La nueva regleta Xiaomi Power Strip 20W: más puertos, protección y carga rápida

Regleta Xiaomi 20W Puertos USB y carga rápida

Xiaomi amplía su catálogo de productos para el hogar con una nueva regleta que abandona el diseño tradicional y se adapta a las necesidades actuales de conectividad. Esta propuesta soluciona problemas habituales de espacio y enchufes permitiendo cargar varios dispositivos simultáneamente de forma segura, gracias a materiales y protecciones de última generación.

La regleta de 20W de Xiaomi responde a las demandas de quienes utilizan dispositivos electrónicos a diario. Integra tres enchufes de 230-250V estándar europeo, además de un puerto USB-A y dos puertos USB-C, todos preparados para ofrecer carga rápida y eliminar la necesidad de múltiples adaptadores. Su diseño compacto y minimalista la hace perfecta para cualquier espacio en casa, en la oficina o incluso para llevar en el equipaje si viajas frecuentemente.

Más puertos y carga rápida: esta regleta Xiaomi es mucho más versátil

Regleta Xiaomi Power Strip con puertos USB-C y seguridad avanzada

A diferencia de modelos anteriores, este nuevo accesorio de Xiaomi sustituye uno de los puertos USB-A por USB-C, lo que refleja una clara apuesta por la universalidad y facilidad de uso. Todos los puertos USB soportan carga rápida de hasta 20W (tanto en USB-C1 como en USB-C2), permitiendo cargar la batería de un smartphone al 50% en menos de una hora. Además, la carga simultánea de varios dispositivos mantiene velocidades elevadas, ya que incluso con los tres puertos USB en uso, la potencia solo disminuye ligeramente hasta 15W en total, sin afectar significativamente la experiencia de uso.

Este modelo está diseñado para cargar no solo smartphones, sino también tablets, relojes inteligentes, wearables y otros dispositivos cotidianos. Además, su rango de corriente (hasta 16A y 3680W en tomas convencionales) permite alimentar pequeños electrodomésticos o equipos que requieran mayor potencia. Dispone también de interruptor físico de apagado para cortar el suministro cuando no se utilice.

Seguridad como prioridad: materiales resistentes y protección avanzada

Seguridad en regleta Xiaomi: materiales ignífugos y sistemas anti-sobretensión

Uno de los aspectos más destacados del nuevo modelo de Xiaomi es la seguridad. Está fabricada con materiales ignífugos que soportan temperaturas de hasta 750ºC, reduciendo el riesgo de incendios por sobrecalentamiento o fallos. Se añaden sistemas de protección frente a sobretensiones, sobrecalentamiento y descargas eléctricas, además de obturadores en cada toma que previenen accidentes por inserción de objetos extraños o suciedad, especialmente importantes en hogares con niños o mascotas.

La regleta incluye cableado de cobre grueso y terminaciones en silicona para garantizar durabilidad y resistencia ante torsiones accidentales. En su parte inferior, un sistema antideslizante evita desplazamientos cuando los dispositivos están conectados, proporcionando mayor estabilidad. Todo ello, respaldado por certificaciones oficiales de la Unión Europea para su venta y uso seguro.

Disponibilidad, precio y otros detalles a tener en cuenta

De momento, la regleta Xiaomi Power Strip 20W ya aparece listada en la web global de Xiaomi, indicando que estará disponible pronto a nivel internacional, aunque no se ha confirmado la fecha exacta de lanzamiento ni si llegará a todos los países europeos de inmediato. El precio aún no ha sido anunciado, pero se estima que no superará los 20 euros considerando sus prestaciones y la política habitual de la marca, lo que la hace una opción muy competitiva frente a otras alternativas pero con menos garantías de seguridad.

Su versatilidad, materiales resistentes y enfoque en la carga rápida hacen que este accesorio de Xiaomi no solo cubra una necesidad cotidiana, sino que también ofrezca un plus de seguridad y comodidad. Es una solución sencilla para optimizar el espacio y reducir la cantidad de cargadores y adaptadores necesarios, especialmente si usas habitualmente varios dispositivos electrónicos de diferentes marcas o generaciones.

Dyson Airwrap Co-anda 2x: el secador inteligente multifunción que revoluciona el cuidado del cabello

Dyson secador inteligente producto

En la actualidad, conseguir resultados profesionales en casa es más sencillo gracias a la tecnología aplicada al cuidado del cabello. La última apuesta de Dyson va un paso más allá con el Airwrap Co-anda 2x, un modelo que aúna múltiples funciones inteligentes para simplificar y mejorar la rutina de peinado diaria.

Con este lanzamiento, la marca británica reafirma su liderazgo en el sector beauty tech, apostando por la innovación, el respeto por la salud capilar y la versatilidad. El secador inteligente Dyson Airwrap Co-anda 2x no solo seca, sino que también moldea, ondula, alisa y da volumen al cabello en cuestión de minutos y con un nivel de personalización que se adapta a todo tipo de usuarios.

El elemento diferenciador principal de este dispositivo es el motor Hyperdymium 2, rediseñado para alcanzar hasta 150.000 revoluciones por minuto. Esto supone un incremento de presión de aire que permite un secado ultra rápido y un peinado eficaz, sin recurrir al calor extremo que puede dañar el cabello a largo plazo. Para ponerlo en perspectiva, este motor gira a una velocidad hasta nueve veces superior a la de un motor de Fórmula 1.

La miniaturización del motor y su cable de apenas 90 micras de grosor son ejemplos de ingeniería avanzada, permitiendo que toda esa potencia esté disponible en la palma de tu mano y con un manejo más cómodo y ligero que nunca.

Otra de las claves del Airwrap Co-anda 2x es su sistema de sensores inteligentes. Cada accesorio incorpora tecnología RFID, que comunica al dispositivo el tipo de accesorio conectado y ajusta automáticamente tanto la temperatura como el flujo de aire. Así, el usuario no tiene que preocuparse de seleccionar configuraciones; el secador adapta los parámetros óptimos según la recomendación de expertos y las características del cabello.

Dyson secador inteligente en uso

La aplicación MyDyson permite ir todavía más lejos, configurando un perfil capilar personalizado y activando la función i.d. curl. Mediante una sencilla secuencia automática de cuatro pasos (moldear, fijar, soltar y enfriar), el propio dispositivo se encarga de crear ondas y rizos perfectos con solo pulsar un botón. Además, incorpora sensores que miden la temperatura más de 1.000 veces por segundo, asegurando que el calor se mantiene bajo control para evitar cualquier daño en la fibra capilar.

La versatilidad 6 en 1 del modelo permite secar, moldear, ondular, alisar, suavizar y aportar volumen en un solo equipo. Dyson ha diseñado dos sets específicos para el mercado español: uno para cabellos lisos y ondulados y otro para cabellos rizados y muy rizados. Cada set incluye accesorios inteligentes adaptados a distintos tipos de cabello:

  • Cilindros moldeadores Coanda2x™ de varios diámetros (20, 30 y 40 mm) que giran en ambas direcciones para resultados más naturales.
  • Cepillo anti-enredos con púas patentadas que respetan el cuero cabelludo y evitan daños.
  • Cepillo redondo voluminizador 2x para dar cuerpo sin encrespamiento.
  • Accesorio AirSmooth2x para un alisado pulido sin plancha.
  • Peine de púas anchas 2x especial para rizos y cabellos afro.
  • Difusor Wave+Curl 2x para trabajar y definir la textura natural.
  • Accesorio de secado rápido 2x que agiliza el proceso desde pelo húmedo.

Todos los accesorios están diseñados para que la experiencia sea sencilla, rápida y sin complicaciones, respetando la integridad del pelo y facilitando un acabado de calidad profesional en casa.

La filosofía de Dyson gira en torno al cuidado integral del cabello. Por ello, el Airwrap Co-anda 2x se puede combinar con la línea Dyson Chitosan™, cosmética capilar formulada a partir de ingredientes de origen natural como el chitosán, derivado de la seta ostra, y desarrollada con tecnología especializada Triodetic™. Esta combinación ayuda a que los peinados se mantengan más tiempo bonitos y el pelo conserve su brillo y vitalidad.

El producto se distribuye en un estuche de presentación de alta gama y está disponible en los colores Ceramic Pink y Jasper Plum (este último solo en tiendas seleccionadas y la web oficial de Dyson). El precio recomendado es de 649 euros y su lanzamiento se realiza para el 8 de septiembre, tanto en la página de Dyson como en sus tiendas físicas.

Este secador inteligente se sitúa como referente en tecnología y cuidado capilar, permitiendo a los usuarios crear cualquier estilo –desde rizos definidos a alisados suaves– en un tiempo récord, sin miedo al daño por calor y con una sencillez que transforma la rutina diaria. La suma de motor inteligente, accesorios a medida y personalización avanzada hacen del Airwrap Co-anda 2x una opción a tener en cuenta para quienes buscan calidad, salud y comodidad a la hora de peinarse en casa.

Philips Hogar acerca la tecnología doméstica y la alimentación saludable con una pop up store y ofertas destacadas

Philips Hogar tecnología para el hogar

La llegada del verano trae consigo novedades relevantes para quienes buscan mejorar su día a día en casa. Philips Hogar se posiciona de nuevo como referente en el sector de los pequeños y grandes electrodomésticos, abriendo un espacio temporal en Madrid donde la innovación y la alimentación saludable son protagonistas. La colaboración con Princesa Amandine® en Carrefour Hortaleza da el pistoletazo de salida a una semana repleta de actividades y productos dirigidos a quienes desean equipar y disfrutar su hogar de forma más práctica y saludable.

Esta iniciativa no solo pone en el foco las últimas soluciones tecnológicas para el hogar, sino que también promueve hábitos de vida saludables y acerca dispositivos de cocina, ventilación y cuidado personal al alcance de todos a través de exhibiciones, degustaciones y sorteos durante una semana.

Pop up store de Philips Hogar y Princesa Amandine®: experiencia completa en Carrefour Hortaleza

Desde el 10 hasta el 16 de julio, el espacio Samplia X de Carrefour Hortaleza se transforma en un punto de encuentro para quienes quieran probar productos Philips Hogar y degustar patatas Princesa Amandine® en distintos formatos. Esta tienda efímera está ambientada con los colores característicos de ambas marcas, tanto en las líneas de caja como en los accesos principales, dejando claro el ambiente colaborativo entre tecnología y alimentación saludable.

El objetivo de la campaña es doble: por un lado, acercar al consumidor opciones de cocina más saludable como la airfryer de Philips, y por otro, dar a conocer un producto estrella de la dieta mediterránea como la patata, cuyo consumo ha disminuido notablemente en los últimos años. El evento incluye degustaciones gratuitas en varios formatos: desde la clásica malla de patatas para recetas elaboradas, hasta opciones rápidas como el pack microondas y la variedad Quinta Gama lista para consumir, demostrando la versatilidad de estos productos cuando se combinan con los electrodomésticos Philips.

Además de la oportunidad de comprar productos o llevarse una airfryer serie 1000, los asistentes podrán participar cada día en promociones y sorteos instantáneos tanto de Philips Hogar como de Princesa Amandine®, incluyendo la posibilidad de ganar tarjetas regalo de 250 euros tras mostrar un ticket de compra y rascar su premio. Así, el espacio se convierte no solo en un punto de venta, sino en una experiencia sensorial y participativa.

Innovación y ofertas en electrodomésticos Philips Hogar

El escaparate temporal coincide con campañas como el Prime Day de Amazon, en las que la gama de productos Philips Hogar suele destacar por sus precios atractivos y prestaciones superiores. Entre los dispositivos más buscados se encuentran cafeteras superautomáticas, ventiladores de techo y cepillos eléctricos, todos pensados para hacer la rutina doméstica más cómoda y eficiente.

Por ejemplo, la airfryer de Philips es presentada como una alternativa más saludable a la fritura tradicional y muy útil tanto para recetas rápidas como para preparaciones más complejas. Los visitantes de la pop up tienen ocasión de comprobar su facilidad de uso y sus resultados sabrosos en directo.

El ventilador de techo Philips Bliss también genera interés, especialmente en periodos de altas temperaturas. Se valora su capacidad para refrescar en verano y redistribuir el aire cálido en invierno, unido a un funcionamiento extremadamente silencioso y modos programables desde el mando a distancia.

En el área de cuidado personal, Philips Hogar presenta modelos como el cepillo eléctrico Sonicare 5300, que destaca por su tecnología sónica patentada, sensor de presión, temporizador inteligente y posibilidades de personalización del cepillado. Durante estos días de promociones, este dispositivo se ha convertido en uno de los más demandados por su relación calidad-precio y beneficios para la salud bucodental.

Las cafeteras Philips completan el catálogo con modelos superautomáticos diseñados para preparar café de calidad profesional en casa, incorporando molinillo y pantalla táctil. Este tipo de electrodoméstico gana especial relevancia en temporadas de ofertas y se perfila como una opción popular para quienes desean comodidad sin renunciar a un buen espresso.

Regalos, sorteos y segunda edición de una colaboración exitosa

El formato pop up store no es nuevo para Philips Hogar y Princesa Amandine®, ya que ambos colaboraron previamente en el Mercado de la Paz de Madrid, y ahora repiten la fórmula tras la buena acogida obtenida el año anterior. El planteamiento de combinar innovación culinaria, degustación y tecnología doméstica parece dar resultado, puesto que atrae tanto a clientes habituales como a nuevos curiosos interesados en mejorar su hogar y su alimentación.

Cada persona que compra en la pop up tiene la posibilidad de acceder a sorteos diarios y premios directos, lo que aumenta la afluencia y la implicación de los visitantes. Según explican los responsables de la campaña, cualquier consumidor que presente su ticket puede optar a una tarjeta regalo o a otros premios relacionados con los productos en exposición.

Esta acción sirve también para recordar al público que el mercado de los electrodomésticos vive una etapa de constante renovación, en la que Philips Hogar apuesta por la eficiencia energética, la conectividad y la sencillez de uso como señas de identidad en su oferta actual.

El hogar como santuario de bienestar: innovaciones y tendencias para una vida más saludable

Hogar como santuario de bienestar

En los últimos tiempos, la idea de convertir el hogar en un verdadero refugio de bienestar y salud ha cobrado especial relevancia. Desde los grandes fabricantes de electrodomésticos hasta diseñadores de interiores y arquitectos, la tendencia apunta a crear espacios domésticos donde predominan la tranquilidad, la sostenibilidad y el confort, priorizando el cuidado personal y la calidad de vida.

El concepto de «The Home as a Wellness Sanctuary» se ha consolidado como una referencia cuando hablamos de hogares que favorecen el equilibrio físico y emocional. Esta visión impulsa la búsqueda de entornos adaptados a las necesidades reales de sus habitantes, donde la innovación tecnológica y el diseño tienen un papel esencial.

Bienestar en casa: innovación y diseño para una vida saludable

Los avances actuales en tecnología doméstica y diseño escandinavo se han orientado a favorecer la salud y el bienestar en el día a día. Empresas como Electrolux, pioneras en la materia, desarrollan productos que simplifican las tareas cotidianas y ayudan a mantener ambientes saludables. El uso de materiales naturales como madera, textiles y cuero responde tanto a la tradición nórdica como a la necesidad de crear atmósferas cálidas y reconfortantes en el hogar.

La funcionalidad y la estética se equilibran en cada detalle, buscando convertir los objetos del hogar en aliados del bienestar. El cuidado de la alimentación, la conservación eficiente de los alimentos y la purificación del aire y superficies son ahora características habituales en los nuevos electrodomésticos, todo ello orientado a hacer del hogar un escenario que inspire calma y energía positiva.

Sostenibilidad, tradición y evolución del hogar

El compromiso con el medio ambiente y la apuesta por soluciones respetuosas con el planeta han ido de la mano de la evolución del concepto de hogar. Innovaciones como el lavado sostenible, la eficiencia energética y el aprovechamiento consciente de los recursos se suman a la tendencia de usar elementos naturales y procesos que respetan el entorno.

Las firmas líderes han mantenido una filosofía centrada en mejorar la vida de las personas, facilitando el día a día y permitiendo liberar tiempo y energía para el cuidado personal. Esta evolución es especialmente visible en el desarrollo de electrodomésticos inteligentes y conectados, capaces de identificar necesidades y ajustar su funcionamiento de forma óptima, reforzando la idea del hogar como un espacio seguro y rejuvenecedor.

El diseño escandinavo como inspiración para un hogar saludable

El diseño escandinavo, con su apuesta por la simplicidad, la funcionalidad y el uso de materiales naturales, ha dejado una huella notable en la forma en que concebimos el bienestar en casa. Esta corriente muestra que el cuidado del entorno doméstico también es una forma de autocuidado, donde los objetos y espacios se adaptan para facilitar la vida y reducir el estrés.

Desde la iluminación hasta el diseño de los electrodomésticos, cada aspecto se ha estudiado para aportar una sensación de armonía y equilibrio. Se busca que los espacios inviten a la calma, fomentando el contacto con la naturaleza a través de texturas, colores neutros y elementos orgánicos que mejoran la experiencia diaria.

Pequeñas acciones, grandes efectos en el bienestar diario

El enfoque actual no solo reside en incorporar grandes tecnologías, sino también en fomentar pequeños gestos que tengan impacto en el bienestar diario. Desde la elección de electrodomésticos de bajo consumo hasta la creación de rincones dedicados al descanso y la relajación, el objetivo es hacer del hogar un escenario adaptativo que se ajusta a los ritmos y necesidades cambiantes de quienes lo habitan.

La tendencia de convertir la casa en un refugio personal para el autocuidado ha llegado para quedarse. Las decisiones de compra, las preferencias decorativas y los hábitos domésticos pivotan alrededor de la idea de bienestar global, en la que el equilibrio emocional y la sostenibilidad juegan un papel fundamental.

El hogar contemporáneo emerge así como un entorno en el que la innovación tecnológica, la tradición artesanal y el diseño consciente se combinan para proporcionar una experiencia de vida centrada en el bienestar. Esta transformación refleja la importancia de los pequeños detalles y de una mentalidad que sitúa a las personas y su salud en el centro de todo.

Samsung revoluciona el hogar inteligente con IA: así es el nuevo ecosistema SmartThings

hogar inteligente IA Samsung

El hogar inteligente está experimentando un antes y un después gracias a los últimos avances en inteligencia artificial (IA) promovidos por Samsung. La compañía surcoreana ha presentado una actualización de su ecosistema SmartThings y una nueva línea de dispositivos que ponen el foco en la sencillez, la personalización y la integración total. Tanto para quienes ya viven rodeados de tecnología conectada como para los que apenas se inician en este ámbito, las propuestas de Samsung destacan por hacer que el control del hogar sea mucho más intuitivo.

SmartThings, la plataforma central de Samsung para la gestión del hogar conectado, da un salto cualitativo al facilitar la automatización a través del lenguaje cotidiano: el usuario puede describir con palabras lo que quiere que ocurra y la inteligencia artificial se encarga de transformar esas directrices en rutinas automáticas. Estos cambios llegan acompañados de nuevos accesorios y mejoras en la experiencia con televisores, electrodomésticos y dispositivos móviles de la marca.

Nueva generación de accesorios y centralización total

accesorios hogar inteligente IA Samsung

Entre las novedades destaca el Smart Home Hub, que funciona como eje central desde el que se conectan y gestionan todos los accesorios del hogar inteligente.

  • Smart Home Hub: centraliza toda la gestión y envía notificaciones a móviles, tablets y electrodomésticos conectados.
  • Sensores de movimiento: ideales para detectar actividad en entradas, muebles o zonas con mascotas.
  • Sensores de fugas de agua: útiles para detectar filtraciones y posibles daños en baños o cocinas.
  • Cámaras 360: orientadas a la seguridad y el control remoto, permiten supervisar hogares y mascotas.
  • Luces inteligentes (compatible con Philips Hue): ofrecen gestión avanzada de iluminación, desde intensidad hasta color.

La integración es sencilla y rápida: basta con escanear el código QR de cada dispositivo desde la app SmartThings para que automáticamente se conecten y configuren, sin necesidad de conocimientos técnicos.

Automatización doméstica que entiende el lenguaje humano

automatización hogar IA Samsung

La joya de la corona es el Asistente de Creación de Rutinas impulsado por IA, que interpreta y ejecuta comandos escritos en lenguaje natural. Basta con escribir frases como “apaga las luces al salir” o “enciende el aire acondicionado al llegar a casa” para que el sistema configure las automatizaciones necesarias sin tener que navegar por menús complejos. Este avance elimina la tradicional barrera técnica que suponía crear rutinas, haciendo que cualquier usuario, sea o no experto, pueda sacar partido de la domótica.

Las rutinas ahora pueden incorporar acciones encadenadas y solicitudes de confirmación manual: por ejemplo, para evitar que se activen dispositivos sin autorización en hogares con niños o varias personas.

La app SmartThings también incorpora funcionalidades como estadísticas de consumo energético, recordatorios de mantenimiento y personalización de automatizaciones según los hábitos diarios del usuario.

Más integración, desde el reloj hasta la televisión

ecosistema hogar inteligente IA Samsung

Uno de los puntos destacados de la actualización es la mejora para usuarios de Apple Watch, que ahora pueden controlar dispositivos y ejecutar rutinas desde la muñeca. Esta integración permite cambiar entre ubicaciones, hogares y activar secuencias completas (como abrir persianas, regular la temperatura o reproducir música) con solo pulsar en el reloj.

Además, la interoperabilidad se amplía con soporte para tecnologías como Matter 1.4 y SmartTags compartibles entre usuarios, incluso en dispositivos ajenos a Samsung. El programa Calm Onboarding, que simplifica la incorporación de nuevos dispositivos Galaxy, se expande a decenas de países.

Inteligencia artificial en el corazón del hogar: Vision AI en televisores y electrodomésticos

vision AI hogar inteligente Samsung

La IA también se introduce en los televisores y electrodomésticos Bespoke AI de Samsung. Vision AI, integrado en la nueva gama de televisores, aprende de los hábitos del usuario y adapta automáticamente parámetros de imagen, sonido y consumo energético. El televisor se convierte en un dispositivo autónomo y proactivo, capaz de anticipar necesidades y optimizar la experiencia según lo que estemos viendo o el momento del día.

Los procesadores y sensores de última generación permiten que la IA funcione localmente, agilizando los procesos y aportando un nivel de personalización nunca visto. Así, tanto la calidad visual como el ajuste de sonido se adaptan en tiempo real, y el consumo se regula para aportar eficiencia sin renunciar a prestaciones.

Una estrategia abierta, práctica y social

estrategia IA hogar Samsung

Samsung insiste en que la tecnología debe estar al servicio del usuario y no al revés. Por eso, tanto las mejoras en SmartThings como la integración de IA en electrodomésticos y televisores buscan reducir la carga mental y las tareas repetitivas. La compañía prepara el despliegue internacional de estas funciones, que ya se han visto primero en mercados como Estados Unidos y Corea del Sur y llegarán pronto a Europa y Latinoamérica.

La apuesta incluye colaboraciones como la de Jamie Oliver, que explora cómo la IA puede facilitar la vida en la cocina mediante hornos y frigoríficos que sugieren recetas o ayudan en la preparación, adaptándose a los ingredientes disponibles y a los gustos del usuario.

Durante la próxima edición de IFA Berlín 2025, Samsung mostrará en un espacio inmersivo sus últimas soluciones domóticas y su visión de la casa conectada del futuro, en la que la inteligencia artificial y la conectividad serán protagonistas absolutos.

El avance de la inteligencia artificial en el ecosistema doméstico de Samsung está transformando la manera en que los usuarios interactúan con su vivienda. Se abren nuevas posibilidades no solo para automatizar tareas, sino para personalizar la experiencia a un nivel sin precedentes. La integración transversal de la IA, desde la iluminación o el control del clima hasta la gestión de electrodomésticos y la seguridad del hogar, confirma la ambición de Samsung por mantener su posición de referencia en el hogar inteligente. Todo ello pone la tecnología al alcance de cualquier tipo de usuario, facilitando la vida diaria con herramientas intuitivas y accesibles.

El diseño internacional de luz: Innovación, sostenibilidad y vanguardia en Light + Building 2025

Diseño internacional de luz

El panorama actual del diseño internacional de luz vive una transformación profunda donde la tecnología, la creatividad y la sostenibilidad convergen para redefinir el espacio urbano y residencial. En un contexto global marcado por la búsqueda de entornos más eficientes y saludables, las soluciones lumínicas avanzadas se han posicionado como pieza clave en el desarrollo arquitectónico y la planificación de ciudades conectadas.

En este escenario, la feria Light + Building se consolida como un referente internacional, brindando una plataforma para el debate, la presentación de innovaciones y la interacción entre profesionales de la iluminación arquitectónica y el diseño de espacios. El evento se convierte en un punto de encuentro para quienes marcan las tendencias presentes y futuras en la manera de iluminar nuestro entorno.

Tres ejes que definen el futuro del diseño lumínico

Tendencias en diseño de luz internacional

La edición 2025 de Light + Building articula su propuesta alrededor de tres grandes ejes temáticos que abren la puerta a nuevas formas de entender la luz:

  • Transformación sostenible: Un enfoque donde la eficiencia energética y el respeto al medio ambiente son prioridades. Las soluciones presentadas apuestan por materiales ecológicos, sistemas inteligentes de gestión y variables que contribuyen a reducir el impacto ambiental.
  • Conectividad inteligente: La integración de la domótica y el Internet de las cosas en los proyectos de iluminación permite diseñar entornos adaptables y responder a las necesidades cambiantes de los usuarios, mejorando la experiencia y la seguridad en los espacios.
  • Luz viva: Experiencias lumínicas pensadas para el bienestar, capaces de modificar la percepción del ambiente y fomentar la salud física y emocional de quienes habitan o transitan los edificios y lugares públicos.

Estos pilares constituyen la base sobre la que arquitectos, diseñadores e ingenieros están construyendo la nueva generación de proyectos en todo el mundo.

Aplicaciones y retos del diseño internacional de luz

Aplicaciones de la luz en espacios internacionales

Durante el salón, se profundiza en la manera en la que el diseño de luz influye tanto en la seguridad como en la creación de atmósferas únicas, especialmente en entornos exteriores y públicos. Las tendencias más recientes apuestan por sistemas que permiten ajustar la intensidad y el color de la iluminación de forma dinámica, lo que no solo contribuye a la estética, sino que también tiene un impacto directo en el consumo energético y la protección de la biodiversidad nocturna.

Además, la conectividad ha permitido avanzar hacia el concepto de ciudades inteligentes, donde la gestión integral de la luz se adapta a eventos, flujos de personas o necesidades puntuales, asegurando escenarios más seguros y agradables. Light + Building pone de manifiesto el interés creciente de ayuntamientos, promotores y estudios internacionales en incorporar estos avances en sus propuestas urbanísticas y residenciales.

El gran reto para el sector pasa por seguir promoviendo la colaboración entre fabricantes, diseñadores y responsables públicos, de forma que la innovación no se limite al componente tecnológico, sino que también integre criterios de accesibilidad, sostenibilidad y calidad de vida.

La feria Light + Building confirma que el diseño internacional de luz está en plena evolución, guiado por un compromiso con los valores de sostenibilidad, bienestar y eficiencia. Las nuevas tendencias presentadas muestran un sector que apuesta por la creatividad y la tecnología al servicio de un entorno más inteligente, seguro y humano.

Android TV recibe una actualización remota con nuevas pestañas de contenido en su pantalla de inicio

Actualización de Android TV

Los usuarios de Android TV están comenzando a notar cambios en la interfaz de sus televisores inteligentes tras una actualización que ha llegado de forma silenciosa y sin previo aviso. Se trata de una novedad implementada directamente desde los servidores de Google, de modo que no es necesario descargar ningún firmware ni buscar manualmente actualizaciones en el menú del sistema.

La característica principal de esta actualización es la incorporación de nuevas pestañas en la pantalla de inicio. Algunos de los nombres que han aparecido entre los primeros usuarios incluyen “Películas más vendidas”, “Películas y series populares” y “Tendencias en Google”. Estas categorías emergen como una capa adicional de sugerencias, facilitando el acceso a nuevos títulos y tendencias directamente desde la pantalla principal del televisor.

Esta función recuerda mucho a la experiencia ofrecida en Google TV, el sistema operativo que ha ido sustituyendo progresivamente a Android TV en los dispositivos comercializados en los últimos años. Ahora, sin embargo, estos cambios alcanzan también a modelos más antiguos, con reportes en televisores que ejecutan Android TV 9.0 y hasta versiones con parches de seguridad de hace varios años. El despliegue, por tanto, parece desligado de versiones concretas de software y más vinculado a la actualización remota de servicios clave como Android TV Home o Core Services.

Nuevas recomendaciones y duplicidad de contenido

Nuevas pestañas en Android TV

La introducción de estas secciones ha generado opiniones diversas entre la comunidad de usuarios. Por una parte, hay quienes agradecen la llegada de más recomendaciones y opciones para descubrir contenido, sobre todo al tratarse de una interfaz que, tradicionalmente, era más simple que la de Google TV. Sin embargo, otros han advertido de que se produce cierta duplicidad en los contenidos mostrados, especialmente cuando ya existían filas destinadas a las películas más vendidas o populares.

Google no ha anunciado oficialmente esta actualización ni ha detallado el calendario de despliegue global. Todo apunta a que la compañía está probando la funcionalidad en determinados mercados y dispositivos, como ya es habitual en su estrategia, antes de extenderla de manera generalizada. La comunidad de Reddit ha sido la primera en detectar el cambio y compartir imágenes del nuevo diseño, lo que sugiere que el proceso de actualización se encuentra en una fase aún experimental.

¿En qué dispositivos se aplica el cambio?

Actualización Android TV dispositivos antiguos y nuevos

La actualización no está vinculada exclusivamente a los modelos más recientes. Se han reportado cambios en televisores con Android TV 9.0 y 10, lo que indica que Smart TV con varios años a sus espaldas también pueden recibir la novedad. Por el momento, no existe una lista oficial de marcas o modelos compatibles, pero sí se ha comprobado que la distribución se realiza de manera remota, por lo que no depende de acciones del usuario.

Al tratarse de una modificación desde el lado de los servicios de Google, tampoco es posible desactivar las nuevas pestañas, salvo que la propia compañía decida dar alternativas en futuros menús de configuración. Asimismo, la experiencia puede variar ligeramente en función del país o la cuenta vinculada, pues Google acostumbra a realizar pruebas antes de expandir estos cambios de forma definitiva.

Feng Shui en el hogar: claves expertas para armonizar energías y mejorar tu bienestar

feng shui hogar

En los últimos años, el Feng Shui ha dejado de considerarse solo una tendencia pasajera para convertirse en una herramienta empleada por muchos hogares españoles para mejorar el ambiente y el bienestar en casa. Este arte milenario tiene como objetivo crear entornos más armónicos y equilibrados ajustando la energía que circula a través de los objetos, la distribución y los pequeños detalles en nuestro día a día.

Expertos como Sara Escolà, Patricia Traversa o Sofía W coinciden en que el éxito del Feng Shui no reside en amuletos o rituales complejos, sino en observar honestamente nuestro espacio y en realizar cambios sencillos que favorecen tanto la energía ambiental como el bienestar personal. A continuación, te explicamos cómo aplicar este conocimiento a tu día a día de manera práctica y natural.

El papel de las plantas en el equilibrio energético

feng shui plantas

Según el Feng Shui, las plantas no solo decoran: son auténticos ejes de energía viva que influyen en cómo circula el Qi (energía vital) en tu hogar. Una planta sana y bien ubicada puede neutralizar rincones de energía estancada, suavizar esquinas agresivas y favorecer la estabilidad emocional. Entre las especies más apreciadas por su simbolismo y efecto positivo destacan la planta Jade (prosperidad), el bambú (vitalidad y flexibilidad), el lirio de la paz (armonía y purificación) o la sansevieria, que aporta claridad y estructura en zonas de paso.

Eso sí, tan importante como la variedad es el estado de la planta y su ubicación. Evita saturar las estancias con demasiadas plantas, apuesta por aquellas que puedas cuidar bien y sitúalas en lugares donde reciban luz y ventilación adecuadas. Las plantas artificiales solo se recomiendan en rincones donde no sobrevive nada natural, siempre y cuando no transmitan abandono.

El orden y la limpieza: aliados de la prosperidad

El desorden y la acumulación de objetos bloquean el flujo libre de la energía, afectando a tu vitalidad y capacidad de concentración. Mantener cada cosa en su sitio, especialmente tras periodos de cambio como las vacaciones, facilita la renovación de las energías y disminuye el estrés. Los expertos en organización y Feng Shui aconsejan deshacerse de lo que ya no aporta, mantener las superficies despejadas y permitir una circulación fluida por todas las habitaciones.

La limpieza regular de ventanas, lámparas y puntos de entrada como la puerta principal también está directamente conectada con la llegada de nuevas oportunidades y la claridad mental. Un hogar limpio y ordenado propicia la abundancia, tanto material como emocional.

La ubicación de aparatos y muebles: energía en movimiento

Detalles como el aire acondicionado o los muebles voluminosos pueden influir en la calidad del Qi en casa. Los especialistas recomiendan evitar instalar el aire justo sobre el cabecero de la cama, ya que puede generar sensación de presión e incomodidad, dificultando el descanso y el bienestar nocturno. Asimismo, se desaconseja su ubicación en el noreste, zona asociada a la energía positiva.

Tampoco conviene colocar el aparato sobre la mesa del comedor o pegado a muebles grandes, para no bloquear el flujo energético ni convertir la estancia en un lugar excesivamente frío. Es preferible situarlo en zonas amplias y con espacio libre alrededor, permitiendo así que el ambiente y la energía se repartan de manera equilibrada por toda la casa.

Colores, iluminación y detalles para potenciar el descanso

El color y la luz también son piezas fundamentales en el Feng Shui, sobre todo en dormitorios. Tonalidades suaves y naturales como el beige, visón o tierra promueven la relajación, mientras que los colores estridentes o muy contrastados pueden generar alerta y dificultar el sueño. Además, una iluminación cálida y natural ayuda a crear atmósferas acogedoras y a reducir el estrés diario.

Pequeños síntomas, grandes mensajes: lo que revela tu hogar

Pequeños fallos como una bombilla fundida, una gotera o un timbre roto no son solo molestias técnicas. En Feng Shui se interpretan como señales de bloqueos energéticos o emocionales. La presencia de humedad indica frustraciones acumuladas, mientras que una lámpara que no enciende puede reflejar cansancio o falta de claridad mental. Reparar estos detalles no solo mejora la casa, sino también tu estado de ánimo y tu apertura a nuevas oportunidades.

Consejos básicos para aplicar el Feng Shui de forma sencilla

  • Elimina el desorden y quédate solo con objetos que realmente te aportan bienestar.
  • Procura una buena ventilación abriendo ventanas con frecuencia.
  • Introduce plantas y flores frescas evitando las que están secas o en mal estado.
  • Busca simetría y equilibrio visual en cada estancia, evitando la saturación de objetos y colores.
  • Cuida la iluminación, priorizando la luz cálida y difusa en salones y dormitorios.

El Feng Shui en la zona de entrenamiento y autocuidado

El Feng Shui no solo se limita al salón o los dormitorios. Tu área de ejercicio, aunque sea un rincón del salón, también puede beneficiarse de esta filosofía. Añadir elementos como una campana, velas naturales y espejos activa y equilibra la energía, mejora la concentración y potencia el sentido de autocuidado. La campana favorece el flujo energético, las velas aportan calidez y motivación, y el espejo amplifica la luz y la autoconciencia en cada entrenamiento.

Incorporar los principios del Feng Shui en el hogar puede marcar la diferencia en el ambiente, la salud emocional y la prosperidad de quienes lo habitan. Ajustar la colocación de ciertos objetos, mantener el orden, seleccionar bien las plantas y atender a los pequeños detalles cotidianos son pasos sencillos pero poderosos para transformar el espacio y vivir de manera más plena y equilibrada.

El truco viral del ventilador que está revolucionando la forma de refrescarse en casa este verano

Ventilador viral refrescando una habitación en verano

La llegada del verano de 2025 ha venido acompañada de temperaturas extremas que están poniendo a prueba la paciencia y el ingenio de muchas familias en España. Ante esta situación, numerosos hogares buscan alternativas que permitan refrescar las estancias sin disparar el consumo eléctrico, y uno de los métodos que más está dando que hablar en redes y foros es el conocido truco del ventilador viral con hielo o botellas congeladas.

Lejos de requerir costosos aparatos o complejos sistemas de climatización, esta sencilla técnica ha saltado de los consejos de abuelas y expertos a transformarse en una de las soluciones más compartidas y probadas en TikTok, Reddit y páginas de arquitectura sostenible. Tanto para quienes no cuentan con aire acondicionado, como para quienes buscan reducir su factura de luz en plena ola de calor, el truco viral promete funcionar con resultados que sorprenden a propios y extraños.

¿En qué consiste el truco viral del ventilador y hielo?

Ventilador viral con botella de hielo delante

La mecánica es simple y al alcance de cualquier hogar: basta con colocar un recipiente lleno de hielo, una botella de agua congelada o una palangana con agua helada justo delante del ventilador doméstico. A medida que el ventilador impulsa el aire a través del hielo, se produce una corriente más fresca que ayuda a bajar la sensación térmica de la habitación. La explicación está en la evaporación y la capacidad del hielo de absorber calor, lo que enfría el aire antes de distribuirlo por la estancia.

¿Por qué triunfa en redes sociales y medios?

Truco viral del ventilador con hielo

La clave de su popularidad reside en su simplicidad y bajo coste. Usuarios de plataformas como TikTok y Reddit han compartido sus resultados y variantes del truco, desde colocar la botella congelada en una repisa alta (aprovechando que el aire frío tiende a descender) hasta combinar hielo con ventiladores de diferentes tamaños. Para muchos, la diferencia se nota especialmente en noches muy calurosas, donde el ventilador viral se convierte en un auténtico salvavidas para dormir mejor.

A diferencia de métodos improvisados como abrir el congelador y situar un ventilador frente a la puerta (una idea inspirada en Los Simpsons y que ha generado cierta polémica por su ineficacia y riesgo de sobrecarga eléctrica), el método con hielo o botellas congeladas está avalado tanto por expertos en climatización pasiva como por los miles de comentarios positivos de usuarios. Conviene recordar que este truco no sustituye la capacidad de un aire acondicionado en situaciones extremas, pero sí ayuda a mitigar el calor diario de forma notable y, sobre todo, sin grandes consumos.

Consejos extra para enfriar tu casa de forma natural

Ventilador viral en una habitación luminosa

El truco viral no está solo. Arquitectos y expertos recomiendan combinar este método con otras estrategias para potenciar el frescor en casa:

  • Ventilación cruzada: Abrir ventanas opuestas, en diferentes orientaciones, para favorecer la circulación del aire. Un ventilador colocado estratégicamente puede acelerar este flujo y generar corriente.
  • Bajar persianas y toldos durante las horas de sol: Impide que el calor del exterior entre y ayuda a mantener la temperatura interior más baja.
  • Colocar textiles ligeros: Tejidos como el lino, el algodón o el bouclé facilitan la ventilación y no retienen el calor.
  • Apagar aparatos eléctricos innecesarios: Aparatos en stand-by y bombillas halógenas generan calor incluso si no se percibe.
  • Utilizar plantas naturales: Especies como el helecho de Boston o el potus ayudan a mantener la humedad y refrescan el ambiente.

Para mayor eficacia, se recomienda situar la botella o recipiente de hielo en un lugar elevado, ya que el aire frío bajará y se repartirá más fácilmente por toda la estancia. Además, este recurso es económico y respetuoso con el medioambiente, al reducir el uso de aire acondicionado y, con ello, el consumo energético y las emisiones asociadas.

Existen otros métodos caseros, como usar el frigorífico con la puerta abierta o inventos virales poco efectivos (por ejemplo, un ventilador en el congelador), pero los expertos insisten en que estos sistemas no solo no enfrían realmente la habitación, sino que pueden suponer un gasto energético innecesario y, en algunos casos, un peligro para los electrodomésticos.

El truco viral del ventilador y el hielo ha demostrado ser una solución práctica, económica y fácil de adaptar a cualquier hogar. La clave está en aprovechar los recursos que ya existen y aplicar un poco de ingenio para obtener un ambiente más soportable en momentos de máxima ola de calor.

Problemas frecuentes en Smart TV Hisense: el talón de Aquiles de Vidaa U

Error Smart TV Hisense

En los últimos años, Hisense ha conseguido hacerse un hueco en el mercado de televisores, sobre todo en España, donde se sitúa como el cuarto fabricante más relevante por ventas. Sin embargo, a pesar de la buena relación calidad-precio de muchos de sus modelos, el principal hándicap para muchos usuarios reside en el sistema operativo propietario que equipan sus Smart TV: Vidaa U. Esta plataforma, aunque con cierto sentido en el mercado chino, representa una barrera importante para los consumidores españoles y europeos, lo que se traduce en numerosos errores y una experiencia menos satisfactoria en comparación con otras marcas.

El principal quebradero de cabeza para quienes adquieren una Smart TV Hisense suele estar directamente relacionado con el entorno Vidaa U. Esta capa de software propia se queda atrás respecto a otros sistemas como Tizen de Samsung, webOS de LG o las diferentes versiones de Google TV presentes en muchas otras marcas como TCL, Philips o Sony. Las quejas más habituales se centran en la escasa compatibilidad con apps de terceros, la falta de soporte regular y la menor atención por parte de los desarrolladores de plataformas de streaming o juegos en la nube.

Vidaa U: El eslabón más débil

Hasta hace unos años era habitual encontrar problemas de compatibilidad o la ausencia de apps clave en los televisores Hisense. Aunque la compañía ha cerrado acuerdos para incorporar las principales plataformas internacionales, la prioridad de los desarrolladores suele recaer en otros sistemas más extendidos, lo que deja a Vidaa U en segunda línea. Esta situación afecta a la actualización de aplicaciones o a la disponibilidad de nuevas funciones importantes.

Además, funciones avanzadas como el control por voz de Vidaa Voice resultan poco competitivas frente a asistentes como el Gemini de Google TV o la integración de inteligencia artificial presente en los televisores de Samsung y LG. La incorporación de la IA en el entorno del hogar inteligente y la televisión hace que los usuarios de Hisense no puedan acceder a las últimas innovaciones en comodidad y personalización.

Limitaciones en juegos y contenido multimedia

Otro aspecto que genera decepciones frecuentes es la experiencia de gaming en la nube. Hisense ofrece la posibilidad de acceder a Utomik, pero la ausencia de servicios tan demandados como Xbox Game Pass o Nvidia GeForce Now limita las alternativas disponibles. Además, la oferta de modelos OLED es prácticamente testimonial en el catálogo de la marca, centrando sus productos para España en la tecnología MiniLED y QLED, mientras que la competencia continúa desarrollando propuestas OLED más maduras.

En el día a día, muchos usuarios denuncian cuelgues esporádicos de apps, lentitud o dificultades para actualizar el sistema. La falta de acuerdos con algunos proveedores o la implementación tardía de nuevas funciones provocan que la Smart TV no funcione como se espera, y en ocasiones, las soluciones pasan por esperar actualizaciones o recurrir a métodos alternativos fuera del entorno oficial.

¿Por qué los errores Smart TV Hisense son tan habituales?

La raíz de estos problemas se encuentra en la baja prioridad de Vidaa U en la hoja de ruta de muchas desarrolladoras. No es raro que aplicaciones populares tarden en llegar, no se actualicen con frecuencia o incluso desaparezcan sin previo aviso. Para los usuarios exigentes, esto puede ser un obstáculo insalvable y termina inclinando la balanza hacia marcas que apuestan por sistemas abiertos y universalmente compatibles.

También influye el hecho de que, aunque Hisense es un gigante mundial, no se especializa estrictamente en electrónica de consumo inteligente. Su catálogo abarca desde electrodomésticos tradicionales hasta aires acondicionados o neveras, y esa falta de enfoque en el sector tecnológico puro se refleja en la evolución de su software.

¿Hay soluciones o alternativas?

Si tienes una Smart TV Hisense y experimentas errores en las apps, funciones inoperantes o imposibilidad de instalar ciertos servicios, la opción más rápida suele ser usar dispositivos externos como Chromecast, Fire TV Stick o Android TV Box. Estos accesorios ofrecen mayor flexibilidad y acceso a una amplia variedad de aplicaciones, compensando las limitaciones de Vidaa U.

En relación a las actualizaciones, la compañía ha mejorado en los últimos años el soporte para solucionar errores y ampliar la compatibilidad, pero aún queda lejos de sus principales competidores. Para quienes buscan una experiencia de Smart TV sin sobresaltos y sin riesgo de que una app desaparezca por falta de soporte, sistemas como Google TV, Tizen o webOS siguen siendo opciones más recomendables.

El enfoque en tecnología MiniLED y QLED en su catálogo español ofrece una buena relación calidad-precio y una excelente calidad de imagen, pero el apartado de software continúa siendo el desafío principal para Hisense en mercados internacionales.

Pese a los avances en hardware, la empresa tiene aún trabajo por hacer para ofrecer un sistema operativo que satisfaga las expectativas de los usuarios actuales. Mientras tanto, recurrir a sistemas externos o considerar otras marcas puede evitar complicaciones y mejorar la experiencia cotidiana con la Smart TV.