METAHome de CHERUBINI controla el movimiento e iluminación desde una sola app WiFi

La empresa CHERUBINI da un paso más en la automatización residencial con la presentación de METAHome, una aplicación que integra la gestión de toldos, persianas, pérgolas y, ahora, la iluminación exterior, todo desde una plataforma WiFi, sin necesidad de hubs adicionales.

Aplicación METAHome de CHERUBINI
MetaHome de CHERUBINI permite controlar toldos, persianas, pérgolas e iluminación exterior desde una sola app WiFi.

La aplicación ofrece una interfaz intuitiva que permite crear escenas personalizadas, programar horarios y sincronizar el comportamiento de los dispositivos según el estilo de vida del usuario. Por ejemplo, es posible coordinar la apertura de un toldo con la iluminación al atardecer o mantener la pérgola iluminada durante cenas nocturnas en verano.

Control mediante voz

La aplicación METAHome de CHERUBINI es también compatible con asistentes de voz como Alexa y Google Home, lo que facilita el control del hogar conectado mediante comandos simples y naturales. Además, la aplicación se instala de manera rápida y sencilla. De esta manera, los usuarios solo tendrán que buscar los dispositivos conectados a su red para poder comenzar a controlar todo.

Esta centralización del control permite que el usuario lleve a cabo diferentes acciones, así como automatizar el funcionamiento de los dispositivos según las necesidades. Según CHERUBINI, esta innovación refleja su filosofía de crear tecnología funcional, accesible y sostenible, que optimice tanto la eficiencia energética como la comodidad en el uso diario.

Con la integración de la iluminación exterior y la conectividad WiFi, METAHome acerca la experiencia del Smart Home a todos los rincones del hogar, ampliando las posibilidades de la domótica exterior.

La entrada METAHome de CHERUBINI controla el movimiento e iluminación desde una sola app WiFi aparece primero en CASADOMO.

La Universidad de Zaragoza apuesta por la monitorización inteligente de la calidad del aire con inBiot

La Universidad de Zaragoza ha reforzado su red IoT para la monitorización integral de edificios en todo el campus gracias a la implantación de una solución de control de la calidad del aire interior (IAQ), desarrollada por la empresa inBiot. El objetivo es garantizar visibilidad en tiempo real, supervisión centralizada y una gestión de las instalaciones basada en datos, que sustente el cumplimiento de la certificación en el conjunto de edificios de la universidad. Además, el proyecto se presenta esta semana en el Smart City Expo World Congress, que se celebrará del 4 al 6 de noviembre en Fira Barcelona en Gran Via. Los asistentes podrán visitar a inBiot en el Stand 62 donde estarán midiendo la calidad del aire interior en el recinto.

Universidad de Zaragoza
Los sensores inteligentes de inBiot conectados por LoRaWAN® monitorizan la calidad del aire en los campus de la Universidad de Zaragoza.

Los dispositivos MICA con conectividad LoRaWAN permiten integrar la monitorización de la calidad del aire interior en la infraestructura IoT y SCADA del campus, junto con sensores ambientales y energéticos. El proyecto forma parte de la estrategia de la Universidad de Zaragoza para promover espacios sostenibles y obtener certificaciones internacionales como BREEAM.

Monitorización de la calidad del aire interior y sus retos

La Universidad de Zaragoza implementó un sistema de monitorización de la calidad del aire interior flexible e interoperable, diseñado para integrarse de forma transparente en la infraestructura IoT y SCADA existente en todo el campus.

El sensor MICA WELL LoRa de inBiot está instalado estratégicamente en áreas interiores prioritarias para monitorizar indicadores de salud y confort en línea con los requisitos de certificación. Este sensor mide y controla elementos como la temperatura, la humedad, el CO2, entre otros.

Por su parte, el sensor MICA Plus amplía las capacidades de monitorización y proporciona analíticas detalladas para una evaluación avanzada. Los datos se transmiten mediante la red LoRaWAN, garantizando una conectividad fiable incluso en edificios grandes y con estructuras complejas.

Uno de los principales retos del proyecto fue desplegar un marco estandarizado de monitorización IAQ en edificios universitarios heterogéneos, manteniendo la compatibilidad con los sistemas LoRaWAN y SCADA ya existentes. La solución debía garantizar modelos de datos uniformes, conectividad segura y la capacidad de generar alertas accionables, contribuyendo tanto a la obtención de créditos de BREEAM Health & Wellbeing como a la gestión diaria de las instalaciones.

La entrada La Universidad de Zaragoza apuesta por la monitorización inteligente de la calidad del aire con inBiot aparece primero en CASADOMO.

La UE recoge 11,6 kg de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos por persona en 2023

La Unión Europea publicó que en 2023 han recogido 11,6 kg de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE o basura electrónica), como electrodomésticos, teléfonos inteligentes y ordenadores. Según la Oficina Europea de Estadística (Eurostat), los europeos recibieron 32,2 kg de AEE nuevos por persona, dejando una diferencia de 20,6 kg por persona. Este exceso refleja un aumento del stock de dispositivos que permanecen en uso, acumulados en los hogares o gestionados de forma informal fuera de los sistemas oficiales de reciclaje.

Equipos eléctricos
La UE recogió en 2023 una media de 11,6 kg de residuos electrónicos por persona, frente a los 32,2 kg de aparatos nuevos comercializados.

Entre 2015 y 2023, la venta de AEE en la UE creció un 78%, pasando de 18,1 kg por persona a 32,2 kg. En ese mismo periodo, los residuos electrónicos recogidos aumentaron un 60%, pasando de 7,3 kg a 11,6 kg por persona. Esto evidencia que la recogida de RAEE no ha seguido el ritmo del mercado, dejando un alto volumen de dispositivos sin gestionar.

Diferencias de residuos electrónicos recogidos por países

De acuerdo con las estadísticas, el mercado de AEE varía considerablemente en Europa. Los Países Bajos lideran las ventas con 45,4 kg por persona, seguidos de Alemania (38,9 kg) y Austria (35,1 kg). En contraste, Chipre (14,8 kg), Eslovaquia (15,8 kg) y Bulgaria (17,9 kg) registran los niveles más bajos.

En cuanto a la recogida de residuos electrónicos, Bulgaria (17,9 kg), Chequia (16,8 kg) y Austria (15,9 kg) registraron los valores más altos. Por su parte, los valores más bajos se observaron en Chipre (3,8 kg), Malta (5,8 kg) y Portugal (5,8 kg).

Según señala Eurostat, solo Bulgaria logra equilibrar la recogida con la venta de dispositivos, mientras que en los Países Bajos los aparatos comercializados superan casi cuatro veces los residuos recogidos (45,4 kg frente a 12,3 kg).

Las estadísticas de Eurostat se recopilaron en el marco de la Directiva 2012/19/UE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (Directiva RAEE).

La entrada La UE recoge 11,6 kg de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos por persona en 2023 aparece primero en CASADOMO.

El termostato inalámbrico Tybox RF 210 de Delta Dore permite la gestión de la calefacción y la climatización

La compañía Delta Dore ha lanzado el Tybox RF 210, un nuevo termostato inalámbrico diseñado y fabricado en Europa, pensado para profesionales que buscan fiabilidad, versatilidad y facilidad de instalación. El Tybox RF 210 permite gestionar tanto la calefacción como la climatización, siendo compatible con sistemas hidráulicos (radiadores, suelo radiante, bombas de calor) y aeráulicos (climatización por conductos). Esto lo convierte en una solución compatible con la mayoría de las instalaciones residenciales y de pequeño comercio.

Delta Dore ha lanzado el Tybox RF 210
El Tybox RF 210 permite gestionar calefacción y climatización de forma inalámbrica, compatible con sistemas hidráulicos y aéraulicos.

Entre sus características técnicas destacan la visualización de temperatura y humedad ambiente, la posibilidad de elegir entre regulación proporcional integral derivativa (PID) o modo todo o nada (TOR) con histéresis ajustable, y la función de detección de ventana abierta mediante sensor externo o análisis de caída abrupta de temperatura.

El producto de Delta Dore está diseñado para simplificar el trabajo de los instaladores, el Tybox RF 210 incluye visualización en tiempo real del nivel de señal de radio, pantalla ampliada para mostrar más información, sincronización en fábrica en modo calor con Tybox control RF 7210, e instalación guiada con un menú específico para cada paso. La comunicación inalámbrica alcanza hasta 300 metros en espacio abierto, permitiendo ubicar el módulo de ambiente libremente según criterios de diseño o confort, sin depender de cableados complicados.

Personalización del Tybox RF 210 según el usuario

El termostato Tybox RF 210 ofrece un alto grado de personalización según el tipo de usuario o proyecto. En una vivienda unifamiliar, el propietario puede tener control total, mientras que en viviendas de alquiler se pueden definir topes de temperatura máxima y mínima, bloquear modificaciones desde la sonda y adaptar el comportamiento del termostato según la tipología del inmueble. Su diseño estético en versiones blanco y negro (BK) facilita su integración en entornos modernos o de alta gama donde el acabado también importa.

Delta Dore ha lanzado el Tybox RF 210
El termostato Tybox RF 210 ofrece instalación guiada, visualización de señal de radio y funciones como detección de ventana abierta para mayor confort y eficiencia.

Además, la conectividad es otro punto de valor del producto. Integrado con la pasarela Tydom, el instalador puede ofrecer un sistema completo que gestione calefacción, persianas motorizadas, iluminación y alarmas desde una sola aplicación. Esto permite escenarios como apagado automático de la calefacción al detectar una ventana abierta o encendido programado según la presencia del usuario.

Los profesionales interesados podrán conocer el producto en el stand 7E06 durante la feria C&R 2025 (Climatización y Refrigeración) en IFEMA Madrid del 18 al 20 de noviembre en el pabellón 7.

La entrada El termostato inalámbrico Tybox RF 210 de Delta Dore permite la gestión de la calefacción y la climatización aparece primero en CASADOMO.

El programa Eraikal incorporará en 2026 una línea dedicada a la innovación en accesibilidad

El Gobierno Vasco ha aprobado la nueva convocatoria para 2026 del programa Eraikal, impulsado por la Viceconsejería de Vivienda del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana, con el objetivo de mejorar la calidad, la sostenibilidad y la innovación en el sector de la edificación residencial en Euskadi. El programa refuerza especialmente su apoyo a la industrialización y, además, incorpora una nueva línea dedicada a la innovación en accesibilidad.

programa Eraikal
El programa Eraikal alcanza una dotación total de 2,2 millones de euros en esta nueva convocatoria.

El programa Eraikal, con más de 15 años de trayectoria, alcanza una dotación total de 2,2 millones de euros en esta convocatoria. Gracias al desarrollo óptimo de las convocatorias anteriores, la convocatoria del 2026 ve su dotación duplicada, pasando de 600.000 a 1,2 millones de euros, manteniendo ayudas de hasta 150.000 euros por proyecto.

Además, Eraikal incorpora una nueva Línea VI específicamente orientada a fomentar la innovación en accesibilidad, con una dotación de 480.000 euros. Esta línea impulsará el desarrollo de soluciones constructivas, prototipos, herramientas tecnológicas y estudios que permitan avanzar hacia viviendas y edificios universalmente accesibles y adaptados a todas las personas.

Las ayudas están dirigidas a empresas del sector de la construcción, estudios de arquitectura e ingeniería, sociedades públicas de vivienda, clústeres, entidades tecnológicas y profesionales del sector radicados en Euskadi. Las solicitudes deberán tramitarse electrónicamente dentro del plazo de un mes a partir de la publicación de la correspondiente Orden en el BOPV.

Evolución y logros del programa Eraikal

Durante las anteriores legislaturas, Eraikal incorporó ámbitos estratégicos como la habitabilidad y la certificación sostenible. De esta manera, ha incluido estándares como Passivhaus, BREEAM, LEAN Construction, ISO o BIM.

En el Plan Director de Vivienda 2021-2023, el programa avanzó de manera cualitativa al incluir, por primera vez, una línea específica de industrialización, con ayudas de hasta 150.000 euros para investigación y prototipado. De esta línea han surgido proyectos de referencia como Kabian o los módulos de baños industrializados de Indushouse, ya implantados en promociones de vivienda pública, como la de Salberdin en Zarautz.

La entrada El programa Eraikal incorporará en 2026 una línea dedicada a la innovación en accesibilidad aparece primero en CASADOMO.

Profesionales y visitantes podrán conocer las soluciones domóticas de Zennio en SIMED 2025

La compañía Zennio estará en la feria SIMED 2025, en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga del 13 al 15 de noviembre. La empresa mostrará cómo la domótica puede transformar la experiencia del espacio construido, combinando eficiencia, confort y diseño.

Zennio en feria SIMED
Zennio presentará en la feria SIMED 2025 sus soluciones domóticas para cualquier proyecto.

El stand de Zennio presentará soluciones adaptadas a todo tipo de proyectos: desde promociones residenciales y viviendas unifamiliares hasta entornos terciarios y desarrollos turísticos. La compañía llevará sus últimas innovaciones, enfocadas en facilidad de instalación, usabilidad y optimización energética.

Los pulsadores Soft KNX, propuesta modular y fácil de instalar

Uno de los lanzamientos destacados de Zennio será la nueva línea de pulsadores Soft KNX. El producto es una propuesta modular, precisa y fácil de instalar. Estas características pretenden brindar soluciones que se integren sin esfuerzo en el diseño y que, además, faciliten el trabajo del profesional.

Los pulsadores están disponibles en formatos 70×70 y 55×55 y se adaptan a los marcos ZS70 y ZS55. También, destacan por la separación entre electrónica y tapa, lo que permite poder cambiar el acabado sin alterar el mecanismo, aportando flexibilidad estética, ahorro y versatilidad técnica.

Además, incorporan una sonda de temperatura, termostato, entrada analógica y compatibilidad con KNX Secure. Estas características permiten que el usuario y los instaladores tengan una experiencia intuitiva.

Evolución de la automatización

SIMED 2025 permitirá a los asistentes descubrir de primera mano cómo evoluciona la automatización en la actualidad. La feria mostrará soluciones que no solo optimizan el consumo de energía y facilitan el control, sino que también respetan la estética, se integran sin fricciones en los ritmos de obra y están basadas en protocolos sólidos y abiertos como KNX, garantizando compatibilidad, seguridad y estabilidad a largo plazo.

Los interesados en conocer de cerca estas novedades y hablar con el equipo de Zennio podrán hacerlo en SIMED 2025. La entrada para profesionales está disponible mediante registro gratuito, y los particulares que deseen descubrir las últimas tendencias en vivienda también pueden obtener su acceso sin coste.

La entrada Profesionales y visitantes podrán conocer las soluciones domóticas de Zennio en SIMED 2025 aparece primero en CASADOMO.

El servicio de teleasistencia de Fuenlabrada incorporará domótica, sensores y dispositivos digitales

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha aprobado un aumento del presupuesto para teleasistencia municipal de 256.000 a 450.000 euros, lo que representa un incremento del 75%, para renovar y ampliar su servicio de Teleasistencia Avanzada. La intención es incorporar domótica, sensores y dispositivos digitales que refuercen la autonomía de las personas mayores en su vivienda. El servicio tiene como objetivo promover la autonomía personal y atender las situaciones de dependencia.

Teleasistencia Avanzada para mayores
Fuenlabrada amplía su servicio de teleasistencia avanzada con tecnología domótica e inteligencia artificial.

Entre las novedades del nuevo contrato de Teleasistencia Avanzada, los usuarios podrán escoger entre modalidad fija o móvil, y tendrán opciones de dispositivo como colgante, pulsera o reloj inteligente. Además, se procederá a la sustitución de todos los dispositivos de teleasistencia por dispositivos digitales. Estos nuevos dispositivos permitirán realizar auto chequeos continuos que garantizarán el funcionamiento correcto del servicio y la recopilación continua de datos de las personas usuarias.

En el caso de las personas que soliciten modalidad fija, dispondrán, además del dispositivo de teleasistencia, de un sensor de detección de humos, un sensor de detección de caídas y un tercer sensor adicional a elegir por la persona usuaria. Además, pondrán a disposición de los beneficiarios del servicio de sensores de aperturas.

Por otra parte, se amplía el servicio Konekta2, que llegará a 100 personas usuarias. Este sistema predice posibles necesidades de las personas usuarias a través de la inteligencia artificial y la domótica, y además se añade un nuevo sensor de consumo de agua.

Mejoras en el servicio de Teleasistencia Avanzada

Con más de 2.700 usuarios del servicio de teleasistencia en Fuenlabrada actualmente, el aumento de presupuesto y la renovación tecnológica responden a una necesidad de modernizar los equipos y sensores. Como novedad, se entregarán tablets con conexión a internet para acceder a programas de telestimulación, telerehabilitación y talleres online. Además, se creará una comunidad virtual para que puedan interactuar y socializar.

El nuevo contrato entrará en vigor en noviembre e incluirá la posibilidad de realización de videoconferencias. Dentro del servicio de Teleasistencia Avanzada se incluirá un proyecto piloto que añada sistemas de medición y control de las constantes biomédicas. El servicio municipal se enmarca en el Programa ‘Ciudad Amiga de las Personas Mayores’.

La entrada El servicio de teleasistencia de Fuenlabrada incorporará domótica, sensores y dispositivos digitales aparece primero en CASADOMO.

Nueva serie XTR de fuentes de alimentación trifásicas distribuida por Electrónica OLFER

La nueva serie XTR del fabricante MEAN WELL está compuesta por modelos de 240 W, 480 W y 960 W de fuentes de alimentación trifásicas para carril DIN. La serie está integrada en el catálogo de Electrónica OLFER y cuenta con un diseño compacto para optimizar el espacio en instalaciones. Además, su eficiencia de hasta el 96% y su rango de temperatura de funcionamiento de -40°C a +85°C la convierte, según la compañía, en una opción óptima para sistemas de automatización de edificios, iluminación técnica e infraestructuras inteligentes y telecomunicaciones.

Serie XTR
La serie XTR, incluida en el catálogo de Electrónica OLFER, destaca por su diseño compacto y alta eficiencia.

La serie XTR reemplaza a la serie TDR y además cuenta con mejoras en todos los aspectos: tamaño, eficiencia, características, garantía, aprobaciones de seguridad y precio.

Entre las principales mejoras destacan su diseño compacto, ocupando entre un 16% y un 28% menos de espacio (según el modelo). Además, incorpora más opciones de tensión (12V, 24V, 36V y 48V) para satisfacer diversas necesidades de aplicación; una mayor eficiencia de hasta un 96%, lo que proporciona un mayor ahorro de energía; y mayor rango de temperatura de funcionamiento de -40 °C a +85 °C, con funcionamiento a plena carga hasta +60 °C para entornos hostiles.

La eficiencia energética alcanza hasta un 96%, lo que proporciona un mayor ahorro de energía. Cuenta con un mayor rango de temperatura de funcionamiento, desde -40°C hasta +85°C, pudiendo operar a plena carga hasta +60°C.

Otras mejoras incluyen certificaciones de seguridad más amplias compatibles con más países y campos de aplicación; mayor durabilidad en componentes seleccionados con una garantía extendida de cinco años (en comparación con los tres años de la serie TDR); y mayor rentabilidad con precios optimizados para ayudar a reducir los costes del sistema.

Características técnicas de la serie XTR

Las nuevas fuentes de alimentación trifásicas de Electrónica OLFER destacan por su capacidad para admitir una entrada de 320-600 Vca, lo que las convierte en una solución óptima para sistemas de alimentación industriales. También cuenta con un diseño ultra fino, con un ancho que varía entre 48 mm y 96 mm según el modelo, ofrece un pico de potencia máxima de entre el 150% y el 200%. Además, tiene una alta eficiencia del 92%-96% y bajo consumo sin carga <2,5 W ~ 3,1 W (según el modelo).

Cuenta con un amplio rango de temperatura de funcionamiento, desde -40°C hasta +85°C, con una reducción de potencia por encima de +60°C. Incluye una función de paralelo integrada para extensión de potencia (XTR-480/960). Asimismo, están equipados con una señal DC-OK y un transistor OR-ing FET (XTR-480/960) para una mayor redundancia y fiabilidad del sistema en aplicaciones en paralelo.

En términos de seguridad y protección, las fuentes incluyen protección total contra cortocircuitos, sobrecarga, sobretensión y sobretemperatura. Cumplen con los exigentes estándares OVC III. Además, pueden operar a altitudes de hasta 5.000 metros. Cuenta con tensión de salida ajustable de 12V: 12-15V; 24V: 24-29V; 36V: 36-42V; 48V: 48-55V y un certificado para mercados globales como CB / TUV / UL / RCM / BSMI / CCC / EAC / BIS / KC / CE / UKCA. También cumple con diversas normas de seguridad: 62368-1, 61010-1, 61558-1, y certificaciones para entornos hostiles, equipos marinos y semiconductores

El producto también ofrece múltiples opciones de instalación y terminación, facilitando su integración en distintos sistemas eléctricos. Su placa de circuito impreso (PCB) cuenta con un revestimiento protector, diseñado para resistir condiciones de humedad, polvo o ambientes adversos, lo que contribuye a una mayor durabilidad y menor mantenimiento. Finalmente, la serie se presenta con una garantía de 5 años.

La entrada Nueva serie XTR de fuentes de alimentación trifásicas distribuida por Electrónica OLFER aparece primero en CASADOMO.

Investigadores de Oviedo y Murcia desarrollan una tecnología para proteger dispositivos IoT

Un equipo de investigadores de la Universidades de Oviedo y la Universidad de Murcia ha desarrollado una tecnología con alcance internacional como solución para proteger los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT), garantizando el envío y la recepción de datos de forma segura, incluso en aquellos dispositivos con recursos computacionales muy limitados. La solución ha sido aprobada por el organismo internacional Internet Engineering Task Force (IETF).

Investigadores de las universidades de Oviedo y Murcia desarrollan una tecnología para proteger dispositivos Iot
Dan García, uno de los investigadores que desarrolló el trabajo y profesor del área de Telemática del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo.

La tecnología es fruto de más de una década de investigación, debates técnicos y colaboración internacional en el seno del grupo de trabajo Authentication and Authorization for Constrained Environments (ACE), en el que han participado especialistas de varios países.

Los dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) ha sido un ámbito especialmente vulnerable dentro del ecosistema digital actual. El término Internet de las Cosas se refiere a una red de objetos cotidianos que, gracias a sensores y conexiones inalámbricas, pueden comunicarse entre sí a través de la red sin intervención humana. Ejemplos comunes son los termostatos inteligentes, cámaras de seguridad, electrodomésticos conectados, relojes o vehículos, que funcionan como pequeños nodos digitales dentro de una red global.

Los investigadores que participaron

El trabajo ha sido desarrollado por Rafael Marín López, profesor del Departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones de la Facultad de Informática de la Universidad de Murcia, y Dan García, del área de Telemática del Departamento de Informática de la Universidad de Oviedo. La aportación de estos investigadores permite mejorar la seguridad en las comunicaciones de dispositivos IoT, garantizando el envío y recepción de datos de forma segura, incluso en aquellos con recursos computacionales muy limitados.

Además, estos dispositivos conectados se han integrado de forma natural en la vida diaria de las personas. Gracias a esta integración, han facilitando múltiples tareas del hogar, la industria, el transporte o la sanidad. Sin embargo, su limitada capacidad para incorporar medidas de seguridad robustas los convierte en objetivos atractivos para los ciberdelincuentes. Por ello, dotarlos de herramientas que garanticen una comunicación segura es un reto prioritario en el ámbito de la ciberseguridad.

La aprobación de esta solución refuerza el papel de la investigación universitaria en el desarrollo de estándares globales para un uso más seguro de la tecnología.

La entrada Investigadores de Oviedo y Murcia desarrollan una tecnología para proteger dispositivos IoT aparece primero en CASADOMO.

Ajax DoorBell, elegido mejor producto de Visitor Management en los Benchmark Innovation Awards

La empresa Ajax Systems ha sido reconocida en los Benchmark Innovation Awards 2025  por Ajax DoorBell, elegido como mejor producto en la categoría Visitor Management por su combinación de diseño, rendimiento y experiencia de usuario.

AJAX gana premio
El Ajax DoorBell ha sido elegido mejor producto en la categoría Visitor Management por su diseño y rendimiento.

Organizados por Benchmark Magazine, los Benchmark Innovation Awards reconocen la excelencia en el sector de la seguridad profesional. El programa premia a las empresas que están reinventando la industria mediante diseño innovador, pensamiento creativo y rendimiento fiable en instalaciones del mundo real.

“Es un honor para nosotros recibir este reconocimiento de los Benchmark Innovation Awards. Ser nombrado ganador con nuestro DoorBell confirma la incesante dedicación de nuestro equipo a la ingeniería, la experiencia del usuario y la confianza profesional. Este premio nos inspira para seguir avanzando y creando soluciones que redefinan el futuro de la seguridad”, señala Aaron Scott, Director Nacional de Ajax Systems en el Reino Unido.

Seguridad avanzada

El DoorBell de Ajax Systems combina la comodidad de un timbre inteligente con seguridad avanzada y videovigilancia. Cuando alguien llama, los usuarios pueden hablar instantáneamente con los visitantes, sin retrasos ni demoras.

Además, gracias a un sensor PIR y su inteligencia artificial integrada, el DoorBell detecta y distingue entre personas, mascotas y vehículos. Su cámara HDR de largo alcance proporciona siempre una visión clara y nítida de la actividad en la puerta de entrada, asegurando que los usuarios tengan el control total de la seguridad de su hogar o negocio.

La entrada Ajax DoorBell, elegido mejor producto de Visitor Management en los Benchmark Innovation Awards aparece primero en CASADOMO.