Airzone obtiene la certificación OpenADR para Aidoo Pro y mejora la gestión de los sistemas HVAC

El especialista en soluciones de control de climatización, calefacción, ventilación y calidad de aire interior Airzone ha obtenido la certificación OpenADR (Open Automated Demand Response) para un dispositivo HVAC (Calefacción, Aire Acondicionado y sistemas de ventilación). OpenADR es un estándar internacional que permite coordinar de forma automática el consumo eléctrico entre las compañías de energía y los usuarios. Gracias a este estándar, es posible ajustar el uso de sistemas eléctricos como el de climatización, tanto en hogares como en edificios comerciales o industriales, en momentos de alta demanda eléctrica.

Aidoo Pro de Airzone.
La certificación OpenADR garantiza que Aidoo Pro es capaz de adaptar en tiempo real el funcionamiento de los sistemas de climatización a las señales de la red eléctrica, reduciendo la demanda en momentos críticos.

La solución de Airzone que ha conseguido esta certificación es Aidoo Pro, un dispositivo que permite la adaptación dinámica del funcionamiento de los equipos de climatización en función de las señales emitidas por la red eléctrica.

Gracias a esta integración, Aidoo Pro permite que las compañías eléctricas actúen sobre los sistemas de climatización para suavizar los picos de consumo o, por ejemplo, almacenar energía en los momentos de exceso de producción de energía fotovoltaica. Esta capacidad de respuesta es especialmente relevante en verano, cuando las altas temperaturas disparan el consumo de climatización y ponen a prueba la estabilidad de la red.

Gestión de la temperatura en horas valle

Uno de los principales retos a los que se enfrenta la infraestructura eléctrica actualmente es adaptarse a un contexto en el que la energía renovable es la que domina, sin renunciar al confort de los usuarios. España avanza en un proceso de electrificación creciente, una situación que ya ha generado problemas de saturación en mercados como el estadounidense, donde en algunos casos el sistema ha llegado a colapsar y se ha recurrido al racionamiento energético. El objetivo que se persigue con estas soluciones es que los dispositivos preparen la temperatura en horas valle, para minimizar el impacto en las horas pico.

“La electrificación masiva, así como el peso cada vez mayor de las fuentes renovables de energía, requieren de nuevas soluciones de gestión para evitar poner en riesgo la estabilidad de la red en los momentos de alta y baja demanda que se generan con los cambios de temperatura estacionales”, comenta Pedro Lorca, director general de Producto de Airzone.

Con la obtención de esta certificación OpenADR, Airzone refuerza su apuesta por una climatización conectada, eficiente y sostenible. Aidoo Pro se integra dentro de un ecosistema tecnológico que incluye sistemas de zonificación y control desde el móvil. Esta combinación permite adaptar la climatización a las necesidades específicas de cada estancia y momento del día, optimizando el consumo sin comprometer el confort.

La entrada Airzone obtiene la certificación OpenADR para Aidoo Pro y mejora la gestión de los sistemas HVAC aparece primero en CASADOMO.

Abierta una consulta pública sobre el impulso de tecnologías cuánticas en sectores estratégicos en España

La Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas 2025–2030, financiada con 40 millones de euros provenientes de los Fondos Feder, es el eje central de la nueva consulta pública abierta por Red.es. Esta iniciativa invita a agentes del ámbito cuántico, tanto del sector empresarial como académico y social, a compartir ideas y necesidades para orientar futuras acciones en el desarrollo de tecnologías cuánticas en España. Esta consulta estará abierta hasta el 12 de septiembre.

Imagen conceptual de tecnología cuántica en España con átomos y redes en tonos azules y violetas.
La consulta pública sobre la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas 2025–2030 estará abierta hasta el 12 de septiembre.

El propósito principal de esta consulta pública es obtener propuestas que ayuden a elaborar instrumentos de colaboración y respaldo a proyectos cuánticos, considerando las necesidades de startups, empresas consolidadas, universidades y otras entidades interesadas en el avance de la tecnología nacional. A través de este proceso, se pretende establecer una hoja de ruta que impulse a España como un actor relevante en la economía cuántica global.

El diseño de la consulta también apunta a reforzar las iniciativas que Red.es llevará a cabo dentro del marco de la estrategia nacional. El organismo implementará seis proyectos centrados en usos prácticos de la computación y otras aplicaciones cuánticas. La información recopilada permitirá que las futuras convocatorias públicas respondan de manera más eficaz a los retos y demandas identificadas en el ecosistema.

Ámbitos estratégicos de la tecnología cuántica en España

La consulta pública solicita datos e impresiones especialmente sobre áreas clave: algoritmia cuántica vinculada a inteligencia artificial, avances en sensórica y metrología cuántica para sectores relevantes, desarrollo de redes de comunicaciones cuánticas, impulso a incubadoras y espacios de experimentación para spin-offs, además de la ampliación de infraestructuras como laboratorios especializados.

Estas prioridades buscan orientar la gestión de fondos y la puesta en marcha de proyectos innovadores, garantizando la implicación activa tanto de empresas tecnológicas como de entidades académicas. Así, la estrategia refuerza el posicionamiento de España en la investigación y aplicación de tecnologías emergentes.

La convocatoria está dirigida a un público diverso, desde personas expertas y empresas hasta universidades, organismos públicos y cualquier entidad interesada en las oportunidades y retos del desarrollo cuántico.

La entrada Abierta una consulta pública sobre el impulso de tecnologías cuánticas en sectores estratégicos en España aparece primero en CASADOMO.

El Grupo Novelec amplía su red comercial con la adquisición de Distrimel Rioja

La distribuidora de material eléctrico, climatización, fontanería, telecomunicaciones y energías renovables, Grupo Novelec, integrada en el Grupo Noria, continúa con su plan de crecimiento en el territorio nacional. En esta ocasión, lo hace con la incorporación de un nuevo asociado, la empresa Distrimel Rioja, que opera desde 2005.

Grupo Novelec.
Con esta adquisición, el Grupo Novelec suma un nuevo punto de venta en La Rioja.

Al integrarse Distrimel Rioja en el Grupo Novelec, la compañía se ha convertido en un nuevo punto de venta en Logroño del distribuidor de material eléctrico. Asimismo, a partir de ahora, Distrimel Rioja pasa a llamarse Novelec Rioja, y se ubica en el Polígono industrial Cantabria II, Calle Las Cañas 18 en Logroño (La Rioja).

Al pasar a formar parte de Grupo Noria, todos sus clientes dispondrán de acceso al servicio de asistencia nacional del grupo a través de sus casi 100 ubicaciones repartidas entre la Península, las islas y Andorra. Con esta incorporación, Grupo Novelec suma su segundo punto de venta en La Rioja y se acerca a la totalidad del mercado de la comunidad.

Material eléctrico, climatización, telecomunicaciones y recarga de VE

Por su parte, el Grupo Noria es la central de compras y servicios de tres marcas en España, dedicadas a la distribución de valor añadido de material eléctrico, climatización, fluidos, telecomunicaciones, renovables y recarga de vehículo eléctrico (VE).

Bajo las marcas, Novelec, Sinelec y Muntaner Electro, pretenden cerrar este 2025 alcanzando los 100 puntos de venta en todo el territorio nacional, no solo por crecimiento orgánico sino también con nuevas adquisiciones.

La entrada El Grupo Novelec amplía su red comercial con la adquisición de Distrimel Rioja aparece primero en CASADOMO.

La asociación Lipor integra la tecnología de Hikvision para renovar su sistema de seguridad

La Asociación de Municipios para la Gestión Sostenible de Residuos del Gran Oporto (Portugal), Lipor, ha renovado por completo su sistema de seguridad, apostando por una solución fiable, integrada y escalable, que garantizará la seguridad de las instalaciones sin interrumpir la actividad diaria. La compañía apostó por las soluciones de seguridad de Hikvision.

Caso éxito seguridad inteligente en la empresa Lipor con tecnología de Hikvision.
Lipor ha renovado su sistema de seguridad centralizando el control y la vigilancia para mejorar la protección y la eficiencia operativa de sus instalaciones.

Ante la necesidad de actualizar sus infraestructuras, Lipor impulsó un concurso público que propició una renovación completa de su sistema de seguridad. El objetivo principal era disponer de una solución robusta e integrada que ofreciese control de accesos, videovigilancia, detección de intrusiones y, a la vez, una interfaz de uso sencillo para el personal responsable de la vigilancia.

El reto era sustituir las tecnologías existentes sin perjudicar el funcionamiento continuo de la organización. Para lograrlo, se tuvo que validar y adaptar la infraestructura previa, garantizando su integridad. Además, la nueva propuesta debía conectar diferentes sistemas, como cámaras térmicas, lectores de matrículas, controles de accesos, sistemas de pesaje y videovigilancia, todo gestionado desde una sola plataforma escalable.

El proyecto debía mantener coherencia con los valores de eficiencia y sostenibilidad de Lipor, aportando herramientas útiles tanto para el presente como para futuras ampliaciones. Para ello, Strong Charon fue la empresa adjudicataria, que eligió a Hikvision como socio tecnológico para desarrollar una propuesta capaz de responder a los requisitos planteados.

Centralización de los sistemas de seguridad con HikCentral

El elemento central de la solución fue la plataforma HikCentral, que permite reunir en un único entorno operativo los diferentes recursos tecnológicos desplegados. Esta plataforma facilita no solo la gestión de los accesos y la videovigilancia, sino también la detección de intrusos, la monitorización con cámaras térmicas, así como la lectura y seguimiento automático de matrículas y la integración de balanzas para vehículos.

Todos estos sistemas pueden gestionarse desde una sala de control centralizada, donde los usuarios supervisan en tiempo real los incidentes, acceden a grabaciones, gestionan alertas y realizan ajustes de forma eficiente. La solución tecnológica también se adapta a distintos perfiles de usuario, gracias a herramientas de autenticación multifactor (como tarjetas, códigos, credenciales móviles o reconocimiento de matrículas) y la capacidad de asociar la información captada a cada vehículo o usuario específico que accede a la instalación.

Gracias al sistema abierto de la plataforma, en HikCentral se puede integrar tanto dispositivos propios como de terceros, con la ventaja de ser ampliable y ajustarse a nuevas necesidades organizativas o tecnológicas. Sus módulos inteligentes facilitan tareas como la monitorización de aforo, análisis de imágenes, control automático de accesos y reconocimiento facial.

Otros dispositivos de seguridad incluidos en el proyecto

Además de esta plataforma, se han implementado otros sistemas de Hikvision, como CCTV, cámaras térmicas, sistemas de intrusión, control de accesos, gestión de vehículos y una sala de control, que complementan todo el sistema de seguridad de Lipor.

El resultado de este proyecto fue un incremento notable en el control de accesos, una mejora de la seguridad gracias a una detección temprana de incidentes, y una mayor eficiencia operativa a través de la integración con procesos críticos, como la entrada y salida de vehículos de transporte de residuos. Con un acceso inmediato a los datos, el equipo directivo cuenta ahora con información relevante y estadísticas para tomar decisiones fundamentadas.

La entrada La asociación Lipor integra la tecnología de Hikvision para renovar su sistema de seguridad aparece primero en CASADOMO.

Disponible la versión final del Código de Prácticas de IA de propósito general de la UE

La versión final del Código de Prácticas de IA de propósito general, con capítulos sobre seguridad, transparencia y derechos de autor, ha sido entregada a la Comisión Europea. El objetivo de este documento es ayudar al cumplimiento de la Ley de Inteligencia Artificial (IA) de la UE. Un total de 13 expertos independientes han desarrollado el código a partir de las aportaciones de más de 1.000 partes interesadas, incluidos proveedores de modelos de inteligencia artificial, pymes, académicos, expertos en seguridad, titulares de derechos y organizaciones de la sociedad civil.

Código de Prácticas de IA.
El objetivo del Código de Prácticas de IA de propósito general pretende ser una ayuda para cumplir con la Ley de IA.

El Código de Prácticas de IA de propósito general está diseñado para ayudar a la industria a cumplir con las normas de la Ley de IA sobre inteligencia artificial de propósito general, que entrarán en vigor el próximo 2 de agosto.

La Oficina de IA de la UE podrá obligar a su cumplimiento un año después en el caso de los nuevos modelos y dos años después en el caso de los modelos existentes. El objetivo es garantizar que los modelos de IA de propósito general comercializados en el mercado europeo, incluidos los más potentes, sean seguros y transparentes.

Mayor seguridad en los modelos de IA de propósito general

El Código de Prácticas consta de tres capítulos, entre los que figuran los de transparencia y derechos de autor, dirigidos a todos los proveedores de modelos de IA de propósito general.

Dado que muchos sistemas de inteligencia artificial de la Unión Europea se basan en modelos de IA de propósito general, la Ley de IA contribuye a que los proveedores garanticen la transparencia necesaria. El capítulo del Código de Prácticas en este ámbito ofrece un modelo de formulario de documentación fácil de usar, que permite a los proveedores documentar fácilmente la información necesaria en un solo lugar.

Algunos modelos pueden conllevar riesgos sistémicos para los derechos fundamentales o la seguridad, por lo que la legislación europea exige que los proveedores evalúen y mitiguen estos riesgos. El capítulo sobre esta temática, que se dirige a los proveedores de los modelos más avanzados, contiene prácticas avanzadas en este sentido.

Por último, el capítulo sobre derechos de autor ofrece a los proveedores soluciones prácticas para implementar una política que cumpla con la legislación europea de derechos de autor.

Cumplimiento de las obligaciones de la Ley de IA por adhesión

Una vez aprobado por los Estados miembros y la Comisión Europea, los proveedores que lo firmen voluntariamente podrán demostrar el cumplimiento de las obligaciones pertinentes de la Ley de IA mediante su adhesión. De este modo, los signatarios se beneficiarán de una menor carga administrativa y una mayor seguridad jurídica.

El Código de Prácticas de IA de propósito general se complementará con las directrices de la Comisión en este ámbito, que se publicarán antes de la entrada en vigor de las normas sobre IA de propósito general.

La entrada Disponible la versión final del Código de Prácticas de IA de propósito general de la UE aparece primero en CASADOMO.

¿Funcionan los trucos antimosquitos de TikTok? Prueba y realidad sobre los remedios virales

Trucos antimosquitos TikTok

Con la llegada del calor y el buen tiempo, los mosquitos se convierten en los vecinos más molestos de muchos hogares. Para quienes suelen atraerlos sin remedio, cualquier método que prometa mantenerlos alejados resulta tentador. Este año, TikTok ha popularizado varios remedios antimosquitos caseros que están arrasando en visitas y comentarios. Pero, ¿realmente funcionan estos trucos virales? Hemos puesto a prueba los más compartidos para averiguar si merecen la pena o es mejor no perder el tiempo.

En redes sociales abundan los vídeos con remedios aparentemente sencillos para evitar picaduras. Muchos usuarios prometen resultados “infalibles” y muestran recetas rápidas con ingredientes de andar por casa. Sin embargo, tras probarlos, no todo es tan mágico como se vende en pantalla…

¿Por qué nos pican los mosquitos? Descubriendo sus preferencias

Antes de zambullirse en los remedios virales, merece la pena entender qué nos convierte en un objetivo atractivo para estos insectos. El grupo sanguíneo tipo 0 es uno de los favoritos, principalmente debido a la mayor presencia de ácido láctico en la piel. No obstante, hay otros factores como el dióxido de carbono que exhalamos y una temperatura corporal más alta que también aumentan las posibilidades de ser picado. Las hembras de mosquito, responsables de las picaduras, pueden detectar el CO2 a una distancia considerable, así que si sueles hacer ejercicio o tienes calor, te conviertes en la presa perfecta.

Remedios de TikTok a examen

En la búsqueda de alternativas al típico espray repelente —que suele tener un olor intenso y sentirse pegajoso en la piel— han surgido en TikTok todo tipo de propuestas. Hemos probado tres de los trucos más virales para comprobar si logran el efecto prometido o terminan siendo solo decoración.

1. Vinagre y limón: bonito, pero poco eficaz

El primero consiste en llenar un bote de cristal con medio litro de vinagre de limpieza y unas rodajas de limón. Se supone que la mezcla debería ahuyentar tanto las moscas como los mosquitos. El resultado fue decepcionante: los mosquitos siguieron apareciendo (y picando), aunque sí se notó una notable ausencia de moscas. El efecto apenas se mantuvo unos días y fue necesario reponerlo con frecuencia para que siguiera oliendo. Para los mosquitos, este remedio no funciona, por más que sea visualmente atractivo.

2. Café, clavo y vela: truco complicado y poco práctico

El siguiente remedio mezcla posos de café, clavo, una mecha y un “aromatizante” en un cuenco de cristal. La promesa es eliminar insectos encendiendo la mecha durante una hora, pero en la práctica resulta complicado: la vela apenas se mantuvo encendida y, según los comentarios en redes, es un fallo habitual. Aunque el aroma era agradable, no logró espantar a los mosquitos ni otros insectos.

3. Trampa de CO2: teoría científica, resultados decepcionantes

Inspirado en la base científica de que los mosquitos se sienten atraídos por el CO2, este truco propone fabricar una trampa con agua, azúcar, levadura y una botella de plástico cortada. La idea es generar dióxido de carbono para atraerlos y atraparlos. Sin embargo, la trampa no capturó ni un solo mosquito durante los días de prueba y el olor de la mezcla tampoco era agradable. Además, muchos usuarios reportan la misma falta de eficacia en los comentarios de TikTok.

¿Entonces, qué sí funciona?

Tras comprobar que los trucos caseros de TikTok no superan la prueba, la ciencia sigue recomendando los repelentes industriales con DEET o icaridina. El DEET, presente en la mayoría de espráis, es especialmente eficaz con una concentración del 20%, ofreciendo protección hasta cinco horas, aunque puede resultar algo fuerte para pieles sensibles. La icaridina es otro activo con buen resultado y menos olor. El IR3535 es una alternativa menos agresiva, aunque también puede ser menos efectiva frente a ciertas especies.

También existen alternativas naturales como los aceites de menta, albahaca o citronela, que respetan más la piel, pero suelen ofrecer una protección más limitada. La protección química sigue siendo la opción más fiable, especialmente en áreas donde los mosquitos pueden transmitir enfermedades como malaria o dengue.

Por mucho que los trucos virales en TikTok sean atractivos, lo más efectivo sigue siendo lo avalado por la ciencia: repelentes homologados y medidas de sentido común, como mosquiteras en ventanas y evitar zonas con agua estancada. Hasta que no aparezca un truco casero que realmente funcione, muchos seguiremos confiando en el espray tradicional para sobrevivir a la temporada de mosquitos.

Fin del soporte para dispositivos Belkin Wemo: qué implica para la domótica

Dispositivos Belkin Wemo domótica

La domótica doméstica vivirá un cambio importante con el anuncio de la retirada de soporte para los dispositivos Belkin Wemo. Por años, esta familia de productos ha facilitado la automatización del hogar, pero la empresa ha confirmado que dejará de operar sus servicios en la nube.

Todas las soluciones inteligentes bajo la marca Wemo dejarán de recibir actualizaciones y asistencia oficial el 31 de enero de 2026, una fecha que supone el apagado casi total de la plataforma. Esta decisión impactará tanto en la posibilidad de manejar los dispositivos a distancia como en la integración con asistentes virtuales populares.

¿Qué dispositivos Wemo dejarán de funcionar?

Ecosistema domótico Wemo de Belkin

Belkin ha comunicado que la gran mayoría de dispositivos Wemo dejarán de estar operativos tras la desconexión de los servidores y el cierre de la app oficial. Esto significa que muchos productos que han formado parte de los hogares inteligentes en los últimos años quedarán inutilizables, salvo contadas excepciones.

Se salvarán de este apagón los modelos que hayan sido configurados con Apple HomeKit antes del 31 de enero de 2026 y aquellos que utilicen conectividad Thread. Los códigos identificativos de estos dispositivos son WLS0503, WSC010, WSP100 y WDC010, que podrán seguir operando bajo el entorno de Apple, aunque perderán cualquier funcionalidad que dependa directamente de la plataforma Wemo.

Para los usuarios que dispongan de otros modelos de la familia Wemo, la finalización del soporte supondrá la pérdida total de funciones asociadas a la nube de Belkin. Entre ellas, la gestión remota mediante la app propia o la interacción con asistentes como Google Assistant o Amazon Alexa quedarán fuera de servicio.

Belkin ha señalado que ofrecerá reembolsos parciales únicamente a quienes tengan productos cubiertos por garantía en la fecha del cierre, aunque esto será una opción limitada dado que muchos dispositivos salieron del mercado antes de 2024. La mayoría de los afectados tendrán que considerar sus dispositivos como inservibles tras la fecha límite.

Alternativas y futuro tras el cierre de Wemo

Ante esta situación, quienes no quieran deshacerse de sus dispositivos pueden explorar plataformas alternativas como Home Assistant. Esta solución, de código abierto, permite controlar diferentes dispositivos inteligentes de múltiples marcas, incluidos varios modelos de Wemo, a través de la red local y sin depender de la nube de Belkin.

No obstante, la transición a Home Assistant puede requerir conocimientos técnicos y voluntad de aprender su configuración, ya que no ofrece la misma facilidad que las aplicaciones oficiales. Aunque es una opción viable para evitar que los dispositivos Wemo se conviertan en residuos electrónicos, no todos los consumidores estarán dispuestos a afrontar este proceso.

El cierre de la plataforma Wemo marca el fin de una etapa para la domótica asequible de Belkin. Aunque la tecnología ha avanzado y existen soluciones más modernas, la noticia supone un reto para quienes apostaron por este ecosistema en su momento. Los usuarios con dispositivos compatibles con Apple HomeKit o Thread podrán seguir utilizándolos, pero el resto deberán buscar alternativas o asumir que su equipamiento quedará obsoleto.

Una experta explica cómo tener la cocina limpia sin dedicarle toda la vida

Una experta explica cómo tener la cocina limpia sin dedicarle toda la vida

Tener la casa limpia para una persona adulta con su trabajo y su vida puede atragantarse, pero si hay una habitación con potencial para el desastre, esa es la cocina: preparaciones, compras, comidas… todo mancha y luego mantenerla ordenada e impecable se hace cuesta arriba.

¿Vas a destinar tu fin de semana para limpiarla de arriba abajo? La especialista en limpieza y orden en Instagram Paula Seiton tiene la estrategia para limpiar la cocina y mantenerla limpia durante la semana con unas rutinas sencillas para no dejarse llevar por el caos.

Primero, lo esencial

Paula da un tip básico: hay que centrarse en las zonas más visibles y que más usamos, esto es, la encimera y la vitrocerámica o fuegos. Así que su plan pasa por una limpieza superficial diaria, basta con un paño para retirar migas y salpicaduras y solo con eso su aspecto mejora notablemente.

Esto lo extrapola al resto de la cocina: con dedicarle unos minutos al final del día para recoger y repasar lo más usado evita el caos.

Para algo tan cotidiano como fregar los platos, Paula aconseja hacerlo justo después de usarlos, despejando la encimera y retirando aquellos pequeños electrodomésticos que no usamos.

Ojo a los pequeños detalles

Cuando nos centramos en lo esencial es fácil olvidarse de cosas más pequeñas y de repente percatarse de que el interruptor de la cocina está manchadísimo. Así que de vez en cuando concierta una cita con las manillas de los muebles, tiradores, mandos del horno… la recomendación de Paula pasa por usar un paño con desinfectante para mantener la higiene.

Otro pequeño detalle que suele pasarse por alto es el cubo de basura. Da igual que usemos bolsa porque tarde o temprano se acaba manchando y acumulando malos olores y bacterias. Más de lo mismo para tablas de cortar y trapos de cocina. La frecuencia ideal según Paula es limpiar todas estas pequeñas cosas una vez a la semana.

Cubo

SHVETS production en Pexels

Eliminar, aclarar y secar

Un proceso de limpieza a fondo consta de tres partes:  la primera consiste en eliminar la suciedad para después aclarar de restos de producto y finalmente un secado para conseguir los mejores acabados. Así, usa los productos adecuados y herramientas como estropajo y bayeta, así como un paño de microfibra para secar.

De este modo se evita la presencia de manchas, restos de productos, gotas secas y consigues una superficie más brillantes. Según Paula, es la clave para tener resultados profesionales.

Marca rutinas

Paula da una serie de pautas para mantener la cocina impecable pero invita a no obsesionarse y sí a tener rutinas y frecuencias. La clave está en adaptar el calendario al uso real de la cocina.

Ya hemos visto la de esenciales como la tabla de cortar o los trapos de cocina, pero también tendrás que marcar en tu agenda la limpieza de los azulejos (cada tres meses) o de los filtros de la campana (una vez al mes).  Es importante que la grasa, suciedad y polvo no se acumulen, ya que además de poco estético e insalubre, también puede repercutir a la vida útil de los electrodomésticos como la campana.

En Xataka Home | El error que todos tenemos al fregar la cocina: cómo tener el suelo limpio y desinfectado

En Xataka Home | Si sigues limpiando tu casa con una fregona sucia, estos cuatro pasos te ayudarán a mantenerla limpia

Portada | Foto de Liliana Drew en Pexels


La noticia

Una experta explica cómo tener la cocina limpia sin dedicarle toda la vida

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.

Ikea tiene un altavoz retro por menos de 50 euros y con el que podrás reproducir tu música favorita sin tocar el móvil

Ikea tiene un altavoz retro por menos de 50 euros y con el que podrás reproducir tu música favorita sin tocar el móvil

Si te gusta escuchar música a todas horas en casa y llevas tiempo pensando comprar un altavoz Bluetooth, hemos encontrado uno en Ikea que te interesará. Se trata del NATTBAD, con un diseño que enamora y que está disponible por 49,99 euros.

NATTBAD Altavoz Bluetooth

Un altavoz que enamora a simple vista

Diseñado por Jon Eliason, este altavoz Bluetooth es muy fácil de utilizar y te permite disfrutar de un sonido claro y fuerte. Además, si lo prefieres, podrás potenciarlo mucho más y crear sonido estéreo vinculando varios altavoces iguales, gracias al modo multialtavoz.

Una de sus funciones más interesantes es la de Spotify Tap, que genera canciones basadas en tu historial de reproducción de esta apps de streaming y descubrir música nueva. Además, no tendrás que tocar tu móvil para poder escuchar tu música favorita.

Está disponible en tres colores diferentes (negro, amarillo y rosa), por lo que podrás elegir el que más se adapte a la decoración de tu hogar. Además, su diseño retro hará que acapare las miradas de todos los que visiten tu casa.

Otros altavoces Bluetooth para tu hogar que podrían interesarte

CREATE / Speaker Retro/Altavoz portátil con Bluetooth


Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia e Ikea

En Xataka Smart Home | Los mejores repetidores WiFi: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Los mejores altavoces inteligentes: ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones


La noticia

Ikea tiene un altavoz retro por menos de 50 euros y con el que podrás reproducir tu música favorita sin tocar el móvil

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Instalar un ventilador de techo bien es esencial, que además quede estético es aún mejor: este ingeniero eléctrico ha resuelto todas mis dudas

Instalar un ventilador de techo bien es esencial, que además quede estético es aún mejor: este ingeniero eléctrico ha resuelto todas mis dudas

Una vez tenemos claro qué ventilador de techo comprar, una tarea que no es absoluto sencilla dada la amplia variedad de opciones: con o sin aspas y si elegimos la primera opción, de qué radio para que cumpla su cometido bien, cómo se controla, si tiene funciones extra como la de «invierno»… toca el siguiente paso: instalar el ventilador en el techo.

De hecho, servidora se encuentra en proceso de comprarse piso y ya tengo claro qué modelos quiero y que será mi padre quien lo instalará. Sobre el papel, no tiene mucho misterio: conectarlo a la corriente, empotrarle el cable y fijarlo al techo.

Cómo instalar un ventilador de techo bien y de forma estética

Sin embargo, el ingeniero eléctrico Daniel Beguería no solo ha confirmado mis sospechas de que los ventiladores de techo son la mejor opción «Soy muy fan de este tipo de ventilador en casa, apenas enciendo el aire acondicionado» declara para Arquitectura y diseño, sino también que montar un ventilador de techo tiene sus misterios para que quede bien. Después de todo, de poco sirve elegir un modelo bonito y que combine con los colores de la estancia si luego dejamos el cable a la vista.

El arquitecto explica que estos aparatos tienen un canal que lo conecta con la caja de empalme, quedando a la vista. Para minimizar el impacto visual que causa, Beguería apuesta por buscar el sistema de alimentación más óptimo para el ventilador valiéndose de un cable homologado triplano, con separadores en su interior.

Asimismo recomienda hacer una pequeña roza en el ancho del cableado para la unión entre el empalme y el cableado, de modo que solo haya que trazar la roza para después cubrir con yeso o masilla, que después pintaremos.

En Xataka Smart Home | Los mejores estores térmicos: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

En Xataka Smart Home | Ventilador de techo sin aspas: ¿cuál comprar? Consejos y recomendaciones

Portada | Foto de Bersam en Unsplash


La noticia

Instalar un ventilador de techo bien es esencial, que además quede estético es aún mejor: este ingeniero eléctrico ha resuelto todas mis dudas

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Eva R. de Luis

.