Cómo hay que tener enchufado el aire acondicionado en casa para evitar problemas y facilitar su uso: esto es lo que siempre recomiendo

Cómo hay que tener enchufado el aire acondicionado en casa para evitar problemas y facilitar su uso: esto es lo que siempre recomiendo

No es como hacer una reforma en casa, pero se parece mucho. Y es que cuando te vienen a instalar el aire acondicionado de pared hay una serie cosas que tenemos que tener en cuenta, como dejar todo despejado en el lugar donde queramos colocarlo, retirar objetos decorativos, prepararnos para taladros y suciedad, etc.

Pero además hay algo esencial que debemos considerar antes de que comience el proceso y que no conviene dejar en manos del instalador de turno, puesto que en general irá a lo más cómodo y podría no pensar en nuestro interés. Se trata de cómo enchufamos nuestro aparato a la red eléctrica de casa.

Cómo enchufar el aire acondicionado en casa

Puede parecer algo obvio y con una respuesta inmediata del tipo: «lo enchufamos en la toma más cercana y listo«. Pero hacer esto no siempre nos garantiza el mejor rendimiento ni estar preparados para posibles problemas futuros. ¿Qué conviene hacer?

Para empezar, al ser aparatos con un consumo eléctrico generalmente elevado que se sitúa por encima de 1.000-1.200 vatios en los modelos más potentes, lo ideal es verificar que la toma de enchufe que usaremos, regleta o alargadores si es el caso soportará esa potencia, pero también que esa línea eléctrica concreta en el cuadro de luces cuenta con una protección lo suficientemente potente como para aguantar.

cuadro

Imagen: José Antonio Carmona

Y no se trata solo de soportar el funcionamiento del aire acondicionado por sí solo, que eso cualquier protector básico de 10 amperios probablemente lo hará, sino de calcular más o menos qué otros aparatos tenemos en esa línea y sumar el consumo máximo potencial de todos ellos.

Por ejemplo, suele ser habitual que en una misma línea de enchufes se dé servicio a toda la casa y nos decidamos a instalar un aire acondicionado en cada habitación conectados todos a la misma línea. Si esta tiene un interruptor en el cuadro de luces con poca potencia, por ejemplo de 10 A o 15 A, cuando encendamos varios aparatos a la vez más algún otro dispositivo nos encontraremos con que «saltan los plomos«.

Tabla

Correspondencia entre Amperios y Vatios en los interruptores típicos que podemos encontrar en nuestro cuadro de luces

Es algo que conviene tener en cuenta antes de que venga el instalador, haciendo unos cálculos básicos y, si vemos que en una línea de enchufes nos quedamos cortos tendremos que buscar otra cercana a donde enchufar alguno o varios de los split para no tener problemas.

También es importante que hayamos buscado una zona de instalación de los aparatos con toma de corriente cercana si no queremos que nos coloquen una antiestética canaleta por mitad de la pared. Es también es algo que hay que pensar antes de que vengan, para no encontrarnos con el problema una vez comenzada la instalación y los agujeros hechos en la pared.

¿Enchufado a la pared o con cabezal propio?

En lo que respecta a la forma de enchufar los equipos hay también un punto interesante que se suele pasar por alto: queremos la instalación eléctrica del aire acondicionado directamente a los cables de la pared o la preferimos con su propio cabezal que podamos enchufar y desenchufar como cualquier otro  electrodoméstico.

Los aires acondicionados no suelen venir con el clásico cabezal de enchufe como otros dispositivos y equipos, sino que los cables eléctricos están sueltos y, si no decimos nada, por defecto suelen desmontar un enchufe e instalarlos directamente a la toma de la pared dejándolos fijos.

enchufe

Imagen: Gungy en Amazon

Esto es muy cómodo porque no gastamos una toma de corriente en casa, pero así el aire estará permanentemente enchufado y no podremos desenchufarlo si por ejemplo nos vamos de vacaciones o queremos hacer alguna tarea de mantenimiento.

Tampoco podremos desenchufarlo si hay algún fallo y queremos quitarlo del resto de la red, por lo que si por ejemplo salta la palanca del cuadro de luces por culpa del aire acondicionado el resto de la línea y aparatos que tengamos enchufados se quedan sin servicio.

Pedir que nos lo pongan con su propio cabezal nos permitirá enchufarlo y desenchufarlo con más facilidad y evitar problemas posteriores así como ganar comodidad en el uso cotidiano.

Imagen portada | José Antonio Carmona

En Xataka Smart Home | Llega el verano y antes de usar el aire acondicionado debes limpiar los filtros ¿sabes cómo hacerlo?


La noticia

Cómo hay que tener enchufado el aire acondicionado en casa para evitar problemas y facilitar su uso: esto es lo que siempre recomiendo

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Paco Rodríguez

.

Adiós a los mosquitos en casa este verano: Leroy Merlin tiene la solución perfecta y cuesta menos de 13 euros

Adiós a los mosquitos en casa este verano: Leroy Merlin tiene la solución perfecta y cuesta menos de 13 euros

Los mosquitos son los principales enemigos del verano en cualquier hogar. Si estás cansado de los sprays repelentes o los típicos aparatos para poner cerca de la mesita de noche, Leroy Merlin tiene un dispositivo que te puede interesar. Se trata de esta lámpara matamosquitos que, ahora, está disponible a más de la mitad de su precio. Concretamente, puedes comprarla por 12,90 euros.

Lámpara matamosquitos 13W

La solución barata para acabar con los insectos en casa este verano

Esta lámpara matamosquitos es de la firma HTW y funciona con una potencia de 13 W. Su principal objetivo es evitar que mosquitos y otro tipo de insectos, te lleguen a molestar en tu hogar. Para conseguirlo, funciona emitiendo una descarga eléctrica que los mata.

Sirve para áreas de unos 30 metros cuadrados y, lo mejor de todo, es que puedes colocarla tanto en el interior como en el exterior. Otra de las cosas más destacables de este dispositivo es que no produce ruidos ni olores.

Si no la quieres colocar encima de ninguna superficie, la podrás colgar, gracias a la anilla que trae incorporada. Es muy segura de utilizar en hogares con niños y mascotas y, desde Leroy Merlin, ofrecen tres años de garantía para este producto.

Otros productos para acabar con los mosquitos en casa este verano

YISSVIC Raqueta Mosquitos Eléctrica Mata Mosquitos


Anysun Repelente Mosquitos Solar

Nota: algunos de los enlaces aquí publicados son de afiliados y pueden reportar un beneficio.

Imágenes | Webedia y HTW

En Xataka Smart Home | Lámparas LED mata mosquitos: cómo funcionan, en qué fijarse al comprar una y modelos recomendados

En Xataka Smart Home | Acabar con los mosquitos en casa sin usar productos químicos: así funcionan las lámparas LED mata mosquitos


La noticia

Adiós a los mosquitos en casa este verano: Leroy Merlin tiene la solución perfecta y cuesta menos de 13 euros

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Fran León

.

Teníamos hormigas en casa y con este sencillo truco hemos logrado que no vuelvan

Teníamos hormigas en casa y con este sencillo truco hemos logrado que no vuelvan

Junto con las moscas y los mosquitos, las hormigas se convierten en uno de los visitantes más frecuentes —y molestos— durante el verano. En casa de mis padres solían aparecer cada año, especialmente en la terraza, hasta que encontramos una solución sencilla pero eficaz.

Durante esta época, en la que las comidas al aire libre y las ventanas abiertas se vuelven parte de la rutina, la presencia de insectos aumenta considerablemente. En nuestro caso, no era raro ver una fila de hormigas recorriendo la barandilla del balcón. Probamos varios remedios tradicionales, como bolsitas de laurel o ramitas de canela, pero ninguno logró frenar la invasión.

Limpieza y olores fuertes

Pexels F1lter 88 3830791 11997005

Imagen | F1lter 88

Finalmente, dimos con una solución que sí ha funcionado: recurrir a olores intensos como método disuasorio. Preparamos una mezcla casera a base de vinagre blanco y agua (también utilizamos un poco de zumo de limón que estaba a punto de caducar) y la aplicamos con un pulverizador en las zonas por las que solían aparecer. Localizamos el punto de entrada en la terraza y lo rociamos generosamente.

Las hormigas no soportan los aromas fuertes e intensos, como el olor del vinagre ni del limón, así que también aplicamos la mezcla a lo largo de su ruta habitual. Desde entonces, han dejado de aparecer.

Además, hemos reforzado la limpieza de la zona. Cuando se come en la terraza, es fácil que caigan al suelo migas o restos diminutos que pasan desapercibidos, pero que para las hormigas son un auténtico festín. Por eso, después de cada comida, barrimos cuidadosamente el terrazo con un cepillo tradicional y fregamos con agua a la que añadimos un poco de amoniaco, para eliminar cualquier rastro de olor que pudiera atraerlas.

Mantener las superficies libres de restos de comida y aplicar esta mezcla natural ha sido clave para mantener a las hormigas a raya.

Otras alternativas

Hormiga

Faris Mohammed

Este es el método que mejor ha funcionado en casa, pero no es el único. Siempre que no estemos ante una plaga de gran magnitud —en cuyo caso lo recomendable es contactar con un profesional— existen varios trucos caseros que se pueden poner en práctica con buenos resultados.

Entre los repelentes naturales más eficaces se encuentran especias como la pimienta, la canela o el ajo en polvo, además del talco, que actúa como una barrera física que las hormigas evitan cruzar. Para eliminarlas directamente, algunos usuarios recurren a mezclas de bórax con azúcar o bicarbonato con azúcar: el azúcar las atrae, mientras que el otro componente actúa como veneno.

La harina de maíz también puede resultar útil, ya que interfiere en su digestión. Además, ciertos elementos como las cáscaras de cítricos o de pepino, la menta (ya sea en hojas frescas o en bolsitas de té) y los granos de café funcionan como repelentes gracias a sus olores intensos.

Eso sí, es importante tener en cuenta que estos remedios caseros requieren constancia y varios días de aplicación para que sean verdaderamente efectivos.

Foto de Bermix Studio en Unsplash

En Xataka SmartHome | 11 remedios naturales para deshacerte de las hormigas de tu cocina sin usar insecticidas


La noticia

Teníamos hormigas en casa y con este sencillo truco hemos logrado que no vuelvan

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Jose Antonio Carmona

.

Vivir en un hogar sin electricidad: alternativas reales y soluciones modernas

hogar eficiente sin electricidad

La vida en un hogar sin electricidad puede parecer, a simple vista, una realidad del pasado o reservada para quienes buscan desconectar totalmente de la tecnología. Sin embargo, tanto por convicción ecológica como por contexto rural, cada vez más personas exploran métodos ingeniosos para mantener la comodidad en casa sin depender del suministro eléctrico. ¿Cuáles son las opciones y avances actuales para lograr bienestar térmico y funcionalidad en viviendas que prescinden de la energía tradicional?

La arquitectura vernácula, con sus paredes blancas, ventanas pequeñas y uso de materiales locales, ha ofrecido durante siglos soluciones naturales para combatir el calor sin enchufar un solo aparato. En el sur de Europa y zonas mediterráneas, las casas encaladas no solo responden a una cuestión estética, sino que están pensadas para reflejar la radiación solar y mantener el interior fresco incluso durante los días más sofocantes. Este principio sigue siendo uno de los pilares del diseño sostenible en ausencia de electricidad.

Innovaciones sostenibles para refrescar el hogar sin gasto eléctrico

En la actualidad, la búsqueda de soluciones sostenibles y efectivas para climatizar espacios sin electricidad ha dado lugar a investigaciones punteras. Un ejemplo destacado es el desarrollo de bioplásticos capaces de reflejar casi la totalidad de la radiación solar y reducir la temperatura de superficies expuestas al sol en más de 9 grados. Inspirados en la eficiencia de las fachadas blancas mediterráneas, estos materiales avanzados se fabrican a partir de recursos renovables y se aplican como recubrimientos tanto en el exterior como en el interior de las viviendas.

Gracias a su poder refrigerante de hasta 136 vatios por metro cuadrado y su sencilla aplicación en forma de lámina adhesiva, estos bioplásticos permiten bajar la temperatura ambiente significativamente sin necesidad de ventiladores ni aire acondicionado. Los investigadores estiman que pueden aportar un ahorro energético en torno al 20% en edificios. Además, su bajo impacto ambiental y facilidad de instalación los convierten en una opción atractiva para quienes buscan alternativas al consumo eléctrico convencional.

Ventanas inteligentes que controlan la temperatura sin enchufes

No todo está en las paredes: las ventanas representan uno de los puntos críticos de intercambio de calor en cualquier vivienda. En este sentido, la ciencia ha dado un paso más allá con el diseño de ventanas inteligentes que permiten controlar la transmisión de luz y calor de manera pasiva, es decir, sin requerir alimentación eléctrica continua.

Uno de los últimos avances en este terreno es una ventana que, mediante un sistema electroquímico, puede bloquear o dejar pasar la radiación solar según las condiciones del entorno. Este mecanismo, que imita el comportamiento de la arquitectura tradicional y las persianas convencionales, ha demostrado reducir la temperatura interior en más de 27 °C respecto a una ventana común cuando se activa su modo de aislamiento térmico.

  • Modo transparente: deja pasar la luz y el calor en días fríos, ayudando a calentar el interior sin calefacción.
  • Modo oscurecido: protege de la radiación solar sin reflejar la luz hacia el exterior.
  • Modo espejo térmico: refleja el calor en días calurosos, manteniendo la vivienda agradable sin usar aparatos eléctricos.

Estas ventanas, aún en fase de desarrollo pero con resultados prometedores, muestran cómo la tecnología puede aportar soluciones prácticas para hogares sin electricidad ni consumo energético asociado.

Retos y límites de la sostenibilidad sin enchufes

La aspiración de mantener un hogar confortable sin electricidad presenta varios desafíos. Entre ellos destaca la durabilidad de los materiales bioplásticos: al tratarse de compuestos biodegradables, pueden degradarse antes que los revestimientos tradicionales cuando se exponen de forma continua a humedad o altas temperaturas.

Sin embargo, estos materiales no afectan la estructura del edificio, sino que funcionan como un añadido para mejorar el aislamiento y la eficiencia energética. Los beneficios ambientales y de ahorro, por tanto, superan los inconvenientes actuales, sobre todo en climas donde la refrigeración pasiva resulta fundamental durante meses enteros.

¿Un futuro sin aire acondicionado ni consumo eléctrico?

La combinación de sabiduría arquitectónica tradicional y nuevos materiales desarrollados en laboratorio abre la puerta a un futuro donde sea posible decir adiós a los sistemas eléctricos de climatización. Desde casas en entornos rurales alejados de la red hasta proyectos urbanos que apuestan por la eficiencia y la autosuficiencia, el hogar sin electricidad ya no es sinónimo de incomodidad, sino de ingenio y sostenibilidad.

Experimentar con revestimientos reflectantes, ventanas inteligentes y técnicas de diseño pasivo puede marcar la diferencia a la hora de mantener la casa habitable incluso en olas de calor extremas. Y, aunque todavía hay barreras tecnológicas y económicas por superar, el avance hacia viviendas desconectadas de la red pero abiertas al bienestar sigue sumando adeptos y nuevas ideas.

El hogar sin electricidad ya no es solo una opción de emergencia o un ideal ecológico radical. Gracias a la integración de soluciones tradicionales y materiales innovadores, cada vez es más viable construir y vivir en espacios que aprovechan el clima, el entorno y la ciencia para garantizar confort, independencia y respeto por el medio ambiente.

Cómo llevar Alexa a tu coche de forma sencilla y asequible

Alexa en coche

En los últimos años, los asistentes de voz se han hecho un hueco importante en los hogares, pero también empiezan a verse cada vez más en los automóviles. Entre las alternativas disponibles, Alexa en el coche destaca por facilitar muchas tareas al volante y por su facilidad de instalación incluso si el vehículo no cuenta con un sistema de infoentretenimiento avanzado.

Para quienes no tienen acceso a funciones como Android Auto o CarPlay, Amazon Echo Auto se presenta como una solución económica y práctica. Este pequeño dispositivo convierte cualquier coche en un entorno más inteligente, facilitando la interacción con Alexa sin ataduras al móvil o a pantallas complejas.

Qué puedes hacer en tu coche con Alexa

El Echo Auto permite realizar tareas útiles mientras conduces, como cambiar de canción, obtener direcciones, controlar dispositivos domóticos compatibles en casa o hacer llamadas sin necesidad de tocar el teléfono. Todo esto se realiza mediante comandos de voz, lo que mejora la seguridad y ayuda a reducir distracciones al volante.

Además, la integración con Alexa significa que puedes consultar el estado del tráfico, preguntar por el tiempo o incluso escuchar las últimas noticias, todo con solo pedirlo. La función manos libres facilita atender llamadas o enviar mensajes, algo especialmente valioso cuando no quieres perder la atención en la carretera.

Instalación sencilla y discreta

Uno de los grandes atractivos de este tipo de dispositivos es su fácil puesta en marcha. Basta con conectar el Echo Auto al puerto USB del coche o, en su defecto, al adaptador para el mechero, y colocar el aparato en alguna de las rejillas de ventilación. Debido a su tamaño compacto, apenas ocupa espacio y pasa desapercibido en el salpicadero.

La instalación no requiere herramientas especiales ni conocimientos técnicos previos. En pocos minutos, Alexa está lista para usarse directamente en tu automóvil.

Conectividad y requisitos de uso

Para acceder a todas las funcionalidades, es necesario que el Echo Auto esté vinculado a una red de datos móviles, ya que el propio dispositivo utiliza tu smartphone como puente de Internet. Debes tener en cuenta que en zonas con poca cobertura el servicio puede verse interrumpido, pero en trayectos urbanos o en carreteras con cobertura adecuada el rendimiento es bastante fiable y el tiempo de respuesta ante cada petición es mínimo.

Otro punto importante es que el uso de Alexa en el coche no supone una gran carga para el espacio interior, gracias a su diseño minimalista y ligero.

Integrar Alexa en el coche representa una mejora significativa en la interacción con la tecnología mientras se conduce, aportando comodidad, seguridad y un toque de modernidad incluso en coches que no disponen de sistemas inteligentes de serie.

Airzone obtiene la certificación OpenADR para Aidoo Pro y mejora la gestión de los sistemas HVAC

El especialista en soluciones de control de climatización, calefacción, ventilación y calidad de aire interior Airzone ha obtenido la certificación OpenADR (Open Automated Demand Response) para un dispositivo HVAC (Calefacción, Aire Acondicionado y sistemas de ventilación). OpenADR es un estándar internacional que permite coordinar de forma automática el consumo eléctrico entre las compañías de energía y los usuarios. Gracias a este estándar, es posible ajustar el uso de sistemas eléctricos como el de climatización, tanto en hogares como en edificios comerciales o industriales, en momentos de alta demanda eléctrica.

Aidoo Pro de Airzone.
La certificación OpenADR garantiza que Aidoo Pro es capaz de adaptar en tiempo real el funcionamiento de los sistemas de climatización a las señales de la red eléctrica, reduciendo la demanda en momentos críticos.

La solución de Airzone que ha conseguido esta certificación es Aidoo Pro, un dispositivo que permite la adaptación dinámica del funcionamiento de los equipos de climatización en función de las señales emitidas por la red eléctrica.

Gracias a esta integración, Aidoo Pro permite que las compañías eléctricas actúen sobre los sistemas de climatización para suavizar los picos de consumo o, por ejemplo, almacenar energía en los momentos de exceso de producción de energía fotovoltaica. Esta capacidad de respuesta es especialmente relevante en verano, cuando las altas temperaturas disparan el consumo de climatización y ponen a prueba la estabilidad de la red.

Gestión de la temperatura en horas valle

Uno de los principales retos a los que se enfrenta la infraestructura eléctrica actualmente es adaptarse a un contexto en el que la energía renovable es la que domina, sin renunciar al confort de los usuarios. España avanza en un proceso de electrificación creciente, una situación que ya ha generado problemas de saturación en mercados como el estadounidense, donde en algunos casos el sistema ha llegado a colapsar y se ha recurrido al racionamiento energético. El objetivo que se persigue con estas soluciones es que los dispositivos preparen la temperatura en horas valle, para minimizar el impacto en las horas pico.

“La electrificación masiva, así como el peso cada vez mayor de las fuentes renovables de energía, requieren de nuevas soluciones de gestión para evitar poner en riesgo la estabilidad de la red en los momentos de alta y baja demanda que se generan con los cambios de temperatura estacionales”, comenta Pedro Lorca, director general de Producto de Airzone.

Con la obtención de esta certificación OpenADR, Airzone refuerza su apuesta por una climatización conectada, eficiente y sostenible. Aidoo Pro se integra dentro de un ecosistema tecnológico que incluye sistemas de zonificación y control desde el móvil. Esta combinación permite adaptar la climatización a las necesidades específicas de cada estancia y momento del día, optimizando el consumo sin comprometer el confort.

La entrada Airzone obtiene la certificación OpenADR para Aidoo Pro y mejora la gestión de los sistemas HVAC aparece primero en CASADOMO.

Abierta una consulta pública sobre el impulso de tecnologías cuánticas en sectores estratégicos en España

La Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas 2025–2030, financiada con 40 millones de euros provenientes de los Fondos Feder, es el eje central de la nueva consulta pública abierta por Red.es. Esta iniciativa invita a agentes del ámbito cuántico, tanto del sector empresarial como académico y social, a compartir ideas y necesidades para orientar futuras acciones en el desarrollo de tecnologías cuánticas en España. Esta consulta estará abierta hasta el 12 de septiembre.

Imagen conceptual de tecnología cuántica en España con átomos y redes en tonos azules y violetas.
La consulta pública sobre la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas 2025–2030 estará abierta hasta el 12 de septiembre.

El propósito principal de esta consulta pública es obtener propuestas que ayuden a elaborar instrumentos de colaboración y respaldo a proyectos cuánticos, considerando las necesidades de startups, empresas consolidadas, universidades y otras entidades interesadas en el avance de la tecnología nacional. A través de este proceso, se pretende establecer una hoja de ruta que impulse a España como un actor relevante en la economía cuántica global.

El diseño de la consulta también apunta a reforzar las iniciativas que Red.es llevará a cabo dentro del marco de la estrategia nacional. El organismo implementará seis proyectos centrados en usos prácticos de la computación y otras aplicaciones cuánticas. La información recopilada permitirá que las futuras convocatorias públicas respondan de manera más eficaz a los retos y demandas identificadas en el ecosistema.

Ámbitos estratégicos de la tecnología cuántica en España

La consulta pública solicita datos e impresiones especialmente sobre áreas clave: algoritmia cuántica vinculada a inteligencia artificial, avances en sensórica y metrología cuántica para sectores relevantes, desarrollo de redes de comunicaciones cuánticas, impulso a incubadoras y espacios de experimentación para spin-offs, además de la ampliación de infraestructuras como laboratorios especializados.

Estas prioridades buscan orientar la gestión de fondos y la puesta en marcha de proyectos innovadores, garantizando la implicación activa tanto de empresas tecnológicas como de entidades académicas. Así, la estrategia refuerza el posicionamiento de España en la investigación y aplicación de tecnologías emergentes.

La convocatoria está dirigida a un público diverso, desde personas expertas y empresas hasta universidades, organismos públicos y cualquier entidad interesada en las oportunidades y retos del desarrollo cuántico.

La entrada Abierta una consulta pública sobre el impulso de tecnologías cuánticas en sectores estratégicos en España aparece primero en CASADOMO.

El Grupo Novelec amplía su red comercial con la adquisición de Distrimel Rioja

La distribuidora de material eléctrico, climatización, fontanería, telecomunicaciones y energías renovables, Grupo Novelec, integrada en el Grupo Noria, continúa con su plan de crecimiento en el territorio nacional. En esta ocasión, lo hace con la incorporación de un nuevo asociado, la empresa Distrimel Rioja, que opera desde 2005.

Grupo Novelec.
Con esta adquisición, el Grupo Novelec suma un nuevo punto de venta en La Rioja.

Al integrarse Distrimel Rioja en el Grupo Novelec, la compañía se ha convertido en un nuevo punto de venta en Logroño del distribuidor de material eléctrico. Asimismo, a partir de ahora, Distrimel Rioja pasa a llamarse Novelec Rioja, y se ubica en el Polígono industrial Cantabria II, Calle Las Cañas 18 en Logroño (La Rioja).

Al pasar a formar parte de Grupo Noria, todos sus clientes dispondrán de acceso al servicio de asistencia nacional del grupo a través de sus casi 100 ubicaciones repartidas entre la Península, las islas y Andorra. Con esta incorporación, Grupo Novelec suma su segundo punto de venta en La Rioja y se acerca a la totalidad del mercado de la comunidad.

Material eléctrico, climatización, telecomunicaciones y recarga de VE

Por su parte, el Grupo Noria es la central de compras y servicios de tres marcas en España, dedicadas a la distribución de valor añadido de material eléctrico, climatización, fluidos, telecomunicaciones, renovables y recarga de vehículo eléctrico (VE).

Bajo las marcas, Novelec, Sinelec y Muntaner Electro, pretenden cerrar este 2025 alcanzando los 100 puntos de venta en todo el territorio nacional, no solo por crecimiento orgánico sino también con nuevas adquisiciones.

La entrada El Grupo Novelec amplía su red comercial con la adquisición de Distrimel Rioja aparece primero en CASADOMO.

La asociación Lipor integra la tecnología de Hikvision para renovar su sistema de seguridad

La Asociación de Municipios para la Gestión Sostenible de Residuos del Gran Oporto (Portugal), Lipor, ha renovado por completo su sistema de seguridad, apostando por una solución fiable, integrada y escalable, que garantizará la seguridad de las instalaciones sin interrumpir la actividad diaria. La compañía apostó por las soluciones de seguridad de Hikvision.

Caso éxito seguridad inteligente en la empresa Lipor con tecnología de Hikvision.
Lipor ha renovado su sistema de seguridad centralizando el control y la vigilancia para mejorar la protección y la eficiencia operativa de sus instalaciones.

Ante la necesidad de actualizar sus infraestructuras, Lipor impulsó un concurso público que propició una renovación completa de su sistema de seguridad. El objetivo principal era disponer de una solución robusta e integrada que ofreciese control de accesos, videovigilancia, detección de intrusiones y, a la vez, una interfaz de uso sencillo para el personal responsable de la vigilancia.

El reto era sustituir las tecnologías existentes sin perjudicar el funcionamiento continuo de la organización. Para lograrlo, se tuvo que validar y adaptar la infraestructura previa, garantizando su integridad. Además, la nueva propuesta debía conectar diferentes sistemas, como cámaras térmicas, lectores de matrículas, controles de accesos, sistemas de pesaje y videovigilancia, todo gestionado desde una sola plataforma escalable.

El proyecto debía mantener coherencia con los valores de eficiencia y sostenibilidad de Lipor, aportando herramientas útiles tanto para el presente como para futuras ampliaciones. Para ello, Strong Charon fue la empresa adjudicataria, que eligió a Hikvision como socio tecnológico para desarrollar una propuesta capaz de responder a los requisitos planteados.

Centralización de los sistemas de seguridad con HikCentral

El elemento central de la solución fue la plataforma HikCentral, que permite reunir en un único entorno operativo los diferentes recursos tecnológicos desplegados. Esta plataforma facilita no solo la gestión de los accesos y la videovigilancia, sino también la detección de intrusos, la monitorización con cámaras térmicas, así como la lectura y seguimiento automático de matrículas y la integración de balanzas para vehículos.

Todos estos sistemas pueden gestionarse desde una sala de control centralizada, donde los usuarios supervisan en tiempo real los incidentes, acceden a grabaciones, gestionan alertas y realizan ajustes de forma eficiente. La solución tecnológica también se adapta a distintos perfiles de usuario, gracias a herramientas de autenticación multifactor (como tarjetas, códigos, credenciales móviles o reconocimiento de matrículas) y la capacidad de asociar la información captada a cada vehículo o usuario específico que accede a la instalación.

Gracias al sistema abierto de la plataforma, en HikCentral se puede integrar tanto dispositivos propios como de terceros, con la ventaja de ser ampliable y ajustarse a nuevas necesidades organizativas o tecnológicas. Sus módulos inteligentes facilitan tareas como la monitorización de aforo, análisis de imágenes, control automático de accesos y reconocimiento facial.

Otros dispositivos de seguridad incluidos en el proyecto

Además de esta plataforma, se han implementado otros sistemas de Hikvision, como CCTV, cámaras térmicas, sistemas de intrusión, control de accesos, gestión de vehículos y una sala de control, que complementan todo el sistema de seguridad de Lipor.

El resultado de este proyecto fue un incremento notable en el control de accesos, una mejora de la seguridad gracias a una detección temprana de incidentes, y una mayor eficiencia operativa a través de la integración con procesos críticos, como la entrada y salida de vehículos de transporte de residuos. Con un acceso inmediato a los datos, el equipo directivo cuenta ahora con información relevante y estadísticas para tomar decisiones fundamentadas.

La entrada La asociación Lipor integra la tecnología de Hikvision para renovar su sistema de seguridad aparece primero en CASADOMO.

Disponible la versión final del Código de Prácticas de IA de propósito general de la UE

La versión final del Código de Prácticas de IA de propósito general, con capítulos sobre seguridad, transparencia y derechos de autor, ha sido entregada a la Comisión Europea. El objetivo de este documento es ayudar al cumplimiento de la Ley de Inteligencia Artificial (IA) de la UE. Un total de 13 expertos independientes han desarrollado el código a partir de las aportaciones de más de 1.000 partes interesadas, incluidos proveedores de modelos de inteligencia artificial, pymes, académicos, expertos en seguridad, titulares de derechos y organizaciones de la sociedad civil.

Código de Prácticas de IA.
El objetivo del Código de Prácticas de IA de propósito general pretende ser una ayuda para cumplir con la Ley de IA.

El Código de Prácticas de IA de propósito general está diseñado para ayudar a la industria a cumplir con las normas de la Ley de IA sobre inteligencia artificial de propósito general, que entrarán en vigor el próximo 2 de agosto.

La Oficina de IA de la UE podrá obligar a su cumplimiento un año después en el caso de los nuevos modelos y dos años después en el caso de los modelos existentes. El objetivo es garantizar que los modelos de IA de propósito general comercializados en el mercado europeo, incluidos los más potentes, sean seguros y transparentes.

Mayor seguridad en los modelos de IA de propósito general

El Código de Prácticas consta de tres capítulos, entre los que figuran los de transparencia y derechos de autor, dirigidos a todos los proveedores de modelos de IA de propósito general.

Dado que muchos sistemas de inteligencia artificial de la Unión Europea se basan en modelos de IA de propósito general, la Ley de IA contribuye a que los proveedores garanticen la transparencia necesaria. El capítulo del Código de Prácticas en este ámbito ofrece un modelo de formulario de documentación fácil de usar, que permite a los proveedores documentar fácilmente la información necesaria en un solo lugar.

Algunos modelos pueden conllevar riesgos sistémicos para los derechos fundamentales o la seguridad, por lo que la legislación europea exige que los proveedores evalúen y mitiguen estos riesgos. El capítulo sobre esta temática, que se dirige a los proveedores de los modelos más avanzados, contiene prácticas avanzadas en este sentido.

Por último, el capítulo sobre derechos de autor ofrece a los proveedores soluciones prácticas para implementar una política que cumpla con la legislación europea de derechos de autor.

Cumplimiento de las obligaciones de la Ley de IA por adhesión

Una vez aprobado por los Estados miembros y la Comisión Europea, los proveedores que lo firmen voluntariamente podrán demostrar el cumplimiento de las obligaciones pertinentes de la Ley de IA mediante su adhesión. De este modo, los signatarios se beneficiarán de una menor carga administrativa y una mayor seguridad jurídica.

El Código de Prácticas de IA de propósito general se complementará con las directrices de la Comisión en este ámbito, que se publicarán antes de la entrada en vigor de las normas sobre IA de propósito general.

La entrada Disponible la versión final del Código de Prácticas de IA de propósito general de la UE aparece primero en CASADOMO.