Abiertas nuevas convocatorias del Programa Europa Digital para impulsar la ciberseguridad

La Comisión Europea ha abierto cuatro nuevas convocatorias del Centro Europeo de Competencia en Ciberseguridad (ECCC), por un valor total de 50 millones de euros, en el marco del Programa Europa Digital  con el objetivo de impulsar la ciberseguridad y la resiliencia de la infraestructura digital de Europa.

Nuevas convocatorias del programa Europa Digital
El programa Digital Europe es un programa de financiación de la UE centrado en llevar la tecnología digital a las empresas, los ciudadanos y las administraciones públicas.

El programa Digital Europe es una iniciativa de financiación de la UE centrada en llevar la tecnología digital a las empresas, los ciudadanos y las administraciones públicas. Las áreas prioritarias de estas convocatorias incluyen soluciones de ciberseguridad basadas en inteligencia artificial, el apoyo a la adopción de nuevas herramientas de ciberseguridad por parte de las pymes, pruebas de preparación en ciberseguridad para la UE y el desarrollo de centros regionales de cable para reforzar la seguridad de la infraestructura de cables submarinos y digitales en Europa.

Convocatorias centradas en la ciberseguridad

La primera convocatoria, CYBER-09-CYBERAI, con un presupuesto de 15 millones de euros, apoya el desarrollo e implementación de soluciones de ciberseguridad impulsadas por inteligencia artificial. Su objetivo es mejorar la detección de amenazas, la respuesta a incidentes y la inteligencia sobre ciberamenazas, asegurando al mismo tiempo que los sistemas de IA sean seguros, confiables y cumplan con la legislación europea, incluida la Ley de IA y el RGPD.

La segunda convocatoria, CYBER-09-UPTAKE, también con un presupuesto de 15 millones de euros, busca fomentar la adopción de soluciones avanzadas de ciberseguridad en pequeñas y medianas empresas, donde su implementación todavía es limitada. Para ello, se facilitará el acceso a estas tecnologías, se ofrecerán incentivos financieros y se apoyará su integración en las operaciones comerciales de las pymes.

La tercera convocatoria, CYBER-09-COORDPREP, cuenta con 10 millones de euros y tiene como objetivo reforzar la preparación de la UE frente a incidentes cibernéticos mediante pruebas de resistencia, simulaciones y otras acciones de preparación, incluidas iniciativas transfronterizas e intersectoriales. Su finalidad es fortalecer la capacidad de los operadores de infraestructuras críticas para prevenir, detectar y responder eficazmente a posibles ataques.

Por último, la cuarta convocatoria, CYBER-09-CABLEHUBS, también cuenta con un presupuesto de 10 millones de euros, y se centra en reforzar la ciberseguridad de los centros de cableado, tanto en sus puntos de entrada físicos como digitales. Esta acción busca garantizar la resistencia de estos sistemas frente a espionaje, sabotaje o fallos del sistema.

Las propuestas se pueden enviar a través del Portal central de financiación y licitaciones desde el 28 de octubre de 2025 hasta el 31 de marzo de 2026.

La entrada Abiertas nuevas convocatorias del Programa Europa Digital para impulsar la ciberseguridad aparece primero en CASADOMO.

El tráfico de banda ancha móvil con 5G crece un 62,9% en el segundo trimestre de 2025

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha publicado los datos del segundo trimestre de 2025 para el sector de telecomunicaciones, donde revelan que el tráfico de banda ancha móvil con tecnología 5G creció un 62,9% interanual, alcanzando los 2,5 millones de terabytes, mientras que el tráfico móvil total aumentó un 17,9% respecto al mismo trimestre de 2024.

Datos de 5G en el segundo trimestre del año 2025
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) publica los datos del crecimiento del 62,9% de la banda ancha 5G en el segundo trimestre de 2025.

Los último datos de la CNMC afirman que los ingresos minoristas del sector alcanzaron los 5.657 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 1,7% interanual. En cuanto a la banda ancha fija, se contabilizaron 19,3 millones de líneas, consolidando la fibra como tecnología dominante con más del 90% de las conexiones.

Además, alrededor del 31,5% de estas conexiones ofrecen velocidades de 1 Gbps o más, destacando la tendencia hacia servicios de alta velocidad para usuarios residenciales y corporativos.

Operadores, telefonía móvil y televisión de pago

Movistar, Vodafone, Masorange y DIGI concentraron el 83% de los ingresos minoristas del sector de telecomunicaciones en el segundo trimestre de 2025. Dentro de este grupo, Movistar y Masorange registraron un crecimiento interanual del 1% y 4,2%, respectivamente, mientras que DIGI experimentó un notable aumento cercano al 19%, consolidándose como uno de los operadores de mayor dinamismo en el mercado.

El crecimiento de Digi y Masorange se ha visto impulsado por la expansión de sus redes de fibra óptica y ofertas que combinan internet de alta velocidad, telefonía y televisión. Por su parte, 56,2 millones de líneas móviles (el 89,2% de un total de 63 millones) se conectaron a Internet (+ 4% interanual). Mientras que los abonados a televisión de pago crecieron un 6,8%, hasta los 11,5 millones.

Uso de redes de nueva generación y banda ancha

El mercado de telecomunicaciones continúa impulsando el despliegue de redes de nueva generación y la expansión de la banda ancha fija. En cuanto a los principales indicadores del sector para junio de 2025, los accesos instalados NGA alcanzaron los 88,1 millones, un 4,8% más que hace un año. De ellos, 80,6 millones correspondían a accesos de fibra hasta el hogar (FTTH), que crecieron un 5,8% interanual.

Los accesos NGA activos, sobre los que se presta algún servicio de telefonía, banda ancha o audiovisual, sumaron 18,7 millones, un 5,5% más que en el mismo trimestre de 2024.

Por su parte, el número de líneas de banda ancha fija alcanzó los 19,3 millones en junio de 2025, con un aumento interanual del 4,8%. La fibra hasta el hogar (FTTH) sumó 1,2 millones de nuevas líneas en el último año, mientras que las líneas xDSL desaparecieron definitivamente debido al cierre de las centrales de cobre. En conjunto, la fibra ya representa el 90,4 % del total de líneas de banda ancha fija.

Además, 18,8 millones de conexiones tenían contratadas velocidades de 100 Mbps o superiores, un millón más que un año antes. De ellas, el 31,5% (unos 5,9 millones de líneas) alcanzaban velocidades de 1 Gbps o más.

Por operadores, Movistar, Vodafone y Masorange concentraron el 81,7% de las líneas de banda ancha fija, porcentaje que ascendió al 93,4% al incluir DIGI.

La entrada El tráfico de banda ancha móvil con 5G crece un 62,9% en el segundo trimestre de 2025 aparece primero en CASADOMO.

Phoenix Tower International instala la cerradura inteligente sin batería número 10.000 de iLOQ

La compañía iLOQ ha alcanzado un nuevo hito al instalar su cerradura inteligente sin baterías número 10.000 en las instalaciones de Phoenix Tower International (PTI). El proyecto, que se ha desarrollado en 23 países de América Latina, Norteamérica, el Caribe y Europa, refuerza la colaboración entre ambas empresas en el ámbito de la seguridad digital y la sostenibilidad.

Cerraduras inteligentes en Phoenix Tower International
iLOQ instaló su cerradura inteligente sin baterías número 10.000 en el Phoenix Tower International (PTI).

Phoenix Tower International, propietaria y operadora de más de 28.000 torres de telecomunicaciones en todo el mundo, adoptó la tecnología de iLOQ en 2023 con el objetivo de eliminar el uso de baterías en sus sistemas de acceso. Las cerraduras inteligentes de iLOQ funcionan sin cables ni baterías, generando la energía necesaria para su funcionamiento directamente desde el movimiento de la llave o del dispositivo móvil que las activa.

Sostenibilidad y responsabilidad social

La sostenibilidad y la responsabilidad social positiva son factores clave para PTI. Con esta solución, prevé evitar durante los próximos 15 años el uso de alrededor de 20.000 kilogramos de baterías, lo que supondrá una reducción de 31.100 kilogramos de emisiones de CO₂ y un ahorro estimado de 15.390 litros de agua en todo el ciclo de vida de los dispositivos. Estos datos evidencian el impacto positivo que la digitalización puede tener en la gestión sostenible de infraestructuras críticas.

Además de los beneficios medioambientales, el sistema ofrece mayor seguridad y eficiencia operativa. Los técnicos de campo pueden recibir llaves digitales en tiempo real a través de sus teléfonos móviles, y cada acceso queda registrado, proporcionando a PTI información detallada sobre quién accede a cada instalación, cuándo y desde qué ubicación. Esto reduce la necesidad de desplazamientos, optimiza los recursos y elimina los residuos asociados al reemplazo de baterías.

La entrada Phoenix Tower International instala la cerradura inteligente sin batería número 10.000 de iLOQ aparece primero en CASADOMO.

Nuevo Fondo Scaleup Europe para impulsar el liderazgo tecnológico y apoyar startups

La Comisión Europea se ha reunido con inversores privados de primer nivel de toda Europa para manifestar su compromiso conjunto de crear el Fondo Scaleup Europe, un nuevo fondo multimillonario destinado a invertir en las empresas europeas más prometedoras dentro de los sectores tecnológicos estratégicos.

Fondo Scaleup Europe
La Estrategia de la UE para startups en expansión tiene como objetivo convertir a Europa en un lugar idóneo para lanzar y desarrollar empresas tecnológicas innovadoras a nivel global.

El objetivo del fondo es cerrar la brecha de inversión que separa a Europa de otros líderes mundiales en innovación, y ayudar a las empresas innovadoras europeas a escalar hasta convertirse en referentes globales en ámbitos como la inteligencia artificial, la tecnología cuántica, los semiconductores, la robótica, la biotecnología o la energía limpia.

Al unir fuerzas con estos potenciales inversores fundadores, la Comisión avanza en la Estrategia de la UE para startups en expansión, con la finalidad de construir un ecosistema de startups y en expansión dinámico y competitivo en toda Europa. El Fondo Scaleup Europe operará como un fondo de crecimiento basado en el mercado, gestionado de forma privada y cofinanciado de forma privada, que invertirá en importantes rondas de inversión lideradas por Europa.

Más apoyo para innovadores europeos

A pesar de contar con gran número de empresas emergentes en el continente, el acceso limitado al capital de crecimiento en etapas avanzadas y la fragmentación de los mercados de inversión han dificultado que muchos innovadores europeos puedan convertirse en líderes mundiales.

La intención de la Comisión Europea es asegurar que las empresas innovadoras tengan los medios para crecer, atraer inversiones y prosperar dentro del continente. En ese sentido, la misión del Fondo Scaleup Europe es garantizar que estas empresas puedan expandirse y garantizar la competitividad global.

En la reunión organizada por Ekaterina Zaharieva, comisaria de Startups, Investigación e Innovación se reunió con un grupo central de inversores potenciales y el Banco Europeo de Inversiones (BEI), con el objetivo de liberar el valor de las empresas emergentes en expansión de Europa, promoviendo al mismo tiempo el liderazgo tecnológico europeo.

Posibles inversores

Junto con la Comisión y el Grupo BEI, el grupo de posibles inversores fundadores del Fondo incluye a Novo Holdings, EIFO (Fondo de Exportación e Inversión de Dinamarca), CriteriaCaixa, Santander/Mouro Capital, Fondazione Compagnia San Paolo/ Intesa Sanpaolo/Fondazione Cariplo, APG Asset Management, que actúa en nombre del fondo de pensiones neerlandés ABP, Wallenberg Investments y BGK (Bank Gospodarstwa Krajowego).

Estos inversores potenciales trabajarán junto con la Comisión para crear y capitalizar el fondo, que se centrará en capital de crecimiento y en inversiones en fases avanzadas en empresas tecnológicas estratégicas europeas, incluyendo ámbitos como inteligencia artificial, tecnologías cuánticas, semiconductores, robótica y sistemas autónomos, tecnologías energéticas y espaciales, biotecnologías, tecnologías médicas, materiales avanzados y agrotecnología.

Fondo de crecimiento

El Fondo Scaleup Europe funcionará como un fondo de crecimiento basado en el mercado, gestionado de forma privada y cofinanciado de forma privada que invierte en las principales rondas de inversión lideradas por Europa.

La Comisión Europea, junto con los demás inversores fundadores, seleccionará y nombrará una sociedad de gestión para ejecutar el fondo. Próximamente se publicará una convocatoria pública para la sociedad de gestión, con el objetivo de que el Fondo Scaleup Europe pueda iniciar sus primeras inversiones en la primavera de 2026.

La entrada Nuevo Fondo Scaleup Europe para impulsar el liderazgo tecnológico y apoyar startups aparece primero en CASADOMO.

Los Premios AUNA 2025 galardonan a Dinuy por la calidad de su información digital

La empresa Dinuy ha sido reconocida en los Premios AUNA 2025 con el Premio a la Calidad de la Información Digital, un galardón que resalta su apuesta decidida por la excelencia técnica y la transformación digital en el sector del material eléctrico.

Premios AUNA 2025
Dinuy ha recibido el galardón en los Premios AUNA 2025 por la calidad de su información digital dentro del sector.

En un mercado cada vez más competitivo y técnico, la calidad del dato se ha consolidado como un pilar estratégico. En ese sentido, no se trata solo de ofrecer productos, sino de proporcionar información fiable, estructurada y accesible que permita a instaladores, distribuidores y prescriptores tomar decisiones más precisas y eficientes.

Compromiso con el dato de calidad

Desde hace años, Dinuy trabaja con la visión de apostar por la excelencia digital y por la estandarización de la información técnica a través de sistemas como ETIM, avanzando hacia una base de datos 100% precisa, actualizada y útil. El logro de alcanzar el 100% de calidad del dato en Electronet refleja un esfuerzo colectivo y la implicación de todos los departamentos de la compañía.

Para Dinuy, este reconocimiento refuerza su estrategia y su voluntad de seguir impulsando la transformación digital del canal profesional, en estrecha colaboración con el sector de la distribución. En este sentido, la compañía continúa consolidando su marketplace corporativo, una herramienta que potencia la coordinación con la distribución y que se integra en su estrategia de digitalización, facilitando la interoperabilidad, la transparencia y la eficiencia en la gestión de la información de producto.

Desde la compañía destacan que “este premio no solo nos anima, sino que nos compromete a seguir avanzando junto a nuestros partners y clientes para que la calidad del dato sea un estándar compartido en todo el sector.” Con este reconocimiento, Dinuy reafirma su compromiso digital y su mejora continua, la fiabilidad y la transformación tecnológica del mercado eléctrico profesional.

La entrada Los Premios AUNA 2025 galardonan a Dinuy por la calidad de su información digital aparece primero en CASADOMO.

La feria ISE 2026 acogerá el primer CyberSecurity Summit sobre ciberseguridad en el sector AV

Integrated Systems Europe (ISE) ha anunciado el lanzamiento del primer CyberSecurity Summit, un nuevo foro dentro de su programa de contenidos para ISE 2026, que se celebrará el jueves 5 de febrero de 2026 en Barcelona. El encuentro tendrá lugar ese día en el recinto de Fira de Barcelona en Gran Via, con el objetivo de ofrecer soluciones y abordar los desafíos en materia de ciberseguridad que afectan al sector audiovisual profesional y a la integración de sistemas, ámbitos cada vez más conectados con las infraestructuras críticas y los edificios inteligentes.

ISE 2026 lanza el primer CyberSecurity Summit
El CyberSecurity Summit es una novedad dentro del programa de contenidos de ISE 2026 y abordará los crecientes desafíos en materia de ciberseguridad.

El anuncio coincide con el Mes Europeo de la Ciberseguridad, impulsado por ENISA y la Comisión Europea, y llega en un momento en que el aumento de los ciberataques refuerza la necesidad de proteger los entornos digitales y físicos de empresas, instituciones y servicios públicos.

Estrategias para proteger sistemas AV

A medida que los sistemas AV se integran en entornos corporativos, institucionales y de ocio, se exponen a las mismas amenazas que las infraestructuras TI tradicionales. Ataques de ransomware, robo de datos, ingeniería social o denegaciones de servicio pueden comprometer la continuidad de operaciones críticas o la privacidad de los usuarios. El CyberSecurity Summit ofrecerá estrategias prácticas para proteger sistemas AV conectados, garantizar el cumplimiento normativo (NIS2, ISO 27001) y convertir la ciberseguridad en una ventaja competitiva.

Los profesionales del sector aprenderán, en el CyberSecurity Summit de ISE, cómo proteger sus sistemas críticos, cumplir con normativas como la NIS2 y la ISO 27001, y convertir la ciberseguridad en una ventaja estratégica antes de que sea demasiado tarde. “La ciberseguridad ya no es un asunto técnico secundario, sino un factor esencial para los negocios”, subraya Mike Blackman, director general de Integrated Systems Events. “Para fabricantes, integradores y usuarios de tecnología AV, es clave para acceder a licitaciones públicas, garantizar el cumplimiento normativo y generar confianza a largo plazo con los clientes”, añade Blackman.

Expertos en seguridad, tecnología y regulación

El congreso estará presidido por Pere Ferrer i Sastre, exdirector general de los Mossos d’Esquadra y especialista en seguridad pública, transformación digital y gestión de infraestructuras críticas. Ferrer moderará los debates centrados en las nuevas amenazas digitales que afectan a la industria AV y al entorno de los edificios inteligentes.

El panel de la sección de Ciberseguridad en ISE 2025
El panel de expertos de la sección de Ciberseguridad en ISE 2025 analizaron las principales amenazas digitales.

El programa incluirá ponencias de Shaun Reardon (DNV Cyber) sobre resiliencia cibernética; Timo Kosig y Andrew Dowsett (Barco Control Rooms) sobre operaciones seguras; y Pedro Pablo Pérez (TRC) sobre protección de las comunicaciones corporativas.

Además, se celebrarán mesas redondas con Laura Caballero (Agencia de Ciberseguridad de Catalunya), Folly Farrel (TÜV SÜD) y Sergi Carmona (Veolia España), centradas en gobernanza, cumplimiento y buenas prácticas para la protección de entornos AV críticos y smart buildings.

Superar los límites con ‘Push Beyond’

El CyberSecurity Summit se enmarca en el lema de ISE 2026, ‘Push Beyond’, que invita a la comunidad global del audiovisual y la integración de sistemas a superar los límites de lo posible. Con esta nueva iniciativa, ISE amplía su alcance para abordar uno de los retos más urgentes y complejos del sector actual.

Fabricantes, integradores AV, responsables de TI y directores de instalaciones podrán acceder a conocimientos especializados y contactos clave para fortalecer la seguridad y resiliencia de sus proyectos en un entorno cada vez más digitalizado. El registro para participar en ISE 2026 ya está disponible a través de su página web, y los lectores del portal CASADOMO podrán acceder de forma gratuita utilizando el código de registro casadomo.

La entrada La feria ISE 2026 acogerá el primer CyberSecurity Summit sobre ciberseguridad en el sector AV aparece primero en CASADOMO.

El Parque Tecnológico de Rodes en Alcoy recibe financiación para aplicar IA y analítica de datos

La Generalitat Valenciana ha otorgado al Ayuntamiento de Alcoy un total de 155.000 euros en dos ayudas para la digitalización del Parque Tecnológico Urbano de Rodes. Estas iniciativas buscan incorporar tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad del edificio.

Parque Tecnológico Urbano de Rodes
El proyecto permitirá dotar al Parque Tecnológico Urbano de Rodes de una infraestructura avanzada, con la intención de aplicar IA y analítica de datos en la gestión del edificio.

Una de las ayudas, por un importe de 77.407 euros, proviene del programa Territorios Innovadores 2025, impulsado por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo. Este proyecto aplicará analítica de datos a los sistemas de videovigilancia, control de accesos e intrusión del parque.

El objetivo es analizar flujos de personas, optimizar la gestión de espacios y reforzar la seguridad mediante alertas automáticas en tiempo real. Además, se integrarán los datos procedentes de cámaras y sensores inteligentes con los sistemas de gestión energética del edificio, contribuyendo a un uso más eficiente de los recursos y a la mejora del confort de los usuarios.

De esta manera, el nuevo sistema permitirá coordinar la seguridad física con la gestión energética y de accesos, generando indicadores en tiempo real que ayudarán a optimizar los recursos, anticipar incidencias y mejorar la experiencia de las personas que trabajen o visiten Rodes.

Ayuda para el desarrollo de un gemelo digital

La otra ayuda de 77.643 euros la otorgó IVACE+i a través del programa Acciones complementarias de impulso y fortalecimiento de la innovación 2025.  La financiación promoverá el desarrollo de un gemelo digital del Parque de Rodes. Este modelo virtual permitirá gestionar el edificio en tiempo real, optimizando su eficiencia operativa y energética. La implementación de esta tecnología supondrá un avance significativo en la transformación digital del parque, consolidándolo como un referente en innovación y sostenibilidad.

Gracias a este gemelo digital, el Ayuntamiento podrá monitorizar el consumo energético, el confort interior o la ocupación de espacios y simular escenarios de mantenimiento, emergencias o eficiencia energética antes de aplicarlos en el edificio real. La herramienta también servirá para prever incidencias mediante inteligencia artificial y facilitar un mantenimiento preventivo basado en el uso real.

El modelo, construido sobre tecnología BIM y sistemas IoT, funcionará como una plataforma centralizada de consulta y control que permitirá optimizar la gestión del parque y ofrecer servicios digitales avanzados a las empresas, investigadores y emprendedores que formen parte del ecosistema de innovación de Rodes. Además, sienta las bases para replicar esta tecnología en otros edificios municipales o industriales de Alcoy, fortaleciendo la transformación digital del territorio.

La entrada El Parque Tecnológico de Rodes en Alcoy recibe financiación para aplicar IA y analítica de datos aparece primero en CASADOMO.

El proyecto 6G-CLOUD trabaja en una arquitectura de red 6G orientada a servicios de inteligencia artificial

El proyecto 6G-CLOUD está liderado por investigadores de Sistemas Inteligentes y Telemática de la Universidad de Murcia (UMU) y tiene como objetivo desarrollar una infraestructura de red 6G nativa en la nube, distribuida e inteligente, capaz de ofrecer servicios más rápidos, sostenibles energéticamente y seguros. Además, permitirá que las funciones de red de diferentes segmentos de la red 6G se compongan de manera flexible y dinámica según los requisitos del servicio en entornos de nube híbrida.

proyecto 6G-CLOUD
El proyecto 6G-CLOUD busca definir una arquitectura general del sistema 6G nativo de IA y que sea compatible con la nube capaz de realizar una red 6G orientada a servicios de extremo a extremo.

Los investigadores lideran el paquete de trabajo titulado ‘Continuo en la Nube y Marcos para la Gestión y Orquestación de Servicios’. Los expertos de la Facultad de Informática encabezarán el progreso referente a los marcos de gestión y orquestación de servicios en la nube, denominados ‘continuum’. Estos permiten coordinar y conectar varios centros de datos al mismo tiempo, sin importar el tipo de tecnología que utilicen, donde estén ubicados o cuántos componentes tengan. Este bloque garantizará que los recursos distribuidos de las futuras redes 6G puedan coordinarse de manera eficiente, segura y automática.

Además, los especialistas de la UMU dirigirán el plan de prototipado y validación del proyecto, contribuyendo de forma directa a la creación y prueba de los primeros modelos funcionales de la nueva arquitectura 6G, que se implementarán en el laboratorio de redes avanzadas GAIA-5G, situado en el campus de Espinardo. Asimismo, participan en actividades de estandarización internacional, en colaboración con organismos punteros dentro del sector de telecomunicaciones, con el fin de que estos resultados científicos sirvan para definir cómo funcionarán las redes 6G en el futuro.

Temas clave de 6G-CLOUD

El proyecto 6G-CLOUD abordará varios temas clave en el desarrollo de la próxima generación de redes móviles. Entre ellos se encuentra el esquema de nube 6G, que busca definir una arquitectura de sistema integral, orientada a servicios nativos de inteligencia artificial sobre un continuo de nube que integra recursos desde la infraestructura central hasta el borde de la red.

En cuanto a los marcos e interfaces, 6G-CLOUD trabajará en la creación de marcos de gestión y continuidad de la nube impulsados por IA, así como en interfaces comerciales que faciliten la cooperación y la interoperabilidad en un entorno de múltiples actores. Dentro de esto, se desarrollará un marco de IA/ML que soporte la integración de capacidades de inteligencia artificial nativa en el sistema 6G.

El proyecto también abordará el concepto de ‘red de redes’ 6G, diseñando una red orientada a servicios que incorpore requisitos de escalabilidad, sostenibilidad, resiliencia y seguridad. Este enfoque permitirá que distintas redes heterogéneas puedan funcionar de manera coordinada como un sistema unificado, adaptándose dinámicamente a las necesidades de los usuarios y servicios.

El proyecto reúne a instituciones de investigación, universidades y empresas de distintos países europeos con el propósito de sentar las bases tecnológicas del futuro ecosistema 6G. El consorcio está formado por 13 socios de ocho países europeos: Finlandia, Francia, Grecia, Polonia, Portugal, España y Suiza. La iniciativa forma parte del programa Horizon Europe (SNS JU).

La entrada El proyecto 6G-CLOUD trabaja en una arquitectura de red 6G orientada a servicios de inteligencia artificial aparece primero en CASADOMO.

Adjudicados 8,4 millones de euros para impulsar el ecosistema de chips en España

El Consejo de Ministros ha aprobado la adjudicación de 8,4 millones de euros para fortalecer el ecosistema de chips y semiconductores en España, en el marco de dos programas europeos de la Chips JU, la asociación público-privada impulsada por la Unión Europea que financia proyectos de ciencia, innovación y fabricación de componentes y sistemas electrónicos.

ecosistema de chips
España quiere reforzar el ecosistema nacional de chips y, en especial, la fotónica, tecnología que permite desarrollar chips más rápidos.

Dentro del Programa Línea Piloto de Fotónica Integrada, el Instituto madrileño IMDEA Networks ha sido adjudicatario de 4,4 millones de euros, sumándose así a otras cuatro entidades españolas que ya habían recibido ayudas en esta convocatoria.

De esta manera, el IMDEA Networks se suma así a las cuatro entidades que resultaron adjudicatarias el pasado mes de julio en esta misma convocatoria. Desde el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública las ayudas suponen un paso más para lograr la soberanía digital.

Entre las entidades que resultaron adjudicatarias se encuentran el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) (adjudicado 23,1 millones; recibirá 46,2 millones de euros en total); la Universidad Politécnica de Valencia (16,5 millones adjudicado, inversión total de 33 millones); el Centro Nacional de Microelectrónica (CNM) (15 millones adjudicado, inversión total 30 millones) y la Universidad de Vigo (7,5 millones adjudicado, 15 millones inversión total).

En ese sentido, se invertirán en total 133 millones de euros para impulsar la investigación y el desarrollo de chips más rápidos y con menor consumo energético, gracias al uso de la luz (fotones) en lugar de electrones.

Adjudicación para centros de competencia

Asimismo, el Consejo de Ministros ha aprobado una adjudicación de 3,9 millones de euros, en el marco del Programa Centros de Competencia de la Chips JU para crear dos centros de competencia en España.

Estos centros facilitarán a las empresas españolas del sector, especialmente PYMES, mejorar su productividad mediante el acceso a conocimientos técnicos y espacios de experimentación en el ámbito de los semiconductores.

Al igual que en el Programa de la Línea Fotónica Integrada, la Comisión aporta la misma cantidad que la adjudicada por el país miembro, por lo que la inversión movilizada será de casi 8millones de euros. Un centro de competencia es el ‘PIXSpain Competence Centre’, dotado con un millón de euros. Participan en él la Universitat Politècnica de València (UPV); la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); la Fundaciò Institut de Ciències Fotòniques (ICFO); la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M); la Universidad de Vigo; y la Universidad de Málaga (UMA).

También, el ‘MicroNanoSpain Competence Centre’ recibirá tres millones de euros y en él participan la Asociación Española de la Industria de Semiconductores; la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas; el Barcelona Supercomputing Centre; la Universidad Politécnica de Madrid; la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Universidat Politècnica de Catalunya.

La entrada Adjudicados 8,4 millones de euros para impulsar el ecosistema de chips en España aparece primero en CASADOMO.

Dnake exhibe soluciones integradas de seguridad y automatización en CPSE 2025

La empresa Dnake presentará su ecosistema integral de acceso inteligente e intercomunicación en la feria CPSE 2025. El evento se llevará a cabo desde el 28 al 31 de octubre en el Centro de Exposiciones y Convenciones de Shenzhen, en China. En su stand 2C03 del pabellón 2, la compañía mostrará una plataforma unificada que conecta sin interrupciones sistemas de intercomunicación, control de acceso y automatización del hogar inteligente.

Dnake en feria CPSE 2025
Los asistentes a la feria CPSE 2025 podrán experimentar la plataforma unificada de Dnake, que conecta sistemas de intercomunicación, control de acceso y domótica.

Según un portavoz de Dnake, «el mercado actual demanda soluciones, no solo productos. Nuestra exposición en CPSE se basa en este principio, demostrando un ecosistema unificado donde cada componente, desde la nube hasta el timbre, está diseñado para una interoperabilidad sin fisuras». «Estamos mostrando cómo este enfoque integrado ofrece valor tangible a través de una instalación simplificada, mayor seguridad y un menor costo total de propiedad», añade.

Las principales soluciones de Dnake

Entre las principales soluciones que presentará Dnake se encuentra la solución de intercomunicación para apartamentos, un sistema completo basado en SIP que integra estaciones de puerta, monitores interiores, control de acceso, módulo de control de ascensores y una aplicación móvil. Esta solución está diseñada para una implementación sencilla y ofrece alta compatibilidad con dispositivos SIP de terceros.

Para villas y hogares inteligentes, la compañía hará una demostración en vivo de una configuración sofisticada que combina videoportero con control de hogar inteligente KNX y Zigbee. Un panel de control central de 10 pulgadas gestiona la iluminación, cortinas, llamadas de intercomunicación y alertas de sensores, ilustrando cómo se puede lograr un control unificado desde una sola interfaz.

Dnake presentará kits de intercomunicación versátiles, incluyendo el kit de timbre inalámbrico Wi-Fi HaLow DK360 para instalaciones sin cables de largo alcance, kits de intercomunicación por video IP para configuraciones de alta definición y plug-and-play, y kits de intercomunicación IP de 2 hilos que facilitan la actualización de sistemas heredados.

Además, se mostrarán paneles de control avanzados de múltiples pantallas, reflejando la experiencia de la compañía en el sector durante más de 20 años. Estos paneles inteligentes, disponibles en tamaños desde 4 hasta 15,6 pulgadas, son compatibles con múltiples protocolos como KNX, Zigbee y Wi-Fi, e integran ecosistemas como Apple HomeKit.

Por último, se destacarán las capacidades de la plataforma en la nube de Dnake, que permiten la gestión basada en roles, diagnósticos remotos, comunicación de baja latencia a través de infraestructura SIP global y soporte para diversos métodos de desbloqueo, incluyendo aplicaciones móviles, Siri y Bluetooth. En conjunto, estas soluciones enfatizan la protección inteligente en cualquier momento y lugar, permitiendo a los usuarios responder llamadas, desbloquear puertas y monitorear propiedades de forma remota mediante la aplicación móvil dedicada.

La entrada Dnake exhibe soluciones integradas de seguridad y automatización en CPSE 2025 aparece primero en CASADOMO.