¿Funcionan los trucos antimosquitos de TikTok? Prueba y realidad sobre los remedios virales

Trucos antimosquitos TikTok

Con la llegada del calor y el buen tiempo, los mosquitos se convierten en los vecinos más molestos de muchos hogares. Para quienes suelen atraerlos sin remedio, cualquier método que prometa mantenerlos alejados resulta tentador. Este año, TikTok ha popularizado varios remedios antimosquitos caseros que están arrasando en visitas y comentarios. Pero, ¿realmente funcionan estos trucos virales? Hemos puesto a prueba los más compartidos para averiguar si merecen la pena o es mejor no perder el tiempo.

En redes sociales abundan los vídeos con remedios aparentemente sencillos para evitar picaduras. Muchos usuarios prometen resultados “infalibles” y muestran recetas rápidas con ingredientes de andar por casa. Sin embargo, tras probarlos, no todo es tan mágico como se vende en pantalla…

¿Por qué nos pican los mosquitos? Descubriendo sus preferencias

Antes de zambullirse en los remedios virales, merece la pena entender qué nos convierte en un objetivo atractivo para estos insectos. El grupo sanguíneo tipo 0 es uno de los favoritos, principalmente debido a la mayor presencia de ácido láctico en la piel. No obstante, hay otros factores como el dióxido de carbono que exhalamos y una temperatura corporal más alta que también aumentan las posibilidades de ser picado. Las hembras de mosquito, responsables de las picaduras, pueden detectar el CO2 a una distancia considerable, así que si sueles hacer ejercicio o tienes calor, te conviertes en la presa perfecta.

Remedios de TikTok a examen

En la búsqueda de alternativas al típico espray repelente —que suele tener un olor intenso y sentirse pegajoso en la piel— han surgido en TikTok todo tipo de propuestas. Hemos probado tres de los trucos más virales para comprobar si logran el efecto prometido o terminan siendo solo decoración.

1. Vinagre y limón: bonito, pero poco eficaz

El primero consiste en llenar un bote de cristal con medio litro de vinagre de limpieza y unas rodajas de limón. Se supone que la mezcla debería ahuyentar tanto las moscas como los mosquitos. El resultado fue decepcionante: los mosquitos siguieron apareciendo (y picando), aunque sí se notó una notable ausencia de moscas. El efecto apenas se mantuvo unos días y fue necesario reponerlo con frecuencia para que siguiera oliendo. Para los mosquitos, este remedio no funciona, por más que sea visualmente atractivo.

2. Café, clavo y vela: truco complicado y poco práctico

El siguiente remedio mezcla posos de café, clavo, una mecha y un “aromatizante” en un cuenco de cristal. La promesa es eliminar insectos encendiendo la mecha durante una hora, pero en la práctica resulta complicado: la vela apenas se mantuvo encendida y, según los comentarios en redes, es un fallo habitual. Aunque el aroma era agradable, no logró espantar a los mosquitos ni otros insectos.

3. Trampa de CO2: teoría científica, resultados decepcionantes

Inspirado en la base científica de que los mosquitos se sienten atraídos por el CO2, este truco propone fabricar una trampa con agua, azúcar, levadura y una botella de plástico cortada. La idea es generar dióxido de carbono para atraerlos y atraparlos. Sin embargo, la trampa no capturó ni un solo mosquito durante los días de prueba y el olor de la mezcla tampoco era agradable. Además, muchos usuarios reportan la misma falta de eficacia en los comentarios de TikTok.

¿Entonces, qué sí funciona?

Tras comprobar que los trucos caseros de TikTok no superan la prueba, la ciencia sigue recomendando los repelentes industriales con DEET o icaridina. El DEET, presente en la mayoría de espráis, es especialmente eficaz con una concentración del 20%, ofreciendo protección hasta cinco horas, aunque puede resultar algo fuerte para pieles sensibles. La icaridina es otro activo con buen resultado y menos olor. El IR3535 es una alternativa menos agresiva, aunque también puede ser menos efectiva frente a ciertas especies.

También existen alternativas naturales como los aceites de menta, albahaca o citronela, que respetan más la piel, pero suelen ofrecer una protección más limitada. La protección química sigue siendo la opción más fiable, especialmente en áreas donde los mosquitos pueden transmitir enfermedades como malaria o dengue.

Por mucho que los trucos virales en TikTok sean atractivos, lo más efectivo sigue siendo lo avalado por la ciencia: repelentes homologados y medidas de sentido común, como mosquiteras en ventanas y evitar zonas con agua estancada. Hasta que no aparezca un truco casero que realmente funcione, muchos seguiremos confiando en el espray tradicional para sobrevivir a la temporada de mosquitos.