Inventan una pintura que promete ahorrar calefacción y aire acondicionado: cambia de tono en función de la temperatura exterior

Inventan una pintura que promete ahorrar calefacción y aire acondicionado: cambia de tono en función de la temperatura exterior

El color con el que están pintadas las fachadas de nuestras viviendas no solo es importante desde el punto de vista decorativo, sino que resulta esencial para regular la temperatura en su interior. De ahí que en los últimos años hayamos visto propuestas por utilizar ciertas pinturas como sistema de ahorro en aire acondicionado.

Hoy venimos con una idea de corte similar pero más avanzada técnicamente hablando, ya que según sus creadores se trata de una pintura especial que puede cambiar de tonalidad en función de la temperatura exterior, logrando resultados que parecen casi de ciencia ficción.

Una pintura que cambia con las estaciones

¿Y si los edificios pudieran adaptarse a las estaciones como lo hace la naturaleza? Esta es justo la pregunta y propuesta de Joe Doucet, inspirada en diferentes estudios sobre el efecto del color en la temperatura de un edificio.

La idea es sencilla pero potente: crear una pintura que pueda cambiar de color (o mejor dicho de tonalidad o intensidad cromática) en función de la temperatura ambiental y de forma pasiva. Es decir, sin que tengamos que aportar energía adicional ni estar pendientes de nada.

Según podemos leer en su web, en verano una casa blanca puede ser unos 5 °C más fría en su interior que una casa negra, mientras que en invierno una casa negra puede ser unos 3 °C más cálida en su interior. Todo ello fruto únicamente de las absorciones y reflexiones de la luz solar que incide en tejados y fachadas.

Climate Responsive Paint Residential Horizontal Lo

Y hablando de gasto energético en climatización el resultado es muy similar, ya que según los estudios en los que se ha basado este inventor se necesita aproximadamente el 3% del coste total de energía para aumentar o disminuir la temperatura interior de una estructura en 0,5 °C. Así, al cambiar con las estaciones, el color reduce pasivamente la energía necesaria para calentar y enfriar un edificio hasta en un 25%.

En este caso concreto, con la fórmula desarrollada para su pintura, Doucet señala que presenta un color gris oscuro por debajo de los 25 °C y cambia casi instantáneamente a blanco a temperaturas superiores. Se adapta a la temporada y como ventaja tiene que también se puede teñir en cualquier color. Por ejemplo, se podría usar un azul claro en primavera-verano y un azul marino en otoño-invierno.

Su creador afirma que la formulación es estable y permite miles de ciclos de cambio sin perder sus propiedades ni adherencia, algo fundamental si se quiere usar en territorios con grandes oscilaciones térmicas a lo largo de cada jornada.

En cuanto al precio, lógicamente es más cara que las pinturas básicas que tenemos ahora mismo, ya que cuesta entre tres y cinco veces más que una convencional. No obstante, este incremento de coste se consigue amortizar en unos años si tenemos en cuenta el ahorro energético a medio plazo ya que se reduce la necesidad de aire acondicionado en verano y de calefacción en invierno.

Vía | Ecoinventos

Más información e imágenes | Joe Doucet

En Xataka Smart Home | Adiós  a las grandes facturas en aire  acondicionado: inventan un  revestimiento que promete evitar que el calor  entre por las ventanas


La noticia

Inventan una pintura que promete ahorrar calefacción y aire acondicionado: cambia de tono en función de la temperatura exterior

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Hay una llave universal que los ladrones utilizan para abrir puertas. No hay mucha solución contra ella

Hay una llave universal que los ladrones utilizan para abrir puertas. No hay mucha solución contra ella

El decodificador Topolino, apodado «Mickey Mouse» por su forma que recuerda al personaje de Disney, se ha convertido en una pesadilla para la seguridad de muchos hogares en Europa.

Esta herramienta, cada vez más utilizada por ladrones profesionales, representa una amenaza de la que poca solución hay de momento. Bajo estas líneas te contamos por qué se ha convertido en una herramienta tan popular entre ladrones y qué riesgos supone.


Índice de Contenidos (4)


Una herramienta que preocupa por su gran eficacia

El Topolino Decoder es una llave universal de origen búlgaro capaz de abrir cerraduras de cilindro europeas en segundos, sin ruido y sin dejar marcas de manipulación. Utiliza un sistema de pines y resortes que manipula los componentes internos del bombín, permitiendo girar el cilindro como si se usara la llave original.

Topolino 2

Imagen: Multipick

Ya hace un tiempo compartíamos las palabras de un experto en la materia, de José Luis García Acuña, presidente de la Unión de Cerrajeros de Seguridad (UCES), quien decía lo siguiente: «Es muy fácil de utilizar, no hace ruido, es muy rápida y, encima, la llave queda copiada para utilizarla en el momento que se quiera».

Un reciente caso en Italia que habla por sí solo

Tal y como publicaba El Mundo, la policía italiana confirmaba recientemente el uso no autorizado de este dispositivo tras incautar un Topolino Decoder durante un registro en el barrio de Prati, en Roma. El dispositivo formaba parte del arsenal de una banda de ladrones georgianos, junto con otras herramientas para robos, una pistola robada y munición.

Las autoridades ya sospechaban desde hace tiempo que esta herramienta estaba detrás de numerosos robos donde las cerraduras habían sido abiertas sin signos visibles de haberlas forzado.

La herramienta preocupa a las autoridades

Topolino

Imagen: Prodecoders

Aunque está diseñado oficialmente como herramienta profesional para cerrajeros, el Topolino se ha convertido en el instrumento favorito de los ladrones de viviendas. Existen diferentes modelos adaptados a distintas marcas de cerraduras y pueden adquirirse por internet, principalmente en sitios con sede en Europa del Este y Alemania.

Su precio oscila entre 350 y 450 euros, una inversión relativamente pequeña considerando su eficacia y posibilidad de reutilización ilimitada.

Por el momento, este sistema es prácticamente «inexpugnable». Los expertos coinciden en que existen pocas defensas efectivas contra el Topolino. La más recomendada es instalar placas de seguridad delante del cilindro de la cerradura, con precios desde 200 euros.

Como medida complementaria, los especialistas aconsejan combinar estas placas con buenos sistemas de alarma que sirvan como elemento disuasorio adicional. Sin embargo, la seguridad absoluta frente a esta herramienta aún no existe.

Aspectos legales y precauciones

Como cabe esperar, la tenencia y uso de dispositivos como el Topolino está regulada en muchos países para restringir su empleo exclusivamente a profesionales certificados. El uso no autorizado puede acarrear graves sanciones legales.

Los expertos recuerdan que durante periodos vacacionales es especialmente importante reforzar las medidas de seguridad. Además de las placas protectoras y sistemas de alarma, recomiendan asegurarse de dar todas las vueltas necesarias a la llave al cerrar, ya que limitarse a una sola vuelta facilita enormemente el trabajo a los ladrones.

Imagen de portada | Katja Anokhina

En Xataka Smart Home | Así es como los ladrones «marcan» tu casa antes de entrar en ella para robar


La noticia

Hay una llave universal que los ladrones utilizan para abrir puertas. No hay mucha solución contra ella

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

Ya tengo la solución perfecta para que mis plantas no mueran cuando me voy de vacaciones y no cuesta ni 30 euros

Ya tengo la solución perfecta para que mis plantas no mueran cuando me voy de vacaciones y no cuesta ni 30 euros

Cada vez que me voy de escapada o vacaciones, una de mis principales preocupaciones es que mis plantas no se mueran. A veces, le pido a alguien que vaya a regármelas y otras, he ido buscando por Internet algunos trucos caseros para que no se acaben secando. Aunque ahora, en Amazon, he descubierto este pack de dos macetas con riego automático de Idealife, que serán la solución a este problema. Su precio es de 26,99 euros.

10 Inch Maceta con Plato, 2 Packs

Un pack perfecto si tienes plantas en casa pero viajas mucho

Estas macetas de la firma Idealife presentan un estilo minimalista y es ideal para cualquier planta de interior de tamaño pequeño y mediano. Es perfecta para utilizar con cactus, suculentas, orquídeas, aloe vera, flores y otro tipo de plantas.

Su depósito tiene una capacidad de 1,7 litros, lo que te permitirá irte tranquilo a una escapada o vacaciones durante al menos una semana. Cuenta con 178 orificios de drenaje, que proporcionan un sistema de circulación de aire para las raíces de las plantas.

Su funcionamiento es muy sencillo, ya que tienen una cuerda de algodón absorbente que se humedece desde el depósito y va regando la planta poco a poco. Esta maceta está fabricada en plástico duradero y son muy robustas.

Otras soluciones interesantes para que tus plantas no mueran durante tus vacaciones o escapadas

Avoid Maceta Autorriego Grande Interior y Exterior con Contador de Agua


ZMTECH Macetas de 12 pulgadas con borde de riego

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Idealife

En Xataka Smart Home | Ikea tiene los muebles ideales para disfrutar de tu terraza o balcón esta primavera, incluso si vives en un piso pequeño

En Xataka Smart Home | Luces de exterior para terraza y jardín: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ya tengo la solución perfecta para que mis plantas no mueran cuando me voy de vacaciones y no cuesta ni 30 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

He ampliado el alcance del WiFi en casa y lo he logrado sin gastar el dinero en un router nuevo. Solo he ajustado esta función

He ampliado el alcance del WiFi en casa y lo he logrado sin gastar el dinero en un router nuevo. Solo he ajustado esta función

En algún artículo he comentado los problemas a los que me enfrenté en casa al lidiar con la cobertura del router. Llegué incluso a comprar un router secundario para mejorar el WiFi en casa. Sin embargo, no siempre es necesario gastar dinero extra si tu router incluye una función específica para hacer que la señal llegue más lejos.

Y no hace falta que sea un router caro o de una marca determinada. En mi caso, y quizás también en el tuyo, el router que te regala cede la operadora puede tener la clave para lograr que la señal WiFi llegue más lejos. Lo único que tienes que hacer es activarla, y aquí te voy a explicar cómo hacerlo.

Potencia de transmisión

Actualmente, en casa tengo el router que instala Digi con la fibra de 1 Gb (uno de los modelos, porque hay varios), con ONT independiente. Es un modelo de ZTE que se coloca en posición vertical y con el que estoy bastante satisfecho. Sin embargo, para que funcione aún mejor, solo he tenido que configurar una opción que aparece algo escondida en la configuración.

La potencia de transmisión en un router es la cantidad de energía con la que el dispositivo emite la señal inalámbrica a través de sus antenas para alcanzar los dispositivos conectados, como móviles, portátiles o smart TVs. Esta potencia suele expresarse en miliwatios (mW) o en decibelios-miliwatio (dBm). Muchos routers domésticos operan con potencias que van entre 50 mW y 100 mW, lo que equivale aproximadamente a 17–20 dBm.

En mi caso, lo que he hecho es entrar en la configuración del router y pulsar en el apartado “Red local”. Ahí aparecen varias opciones a la izquierda, y yo he elegido “WLAN”, que es la que da acceso a distintos ajustes de la red WiFi. Uno de los apartados se llama “Configuración general de la WLAN”, y en él se puede ajustar el nivel de potencia de transmisión en una escala que va desde el 20% hasta el 100%.

Potencia de transmisión

Dicho de otra forma: se trata de la “fuerza” con la que el router envía la señal WiFi. Es algo que se puede configurar por separado en ambas bandas (la de 2,4 GHz y la de 5 GHz).

Potencia de transmisión

Se puede modificar en la banda de 2.4 y en la de 5 GHz

Cuanto mayor sea el nivel, más lejos puede llegar la señal, aunque eso no significa necesariamente que la calidad de la conexión mejore. Además, aumentar la potencia puede ayudar a ampliar el alcance en zonas lejanas, pero también puede generar interferencias, más ruido y no siempre se traduce en una mayor velocidad.

Como ya vimos en su momento, en la Unión Europea existen limitaciones legales para esta potencia. Las normativas en Europa establecen límites para evitar interferencias y problemas de salud. En la banda de 2,4 GHz, por ejemplo, el límite en Europa es de 100 mW (20 dBm).

No obstante no es la panacea. Aunque hayamos ajustado la potencia de transmisión, no debemos olvidar otros aspectos fundamentales, como colocar el router en el lugar más adecuado, vigilar la orientación de las antenas (si las tiene), o elegir el canal menos saturado para evitar interferencias.

Modificar el ancho de banda

Ancho de banda

Ajusto el ancho de banda, según la red que estoy usando

Además, el router que tengo en casa también permite modificar el ancho de banda. Esta opción sirve para ajustar la cantidad de espectro (frecuencia) que utiliza la red Wi-Fi para transmitir datos, algo que influye directamente en la velocidad, la estabilidad y el alcance de la señal.

En la banda de 2,4 GHz se puede elegir entre 20 MHz o 40 MHz. Usar 20 MHz ofrece una menor velocidad, pero garantiza mayor estabilidad y menos interferencias, lo cual resulta ideal en zonas donde hay muchas redes vecinas. Por el contrario, 40 MHz proporciona una velocidad teórica más alta, aunque con un mayor riesgo de interferencias y saturación, lo que en entornos congestionados puede incluso empeorar la conexión.

En la banda de 5 GHz se puede optar entre 20, 40, 80 o 100 MHz. Las opciones de 20 o 40 MHz ofrecen mejor alcance y estabilidad, aunque sacrifican velocidad. En cambio, 80 o 100 MHz permiten alcanzar velocidades mucho más altas, ideales para actividades como streaming en 4K, juegos online o descargas rápidas, aunque tienen menor alcance y son más susceptibles a interferencias.

En mi caso, tengo configurado el ancho de banda mínimo en la red de 2,4 GHz, ya que la utilizo principalmente para los dispositivos domóticos de casa, que están bastante alejados del router y no requieren una gran velocidad de transmisión. En cambio, la red de 5 GHz la tengo configurada con el mayor ancho de banda disponible, porque en ese caso lo que me interesa es obtener la máxima velocidad en los dispositivos cercanos.

Imagen portada | Análisis router Xiaomi

En Xataka SmartHome | La peligrosa luz roja del router. Por qué se ha encendido y cómo he conseguido tener de nuevo conexión a Internet


La noticia

He ampliado el alcance del WiFi en casa y lo he logrado sin gastar el dinero en un router nuevo. Solo he ajustado esta función

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Guardaba las patatas junto con las cebollas hasta que descubrí que lo estaba haciendo mal. Esto es lo que aprendí

Guardaba las patatas junto con las cebollas hasta que descubrí que lo estaba haciendo mal. Esto es lo que aprendí

En muchas cocinas y despensas el espacio suele ser limitado, lo que nos lleva a adoptar costumbres que no siempre son las más adecuadas. Un ejemplo muy habitual es guardar patatas y cebollas en el mismo lugar para ahorrar espacio.

De hecho, es probable que en tu casa lo hagas o que hayas visto a algún familiar hacerlo. Es una práctica bastante común almacenar patatas y cebollas juntas. Y aunque en una tortilla forman una combinación deliciosa, merece la pena preguntarse si realmente es acertado mantenerlas juntas a la hora de guardarlas.

Es cierto que ni las patatas ni las cebollas necesitan refrigeración, lo que permite conservarlas perfectamente fuera del frigorífico. Pero, ¿es aconsejable guardarlas en el mismo sitio? Y, sobre todo, ¿por qué lo hacemos con estos alimentos y no con otros?

¿Por qué no conviene guardarlas juntas?

En este caso, hablamos de una convivencia poco recomendable. No es adecuado almacenar patatas y cebollas juntas durante periodos prolongados, ya que ambos son alimentos climatéricos: emiten etileno, un gas que acelera su maduración y, como resultado, provoca que se estropeen antes de lo previsto. En resumen: compartir el mismo espacio acorta su vida útil y perjudica su calidad.

Por eso, lo más recomendable es asignarles espacios separados en casa. Lo ideal es colocar las patatas en una cesta y las cebollas en otra, lo que ayudará a mantenerlas frescas por más tiempo, evitará que se deterioren antes de lo esperado y reducirá el desperdicio de alimentos.

Cómo conservar bien patatas y cebollas

Bernard Buyse Xuceysf5ius Unsplash

Imagen | Bernard Buyse en Unsplash

Para conservar en buen estado estos dos alimentos, lo primero que debemos hacer es evitar acumular grandes cantidades. Lo ideal es comprar solo lo necesario para el corto plazo, de modo que no tengamos que almacenar comida durante demasiado tiempo, reduciendo así el riesgo de que se eche a perder.

Además, hay otros consejos que puedes seguir para alargar su duración y mejorar su conservación: lo más importante es no dejar las patatas dentro de la bolsa de plástico en la que suelen entregártelas en la frutería, ya que esto impide la correcta ventilación. Lo más recomendable es utilizar bolsas de tela o, mejor aún, bolsas de malla, que permiten una óptima circulación del aire.

También es aconsejable almacenar las patatas y las cebollas en cestas de madera o mimbre, evitando tanto la exposición directa al sol como el almacenamiento en completa oscuridad; lo ideal es mantenerlas en un lugar en penumbra, con temperaturas de entre 7 y 15 grados para las patatas y de 4 a 10 grados para las cebollas. Si tienes la posibilidad, lo mejor es guardarlas en zonas frescas de la casa, como la despensa, el sótano o incluso el garaje.

Por último, si notas que alguna pieza empieza a estropearse, retírala cuanto antes para evitar que afecte al resto. Lo más conveniente es revisar periódicamente su estado para identificar y solucionar cualquier problema a tiempo.

Monika Stawowy Hdmqkyf06dq Unsplash

Imagen | Monika Stawowy en Unsplash

En el caso de patatas con brotes hay que tener especial cuidado y es que surge la duda ¿se pueden pelar y usar, o mejor tirarlas? Según Melva Zerkoune , nutricionista de Banner Health, las patatas, al ser organismos vivos, permanecen en reposo tras la cosecha, pero con el tiempo y bajo ciertas condiciones comienzan a brotar. Este proceso libera etileno y puede producir solanina, una sustancia tóxica que se concentra en los brotes, la piel verde y, en menor medida, en el interior. Consumir patatas con niveles altos de solanina puede causar desde malestar estomacal y vómitos hasta dolores de cabeza, confusión o fiebre, siendo especialmente peligroso para embarazadas, niños y personas mayores.

Si quieres consumirlas con seguridad comprueba primero su estado: si están firmes y sin zonas verdes, bastará con retirar los pequeños brotes y pelarlas bien, quitando también una capa de pulpa. Si tienen brotes largos, manchas verdes, están blandas o arrugadas, lo mejor es desecharlas.

Si los brotes son pequeños y las patatas están en buen estado, puedes aprovecharlas tras retirar las partes afectadas. Pero si tienes dudas o los signos de deterioro son evidentes, lo más prudente es desecharlas para evitar riesgos.

Consejos extra

Si por alguna razón tienes que guardar patatas ya peladas (aunque no es lo más recomendable), sumérgelas en un bol con agua y un poco de jugo de limón. Antes de cocinarlas, asegúrate de secarlas bien con un paño limpio.

No laves las patatas antes de guardarlas y procura que no estén demasiado apiladas para que puedan airearse bien.

En Xataka SmartHome | Aprovechó el hueco junto al frigo para hacerse una enorme e ingeniosa despensa: el espacio de almacenaje dejó de ser un problema


La noticia

Guardaba las patatas junto con las cebollas hasta que descubrí que lo estaba haciendo mal. Esto es lo que aprendí

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

No todos los frigoríficos y congeladores se comportan igual ante un apagón. Estos son los mejores según las pruebas de la OCU

No todos los frigoríficos y congeladores se comportan igual ante un apagón. Estos son los mejores según las pruebas de la OCU

Esta semana sufrimos un «cero energético» o apagón masivo inédito en la Península Ibérica, una caída del suministro eléctrico que dejó a muchos sorprendidos, sobre todo en las grandes ciudades generando caos y un problema añadido con nuestros frigoríficos y congeladores.

Y es que, aunque podemos estar sin tele, equipo de sonido consola e Internet durante decenas de horas, cuando se va la luz comienza la cuenta atrás para que se estropee la comida que guardamos en la nevera.

Sin embargo, no todos los frigoríficos se comportan igual ante una situación como la que hemos vivido. De hecho, hay modelos que son más «resistentes» por contar con mejores sistemas de aislamiento, dando un tiempo extra a la comida ante un fallo de luz total. ¿Cuáles son los mejores?

Los frigoríficos más resistentes los apagones

Pues en este sentido la OCU acaba de publicar un interesante informe donde aclaran estas dudas, señalando que en su batería de pruebas de frigoríficos y congeladores este es uno de los factores que miran. Como bien comentan, las temperaturas idóneas para conservar los alimentos son en general las siguientes:

  • En la parte de la nevera la zona más fría debería mantenerse una temperatura de entre 1 y 4 ºC. En el resto no deben superarse los 8 ºC.
  • En el congelador la temperatura debe estar idealmente por debajo de los -18 ºC.

Muy bien, y ¿cómo se comportan las diferentes marcas y modelos a la hora de mantener estas temperaturas tras un apagón. Pues la OCU ha elaborado una tabla con los resultados de los modelos analizados. No están todos los del mercado, ni mucho menos, pero puede servirnos para hacernos una idea del panorama principal.

Afirman que han medido cuánto tiempo tarda la temperatura del contenido del  compartimento de congelados en pasar de una temperatura de – 17 °C a alcanzar los -9 °C y -7 °C en una habitación a una temperatura ambiente de 23 °C y los que han salido mejor parados han sido los siguientes:

Ocu

Imagen: OCU

Como vemos en los datos de la comparativa, los modelos mejor parados han sido el Haier HDPW5620ANPD, el LG GBB92MBB3P, el Miele KFN 4795 AD, el LG GBV7280AMB y el Balay 3KFB664XE, con los que dicen es posible aguantar 1 día y medio sin luz en la zona de congelados.

¿Cómo puedo conseguir que en mi frigo me aguanten más horas los alimentos? Pues el consejo fundamental es no abrirlos durante el apagón. En general nos interesará mantener las puertas de estos electrodomésticos cerradas para evitar perder el frío que ya tengan dentro.

¿Cuánto pueden durar en buen estado los alimentos? Pues entre 4-8 horas en el caso de la nevera y entre 24-48 horas en el congelador (cifras que coinciden con las pruebas de la OCU), siempre que no abramos las puertas, claro.

Puede que el corte se produzca a la hora de hacer la comida y entonces tengas que abrir para coger algún ingrediente. En este caso lo que conviene hacer es pensar antes muy bien exactamente qué vamos a necesitar y visualizar dónde está dentro del frigo mentalmente. Así abriremos rápidamente manteniendo la puerta abierta el mínimo tiempo posible.

¿Puedo volver a congelar un alimento que se ha descongelado? Según explica la Agencia Española de Segurida Alimentaria y Nutrición (AESAN), es posible volver a congelar si no se han descongelado completamente (mantienen cristales de hielo en su superficie, dureza y sensación de frío). Y si se han descongelado pero se mantienen fríos a una temperatura de 5 ºC  o menos, se podrían consumir en el día.

Más información | OCU | Agencia Española de Segurida Alimentaria y Nutrición (AESAN)

Imagen portada | Generada con ChatGPT

En Xataka Smart Home | Cuando hay un apagón, las neveras portátiles  eléctricas son ideales para conservar alimentos y medicinas: algunas  incluso tienen baterías


La noticia

No todos los frigoríficos y congeladores se comportan igual ante un apagón. Estos son los mejores según las pruebas de la OCU

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Los proyectores llevan años luchando contra problemas de calor y ruido. Así quiere solucionarlo el nuevo modelo láser 4K de Anker

Los proyectores llevan años luchando contra problemas de calor y ruido. Así quiere solucionarlo el nuevo modelo láser 4K de Anker

Los proyectores domésticos llevan años siendo una estupenda opción para montarnos un cine en casa con pantalla gigante, pero para poder generar esas fuentes de luz con tanta potencia suelen presenta un inconveniente: generan grandes cantidades de calor.

Lo habitual es que para poder expulsar este calor refrigerando la electrónica interna de los aparatos se incluyan sistemas basados en disipadores y ventiladores activos que a su vez introducen un nuevo elemento en la ecuación: el ruido.

En general no es que sea un problema grave, sobre todo si podemos colocar el proyector a una distancia alejada del espectador, pero he de reconocer que puede llegar a resultar molesto incluso aunque este sea nuestro caso, sobre todo dependiendo del modelo y en los momentos en los que la banda sonora baja de intensidad. ¿Qué se puede hacer. Pues Anker parece haber encontrado la solución con su nuevo proyector portátil Nebula X1.

Nebula X1, características técnicas

Anker Nebula X1

Tipo de equipo

Proyector portátil

Tecnología de imagen

DLP 0.47″ DMD

Resolución

4K UHD

Fuente de luz

Láser RGB hasta 30.000 horas

Brillo

3.500 ANSI Lúmenes

Color

110% espacio Rec.2020 ΔE<0.8

contraste

Nativo: 5,000:1 | Dinámico: 56,000:1

Refrigeración

Sistema refrigeración líquida con ruido de 26 dB

CPU

Quad-Core ARM Cortex-A55

GPU

ARM Mali-G52 MC1

RAM/ROM

2 GB / 32 GB

Conexiones

DC-IN, HDMI 2.1 (eARC), HDMI 2.1, USB-A, USB-C, Audio-Optical

Dimensiones

282 × 186 × 245.5 mm

Peso

6,2 kilos

Audio

Integrado 40 W. Posibilidad de altavoces inalámbricos adicionales

Precio

3.000 dólares

Anker acaba de presentar su último proyector de uso todoterreno, el Nebula X1, pensado tanto para montar un cine en casa dentro del salón como un cine de verano en el jardín.

Se trata de un modelo que cuenta con un sistema de generación de luz triple láser (rojo, verde y azul) con una autonomía de 30.000 horas, junto con una lente de cristal de 14 elementos que ofrece una cantidad de luz de 3.500 lúmenes ANSI.

Tiene una resolución 4K UHD y según el fabricante puede generar una diagonal de pantalla de hasta 200 pulgadas a una distancia de entre 4 y 6,7 ​​metros gracias a una relación de proyección de 0,9:1 a 1,5:1.

Nebula

El X1 cuenta con zoom óptico motorizado con una lente montada en un  microestabilizador con sensores que le permite inclinarse verticalmente 25 grados para ajustar su ángulo de proyección. También cuenta con inteligencia artificial para ajustar la imagen a la posición y el tamaño óptimos según la superficie de proyección, adaptando las imágenes al color de la pared y gestionando automáticamente la corrección trapezoidal.

Proyector

Incluso permite guardar ajustes como el tamaño y las preferencias de visualización para diferentes espacios de la casa y recuperarlos la próxima vez que instales el proyector allí. Pero lo más innovador de este modelo lo encontramos en su sistema de ventilación, ya que el fabricante ha optado por montar un conjunto de refrigeración líquida similar al de algunos PC gaming de alta gama.

De este modo aseguran que es posible lograr una disipación del calor un 15% más eficiente con un tamaño un 30% y generando un ruido que según sus cifras no supera los 26 dB, por lo que debería ser difícil escucharlo en el uso cotidiano.

Group 2121236658

El X1 es compatible con contenido Dolby Vision, promete una cobertura del 110 % de la gama de colores Rec. 2020 y una relación de contraste nativa de 5000:1. El apartado de audio también es bastante interesante, ya que monta un sistema de altavoces integrado, compuesto por dos tweeters, un altavoz de rango completo y un radiador pasivo con 40 W.

Pero lo curioso es que también se pueden conectar de forma inalámbrica a un par de altavoces que es posible comprar junto con el proyector para disfrutar de  sonido envolvente 4.1.2. Cada unidad satélite cuenta con cuatro altavoces y funciona durante 8 horas con una sola carga. Se conectan por WiFi y prometen una latencia baja de 25 ms en un radio de 30 m.

Conexiones

El proyector promete una configuración rápida con un solo toque, es compatible con Google TV y con una gran variedad de aplicaciones de streaming de la plataforma. Admite comandos de voz, tiene un mando a distancia, botones físicos en el dispositivo, dos puertos HDMI 2.1 para 4K a 60 Hz, puertos USB tipo A y tipo C, y un conector de audio de 3,5  mm.

Precio y disponibilidad

El proyector Anker Nebula X1 saldrá a la venta el 21 de mayo primero en Estados Unidos por un precio de 3.000 dólares solo con el proyector. También se podrá encargar un kit con los altavoces extra que tendrá un coste final de 4.000 dólares.

Más información e imágenes | Anker Nebula

En Xataka Smart Home | Proyector 4K, qué mirar antes de comprar: tecnologías y modelos recomendados


La noticia

Los proyectores llevan años luchando contra problemas de calor y ruido. Así quiere solucionarlo el nuevo modelo láser 4K de Anker

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Apagar el router por las noches está rodeado de mitos: esto es lo que recomendamos en su lugar

Apagar el router por las noches está rodeado de mitos: esto es lo que recomendamos en su lugar

Muchos usuarios se preguntan si deberían apagar su router durante la noche, una práctica que se ha convertido en tema de debate entre quienes buscan ahorrar energía, mejorar el rendimiento del dispositivo o aumentar la seguridad de su red.

Sin embargo, esta costumbre está rodeada de mitos que conviene aclarar porque en algunos casos puede ser útil, y en otros no tanto. Bajo estas líneas te contamos toda la información.


Índice de Contenidos (12)


Los mitos sobre apagar el router por la noche

Mito 1: «Mejora el rendimiento del dispositivo»

Movistar

Uno de los argumentos más extendidos para justificar el apagado nocturno del router es que mejora su rendimiento. Sin embargo, los expertos desmienten esta creencia: los routers están diseñados específicamente para funcionar de manera continua. De hecho, someterlos a ciclos constantes de encendido y apagado puede resultar contraproducente.

Cuando encendemos y apagamos repetidamente un dispositivo electrónico, lo sometemos a lo que técnicamente se conoce como «ciclos térmicos». Estos ciclos generan cambios bruscos de temperatura que pueden provocar estrés mecánico en los componentes internos del router, afectando potencialmente a sus características físicas y eléctricas a largo plazo.

Mito 2: «El ahorro energético es significativo»

Router

Aunque es cierto que al apagar cualquier dispositivo se reduce el consumo eléctrico, el ahorro que supone desconectar el router durante las horas nocturnas es prácticamente insignificante. Un router doméstico típico consume tan poco que mantenerlo encendido todo el año apenas supone un gasto de aproximadamente seis euros en la factura eléctrica anual.

Mito 3: «Es más seguro frente a intrusos»

Algunos usuarios apagan su router por la noche pensando que así evitan que algún indeseado se cuele en la red. Sin embargo, una correcta configuración de seguridad (contraseñas robustas, protocolos actualizados, etc.) resulta mucho más efectiva que simplemente desconectar el dispositivo durante unas horas.

Aunque también es cierto que no hay mayor remedio para fortificar nuestra seguridad y privacidad que apagando los dispositivos conectados a Internet, por lo que este punto, aunque algo brusco, podemos considerarlo como válido.

Contrasena

Mito 4: «Es mejor para la salud»

Otra preocupación frecuente está relacionada con los supuestos efectos nocivos de las ondas WiFi sobre la salud, especialmente durante las horas de sueño. Este temor carece de fundamento científico por dos razones principales:

Las ondas WiFi pertenecen al espectro de radiación no ionizante, lo que significa que no tienen la energía suficiente para alterar las estructuras celulares como sí ocurre con los rayos X o la radiación ultravioleta. Los estudios científicos realizados hasta la fecha no han encontrado evidencias de efectos adversos para la salud asociados a la exposición a estas frecuencias en los niveles utilizados por los routers domésticos.

En segundo lugar, especialmente en entornos urbanos, aunque apaguemos nuestro router seguiremos expuestos a decenas de señales WiFi procedentes de los routers de los vecinos. Las ondas electromagnéticas atraviesan paredes y techos, por lo que apagar únicamente nuestro dispositivo apenas reduce la exposición total a estas señales en el hogar.

Por qué es mejor mantener el router encendido

Tu hogar inteligente seguirá funcionando

smart home

Si dispones de dispositivos conectados como bombillas inteligentes, cámaras de seguridad, electrodomésticos o cualquier otro dispositivo IoT, necesitarán conexión permanente para funcionar correctamente. Al apagar el router, estos dispositivos quedan inutilizados o con funcionalidades muy limitadas.

Esto es especialmente crítico en el caso de sistemas de seguridad conectados. Una cámara o sensor que no puede comunicarse con el exterior durante la noche pierde completamente su función de vigilancia y alerta, lo que paradójicamente puede comprometer la seguridad que se pretendía mejorar. Con esto en mente, también podemos construir un ecosistema inteligente con dispositivos que dependan más bien de tecnología de baja energía y conexión local, como Zigbee o Matter.

Actualizaciones automáticas nocturnas

Muchos fabricantes programan las actualizaciones de firmware y software para ejecutarse durante la noche, cuando es menos probable que se interrumpa el uso normal del dispositivo. Si tu router está apagado, estas actualizaciones no se instalarán, lo que puede dejar tu dispositivo sin parches de seguridad importantes o mejoras de rendimiento.

Estas actualizaciones son fundamentales para mantener la seguridad de tu red y corregir posibles vulnerabilidades, por lo que impedir su instalación regular puede acabar siendo contraproducente. No obstante, sobra decir que las actualizaciones de firmware se acabarán instalando una vez se haya reanudado el funcionamiento del router, por lo que simplemente estarías retrasando la actualización.

Evitas el estrés térmico del dispositivo

Ventilador

Como hemos mencionado, los ciclos de apagado y encendido someten a los componentes electrónicos a un estrés térmico que puede acortar su vida útil. Los dispositivos electrónicos como los routers están diseñados para funcionar de manera constante y alcanzar una temperatura de trabajo estable.

El calentamiento de un router en funcionamiento es completamente normal y no indica ningún problema. De hecho, mantener el dispositivo en un estado térmico estable es preferible a someterlo a cambios bruscos de temperatura.

Evitas reconfiguraciones innecesarias

Algunos dispositivos conectados pueden requerir configuración adicional tras periodos sin conexión, lo que supone una molestia adicional. Mantener la conexión estable evita estos inconvenientes y garantiza que todos tus dispositivos funcionen correctamente en todo momento.

¿Cuándo sí tiene sentido apagar el router?

A pesar de todo lo anterior, existen situaciones específicas en las que apagar el router puede ser recomendable:

  • Durante ausencias prolongadas: Si vas a estar fuera de casa durante varios días o semanas, puede ser razonable apagar el router por seguridad.
  • Para solucionar problemas puntuales: El clásico reinicio del router sigue siendo una solución efectiva para resolver pequeñas incidencias o caídas en la conexión.
  • Para actualizar manualmente el firmware: Algunas actualizaciones requieren un reinicio del dispositivo para completarse correctamente.
  • Para cambiar la IP pública: En caso de necesitar una nueva dirección IP, apagar el router durante un tiempo puede ayudar (aunque esto depende de la configuración de tu proveedor).
  • Por sospechas de intrusión: Si crees que alguien no autorizado está utilizando tu conexión, un reinicio junto con un cambio de contraseña puede ser una medida inmediata antes de implementar configuraciones de seguridad más robustas.
  • Si de verdad quieres apagar el router: puedes programar que se apague el Wi-Fi y que se vuelva a encender automáticamente sin que tengamos que estar pendientes de apagar y volverlo a encender manualmente. 

Recomendaciones para optimizar tu router sin apagarlo

Wpa

En lugar de apagar tu router por las noches, te recomendamos los siguientes consejos para maximizar el rendimiento del router y la seguridad:

  1. Configura correctamente la seguridad: Utiliza contraseñas robustas, activa el protocolo WPA3 si está disponible y desactiva el acceso remoto si no lo necesitas.
  2. Mantén el firmware actualizado: Comprueba periódicamente si hay actualizaciones disponibles para tu router y aplícalas cuando sea necesario.
  3. Coloca el router en un lugar adecuado: Evita espacios cerrados o con poca ventilación donde el calor pueda acumularse. Un lugar elevado y centrado en la casa suele proporcionar mejor cobertura.
  4. Realiza reinicios ocasionales programados: En lugar de apagados nocturnos diarios, programa un reinicio automático semanal o quincenal en un horario que cause las mínimas molestias.
  5. Considera un temporizador para dispositivos realmente innecesarios: Si te preocupa el consumo energético, es más efectivo instalar temporizadores en otros electrodomésticos con mayor consumo que realmente no necesiten estar conectados por la noche.

En Xataka Smart Home | Router de operadora o router neutro: cómo saber cúal es el más interesante para cada usuario


La noticia

Apagar el router por las noches está rodeado de mitos: esto es lo que recomendamos en su lugar

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Vallejo

.

He probado muchas teles en casa y ahora me doy cuenta de que estaba haciendo algo muy mal al estrenarlas

He probado muchas teles en casa y ahora me doy cuenta de que estaba haciendo algo muy mal al estrenarlas

Tras invertir una pequeña fortuna en tu nueva tele por fin te llega a casa y comienza el proceso de desembalaje e instalación, algo que puedes hacer tú mismo o incluso puedes contratar como servicio adicional de la tienda. Hay que sacarla de la caja, colocar el pedestal o el soporte de pared y ya casi está todo listo para empezar a disfrutar.

Sin embargo, falta un paso importante que muchas veces realizamos rápidamente y sin prestar atención. Incluso aunque sean los «especialistas» de la tienda los que nos montan el aparato y lo ponen en marcha: hay que quitar el plástico protector de la pantalla.

Cómo quitar el plástico protector de una nueva Smart TV

La mayoría de televisores actuales viene de fábrica con un plástico en la pantalla cuya misión es protegerla de posibles arañazos o pequeños golpes que se produzcan durante el proceso de embalaje, traslado y desembalaje. Plástico que conviene quitar lo antes posible para evitar que la tele se sobrecaliente e incluso se pueda llegar a derretir si hacemos un uso intensivo, puesto que no está pensado para estar puesto ahí para siempre.

Sin embargo, muchas veces este proceso de retirada del plástico protector no es tan elemental como pueda parecer en un principio, sino que conviene seguir unos pasos o tener unas mínimas precauciones para no dañar la pantalla, algo que fabricantes como Samsung han querido dejar claro en este instructivo vídeo de YouTube.

A modo de tutorial paso a paso, Samsung señala cómo debe ser este proceso de retirada del plástico para sus teles, aunque es algo que podemos extrapolar a más marcas, y básicamente hay que considera lo siguiente:

  • Comprobar si realmente hay un plástico protector en la pantalla que es necesario retirar: para ello hay que fijarse en si aparece algún código de barras en mitad de la pantalla, etiqueta, dibujo de flechas, cartón o plástico que salen de la esquina, etc.
  • En el caso de que así sea, debemos encender la tele y dejarla funcionando «unas horas» según el fabricante, para que se caliente la pantalla y sea más fácil retirar el plástico sin que deje marcas. Este es un paso que he de reconocer nunca he hecho, ya que en mi caso siempre lo quitaba nada más colocar la tele en su posición sin esperar a que se calentase.
  • Pasado ese tiempo y sujetando la tele con una mano para que no se caiga, hay que retirar el plástico suavemente desde las esquinas hacia abajo

¿Qué pasa si vemos un código de barras en la pantalla pero no hay etiquetas desde las que tirar? Samung recomienda usar un papel celo colocado en una esquina para lograr el mismo efecto en vez de buscar el borde del plástico con la uña.

¿Y si no hay código de barras ni etiquetas ni nada similar? Entonces puede que nuestro modelo no tenga plástico protector y en ese caso no hay nada que quitar. De hecho, puede darse el caso de que veamos como una especie de señal en una esquina que no es parte de un plástico protector, sino un indicador de que la tele tiene una capa de polarización que no debemos retirar bajo ningún concepto.

Si lo hiciéramos la pantalla quedaría inservible, puesto que no podríamos ver las imágenes, un problema que además no está cubierto por la garantía puesto que sería culpa nuestra el haberlo quitado.

Más información | Samsung

Imagen portada | Generada con ChatGPT

En Xataka Smart Home | Algunas teles nuevas llevan antirreflejos casi  perfectos para salones muy luminosos. Tiene tanto sentido odiarlos como  amarlos


La noticia

He probado muchas teles en casa y ahora me doy cuenta de que estaba haciendo algo muy mal al estrenarlas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Quiero comprar una memoria USB para grabar los canales de la TDT: esta app gratuita me dice cuál es su capacidad real

Quiero comprar una memoria USB para grabar los canales de la TDT: esta app gratuita me dice cuál es su capacidad real

Una de las herramientas más útiles para complementar una Smart TV es un pendrive o memoria USB. Entre sus múltiples funciones, permite grabar contenido directamente desde la TDT, por lo que resulta fundamental conocer su capacidad de almacenamiento, algo que puede comprobarse fácilmente con esta aplicación gratuita.

Grabar programación de la TDT requiere bastante espacio. Según pruebas realizadas en casa, una serie de aproximadamente 60 minutos puede ocupar cerca de 2,3 GB en una memoria USB o en un disco duro. Por eso, tener claro cuanto espacio disponible tenemos es clave para evitar problemas inesperados.

Grabar de la TDT ocupa… y mucho

TDT

Un programa de algo más de dos horas con casi 6 GB

En distintas ocasiones hemos comentado el gran potencial que ofrecen los puertos USB de los televisores. Uno de sus usos más destacados es como sustituto de los antiguos discos duros multimedia, permitiendo grabar programas, series, películas o cualquier emisión de la TDT. Sin embargo, para evitar disgustos con memorias USB que no cumplen con la capacidad anunciada, existe ahora una herramienta perfecta para verificarlo.

TDT

Steve Gibson, experto en ciberseguridad, ha desarrollado ValiDrive, una aplicación gratuita disponible en este enlace que permite a los usuarios comprobar si un dispositivo de almacenamiento realmente ofrece la capacidad por la que fue adquirido.

¿Qué es ValiDrive y cómo funciona?

ValiDrive

ValiDrive es una aplicación para Windows extremadamente ligera (menos de 100 KB), que no requiere instalación. Su funcionamiento es muy sencillo:

  • Analiza 576 regiones del dispositivo para comprobar su capacidad real de lectura y escritura.
  • Muestra los resultados de forma visual: las áreas correctas aparecen en verde, y las defectuosas o falsas en rojo u otros colores.
  • Solo hace falta conectar el dispositivo, pulsar “Check USB Drive” y luego “Validate THIS Drive” para iniciar el análisis.

ValiDrive

Capacidad declarada y capacidad real

A diferencia de otros programas más invasivos, ValiDrive realiza pruebas seguras, sin poner en riesgo los datos guardados. Aunque existen alternativas veteranas como H2testw, ValiDrive destaca por su velocidad, tamaño reducido y facilidad de uso gracias a su interfaz clara.

Qué podemos evitar

TDT

Espacio total disponible

El objetivo es evitar posibles fraudes al comprar memorias USB, discos SSD o tarjetas SD que resultan ser falsos en tiendas online. Cada vez es más común encontrar productos que prometen capacidades sorprendentes —como 2 TB— a precios que parecen demasiado buenos para ser ciertos.

De hecho, esta herramienta nació de la experiencia personal de Gibson. En septiembre de 2023, adquirió 12 memorias USB de marcas poco conocidas en Amazon. Aunque Windows mostraba la capacidad anunciada, tras realizar pruebas descubrió que todas eran falsas: en muchos casos apenas ofrecían una fracción funcional. En los casos más extremos, mostraban apenas 62 GB reales cuando se anunciaban como unidades de 2 TB.

El problema real surge al conectar uno de estos dispositivos y comprobar que no tiene la capacidad prometida. Esto, al usar una memoria USB para grabar programas de la TDT —dado el gran tamaño que suelen ocupar las grabaciones— puede generar auténticos quebraderos de cabeza. Y eso sin contar la frustración y sensación de estafa que conlleva.

Consejos para evitar ser estafado. Para minimizar el riesgo al comprar dispositivos de almacenamiento, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Desconfía de precios sospechosamente bajos: Si ves un pendrive de 2 TB por unos pocos euros, probablemente sea falso.
  • Apuesta por marcas y vendedores conocidos: Fabricantes como SanDisk, Kingston o Samsung son apuestas más seguras.
  • Consulta opiniones y análisis: Las reseñas de otros compradores pueden ayudarte a identificar estafas.
  • Verifica el producto al recibirlo: Usa herramientas como ValiDrive antes de guardar datos importantes.

En Xataka SmartHome | Los puertos USB de tu tele esconden un potente secreto que pocos conocen. Es fundamental para aprovecharlos al máximo


La noticia

Quiero comprar una memoria USB para grabar los canales de la TDT: esta app gratuita me dice cuál es su capacidad real

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.