Zennio presenta en Matelec 2025 sus soluciones KNX diseñadas para simplificar el trabajo de instaladores

La compañía Zennio estará presente un año más en Matelec 2025, el principal punto de encuentro del sector eléctrico, la automatización y la eficiencia energética, que se celebrará del 18 al 21 de noviembre en IFEMA Madrid. El evento reunirá a instaladores, integradores e ingenierías, quienes podrán conocer de primera mano cómo las soluciones de Zennio pueden facilitar el trabajo diario, mejorar la eficiencia y aportar valor a cada proyecto.

Zennio en Matelec 2025
La compañía Zennio participará en Matelec 2025, que se celebrará del 18 al 21 de noviembre en IFEMA Madrid.

En esta edición, Zennio contará con dos espacios expositivos: su stand principal (6C13), donde se presentará el completo ecosistema de soluciones KNX de la marca, y un segundo espacio en la Zona KNX, destinado a la colaboración y la formación técnica.

Zennio, con más de 20 años de trayectoria en tecnología KNX, aprovechará su participación en Matelec 2025 para demostrar cómo la automatización puede ser accesible, escalable y rentable, ofreciendo soluciones adaptables a viviendas, hoteles, oficinas y proyectos corporativos.

Novedades destacadas: pulsadores Soft KNX y actuadores de última generación

Entre las novedades que presentará Zennio destacan los pulsadores Soft KNX, que combinan precisión táctil, diseño modular y facilidad de instalación. Además, presentará los accesorios de instalación enrasada, que permiten integrar pantallas y pulsadores a ras de pared, logrando un acabado limpio y profesional.

Actuadores de Zennio
Actuadores de última generación de Zennio, diseñados para ofrecer mayor capacidad, flexibilidad y seguridad en instalaciones KNX.

Zennio también dará protagonismo a sus actuadores de última generación, diseñados para ofrecer mayor capacidad, flexibilidad y seguridad. La familia ShutterBOX Drive se amplía con un modelo de 8 canales en formato compacto. Por su parte, el MAXinBOX 1212 permite gestionar hasta 12 entradas y 12 salidas, con relés de 16 A configurables para luces, persianas o ventiladores e integración KNX Secure. Además, el RemoteBOX, un dispositivo DIN de solo dos módulos, traslada toda la potencia de la app Zennio Remote al cuadro eléctrico. Permite controlar la instalación KNX desde un smartphone, e incluye 100 controles remotos ampliables hasta 180, junto con 10 funciones lógicas integradas y comunicación cifrada KNX Secure. Una herramienta compacta, potente y segura que redefine el control remoto y facilita el trabajo del integrador moderno.

Gama ZS70: control centralizado y diseño elegante

El recorrido por el stand se completa con la gama ZS70, que incluye mecanismos, pulsadores capacitivos Flat 70 y Tecla 70, y la pantalla táctil Z28, ofreciendo un control centralizado, intuitivo y estéticamente coherente con cualquier entorno. Además, cuenta con un diseño elegante y funcional, esta familia refleja la evolución de Zennio hacia sistemas que combinan potencia técnica, estética discreta y usabilidad profesional.

La compañía quiere mantener su compromiso con la eficiencia, la fiabilidad y la optimización de recursos, desarrollando equipos multifunción que reducen referencias, simplifican el cableado y acortan los tiempos de programación. Todo ello se complementa con soporte técnico especializado y programas de formación continua que acompañan al profesional en cada fase del proyecto.

Desde Zennio invitan a todos los profesionales del sector eléctrico, la integración y la ingeniería a visitar sus espacios en Matelec 2025 y descubrir cómo la tecnología KNX puede transformar una instalación tradicional en una solución inteligente, eficiente y preparada para el futuro. Para conseguir una invitación gratuita, se puede escribir a prensa@zenniospain.com.

La entrada Zennio presenta en Matelec 2025 sus soluciones KNX diseñadas para simplificar el trabajo de instaladores aparece primero en CASADOMO.

La Ley de Infraestructuras Gigabit entra en vigor para acelerar las redes de fibra y 5G en la UE

La Comisión Europea ha anunciado que ha entrado en vigor la Ley de Infraestructuras Gigabit (GIA), una normativa europea diseñada para facilitar el despliegue de redes de conectividad rápida y avanzada en toda la Unión Europea. La ley tiene como objetivo reducir los costes y la complejidad que enfrentan los operadores al instalar infraestructuras de fibra óptica y redes 5G, garantizando que estas redes estén disponibles de manera amplia y eficiente.

Ley de Infraestructuras Gigabit
La Ley de Infraestructuras Gigabit facilitará el despliegue de redes de fibra y 5G en toda la Unión Europea.

Estas infraestructuras son esenciales para dar soporte a los servicios emergentes basados en inteligencia artificial, computación en la nube y otras tecnologías innovadoras.

Ley de Infraestructuras Gigabit

La GIA se centra en simplificar procedimientos complejos y agilizar la expansión de las redes de telecomunicaciones. Entre sus características principales se incluyen un mayor uso compartido de la infraestructura y una mejor coordinación de las obras civiles entre los operadores, así como la posibilidad de instalar la red junto con otras obras públicas.

La ley también aprovecha las renovaciones y nuevas construcciones de edificios, asegurando que estas cuenten con infraestructura física interna preparada para fibra óptica, promoviendo así la conectividad desde el origen. La Ley de Infraestructuras Gigabit se aplica de manera general en todos los Estados miembros de la UE desde el miércoles 12 de noviembre, aunque algunas disposiciones entrarán en vigor en los próximos meses.

La Comisión Europea, en colaboración con los Estados miembros y el Organismo de Reguladores Europeos de las Comunicaciones Electrónicas (BEREC), supervisará la correcta implementación de estas normas para garantizar una conectividad más rápida, eficiente y accesible en toda Europa.

La entrada La Ley de Infraestructuras Gigabit entra en vigor para acelerar las redes de fibra y 5G en la UE aparece primero en CASADOMO.

La nueva unidad central 2N Lift8 mejora la comunicación de emergencia en ascensores

La empresa 2N lanza la nueva generación de su unidad central 2N Lift8, diseñada para mejorar la comunicación de emergencia y evacuación en ascensores. La unidad, basada en una arquitectura modular probada, incorpora mejoras en conectividad y cumplimiento normativo, manteniendo al mismo tiempo compatibilidad total con todos los módulos Lift8 existentes, incluso conservando el mismo número de pedido.

nueva unidad central Lift8 de 2N
La compañía 2N presenta su unidad central 2N Lift8, una solución modular y fiable para comunicaciones críticas en ascensores.

Desde 2N, con la unidad central 2N Lift8 pretenden establecer un estándar para comunicación de emergencia fiable, modular y totalmente conforme en sistemas de ascensores.

Novedades de la unidad central 2N Lift8

La nueva unidad incluye un puerto Ethernet que permite que la unidad central se conecte directamente a Internet, allanando el camino para una comunicación VoIPmoderna y basada en red. Esta conexión garantiza una calidad de audio superior y previene la distorsión de la señal DTMF, una ventaja crucial en comunicaciones de emergencia críticas.

Además, cuenta con una configuración local simplificada con USB-C. Este puerto facilita la instalación y el mantenimiento, permitiendo a los técnicos configurar la unidad localmente a través del software 2N. Además, se mantiene la gestión remota mediante menú de voz, aplicación o SMS, ofreciendo máxima flexibilidad para instaladores y equipos de servicio.

La unidad central Lift8 cumple con las normas EN 81-72 y EN 81-76, así como con la Directiva de Equipos de Radio (RED), asegurando fiabilidad, seguridad y cumplimiento en entornos exigentes, incluyendo la comunicación de bomberos y evacuación.

Fortalezas probadas, ahora mejoradas

La unidad central 2N Lift8 mejorada mantiene todas las características que han hecho confiar a sus clientes en versiones anteriores. Entre ellas destaca la total compatibilidad con todas las unidades de audio existentes y otros módulos de la familia Lift8, lo que garantiza una integración sencilla y sin complicaciones para instalaciones nuevas o actualizaciones de sistemas ya operativos.

Por su parte, la instalación de 2N Lift8 es extremadamente sencilla: únicamente se requieren dos cables en el cable de viaje para conectar hasta seis unidades de audio en un solo pozo y la sala de máquinas. Esta simplicidad reduce el tiempo de instalación y evita errores, independientemente de la tecnología de comunicación utilizada, optimizando el trabajo de los técnicos y facilitando la puesta en marcha del sistema.

La unidad central está diseñada para gestionar múltiples pozos, una sola unidad central 2N Lift8 con una tarjeta SIM o registrada en un proveedor de VoIP puede manejar llamadas de emergencia de hasta 8 pozos de ascensores independientes, proporcionando excelente escalabilidad y eficiencia de costos.

Gama de interfaces de comunicación

La nueva unidad central 2N Lift8 cuenta con una amplia gama de interfaces de comunicación, que van más allá del puerto Ethernet para llamadas VoIP. Los usuarios pueden elegir entre PSTN (línea telefónica fija), módulo 2G/3G/4G que soporta VoIP sobre móvil o VoLTE, así como placas de extensión RS232 o LAN para máxima flexibilidad. Todo el sistema es modular, por lo que se puede añadir y reemplazar fácilmente interfaces individuales, eliminando la necesidad de cambiar todo el sistema.

La 2N Lift8 también destaca por sus capacidades de comunicación de emergencia y evacuación. Puede soportar hasta 64 Unidades de Audio de piso para coordinar la comunicación de voz estructurada entre los pisos y la sala de control durante una evacuación. Además, incluye soporte para hasta dos Unidades de Bomberos, que permiten iniciar llamadas de máxima prioridad y garantizar una respuesta inmediata en intervenciones críticas, asegurando la seguridad de todos los usuarios del edificio.

La entrada La nueva unidad central 2N Lift8 mejora la comunicación de emergencia en ascensores aparece primero en CASADOMO.

La Comunidad de Inteligencia Artificial de Código Abierto se pone en marcha en España

El Gobierno de España ha puesto en marcha la Comunidad de Inteligencia Artificial de Código Abierto, una iniciativa que aspira a convertirse en el punto de encuentro del ecosistema de IA abierto en el país. La nueva comunidad pretende impulsar el desarrollo de soluciones prácticas de inteligencia artificial, canalizar el liderazgo español en la adaptación e integración de tecnologías de IA y cultivar un grupo de talento dedicado a esta área.

La Comunidad de Inteligencia Artificial de Código Abierto promueve una IA accesible y colaborativa
España lanza un proyecto para crear una comunidad de Inteligencia Artificial de Código Abierto, integrando a varios sectores.

Con esta iniciativa, España busca articular un espacio colaborativo donde desarrolladores, investigadores, empresas y la Administración puedan trabajar juntos bajo principios de apertura y  accesibilidad.

Plataforma abierta y convocatoria inmediata

La Comunidad de IA de Código Abierto operará como una plataforma coordinadora que aprovecha la capacidad tecnológica, científica y humana del país, conectando los esfuerzos ya existentes , por ejemplo en torno al modelo fundacional ALIA, y ampliando su impacto.

La primera actividad programada será el prompt-a-thon ‘Desafío ALIA: Creando una comunidad de IA en España’ , prevista para el 17 de diciembre en Madrid, con el fin de fomentar la interacción activa de la comunidad.

Además, desde el Gobierno quieren que la inteligencia artificial no solo sea un activo de grandes compañías tecnológicas, sino una herramienta al alcance de sectores diversos, de pequeñas y medianas empresas, investigadores y proyectos ciudadanos.

Para fomentar el carácter participativo de la iniciativa se han abierto tres procesos de consulta. El primer proceso consistirá en entender los retos económicos y sociales que podrían solventarse con la IA y también para saber las herramientas tecnológicas que podrían ser útiles para esta comunidad. El segundo se propone crear una red de embajadores de la Comunidad de IA de Código Abierto de manera que ayuden a organizar encuentros y retos y avanzar los objetivos de la comunidad. Y el tercero se centrará en los compromisos que las entidades, tanto públicas como privadas, están dispuestas a realizar para apoyar el despliegue efectivo de esta comunidad.

La entrada La Comunidad de Inteligencia Artificial de Código Abierto se pone en marcha en España aparece primero en CASADOMO.

Simon Flash, nueva gama de soluciones de conectividad integrada en el mobiliario

La compañía Simon, especialista en material eléctrico y referente en diseño de iluminación, sistemas de control y conectividad, presenta Simon Flash, su nueva gama de soluciones de conectividad diseñada para responder a las necesidades del trabajo flexible, los espacios colaborativos y los entornos residenciales modernos.

Simon presenta Simon Flash, su nueva gama de soluciones de conectividad integrada en mobiliario
La gama Simon Flash ofrece diferentes configuraciones que se adaptan a las necesidades de cada entorno, desde entornos residenciales modernos hasta espacios de trabajo colaborativos.

La gama Simon Flash de Simon redefine el concepto de punto de conexión, integrando carga rápida, transmisión de datos, conectividad basada en USB y proyección en un único módulo. Su diseño minimalista, disponible en blanco o negro, se adapta discretamente a cualquier tipo de mobiliario, ya sea principal, auxiliar o soft seating, eliminando cables visibles y adaptadores, y asegurando un entorno ordenado y funcional.

Además, cuenta con una potencia de carga de hasta 100 W, kits precableados listos para instalar y un sistema de drenaje que evita derrames. Simon Flash ofrece durabilidad, seguridad y una instalación rápida y limpia. Su diseño modular permite distintas configuraciones, convirtiéndolo en la solución perfecta para proyectos contract y residenciales.

Tres versiones adaptadas a cada entorno y conectividad

La gama Simon Flash se adapta a distintos entornos y niveles de conectividad. La versión Simon 400 Flash 30 es compacta y eficiente, óptima para soft seating, puntos de conexión individuales o zonas lounge, ofreciendo conectividad básica sin alterar la estética del mobiliario.

La versión Simon 400 Flash 30
La versión Simon 400 Flash 30 ofrece una solución compacta y eficiente para soft seating y zonas lounge con conectividad integrada.

Por su parte, la versión Simon 400 Flash 60 está diseñada para espacios colaborativos y combina puertos USB-C, HDMI y USB-A, proporcionando una solución versátil que facilita la conexión de múltiples dispositivos de manera ágil y cómoda.

Por último, Simon 400 Flash 90 es la versión más completa, con múltiples puertos, carga inalámbrica y Mini-dock compatible con USB-C, óptimo para quienes necesitan una experiencia de conectividad integral sin renunciar al diseño del mobiliario.

Simon K45 Flash con estándares internacionales

Para proyectos globales, Simon K45 Flash amplía las posibilidades de integración sin comprometer la estética del mobiliario. Disponible con múltiples estándares internacionales (Schuko, francesa, británica, suiza, israelí, entre otros), incluye mini-dock, carga rápida USB-C de hasta 100 W, conectores RJ45 y HDMI, garantizando máxima versatilidad y rapidez de instalación en hoteles, oficinas y espacios colaborativos de todo el mundo.

Con Simon Flash, la compañía pretende reforzar su compromiso de crear espacios conectados, flexibles y eficientes, donde la tecnología se integra en la arquitectura para mejorar la experiencia del usuario y potenciar el bienestar en entornos laborales y domésticos.

La entrada Simon Flash, nueva gama de soluciones de conectividad integrada en el mobiliario aparece primero en CASADOMO.

Enrique Fernández, director comercial de Nice España

Con más de tres décadas de experiencia en el ámbito de la automatización y la domótica, Nice España ofrece soluciones integrales que combinan tecnología, eficiencia y diseño. Enrique Fernández, director comercial de Nice España, repasa en esta entrevista para CASADOMO la evolución de la compañía, su apuesta por la conectividad inalámbrica y la sostenibilidad, así como las estrategias que están impulsando el crecimiento de la firma en el mercado nacional.

Enrique Fernández Director Comercial Nice Espana
Enrique Fernández analiza la evolución de Nice y las tendencias del mercado de la domótica en España.

CASADOMO: Como empresa especializada en soluciones de automatización y domótica desde hace más de 30 años, ¿cómo ha sido la evolución de la compañía? ¿En qué posición se encuentra actualmente en el mercado español?

Enrique Fernández: Ha sido una evolución muy dinámica, de acuerdo con las exigencias del mercado en estos años. Nice inicia su actividad en 1993 con el diseño y la fabricación de automatismos para puertas de garaje y cancelas. En el 2000 iniciamos nuestra andadura en el mundo de la protección solar con la fabricación de motores tubulares y sus accesorios. En el 2008 reforzamos nuestro portafolio de productos en puertas con la gama de soluciones para portones industriales y, además, ya con idea de dar soluciones en un espectro más amplio, comenzamos la actividad en el mundo de las alarmas Wireless. En 2018 damos un paso más en nuestra idea de aportar soluciones a 360º con la incorporación al Grupo de la empresa polaca FIBARO, referente en la integración Wireless con protocolo Zwave. Por último y no menos importante, el Grupo cerró en el año 2021 una operación muy ambiciosa en EE.UU. con la adquisición del Grupo NORTEK, propietario entre otras de empresas como ELAN, SPEAKERCRAFT, GEFEN, etc. Referentes en todo el mundo en la integración PREMIUM.

Bajo nuestro punto de vista, estamos teniendo una evolución muy positiva en el mercado de la integración. Aprendiendo a identificar cuáles son los trends de crecimiento y evolución y adaptándonos a los mismos. Básicamente, porque tenemos la capacidad de integrar prácticamente todas las novedades del mercado que van surgiendo con el fin de ser referente a nuestra ambición de popularizar la integración domótica desde un punto de vista profesional y con un alto nivel de prestaciones y seguridad de uso.

CASADOMO: Desde Nice, ¿cómo se entiende la domótica y qué papel consideráis que juega en la transformación de los espacios residenciales y comerciales? ¿Cuáles son las principales soluciones que ofrecéis?

Enrique Fernández: En Nice entendemos la domótica desde cuatro pilares fundamentales: comodidad, seguridad, accesibilidad y eficiencia energética; y poder dar soluciones a 360º desde una única plataforma, simplificando la vida de las personas y facilitando sus acciones cotidianas desde una única App. Creemos que la generación de escenarios que permiten interactuar diferentes elementos entre sí son fundamentales, el que el usuario con una única acción pueda combinar elementos de luz, clima, accesos, etc.

Juega un papel fundamental en la transformación de los espacios residenciales y comerciales optimizando recursos, mejorando la accesibilidad, la seguridad, el confort y el ahorro energético.

Actualmente ofrecemos soluciones de todo tipo, como gestión de iluminación y cargas eléctricas, de gestión de clima, de aerotermia, de elementos de protección solar, sea de interior o de exterior, accesos peatonales o de vehículos y un largo etcétera.

CASADOMO: Nice apuesta por tecnologías como Z-Wave frente a otros sistemas cableados o estándares como KNX. ¿Qué ventajas se encuentran en esta solución inalámbrica? ¿De qué manera beneficia a los profesionales y a los usuarios finales?

Enrique Fernández: En realidad, Nice da soluciones domóticas a sus instaladores para que puedan disponer de una oferta que va desde una domótica Wireless para entornos profesionales que ya es compatible incluso con los protocolos cableados más extendidos como KNX ó Modbus. Hasta una domótica cableada Premium con la marca Elan, acompañada de una muy buena gama de productos HiFi y Video con marcas como Speaker Craft, Furman, Xantech, etc.

Centrándonos más en el protocolo Z-WAVE, decir que es un protocolo muy extendido por su seguridad y sencillez de instalación. Somos más de 300 fabricantes que ponemos en el mercado más de 6.000 dispositivos compatibles entre sí. Esto nos da una versatilidad máxima. Además, al ser inalámbrico va a permitir instalaciones escalables, por lo que el usuario va a poder ampliar la misma en función de sus necesidades de una forma gradual sin obras con el consiguiente ahorro en costos y molestias.

Si me permites, creo que esta tecnología permite democratizar la domótica profesional haciéndola accesible a todas las economías ya que reduce enormemente los costos iniciales y permite ulteriores ampliaciones de la instalación a un precio asequible. Además, como decía al principio, con la tecnología de Nice no solo vamos a integrar dispositivos Zwave porque el sistema permite la integración de dispositivos de otros protocolos, sin necesidad de incorporar diferentes pasarelas de integración que suelen tener costes muy elevados. Por lo que trae importantes ventajas al instalador, ya que le permite realizar instalaciones más competitivas y rápidas de ejecutar con el consiguiente ahorro en mano de obra, permitiendo democratizar la integración y haciéndola accesible a clientes con menos poder adquisitivo.

Además, permite hacer ampliaciones sin necesidad de realizar costosas y molestas obras. Esto hace que las instalaciones inalámbricas sean escalables, donde el usuario puede empezar con un número limitado de soluciones, ampliándolas con posterioridad en función de sus necesidades. Ambas realidades aportan ventajas claras sea al instalador como al usuario final.

CASADOMO: El sector de los edificios inteligentes tiene un fuerte componente tecnológico y alto dinamismo. ¿Qué estrategias comerciales utiliza Nice España para captar clientes nuevos y fidelizar a los instaladores/partners locales? ¿Por qué es clave que arquitectos, interioristas o promotoras tengan en cuenta estas soluciones desde las fases iniciales de un proyecto?

Enrique Fernández: Es fundamental la formación a 360º comercial y técnica. Realizamos continuamente cursos de capacitación para nuestros clientes porque creemos que es fundamental para todos estar formados para poder trasladar al mercado todas las posibilidades que podemos ofrecer y por supuesto instalarlos de la forma más eficaz y correcta para que el resultado sea satisfactorio para el instalador y para que el usuario final pueda disfrutar de la mejor experiencia posible.

A arquitectos, interioristas o promotoras el tener en cuenta la propuesta de la domótica en fases tempranas del proyecto les va a traer importantes ventajas. Desde anticipar las necesidades optimizando el empleo de los elementos integrables en la fase inicial aplicando los elementos más convenientes para poder combinar en la generación de escenarios, mejorar la eficiencia energética del proyecto haciendo una construcción ecosostenible y por supuesto poner en valor las ventajas que ofrece en la fase de comercialización, dando un plus de prestaciones al producto residencial

CASADOMO: La sostenibilidad y eficiencia energética son temas clave en los hogares inteligentes hoy en día. ¿Cuál es la visión de futuro de la compañía en cuanto a sostenibilidad, eficiencia y calidad de vida en los espacios? ¿Cómo integra Nice España esos aspectos en su oferta comercial?

Enrique Fernández: Como hemos comentado anteriormente la sostenibilidad y el ahorro energético son pilares fundamentales que dan sentido a la domótica tal como la concebimos desde Nice. Nosotros trabajamos para optimizar al máximo los recursos energéticos pudiendo hacer interactuar diferentes elementos como la gestión del climatizador en combinación por ejemplo con los excedentes generados en la instalación solar o los elementos de protección solar para reducir la entrada de luz y bajar la temperatura interior de la vivienda.

Integramos todos estos elementos, de hecho, tenemos la oferta más amplia de integración de productos de terceros del mercado y podemos gestionar aerotermia, geotermia, aire acondicionado, climatización zonal, luces, persianas, cortinas, toldos, incluso la gestión de paneles solares para aprovechar las horas de mayor generación haciendo actuar en esas horas elementos como la carga del vehículo eléctrico, o el limpia fondo de la piscina, etcétera.

CASADOMO: Poniendo el foco en el año 2026, ¿cuáles son las principales novedades o desarrollos tecnológicos que Nice tiene previstos para España en el ámbito de la domótica y la automatización?

Enrique Fernández: Para el próximo año estamos trabajando en ampliar nuestra propuesta de valor y soluciones.

En este trimestre estamos presentando la solución mixta YUBII KNX que va a aportar los siguientes beneficios: ahorro de la Pasarela Webserver para disponer de App y su posterior programación porque podrán usar la App de Yubii; ahorro del resto de pasarelas KNX porque a través de Yubii ya están integrados otros protocolos/soluciones; y la posibilidad de ampliar instalaciones KNX vía radio, de forma segura y estable con un buen funcionamiento.

Finalmente, lanzaremos en España nuestra gama premium de integración con la marca ELAN para integración, así como soluciones en Audio y Video del Grupo.

La entrada Enrique Fernández, director comercial de Nice España aparece primero en CASADOMO.

El proyecto ‘Personaliz@’ permitirá la telemonitorización de pacientes en hospitalización domiciliaria

La Comunidad de Madrid comenzará antes del próximo verano la implantación del proyecto piloto de Salud Digital ‘Personaliz@’, una iniciativa de salud digital que permitirá la telemonitorización de pacientes en hospitalización domiciliaria mediante una plataforma basada en dispositivos inteligentes y sensores conectados de forma inalámbrica, entre los hogares y los centros sanitarios públicos. Con un presupuesto inicial de 4,1 millones de euros, este programa busca acercar la atención sanitaria al domicilio del paciente, reducir desplazamientos y minimizar el impacto familiar de un ingreso hospitalario.

Personas con tablet recibiendo asistencia hospitalaria
El proyecto piloto Salud Digital ‘Personaliz@’ permite controlar la salud de los pacientes en hospitalización domiciliaria con sensores inalámbricos.

El nuevo recurso es un software integral que conecta a los pacientes con los profesionales sanitarios a través de videollamadas, mensajería instantánea, cuestionarios y correo electrónico. Además, los dispositivos inteligentes de IoT (Internet de las Cosas) permitirán transmitir de manera remota datos clínicos relevantes, como constantes vitales o niveles de glucosa en sangre. De esta manera, lograrán tener un seguimiento seguro y continuo del estado de salud de los pacientes.

La plataforma ‘Personaliz@’ se complementará con una página web para los profesionales sanitarios y una aplicación para los pacientes, que permitirá consultar resultados, registrar datos y acceder a sesiones de formación. En fases posteriores, este entorno digital se integrará con la Tarjeta Sanitaria Virtual, unificando todos los servicios de gestión de salud en un único canal.

Monitorización intensiva y no intensiva

Los pacientes que participen en el programa recibirán un plan de cuidados diseñado por su equipo médico. Aquellos que requieran un control intensivo contarán con un seguimiento diario y detallado de sus signos vitales mediante sensores automáticos e inalámbricos. Para ello, la Consejería de Digitalización distribuirá 150 kits, que incluyen una tableta y dispositivos de control como pulsioxímetro, termómetro, tensiómetro, glucómetro y báscula.

En el caso de la monitorización no intensiva, los pacientes utilizarán la aplicación para introducir manualmente sus datos y acceder a informes o material formativo, manteniendo la comunicación constante con su equipo médico.

Los datos recopilados se volcarán automáticamente en la plataforma, permitiendo a los responsables clínicos priorizar casos, analizar información y tomar decisiones rápidas en función de los criterios establecidos. Un Centro de Soporte garantizará la correcta conexión de los dispositivos y ofrecerá contenidos audiovisuales sobre patologías y el uso de la plataforma.

La entrada El proyecto ‘Personaliz@’ permitirá la telemonitorización de pacientes en hospitalización domiciliaria aparece primero en CASADOMO.

La feria ISE 2026 mostrará cómo los espacios inteligentes cobran vida bajo el lema ‘Push Beyond’

La feria audiovisual Integrated Systems Europe (ISE) 2026 regresará a Fira de Barcelona, Gran Via, del 3 al 6 de febrero de 2026, bajo el lema ‘Push Beyond’ (‘Ir más allá’). La próxima edición promete superar los límites conocidos y redefinir el futuro de los espacios inteligentes. En el ámbito de los edificios inteligentes, ISE 2026 supondrá un salto hacia el futuro. Uno de sus ejes principales será el Smart Building Summit (Cumbre de Edifcios Inteligentes), que pondrá el foco en cómo la tecnología está transformando los espacios donde se vive y se trabaja.

Recinto de Fira de Barcelona, que acogerá ISE 2026 del 3 al 6 de febrero
La feria ISE 2026 mostrará cómo la tecnología transforma los espacios inteligentes en entornos conectados y sostenibles.

En 2026, el debate se amplía hacia los entornos inteligentes, donde la integración y la innovación convierten las ideas más audaces en realidades cotidianas.

Zona de Tecnología Residencial y Smart Building

Los pabellones 1 y 2 acogerán la Residential & Smart Building Tech Zone, un espacio donde se darán cita las mentes más innovadoras y las empresas líderes del sector. En esta zona se mostrarán soluciones que van desde dispositivos IoT y sistemas de gestión de edificios impulsados por inteligencia artificial hasta innovaciones en iluminación, climatización, seguridad y energía. Esta zona mostrará todo el espectro de la tecnología aplicada a edificios inteligentes.

En ese sentido, cada solución ha sido seleccionada por su capacidad para optimizar, automatizar y personalizar los entornos, respondiendo a la creciente demanda de espacios adaptables y preparados para el futuro.

Además, los visitantes podrán experimentar cómo los sistemas integrados transforman los edificios en ecosistemas interactivos. Las demostraciones en vivo mostrarán entornos donde la iluminación, la energía, el audio y la seguridad se comunican en tiempo real, ofreciendo una experiencia completamente conectada.

Smart Spaces

Entre los expositores que se presentarán al evento figuran Technology Integration Partners (2J500), que presentará soluciones de gestión energética y control de redes con marcas como Domotz, Russound y D-Tools; ADI | Snap One + Control4 (2J150), que mostrará sus plataformas avanzadas de automatización, gestión remota y control unificado; y la KNX Association (2J300), que exhibirá los últimos desarrollos en estándares de control de edificios, reforzando la interoperabilidad y la personalización de los sistemas inteligentes.

La edición de 2026 girará en torno a una gran megatendencia: los Smart Spaces, entornos que se adaptan a las personas, integran dispositivos y datos, y equilibran eficiencia y bienestar. En ISE 2026 se podrá ver cómo el ecosistema de los edificios inteligentes va más allá de los límites actuales para ofrecer espacios inteligentes, sostenibles y preparados para el futuro.

Conferencia magistral sobre inteligencia artificial

Como parte de su programa de conferencias, Sol Rashidi, reconocida como la primera Chief AI Officer del mundo en el ámbito empresarial, ofrecerá la ponencia magistral titulada ‘The AI Reality Check: What It Takes to Scale and the Future of Leadership’ el miércoles 5 de febrero de 2026 a las 13:00 horas.

Rashidi abordará las verdaderas implicaciones de la inteligencia artificial más allá del discurso mediático, analizando cómo escalar proyectos de IA, establecer una gobernanza eficaz y reforzar la ciberseguridad y la protección de datos.

El registro para participar en ISE 2026 ya está disponible a través de su página web, y los lectores del portal CASADOMO podrán acceder de forma gratuita utilizando el código de registro casadomo.

La entrada La feria ISE 2026 mostrará cómo los espacios inteligentes cobran vida bajo el lema ‘Push Beyond’ aparece primero en CASADOMO.

Abierta la convocatoria para el Foro Multilateral sobre el Despliegue de Estándares de Internet

La Comisión Europea ha abierto una convocatoria para la manifestación de interés en la creación del Foro Multilateral sobre el Despliegue de Estándares de Internet, con el objetivo de orientar la adopción de estándares clave en el marco de la Directiva NIS2 y las medidas de seguridad de red asociadas. La iniciativa busca promover una mayor adopción de buenas prácticas por parte de la industria y garantizar la estabilidad y seguridad de Internet en toda la UE.

Convocatoria abierta para la manifestación de interés para unirse a Foro multiactor sobre el despliegue de estándares de Internet
Convocatoria abierta para unirse al Foro Multilateral sobre el despliegue de estándares de Internet.

El Foro desarrollará una guía de referencia para múltiples partes interesadas, que identificará los estándares de Internet más relevantes, describirá técnicas de implementación y definirá plazos para cumplir con los requisitos de seguridad recogidos en el Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2690.

Requisitos para la seguridad de Internet

Entre estos requisitos se incluyen la transición a protocolos de comunicación de última generación, el despliegue de estándares modernos de comunicación por correo electrónico interoperables y acordados internacionalmente, la aplicación de buenas prácticas de seguridad DNS y medidas para la seguridad del enrutamiento de Internet.

La guía resultante servirá tanto para cumplimiento normativo en virtud de la Directiva NIS2 como para adopción voluntaria por parte de la industria, asegurando su aplicabilidad inmediata para proveedores de servicios DNS, registros TLD, centros de datos, proveedores de servicios en la nube, plataformas de redes sociales y motores de búsqueda, entre otros actores del ecosistema digital.

Los estándares de Internet acordados globalmente son fundamentales para la estabilidad y la seguridad de Internet y, por ende, para la economía y la sociedad digitales. Sin embargo, la adopción e implementación de algunos de estos estándares y prácticas en toda la UE aún no se han completado. Por lo tanto, la relevancia del trabajo del Foro trasciende a los destinatarios del Reglamento de Ejecución: también se beneficiará de las aportaciones de otras partes interesadas, y sus resultados podrían, a su vez, ser de su interés.

La Comisión Europea invita a expertos con experiencia relevante, representantes de entidades sujetas al Reglamento y autoridades competentes de los Estados miembros a que manifiesten su interés en participar. La primera reunión del Foro está prevista para el 21 y 22 de enero de 2026, y se espera que los resultados se publiquen en un plazo de dos años.

La convocatoria permanecerá abierta durante todo el funcionamiento del Foro, aunque se recomienda que los interesados que quieran participar desde el inicio presenten su solicitud antes del 12 de diciembre de 2025.

La entrada Abierta la convocatoria para el Foro Multilateral sobre el Despliegue de Estándares de Internet aparece primero en CASADOMO.

La empresa Ajax Systems amplía su capacidad de producción con una nueva fábrica en Vietnam

La empresa de sistemas de seguridad Ajax Systems ha inaugurado una nueva planta de fabricación en Hanói (Vietnam), con la intención de ampliar y diversificar la capacidad de producción para aumentar su posición global. El nuevo centro, que se encuentra en una superficie de 8.300 m², producirá toda la gama de dispositivos de la compañía y generará más de 1.000 empleos en el plazo de un año.

Ajax Systems abre fábrica en Vietnam
La nueva planta de fabricación en Hanói (Vietnam) de Ajax Systems producirá toda la gama de dispositivos.

Según declaró Aleksandr Konotopsky, fundador y presidente del consejo de supervisión de Ajax Systems, la elección de Vietnam “es un paso estratégico hacia la expansión global, el aumento de la capacidad y la diversificación de las instalaciones de producción. Elegimos Vietnam a propósito porque el país tiene condiciones favorables para la fabricación, especialistas cualificados, parques industriales desarrollados y una amplia red de proveedores. Queremos que Ajax sea multinacional. El mundo es grande y tenemos mucho que aprender. Queremos producir mejor, más rápido y de forma más eficiente. Estamos seguros de que nuestro equipo vietnamita nos ayudará a conseguirlo”.

Más presencia global

La empresa continúa desarrollando sus instalaciones de producción existentes en Ucrania y Turquía. Además, cuenta con centros de I+D en Kyiv, Lviv y Vinnytsia. Con esta nueva fábrica, la empresa también está reforzando los equipos locales para ampliar la presencia global de la marca. En la actualidad, los dispositivos Ajax se utilizan en más de 180 países de todo el mundo.

La planta vietnamita está diseñada para fabricar toda la línea de productos Ajax, incluyendo sistemas de seguridad, detección de incendios y control de accesos, entre otros. Gracias a esta adición, la compañía estima un aumento significativo en su capacidad productiva y un mejor posicionamiento en mercados asiáticos y globales.

La entrada La empresa Ajax Systems amplía su capacidad de producción con una nueva fábrica en Vietnam aparece primero en CASADOMO.