Se trata de un espacio que invita a lo largo de un recorrido por las experiencias inmersivas a descubrir la capacidad e los mecanismos Simon|100.
Probamos CleverLoop: experiencia de uso e integración en domótica
Hace algunas semanas os presentamos el sistema de videovigilancia inteligente CleverLoop en Domótica Doméstica, y recientemente os hablamos de su proceso de instalación y configuración.
Llevamos ya un tiempo probando a fondo esta solución de videovigilancia y ha llegado el momento de resumir en este nuevo articulo nuestra experiencia de uso, nuestras impresiones y lo que hemos aprendido sobre la integración de CleverLoop en sistemas de control domótico Z-Wave como eedomus.
Este es nuestro particular análisis sobre CleverLoop y su gestión inteligente de los eventos detectados por sus cámaras. Veamos si realmente nos aporta un plus con respecto a cámaras IP al uso.
Experiencia de uso
- Aplicación móvil CleverLoop
Como vimos en nuestro anterior artículo, tanto la instalación como la configuración y el uso de la solución CleverLoop se hacen única y exclusivamente a través de una aplicación móvil para dispositivos iOS y Android. No existe por tanto la posibilidad de realizar estas tareas a través de un navegador web, ni siquiera para visionar las imágenes en directo de las cámaras (bueno, esto último no es totalmente cierto, como veremos en el apartado dedicado a la integración de CleverLoop en sistemas domóticos).
Es más, en iOS la aplicación no es universal, lo que significa que en el iPad hay que usar la App a 2x y no se puede usar el modo apaisado (menos para el visionado de imágenes en directo, que sí permite el modo horizontal, tanto en el iPhone como en el iPad). Pero es cierto que CleverLoop está más pensado para Smartphone que para tablet, sobre todo si tenemos intención de usar las funcionalidades de geolocalización que ofrece. En cualquier caso, su uso en un iPad no plantea ningún problema, más allá de la incomodidad relativa que puede suponer la orientación de la pantalla.
Por lo demás, la App tiene una interfaz de usuario muy bien pensada, moderna, intuitiva y sencilla de usar. Dado que son muchas las opciones disponibles, el usuario necesita algún tiempo de adaptación, pero nada del otro mundo, algo normal en un dispositivo como éste. Resumiendo, mi sensación es que ofrece un buen nivel de usabilidad y además está totalmente traducida al español.
- Notificaciones
Antes de entrar en el detalle de las funcionalidades que ofrece la App, me gustaría destacar la calidad de sus notificaciones. CleverLoop te mantiene informado en todo momento de todos los eventos importantes que se producen en el sistema (notificaciones configurables y selectivas algunas de ellas, pero no todas).
Ni que decir tiene que CleverLoop te avisa cuando detecta un evento inusual en tu casa en tu ausencia, parece obvio, pero también te avisa cuando la estación base pierde comunicación con el servidor (lo que significa que tu conexión a Internet está fallando probablemente), cuando una o varias de tus cámaras pierden comunicación con la estación base (lo que puede significar que tu red Wifi está fallando si las cámaras se conectan por Wifi), cuando alguien se conecta a tu cuenta de CleverLoop desde otro dispositivo (no permite dos conexiones simultáneas), cuando entras o sales de la zona de geolocalización y cuando, después de una anomalía como las señaladas anteriormente, el sistema y/o las cámaras vuelven a la normalidad. Es muy de agradecer tratándose de un sistema de seguridad.
- Funcionalidades
La aplicación móvil CleverLoop ofrece una gran cantidad de funcionalidades y configuraciones, todas accesibles muy fácilmente desde los ajustes generales de la App y/o los ajustes de cada cámara. Las más destacables son los siguientes (estas opciones se pueden configurar independientemente para cada cámara):
– Grabación contínua de imágenes en almacenamiento externo, en local.
– Guardado de imágenes de alertas en la nube además de en local.
– Visionado de imágenes en alta o baja definición
– Grabación de audio junto con las imágenes
– Visión nocturna automática
– Armado/desarmado automático de las cámaras por programación horaria o geolocalización
– Ajuste manual de detección inteligente
- Armado automático por geolocalización
Las cámaras CleverLoop te envían notificaciones de los eventos inusuales que se producen en tu casa únicamente cuando están “armadas”, independientemente de que en cualquier momento puedes acceder a la App para ver imágenes en directo sea cual sea el estado de las cámaras en ese momento (armado o desarmado).
Viene a ser como activar una alarma cuando sales de casa y desactivarla cuando llegas. Ese proceso de armado y desarmado se puede hacer manualmente en todas las cámaras o sólo en algunas de ellas, las que quieras, y también se puede automatizar bien mediante programaciones horarias, bien por geolocalización.
El modo de armado/desarmado automático por geolocalización funciona realmente bien, al menos en mi experiencia de uso. Basta con definir una zona circular más o menos extensa en torno al lugar donde se encuentra la estación base CleverLoop y autorizar la geolocalización en el teléfono y en la App para que ésta arme de forma automática las cámaras que hayas elegido cuando sales de la zona indicada y las desarme cuando entras en ella. Es realmente muy cómodo y como digo en mi caso es muy eficiente y seguro.
- Detección inteligente de eventos
Esta funcionalidad es sin duda la más llamativa e interesante de la solución CleverLoop. A través de está inteligencia artificial, el sistema va aprendiendo poco a poco cuáles de los eventos que se producen en nuestro hogar son usuales y cuáles no, para así poder notificarnos únicamente los que suponen una amenaza.
Como hemos dicho, para llegar a ese nivel de discriminación, el sistema necesita ir aprendiendo y que le guiemos en ese proceso de aprendizaje. Para ello, cada vez que las cámaras están armadas y detectan un movimiento, transmiten el evento a la estación base y ésta consulta sus patrones de aprendizaje para saber si el evento detectado es normal o si, por el contrario, es inusual.
Obviamente a lo primero el sistema nos notifica cualquier movimiento que se produce en nuestra casa. Cuando nos llega esta notificación, después de revisar el evento, tenemos que indicarle al sistema si se trata de un evento inusual. De esta forma, poco a poco va perfeccionando su patrón de aprendizaje hasta construir uno realmente fiable.
Es evidente que ese aprendizaje será mucho más rápido y sencillo en una cámara de interior que en una de exterior, donde se pueden dar muchas más circunstancias que pueden ser interpretadas como un evento inusual.
En mi caso, en lo que se refiere la cámara de interior ha sido muy fácil enseñarle al sistema cuándo debía avisarme y cuándo no, con resultados muy fiables y convincentes.
En el caso de la cámara de exterior, en cambio, inicialmente ha sido casi tarea imposible. Pero ese balance a priori negativo tiene una explicación: había elegido a propósito un escenario realmente adverso con una infinidad de eventos constantes y aleatorios que hacían el aprendizaje realmente muy difícil (presencia de árboles muy frondosos que se mueven continuamente con el viento, presencia de mascota y vista a la calle al fondo, con paso constante de peatones y coches).
En ese escenario tan adverso, tengo que decir que el resultado no ha sido satisfactorio, al menos durante el tiempo de aprendizaje que le he concedido al sistema. Las variables eran tantas y tan diferentes que el sistema habría necesitado quizá meses de aprendizaje, y aún así no sé si habría podido conseguirlo porque cuando detecta una rama moviéndose por el viento y se lo aprende, la siguiente vez esa misma rama se mueve de forma ligeramente distinta junto con otra rama y es tarea imposible…
Tengo que añadir que el sistema prevé estos escenarios complicados ya que pone a nuestra disposición, como hemos visto anteriormente, una herramienta que permite añadir manualmente zonas de detección concretas para que CleverLoop sólo atienda a unas zonas muy precisas. Y es un acierto, sin duda, pero en un escenario tan adverso como el mío, ni así he podido conseguir un resultado completamente satisfactorio y eliminar del todo las falsas alarmas.
Una vez recolocada la cámara de exterior para que tuviera un campo de visión mucho más previsible y “aprendible”, toda ha ido como esperaba, prácticamente como en la cámara de interior.
Saco varias conclusiones de esta experiencia: CleverLoop es bastante bueno aprendiendo y creando patrones de comportamiento, pero no es infalible y tiene un límite, lógicamente. Por tanto, en un escenario exterior tan complejo como el mío, creo que lo óptimo sería tener dos cámaras CleverLoop en la misma zona: una que no se arma nunca y que sirve únicamente para ver imágenes en directo en caso de necesidad, y otra colocada en una zona más restringida donde sí tiene sentido detectar movimientos inusuales (esta segunda cámara armada debidamente y con notificaciones).
Integración de CleverLoop en sistemas domóticos
Seguro que os preguntáis si CleverLoop se puede integrar en vuestro controlador domótico: si y no… veamos.
Como hemos visto en nuestros distintos artículos sobre CleverLoop, la inteligencia del sistema reside en la estación base. Las cámaras CleverLoop. si bien son de calidad y ofrecen buenas imágenes, son cámaras IP convencionales, con su propia interfaz web de acceso para visionado de imágenes y configuración.
Por tanto, conociendo la IP de cada cámara en nuestra red local (si no recuerdo mal, durante el proceso de instalación la app CleverLoop nos la indica y sino siempre podemos usar apps como Fing para averiguarla) y las credenciales (están indicadas en una pegatina adherida a la parte trasera de cada cámara), podemos acceder a esa interfaz, lo que nos permite integrar cada cámara en nuestro controlador domótico.
Dicha interfaz tiene todas las opciones típicas de una cámara IP, incluido el servicio de FTP, por lo que podemos integrar las cámaras incluso en el controlador eedomus (la ruta de acceso correcta al FTP de eedomus es / y no ./).
En cuanto a la URL del stream de imágenes en directo, si nuestro controlador domótico admite el protocolo RTSP, la URL sería la siguiente: rtsp://username:password@IPCAMARA:554/live/ch1. Si necesitamos una URL basada en http, como en el caso del controlador eedomus, la ruta que da acceso a las imágenes en directo es ésta: /mjpeg/snap.cgi?chn=0 (siendo chn=0 para imágenes en HD, chn=1 para imágenes en SD y chn=2 para imágenes en LD). Mil gracias a Néstor, de CleverLoop España, por ayudarnos con estas URL’s, imprescindibles para la integración de la que estamos hablando.
Yo he integrado la cámara de exterior en eedomus sin problemas, como se puede comprobar a una de las imágenes inferiores. No he probado con la cámara de interior pero no debería ser más complicado dado que la interfaz de ambas cámaras es idéntica.
Lo que hay que tener claro, sin embargo, es que si integramos las cámaras de esta forma en nuestro centro de control, lo que tendremos son cámaras IP convencionales sin la inteligencia propia de CleverLoop, porque como hemos dicho ésta reside en la estación base, que no podemos integrar en un controlador Z-Wave.
La única manera que tendríamos de poder aprovechar esa inteligencia en nuestro centro de control domótico sería a través de IFTTT (o una API abierta, claro está). Sin embargo, a día de hoy CleverLoop no es compatible con IFTTT, desgraciadamente. Pero CleverLoop España nos ha asegurado que es una funcionalidad que llegará pronto, el año que viene.
Con IFTTT, tendría mucho sentido optar por CleverLoop antes que por una cámara IP convencional ya que podríamos crear multitud de interacciones entre un sistema domótico y CleverLoop y aprovechar realmente ese plus que supone esa inteligencia en la detección de eventos (como por ejemplo armar y desarmar las cámaras CleverLoop a través del controlador en función de distintos parámetros, disparar una sirena en caso de detección de un evento inusual por parte de CleverLoop, y mucho más…).
Conclusiones
CleverLoop hace lo que dice: añade una buena dosis de inteligencia a lo que nos ofrecen de serie las cámaras IP. Además, es una solución realmente sencilla de instalar, configurar y usar.
Para los que tenemos un controlador Z-Wave, es una solución interesante ya que la podemos integrar, pero lo será mucho más cuando CleverLoop tenga soporte para IFTTT.
Sorteo para los lectores de Domótica Doméstica
CleverLoop España ha tenido la gentileza y la buena idea de organizar un sorteo de un pack de inicio CleverLoop (compuesto por una estación base y dos cámaras -2 exteriores, 2 interiores o una de cada, a elegir-) y 4 vales de compra con un 25% de descuento.
Si deseas optar a estos estupendos regalos y participar en este sorteo de CleverLoop, tienes que hacer lo siguiente entre hoy y el próximo viernes 9 de diciembre de 2016 (los 3 pasos indicados son necesarios):
– Escribe un comentario al final de este artículo.
– Sigue en Twitter a CleverLoop España y a Domótica Domestica.
– Publica un mensaje en Twitter haciendo referencia al sorteo, nombrando a Domótica Domestica y Cleverloop España y enlazando este artículo.
Ejemplo de Tweet válido: Participo en el #sorteocleverloop de @domoticadomesti y @cleverloop_es, más info aquí: http://bit.ly/2fUCnrT
El post Probamos CleverLoop: experiencia de uso e integración en domótica aparece primero en Domótica Doméstica.
ABB celebró su cita anual con los Distribuidores del Sector Eléctrico
Experience #2 reunió a más de un centenar de los principales distribuidores de la División Electrification Products de ABB.
Huawei y Telefónica desarrollarán aplicaciones para redes del hogar
Se centrarán en el uso comercial de XGS-PON de redes ópticas pasivas de 10 Gbps simétricos, la expansión de la cobertura de señal Wifi en los hogares.
Esprinet distribuirá las soluciones de hogar inteligente de Wattio
Con este acuerdo, Esprinet impulsará el negocio internacional de la compañía donostriarra, como el Pack Confort o el enchufe inteligente.
Nuevos variadores de velocidad trifásicos de Carlo Gavazzi
Diseñado para el control de bombas y ventiladores en la automatización de edificios, la nueva serie RVFF incluye los protocolos BACnet o Modbus.
Tyco lanza la plataforma Essentials para el control antihurto
Este sistema destaca por el alto nivel de detección, desactivación a distancia, reactivación controlada o central electrónica integrada, entre otras.
Leotec presenta hoy una completa solución domótica para el hogar
Leotec es una empresa española con presencia internacional (tanto en Europa como en Sudamérica), que comercializa productos relacionados con las nuevas tecnologías, como tablets, smartphones, relojes inteligentes…
Hoy Leotec presenta una nueva gama de productos domóticos totalmente diseñados en España, en forma de solución domótica integral para todos los públicos, pensada para ser instalada y configurada por uno mismo, y que a pesar de su sencillez ofrece interesantes funcionalidades dignas de sistemas domóticos más avanzados.
Dentro de unas semanas tendremos oportunidad en Domótica Doméstica de probar de primera mano esta solución llamada Leotec SmatHome. De momento, esto es lo que sabes sobre ella.
Leotec SmartHome ha llamado nuestra atención en primer lugar por ser una marca española que diseña sus productos en España, lo que es digno de mención.
Pero la solución Leotec SmartHome tiene otras bazas importantes a nuestro juicio: es un sistema domótico integral pensado para el gran público, que cada uno se puede instalar en su casa sin complicaciones ni conocimientos previos, de forma muy sencilla, desde un Smartphone.
El sistema consta de un controlador domótico y distintos periféricos como sensores de apertura de ventanas y puertas, enchufes inteligentes con control de consumo, detectores de presencia, bombillas inteligentes, cámaras de vigilancia, detectores de humo, pulsadores de emergencia… Lo típico y necesario para convertir una vivienda en un hogar inteligente.
Pero más allá de estos elementos que podríamos llamar convencionales, nos han llamado la atención dos periféricos concretos, que cubren usos y necesidades más avanzados, como son un enchufe inteligente con control por IR de splits de aire acondicionado, y un detector de CO2.
Otra de las novedades de esta solución Leotec SmartHome es que está basada en un protocolo domótico inalámbrico seguro llamado MacBee, del que os hablaremos más extensamente cuando hayamos probado el producto.
Como hemos mencionado, el sistema se instala muy fácilmente, sin obras, con la ayuda de un smartphone y una aplicación disponible para dispositivos iOS y Android. Hay que subrayar por otra parte que después de adquirir e instalar el producto, el usuario no debe abonar ninguna cuota mensual.
Leotec comercializa desde hoy dos packs: un pack de inicio compuesto por el controlador, un enchufe inteligente, un modulo de control de aire acondicionado y un detector de presencia, y un pack de seguridad con controlador, dos detectores de presencia y un detector de apertura.
Ni que decir tiene que esta solución es modular y escalable ya que todos los periféricos se pueden adquirir por separado para completar nuestra instalación poco a poco. Y dicho sea de paso, los precios de lanzamiento nos han parecido muy atractivos.
Estamos deseando en Domótica Doméstica probar esta solución española para conocer de cerca el protocolo MacBee y analizar las posibilidades que nos ofrece a todos los niveles este Leotec SmartHome, especialmente en lo que se refiere a la creación de escenas inteligentes.
El post Leotec presenta hoy una completa solución domótica para el hogar aparece primero en Domótica Doméstica.
La Asociación KNX sortea productos KNX a través de su página web
Se trata del Juego del Calendario de Adviento KNX, con el que se debe adivinar qué producto o software KNX aparece en pantalla.
Toshiba presenta el sistema de climatización SHRM-e con NFC
Este equipo que proporciona soluciones de frío y calor durante todo el año puede controlarse remotamente a través de la App Wave Tool.