual es utilizar bombines con leva corta (de entre 11 y 13 mm). Además, en las puertas de madera es muy común encontrar bombines de perfil europeo, conocidos como tipo “pera”, aunque también existen modelos cilíndricos y ovalados, menos frecuentes pero igualmente disponibles según las necesidades específicas de cada puerta.

Mecanismos de seguridad

Bombin

Sistemas de seguridad

Como hemos mencionado antes, para que un bombín ofrezca un nivel de seguridad adecuado debe contar con una serie de mecanismos y sistemas diseñados específicamente para protegerlo frente a las amenazas más habituales. La elección de un bombín no debe tomarse a la ligera, ya que de él depende en gran medida la seguridad de la vivienda o local.

Por lo general, cualquier experto en cerrajería o seguridad te recomendará optar por un bombín que combine varias de estas tecnologías de protección, ya que cada una responde a distintos tipos de ataques. Cuantos más sistemas de defensa incluya, mayor será su resistencia frente a intentos de robo. Aquí te resumo los principales:

  • Antibumping: protege frente a la técnica más usada por ladrones, que consiste en golpear una llave especial para hacer saltar los pitones.
  • Antitaladro, antiganzúa y antimordaza: refuerzan frente a taladros, ganzúas y tenazas.
  • Puente antirotura: refuerzo de acero que evita que se parta el bombín.
  • Doble embrague: permite abrir desde fuera aunque haya llave puesta por dentro, ideal en emergencias o para usar con cerraduras conectadas.
  • Sistema anticopia: solo permite duplicar la llave en centros autorizados con tarjeta de propiedad.
  • Amaestramiento e igualamiento: permite abrir varias cerraduras con la misma llave o usar una llave maestra para puertas específicas (útil en negocios, comunidades o viviendas grandes).

Incluso existen modelos que permiten registrar las llaves para llevar un control del número de copias realizadas, e incluso recibir alertas en el móvil en caso de intentos de duplicado no autorizados.

Y es que la llave es otro elemento fundamental que no debe pasarse por alto, ya que varía en función del tipo de bombín y está estrechamente relacionada con su nivel de seguridad Y ojito con hacer fotos de la llave y publicarlas en redes sociales. No todas las llaves son iguales: su diseño, material, número de combinaciones y sistemas de protección determinan no solo la comodidad de uso, sino también la capacidad del bombín para resistir intentos de robo.

Por ejemplo, las llaves dentadas, planas, de puntos o de seguridad tienen características distintas y están diseñadas para funcionar exclusivamente con bombines compatibles. Cuanto más sofisticado sea el diseño de la llave (como los sistemas anticopia o los perfiles patentados), más difícil será duplicarla sin autorización y, por lo tanto, mayor será la protección frente a intrusos.

  • Dentada: tradicional, con dientes de sierra, fácil de copiar y menos segura.
  • De puntos o plana: más segura, con codificación por orificios de distinta profundidad.
  • De paletas o gorjas: largas, con uno o dos troqueles que mueven placas específicas dentro de la cerradura.

Elegir un bombín que combine estos sistemas es una inversión que ya te adelanto, no será barata. Puede llegar a superar los 100 euros pero a cambio aciertas con un elemento clave para reforzar la seguridad de cualquier puerta y ganar tranquilidad frente a intentos de intrusión.

En Xataka SmartHome | Estos son los trucos y consejos que me ha dado un cerrajero experto para cuidar la cerradura de casa. Funcionará mejor y durará más


La noticia

Voy a cambiar el bombín de mi puerta: esto es lo que miro para elegir el más seguro

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

En mi comunidad de vecinos llevábamos toda la vida poniendo papelitos con avisos. Esta pantalla acaba de matarlos

En mi comunidad de vecinos llevábamos toda la vida poniendo papelitos con avisos. Esta pantalla acaba de matarlos

Hace unos meses llevamos a cabo en la comunidad de vecinos la reforma del ascensor, o más concretamente, de la cabina. La maquinaria era relativamente nueva y se encontraba en perfecto estado, pero de todos los cambios que realizamos, la pantalla ha sido, sin duda, la que más ha llamado la atención.

Atendiendo a la normativa vigente sobre ascensores, que entró en vigor en julio, y aprovechando que pasábamos la OCA (la inspección obligatoria de ascensores), decidimos renovar algunos elementos. Más allá de la parte estética, la instalación de la pantalla se ha mostrado sorprendentemente útil.

Una pantalla multimedia… con música

Avisos

La renovación del interior no solo respondía a criterios decorativos, sino también a la necesidad de actualizar ciertos componentes. En un ascensor de casi 50 años, la botonera ya presentaba fallos, y el antiguo indicador LED, con casi 40 años de uso, apenas se distinguía incluso al aumentar la intensidad de luz. Además de cambiar los paneles, modernizamos la botonera e incluimos en el paquete una pantalla a color.

Ascensor

El aspecto que tenía antes

La pantalla normalmente muestra noticias de todo tipo gracias a la conexión a Internet permanente (tiene una SIM 4G para recibir datos y comunicarse) que debemos pagar. Pero es que además tiene una herramienta asociada: una aplicación web que permite convertirla en un tablón de anuncios.

Todo viene como parte de un pack. Cuando se instala, en nuestro caso, la empresa proveedora ofrece acceso a una plataforma web que permite configurar todo tipo de alertas y avisos. Aunque en este caso solo tenemos un ascensor, al estar vinculada a una cuenta, la plataforma permite crear publicaciones por grupos, lo que resulta especialmente útil en comunidades con varios edificios o ascensores.

Creación de anuncios personalizados

Un ejemplo de un aviso que se pueda crear

A través de la plataforma web correspondiente, el administrador del edificio o, en su defecto, la persona que ocupe el cargo de presidente, puede personalizar las plantillas, los diseños y los contenidos que se muestran en la pantalla eView. Esto ofrece una gran flexibilidad para adaptar la comunicación a las necesidades específicas de la comunidad.

Publicaciones

Algunas publicaciones realizadas

Es posible crear todo tipo de avisos que se mostrarán en la pantalla, incluyendo tanto texto como imágenes, lo que permite transmitir mensajes de forma clara y atractiva. Además, se pueden establecer programaciones específicas para que estos avisos aparezcan durante un período de tiempo determinado, ya sea por horas, días o semanas, según la necesidad. 

Otra ventaja importante es la posibilidad de asignarles diferentes niveles de prioridad o relevancia, lo que asegura que los mensajes más urgentes o importantes destaquen frente al resto de publicaciones que aparecen en la pantalla. 

Creación de anuncios personalizados

Se puede programar casi cualquier detalle al respecto

Esto convierte al sistema en una herramienta muy versátil para la comunicación interna en la comunidad, ya que permite informar con antelación sobre reuniones, obras, cortes de suministro o cualquier otra incidencia relevante.

Gracias a esta pantalla, que además funciona como un moderno tablón de anuncios, se pueden mostrar datos generales como la hora y la temperatura, así como ofrecer pequeños contenidos de entretenimiento. Pero, más allá de lo estético, también cumple una función práctica fundamental: permite informar sobre el estado del ascensor, avisar de incidencias, comunicar mantenimientos programados o notificar cualquier problema en tiempo real.

En Xataka SmartHome | Esto es lo que dice la Ley sobre tener una mascota en casa. Tus vecinos pueden hasta prohibir que tu perro suba al ascensor


La noticia

En mi comunidad de vecinos llevábamos toda la vida poniendo papelitos con avisos. Esta pantalla acaba de matarlos

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Una limpiadora experta dio el truco definitivo para quitar la cal de grifos y lavabos. Y es más fuerte que el vinagre

Una limpiadora experta dio el truco definitivo para quitar la cal de grifos y lavabos. Y es más fuerte que el vinagre

Uno de los enemigos más habituales a la hora de limpiar nuestro hogar es la cal, elemento que está presente en prácticamente cualquier elemento de la casa que tenga relación con el agua y que cuesta mucho quitar dependiendo de la zona en la que vivamos.

Ya hemos visto en anteriores ocasiones formas para hacerlo en hervidores y electrodomésticos, en las mampara del baño, en el cabezal de la ducha, en las tuberías e incluso el inodoro. Hoy venimos con un truco más para deshacernos de ella en grifos y lavabos usando dos ingredientes poco habituales pero muy efectivos.

Quitando la cal con ácido cítrico y bicarbonato

La limpiadora profesional y fundadora de London House Cleaners, Jess Farinha, ha señalado que para regiones donde la cal es un problema porque está muy presente en el agua corriente, solo se necesitan dos ingredientes naturales para eliminarla sin recurrir a productos químicos como la lejía o similares.

Se trata del ácido cítrico (presente por ejemplo en los limones pero también a la venta de forma aislada) combinado con el bicarbonato de sodio. Ambas sustancias funcionan como limpiadores naturales para eliminar los depósitos de cal en algunos elementos como grifos y duchas.

Para limpiar con estos elementos podemos comenzar por espolvorear bicarbonato de sodio generosamente sobre el área manchada con cal y luego mezclamos una cucharada de ácido cítrico en polvo con agua tibia hasta que se disuelva. Sumergimos un paño en la mezcla, humedeciéndolo, y lo presionamos sobre la mancha de cal.

Ahora dejamos el paño unos 30 minutos para darle tiempo a la solución a hacer efecto disolviendo la cal para pasado este tiempo proceder a frotar con suavidad usando otro trapo, esponja o cepillo de dientes suave. Es importante no aplicar mucha fuerza porque podríamos arañar la superficie metalizada que recubre la zona exterior de los grifos.

Floor Reflection Ceramic Sink Room Bathroom 833032 Pxhere Com

Imagen: PxHere

Y para las zonas donde la acumulación de cal es persistente podemos además frotar directamente con una cáscara de limón para añadir un extra de ácido cítrico que ayude a disolverla. Finalmente enjuagamos todo con agua tibia y secamos la zona con un paño de microfibra para no dejar marcas y que quede impecable el acabado brillante.

Jess destacó que el ácido cítrico es un agente de limpieza «más fuerte» que el vinagre blanco, por lo que puede descomponer rápidamente los depósitos minerales. De hecho, lo venden en algunas tiendas con este fin de limpieza y no resulta muy caro, puesto que podemos hacernos con un kilo por menos de 10 euros.

PLANTAWA Ácido Cítrico en Polvo 1 Kg | Acido Citrico para Cocina, Baño y Jardín | 100% Puro y Versátil. Limpiador Multiusos Respetuoso con el Medio Ambiente.

¿Qué pasa si no puedo quitar bien la cal de la zona de la boquilla del grifo? Este es un problema habitual que puede hacer que incluso se vaya taponando con el tiempo y reduciendo la cantidad de agua que sale por la boquilla. Para estos casos en Karcher recomiendan proceder de la siguiente forma:

  • Quitamos el aireador y la boquilla con la mano o con alicates ajustables.
  • Después desmontamos la boquilla separando filtro, tuercas y anillo de sellado.
  • Colocamos todas las partes durante unos 15 minutos en un recipiente con ácido cítrico y 100 ml de agua caliente.
  • Luego frotamos suavemente con un cepillo de dientes para que salga la cal acumulada
  • Finalmente aclaramos con agua tibia y volvemos a colocar todas las piezas.

El uso del ácido cítrico ayuda a disolver los minerales calizos facilitando su posterior eliminación, dejando en el proceso un aroma suave y fresco sin productos químicos añadidos, por lo que es ideal si hay alguien con alergias en casa.

Más información | Express | Karcher

Imagen portada | PxHere

En Xataka Smart Home | La capa de cal ha inundado los electrodomésticos de casa. Así la he eliminado con un sencillo truco


La noticia

Una limpiadora experta dio el truco definitivo para quitar la cal de grifos y lavabos. Y es más fuerte que el vinagre

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.