Roborock QV 35S: análisis completo del robot aspirador que limpia y friega de forma autónoma

robot aspirador Roborock QV 35S limpiando

Quienes buscan automatizar la limpieza del hogar y contar con un aliado que se encargue de barrer y fregar los suelos, tienen ahora una opción a considerar con el Roborock QV 35S. Este modelo aterriza en el mercado como uno de los robots aspiradores más completos, especialmente diseñado para quienes valoran la eficiencia y el mínimo mantenimiento posible.

En un momento en el que el tiempo es un bien cada vez más escaso, disfrutar de un sistema robótico capaz de ocuparse de la limpieza de forma autónoma es una ayuda que cambia el día a día. El Roborock QV 35S apunta precisamente en esta dirección, presentándose como un equipo que asume tanto el aspirado como el fregado, realizando sus propias tareas de mantenimiento para reducir aún más la intervención humana.

Principales características del Roborock QV 35S

Este robot aspirador ha llegado al mercado equipado con un abanico de funciones pensadas para hacer frente a distintos tipos de suciedad y rutinas domésticas. Entre sus puntos fuertes destaca una potencia de succión de 10.000 Pa con tecnología HyperForce, ideal para atrapar polvo y pelos incluso en las alfombras o en las juntas del suelo.

Además, incorpora un doble sistema antienredos gracias al uso conjunto de un cepillo lateral de diseño curvo y un cepillo principal de goma flotante en espiral. Esta característica resulta especialmente útil en casas donde viven mascotas y el pelo constituye un desafío diario.

El Roborock QV 35S cuenta también con dos mopas giratorias para el fregado, y un sistema de mopa autoelevable que se adapta según la superficie. A esto se suma la capacidad de autolavado y secado de las mopas en su base multifuncional, manteniéndolas siempre listas para usar y eliminando la necesidad de lavarlas manualmente con frecuencia.

En cuanto a autonomía, la base incluye tanques de agua limpia y sucia de gran capacidad, lo que minimiza la frecuencia de rellenado y vaciado. También ofrece un autovaciado de polvo y un sistema de llenado automático del tanque, todo enfocado a reducir las tareas de mantenimiento.

Navegación inteligente y mapeo avanzado

Uno de los puntos diferenciadores del Roborock QV 35S es su tecnología PreciSense LiDAR, que le permite escanear la vivienda en 360 grados y generar un mapa preciso. Esto facilita la planificación de rutas eficientes y la posibilidad de crear zonas de acceso restringido o paredes virtuales para evitar que el robot pase por lugares indeseados.

El sistema no solo reconoce obstáculos estáticos, sino que gracias a la tecnología Reactive Tech identifica en tiempo real objetos olvidados, cables sueltos o mascotas, ajustando su recorrido y minimizando los atascos.

Otra funcionalidad destacada es la capacidad de mapear hasta cuatro plantas distintas en viviendas de varios pisos. Solo hay que situarlo en la planta correspondiente y el robot reconoce el entorno, adaptando su limpieza de manera automática.

Experiencia de uso y opciones de personalización

La configuración inicial se realiza mediante una aplicación móvil compatible tanto con Android como con iOS, donde se gestionan mapas, modos de limpieza, zonas restringidas y rutinas de funcionamiento. La vinculación se simplifica escaneando el código QR del dispositivo, y la app permite personalizar numerosos parámetros según las necesidades de cada hogar.

El Roborock QV 35S resulta especialmente práctico para establecer rutinas de limpieza automáticas en función de horarios y estancias. De este modo, puede programarse para limpiar solo determinadas habitaciones en momentos concretos, como la cocina después de las comidas o los dormitorios al inicio de la jornada.

También es compatible con asistentes de voz como Google Assistant, Alexa y los atajos de Siri, lo que permite iniciar la limpieza mediante comandos hablados o incluso desde un smartwatch, facilitando el control sin depender siempre del móvil.

Rendimiento, mantenimiento y nivel de ruido

El Roborock QV 35S ofrece un funcionamiento silencioso en la mayoría de los modos: en uso intermedio ronda los 64 dB y en el modo de solo fregado baja hasta 55 dB, cifras aceptables para no resultar molesto en un entorno doméstico.

Sabe cuándo acudir a la base para autolimpiarse y vaciar el depósito de polvo. Además, el usuario puede ajustar la frecuencia de este proceso desde la propia aplicación, ayudando a reducir las tareas de mantenimiento y a mantener el depósito libre de saturaciones.

Gracias a su mapeo detallado, el QV 35S limpia eficazmente toda la superficie accesible. Los muebles voluminosos sin patas pueden limitar el área cubierta, pero el sistema permite repetir la medición o modificar el mapa para mejorar la cobertura.

El pack de compra suele incluir dos bolsas desechables para polvo y un filtro adicional. Dependiendo del punto de venta, el precio puede variar, aunque generalmente se sitúa alrededor de los 700 euros en la tienda oficial y algo menos en grandes plataformas.

Valoración general y opinión de los usuarios

Este modelo ha obtenido valoraciones muy positivas por parte de quienes ya lo han probado, destacando su potencia de succión, facilidad de manejo y la comodidad de no tener que estar pendientes de la limpieza de mopas o del depósito de polvo. El nivel de satisfacción está por encima de la media, con notas cercanas al 4,6 sobre 5 en diferentes plataformas.

Muchos usuarios remarcan que, una vez que se acostumbra uno a tener el Roborock QV 35S, resulta complicado volver a las tareas tradicionales de barrer y fregar, ya que el robot cubre buena parte de las necesidades diarias sin apenas intervención.

El análisis de este equipo puede considerarse independiente, y hay que tener en cuenta que algunos artículos sobre el dispositivo pueden incluir enlaces de afiliado por los que los medios reciben una comisión, pero la valoración general coincide en resaltar la eficiencia y el buen desempeño del producto.

Para quienes cuentan con mascotas, su sistema antienredos y la alta potencia de succión permiten recoger pelo efectivamente, simplificando la limpieza y mejorando la higiene en casa durante todo el año.

Este robot aspirador se presenta como una alternativa fiable y completa para automatizar la limpieza diaria, combinando potencia, versatilidad y funciones avanzadas de navegación y autolimpieza que eliminan gran parte de los inconvenientes habituales de otros robots aspiradores.

Samsung revoluciona el hogar digital con inteligencia artificial: nuevos electrodomésticos conectados y personalizados

Electrodomésticos con IA de Samsung para hogar digital

La casa inteligente es ya una realidad tangible gracias a la apuesta de fabricantes como Samsung, que integra inteligencia artificial en toda su línea de electrodomésticos para facilitar la vida cotidiana. La llegada de la IA al hogar no solo automatiza tareas, sino que transforma la experiencia de uso con electrodomésticos capaces de aprender, adaptarse al usuario y comunicarse entre sí.

En los últimos meses, Samsung ha presentado su gama Bespoke AI, compuesta por frigoríficos, lavadoras, lavasecadoras y aspiradoras con AI, todos ellos diseñados para personalizar las rutinas domésticas, ahorrar energía y reducir el esfuerzo en tareas como la limpieza, el lavado o la cocina. La compañía surcoreana subraya que esta nueva generación de dispositivos ya está disponible y que su objetivo es que la tecnología se adapte por completo a las necesidades de cada hogar y persona, no al revés.

Electrodomésticos interconectados con IA: mucho más que una pantalla

Un distintivo de la línea Bespoke AI es la incorporación de pantallas táctiles inteligentes en frigoríficos y lavadoras. Estas no actúan solo como panel de control, sino como centros de información y gestión doméstica. Desde la interfaz se puede consultar el tiempo, notas familiares, agenda diaria, navegar por internet, acceder a YouTube o Spotify, hasta revisar recetas personalizadas en base a los alimentos disponibles en la nevera.

El frigorífico Bespoke AI Home, dotado de una pantalla de 9 pulgadas sin bisel, permite incluso responder llamadas, controlar cámaras de seguridad o abrir la puerta mediante comandos de voz. Gracias a la integración de cámaras y sensores, es capaz de identificar hasta 37 tipos de alimentos y sugerir recetas adaptadas al contenido de la nevera.

La lavasecadora Bespoke AI Laundry Combo ofrece una pantalla de 4,3 pulgadas y una capacidad amplia que optimiza el lavado y el secado con sistemas de IA. Entre sus funcionalidades destacan la opción de seleccionar el ciclo más eficiente según la carga y el tejido, la dosificación automática de detergente y las notificaciones proactivas de mantenimiento, todo ello encaminado a mejorar la experiencia y el cuidado de las prendas.

Las nuevas pantallas se convierten así en verdaderas torres de control para el hogar: permiten visualizar datos de consumo energético, programar recordatorios y gestionar otros dispositivos conectados en tiempo real, incluso desde el móvil. Estas pantallas admiten ecosistemas abiertos como Zigbee, Matter y Thread, lo que garantiza una integración versátil con otros dispositivos IoT.

SmartThings y control total desde el móvil

El ecosistema SmartThings es el gran eje de la conectividad en el hogar digital de Samsung. Esta plataforma, utilizada actualmente por decenas de millones de usuarios, permite monitorizar y controlar todos los electrodomésticos desde un smartphone o la pantalla del propio aparato.

Gracias a la función Map View, es posible ver el estado de cada dispositivo, encender y apagar remotamente, ajustar parámetros como temperatura o modos de ahorro, y recibir avisos si se detecta alguna anomalía. Bixby, el asistente virtual, facilita el control por voz y se ha potenciado para ofrecer respuestas personalizadas según cada miembro de la casa.

Además de una experiencia más fluida, SmartThings Energy ofrece estadísticas y gráficos detallados para seguir el consumo y reducir el gasto eléctrico mediante modos inteligentes como AI Energy Mode. Este permite fijar un presupuesto mensual y ajustar automáticamente el funcionamiento de los equipos para no superarlo.

Automatización, control y sostenibilidad en un solo ecosistema

Samsung apuesta por la automatización del hogar para liberar a las personas de tareas domésticas mediante electrodomésticos que aprenden y se adaptan. Los nuevos dispositivos Bespoke AI ya marcan el camino: interactúan entre sí, gestionan tareas desde la limpieza hasta el consumo energético y ofrecen control mediante pantalla o voz.

Este avance se apoya en una infraestructura de conectividad robusta y en la integración de cámaras, sensores y algoritmos que aprenden de las rutinas familiares. La inversión en tecnologías que priorizan la privacidad y la sostenibilidad garantiza un uso eficiente y seguro del hogar digital.

Los electrodomésticos conectados de Samsung facilitan una vida más cómoda, eficiente y personalizada, convirtiendo la inteligencia artificial en un aliado cotidiano que transforma el hogar moderno.

Instagram se abre paso hacia las Smart TV: todo lo que sabemos hasta ahora

Instagram en Smart TV

Instagram lleva años siendo un pilar en el mundo de las redes sociales móviles, pero la tendencia empieza a cambiar: ahora la plataforma de Meta quiere hacerse hueco en los televisores inteligentes. Aunque hasta la fecha Instagram solo estaba disponible de manera oficial en móviles y navegadores, múltiples informes recientes apuntan que el salto a la gran pantalla es inminente, siguiendo los pasos de otras apps como TikTok o el ya consolidado YouTube.

Este movimiento responde a una realidad cada vez más clara: las Smart TV han dejado de ser simples dispositivos para ver canales tradicionales. Plataformas como Google TV, webOS, Tizen o Android TV han abierto la puerta a todo tipo de aplicaciones de streaming, desde películas y series hasta vídeos cortos y contenidos interactivos que suelen asociarse al consumo en smartphones o tabletas.

¿Por qué Instagram da el salto a la Smart TV?

Aplicación de Instagram en televisión inteligente

La decisión de desarrollar una versión adaptada de Instagram para televisores no es casual. El crecimiento de YouTube en las Smart TV ha demostrado que los usuarios cada vez pasan más tiempo consumiendo contenido audiovisual en la pantalla grande, y existe una oportunidad de negocio muy relevante en este entorno. Datos recientes indican que el consumo de YouTube en televisores ha superado al de plataformas tradicionales de streaming en varias regiones.

Meta busca replicar este éxito con Instagram, enfocándose en captar perfiles menos habituales en la app, especialmente personas adultas que pasan más tiempo frente a la televisión que con el móvil. Además, al abrirse paso en nuevos dispositivos, la red social espera encontrar nuevas fuentes de ingresos publicitarios, aprovechando el atractivo de la publicidad televisiva, que sigue siendo uno de los soportes más rentables para las marcas en todo el mundo.

El formato de vídeo corto, como los Reels de Instagram, se adapta cada vez mejor a las pantallas de televisor, especialmente si se rediseña la interfaz para que sea cómodo de manejar con el mando a distancia. Sin embargo, no es un proceso sencillo: los desarrolladores tienen el reto de crear una experiencia que resulte fluida, intuitiva y visualmente atractiva en pantallas mucho más grandes.

Lo que sabemos del desarrollo y disponibilidad

Interfaz de Instagram en Smart TV

Actualmente, distintas fuentes coinciden en señalar que Meta está trabajando activamente en esta versión para Smart TV. Medios especializados como The Information han confirmado que tanto Instagram como TikTok tienen equipos dedicados a adaptar sus plataformas a los principales sistemas operativos de televisores, como Samsung Tizen, LG webOS y Android TV, entre otros.

No existe todavía una fecha oficial de lanzamiento. Es probable que, en una primera fase, la aplicación llegue a los modelos más populares del mercado (Samsung, LG, Sony, etc.), y posteriormente se extienda a otras marcas. Es previsible que se empiecen a filtrar detalles y posibles pruebas piloto en los próximos meses.

En el pasado, TikTok ya hizo un primer intento de aterrizar en las Smart TV, aunque su primera app terminó desapareciendo de los catálogos de algunas marcas. En el caso de Instagram, nunca ha existido una versión oficial para televisores, por lo que el lanzamiento se percibe como una novedad en el ecosistema de redes sociales. Los retos técnicos son importantes, pero la apuesta comercial parece firme.

¿Cómo se puede ver Instagram en la tele actualmente?

Mientras llega la versión nativa para Smart TV, los usuarios pueden recurrir a otras opciones para ver Instagram en la televisión. Lo más sencillo es duplicar la pantalla del móvil mediante Chromecast, Miracast o las funciones de screen mirroring que incluyen la mayoría de los televisores inteligentes. Para ello, basta con conectar ambos dispositivos a la misma red wifi, y compartir la pantalla desde la app Google Home o desde los ajustes de la Smart TV. El móvil actúa como mando, y el contenido aparece reflejado en grande.

Otra alternativa, menos práctica pero posible, es acceder a la web de Instagram desde el navegador del televisor, aunque la experiencia está lejos de ser óptima en comparación con una app diseñada especialmente para este formato. La llegada de una aplicación específica responde a la demanda de los usuarios que consumen vídeos y fotos en la red social y quieren hacerlo con mayor comodidad en familia o con amigos.

Preguntas frecuentes y dudas habituales

¿Cuándo estará disponible la app de Instagram en Smart TV?
No hay una fecha confirmada, pero diferentes fuentes aseguran que el desarrollo está en marcha y se esperan novedades próximamente.

¿En qué modelos de televisor se podrá instalar?
Es probable que inicialmente esté disponible en los televisores de marcas principales, como Samsung y LG, y luego llegue a otros modelos con sistemas operativos compatibles.

¿Podrá usarse todas las funciones de Instagram?
La app parecerá orientada principalmente al consumo de Reels y vídeos, aunque es posible que también incluyan otras secciones habituales como historias, fotos o mensajes directos.

El camino de Instagram hacia las Smart TV refleja que la televisión continúa evolucionando para ofrecer una experiencia más social, visual y variada, integrando las redes sociales en la experiencia de entretenimiento en el salón de casa.

IKEA lanza un toldo económico para sombra eficiente: así es el invento que arrasa en verano

Toldo para sombra de Ikea

Con la llegada del verano, buscar refugio frente al sol se vuelve una necesidad básica en hogares con terrazas, patios o balcones. No todo el mundo dispone de toldos fijos ni quiere enfrentarse a costosas instalaciones. IKEA, consciente de este problema, ha lanzado una alternativa que está ganando adeptos por su combinación de facilidad de uso, protección solar y precio contenido.

El producto que ha suscitado interés es el toldo vela DYNING. Esta pieza de tela está pensada para quienes desean disfrutar del exterior sin exponerse directamente al sol, pero sin llenar el espacio de estructuras voluminosas. El DYNING se presenta como una opción práctica que permite crear sombra en minutos y sin complicaciones.

Entre los aspectos más valorados destaca su precio de 34,99 euros, un importe muy accesible en comparación con pérgolas y otros sistemas tradicionales. Además, su montaje no requiere obras ni herramientas especiales, ya que basta con sujetarlo mediante los elementos de amarre suministrados: seis mosquetones, tres muelles y una generosa cuerda de quince metros. Esto le da una versatilidad que permite adaptar la sombra prácticamente a cualquier rincón exterior.

En cuanto al material, se trata de poliéster 100%, resistente a las inclemencias del tiempo y extremadamente fácil de mantener. Puede lavarse a máquina hasta 60ºC, permitiendo mantenerlo limpio temporada tras temporada, incluso si lo afecta el polvo, polen o la lluvia.

DYNING: protección ante el sol y facilidad de uso

Detalle de la sombra de Ikea

Su principal función es proporcionar sombra eficaz durante los días más soleados. Sus medidas de 3 x 2 metros ofrecen un espacio suficiente para proteger una mesa de comedor, zona de descanso o área de juegos al aire libre.

Uno de sus puntos fuertes es la protección solar: el tejido incorpora un factor UPF 25+ que bloquea el 96% de la radiación ultravioleta. Esto crea una barrera importante para evitar quemaduras y reducir la exposición a los rayos nocivos, especialmente en épocas de altas temperaturas o para quienes pasan mucho tiempo en el exterior.

El diseño en color blanco no solo aporta un aspecto luminoso y discreto, sino que también ayuda a reducir la acumulación de calor bajo la sombra, lo cual es muy útil en las tardes calurosas.

Montaje, practicidad y ventajas frente a otras soluciones

Montaje del toldo IKEA

El sistema de sujeción está perfectamente pensado: el toldo se puede fijar a balcones, barandillas, árboles, postes o cualquier estructura estable, permitiendo ajustar la altura y el ángulo de sombra según la hora del día o la orientación. Los muelles suministrados ayudan a mantener la tela tensa y absorber los tirones causados por el viento, lo que prolonga la vida útil del producto.

Respecto a otras alternativas, como las sombrillas o pérgolas, el toldo DYNING resulta mucho más sencillo de instalar y, al finalizar la temporada, apenas ocupa espacio, ya que puede doblarse y guardarse en cualquier armario. Esto es especialmente beneficioso para quienes no desean elementos fijos durante todo el año.

Aunque ofrece un buen nivel de protección, es importante tener en cuenta que no cubre los rayos reflejados o difusos, algo a considerar si la exposición al sol es muy prolongada o especialmente fuerte.

Un invento que adapta cualquier espacio exterior

Ikea sombra espacio exterior

La versatilidad del DYNING lo hace igualmente útil para pisos con balcones modestos o jardines amplios. Se puede montar y desmontar en minutos, sin ayuda profesional, y trasladar de un sitio a otro según cambien las necesidades de sombra. Además, su estética minimalista se integra de forma natural con distintos estilos decorativos, desde entornos urbanos hasta terrazas más rústicas.

Para finalizar, al terminar la temporada de calor, simplemente se retira, se limpia si es necesario y se almacena sin esfuerzo, listo para volver a usarse el próximo año sin perder funcionalidad ni apariencia.

Este toldo económico de IKEA se ha consolidado como una solución práctica para quienes buscan una opción sencilla y eficaz para protegerse del sol en verano, permitiendo aprovechar las zonas exteriores con mayor comodidad y seguridad frente a la radiación solar.

Philips Hue fortalece su integración con Alexa y amplia soporte de dispositivos en su última actualización

Luces Philips Hue con Alexa

El sector de la iluminación inteligente da un paso firme en la convivencia del hogar digital. Philips Hue, uno de los nombres más reconocidos en este ámbito, ha lanzado una actualización significativa para su aplicación en iOS que no solo corrige errores, sino que mejora de forma notable la integración con el asistente Amazon Alexa. El objetivo es brindar mayor flexibilidad y sencillez a los usuarios que quieren automatizar y personalizar la iluminación de sus espacios cotidianos.

Hasta ahora, los usuarios de Philips Hue enfrentaban ciertas limitaciones al controlar sus dispositivos conectados a Alexa, especialmente en hogares con varias personas que compartían la domótica. Con la nueva versión 5.45.1, es posible gestionar múltiples Philips Hue Bridges desde diferentes perfiles de Amazon, eliminando los problemas que se generaban con una sola cuenta principal. Tras actualizar, será necesario volver a vincular la «skill» de Alexa, pero todos los dispositivos y rutinas se mantienen intactos, evitando la pérdida de configuraciones ya existentes.

Un hogar inteligente más colaborativo

Integración domótica Philips Hue y Alexa

Esta novedad supone un avance clave para hogares con varios perfiles de Amazon. Es decir, tanto si vive una familia, una pareja o un grupo de compañeros, cada usuario puede dar órdenes a Alexa para controlar las luces sin depender de una sola cuenta principal. Las rutinas o ambientes personalizados se pueden asignar de manera individual, permitiendo que los comandos de voz se ajusten a las preferencias y horarios de cada persona.

Además, se ha optimizado el reconocimiento de órdenes específicas. Por ejemplo, ahora resulta más sencillo activar modos como «ambiente relax» o «modo concentración» mediante comandos de voz precisos y rápidos. Según los primeros comentarios de los usuarios que han probado la actualización, la respuesta de los dispositivos es más rápida y efectiva.

Otra ventaja importante es que la incorporación de nuevos dispositivos en el ecosistema Philips Hue se ha simplificado, sin interrumpir el acceso de otros miembros del hogar. Si se añade una nueva lámpara inteligente o sensor, Alexa podrá detectar el equipo y ofrecer acceso a todos los perfiles sin necesidad de repetir procesos complejos de sincronización.

Ampliación de catálogo y mejoras bajo el capó

Nuevos dispositivos Philips Hue compatibles con Alexa

Con esta actualización, Philips Hue amplía su compatibilidad para incluir sus últimos lanzamientos, como nuevos modelos de focos empotrables para el baño, sensores mejorados y botones inteligentes de última generación. El soporte multiplataforma permite aprovechar todas estas novedades tanto desde la app como mediante comandos de voz, facilitando la expansión del sistema de iluminación sin conocimientos técnicos avanzados. Si quieres conocer más sobre cómo lograr una mejor integración, puedes revisar nuestro tutorial sobre configurar Alexa para Halloween y decorar tu hogar inteligente.

Los desarrolladores también han trabajado en mejorar la estabilidad general de la aplicación y en pulir pequeños detalles que, aunque puedan parecer mínimos, impactan en el uso diario. Los comandos se ejecutan con mayor fluidez y el proceso para emparejar nuevos accesorios es más ágil.

La relación entre Philips Hue y Alexa continúa evolucionando para ofrecer una experiencia de usuario más completa y sencilla. Con más opciones de personalización, reconocimiento de perfiles y compatibilidad ampliada, controlar la iluminación del hogar con comandos de voz se vuelve cada vez más fácil, incluso para quienes prefieren evitar complicaciones técnicas o perder tiempo en configuraciones.

¿Merecen la pena los despertadores con carga inalámbrica? Todo lo que debes saber

despertador con carga inalámbrica junto a cama

Hoy en día son muchos quienes buscan soluciones prácticas y tecnológicas para el dormitorio, y uno de los dispositivos que más interés está despertando es el despertador con carga inalámbrica. No solo facilitan arrancar el día a la hora deseada, sino que permiten recargar el móvil durante la noche sin cables de por medio, asegurando que te levantas con toda la batería lista para afrontar la jornada.

La integración de estos dos elementos en un solo aparato responde a la tendencia de optimización de espacio y eliminación de cables en la mesilla de noche. Esto resulta especialmente útil para quienes utilizan el móvil como alarma o desean tener sus dispositivos personales siempre cargados y a mano sin buscar adaptadores adicionales ni depender de enchufes extra.

¿Cómo funcionan los despertadores con carga inalámbrica?

Estos dispositivos combinan las funciones clásicas de un reloj despertador con una base de carga inalámbrica generalmente compatible con el estándar Qi, utilizado por la gran mayoría de smartphones y accesorios recientes. Basta con apoyar el teléfono sobre la superficie destinada para la carga antes de dormir; al despertar, estará recargado y listo para utilizar.

La potencia de la carga inalámbrica puede variar según el modelo, aunque lo habitual es encontrar bases de 10W, suficientes para recargar la mayoría de móviles durante la noche sin problemas. Algunos despertadores también incluyen puertos USB adicionales para dar servicio a otros dispositivos no compatibles con carga inalámbrica.

despertador con base de carga para smartphone

Principales modelos y qué ofrecen

En el mercado existen diversos modelos que combinan reloj y cargador inalámbrico con distintas funciones y rangos de precio, adaptándose así a diferentes preferencias y bolsillos. Por ejemplo, una opción sencilla y económica es el Mebus Despertador con carga inalámbrica Qi, que ha llamado la atención en supermercados como Lidl por su precio competitivo, llegando a ofrecerse por 11,99 euros en promociones.

Este modelo viene equipado con dúo de alarmas programables, brillo ajustable y zona de carga inalámbrica, permitiendo recargar cualquier móvil compatible simplemente depositándolo en el área señalada. Para quienes requieren cargar más de un dispositivo, dispone de una salida USB lateral para cubrir otras necesidades.

Si se buscan opciones más completas, se pueden encontrar relojes como el Techmade o el iTOMA, que además de la carga inalámbrica ofrecen pantalla LED regulable, luz nocturna, doble alarma, radio FM, temporizador, bluetooth e incluso calendarización de alarmas y la posibilidad de elegir distintos sonidos o emisoras para el despertar.

En la gama más avanzada resalta el LIORQUE, con pantallas LED de atenuación automática, altavoz bluetooth, función Snooze, carga inalámbrica de hasta 15W y una selección de 25 sonidos relajantes junto a luces ambientales cambiantes, pensadas para crear una atmósfera personalizada antes de dormir o al levantarse.

Mucho más que cargar el móvil: otras posibilidades

Algunos despertadores van un paso más allá e integran estaciones de carga inalámbrica multipuerto, permitiendo recargar a la vez no solo teléfonos, sino también smartwatches y auriculares con estándar Qi. Así, se convierten en bases 3 en 1 o incluso 5 en 1 que, con un diseño compacto, ayudan a mantener la mesilla ordenada y libre de cables, muy práctico en noches donde cada enchufe cuenta o para quienes viajan a menudo y prefieren no llevar cargadores por separado.

Existen modelos con luz nocturna ajustable por contacto, formatos de hora 12/24 y controles intuitivos, todo pensado para facilitar el uso cotidiano. Estos dispositivos suelen ajustarse a diferentes necesidades, desde quienes solo buscan cargar el móvil, hasta quienes desean comodidad extra y flexibilidad para varios gadgets.

Ventajas y aspectos a considerar

Entre los puntos fuertes de los despertadores con carga inalámbrica destaca la comodidad de no tener que preocuparse de buscar adaptadores cada noche o desenredar cables, además de liberar espacio en la mesilla. Ayudan también a disminuir la tentación de revisar el móvil antes de dormir, ya que puedes dejarlo cargando sin necesidad de tenerlo en la mano o manipularlo constantemente.

Sin embargo, no todos los dispositivos admiten carga inalámbrica, por lo que es importante comprobar la compatibilidad antes de comprar. Asimismo, la velocidad de carga suele estar pensada para llenar la batería de forma pausada durante toda la noche, siendo menos recomendable para quienes buscan recargas rápidas en poco tiempo.

En tiendas y plataformas online, se pueden encontrar estos despertadores en una horquilla de precios que va desde los 12 hasta los 40 euros, atendiendo a las prestaciones y la calidad de los materiales. La elección final dependerá de las necesidades individuales: desde el usuario que solo quiere cargar su móvil hasta aquel que busca un centro de control para varios dispositivos en la mesilla de noche.

Contar con un despertador que también recarga el móvil se está consolidando como la opción preferida para quienes valoran la practicidad y desean mantener ordenado su espacio de descanso. Con cada vez más modelos y funciones, esta tendencia tecnológica apunta a quedarse y evolucionar según las necesidades actuales del día a día.

Samsung Vision AI 2025: El Futuro de la Experiencia Visual y Domótica en el Hogar

Televisor Samsung Vision AI 2025

SAMSUNG ha dado un paso significativo en la integración de inteligencia artificial y soluciones domóticas con el lanzamiento de Vision AI 2025. Esta tecnología, presente en sus televisores y diferentes dispositivos del hogar, representa un avance en la forma en que las familias interactúan con el entretenimiento y gestionan su vivienda diariamente.

Los televisores Vision AI 2025 combinan funcionalidades avanzadas de IA, conectividad y control total. No solo permiten adaptar la imagen y el sonido al entorno en tiempo real, sino que, gracias a la integración con SmartThings, se convierten en el centro de un ecosistema conectado que se ajusta a las rutinas de cada usuario.

Hogar Inteligente y Personalizado con SmartThings

El emparejamiento de Vision AI con SmartThings en los televisores de la gama 2025 de Samsung ha elevado la experiencia de usuario. Ahora, al entrar en casa, el televisor puede encenderse automáticamente, mostrar un fondo artístico personalizado, reproducir tu contenido favorito y ajustar otros dispositivos como luces, cortinas o aire acondicionado según tus preferencias habituales.

La función Pet Care, integrada en Vision AI y SmartThings, permite atender especialmente a las mascotas. El televisor detecta sonidos que pueden indicar situaciones de estrés en animales domésticos, como ladridos, y ajusta el volumen o la iluminación para calmarlos. Además, es posible monitorizar la casa y gestionar los dispositivos desde el móvil, añadiendo una capa extra de seguridad y confort.

Nuevas Formas de Entretenerse: Karaoke y Art Store

Entre las novedades más destacadas está la incorporación del karaoke en la TV. Mediante la app Stingray Karaoke y el sistema Daily+, cualquier usuario puede transformar su salón en una sala de karaoke profesional usando su móvil como micrófono. La tecnología de supresión vocal y la inteligencia artificial permiten que la voz se mezcle con la música en tiempo real, sin retardo apreciable. El catálogo, con más de 100.000 canciones en treinta idiomas, ofrece gran variedad y funcionalidades avanzadas como el ajuste de pistas y eliminación de la voz principal. Quienes adquieren un televisor Vision AI 2025, obtendrán acceso gratuito a Stingray Karaoke durante seis meses.

La Art Store también ha evolucionado en esta generación Vision AI 2025. Ahora, incluso los modelos Neo QLED, QLED y Micro LED pueden acceder a más de 3.500 obras en 4K, seleccionadas de museos de reconocido prestigio como el MoMA o el MET, además de colecciones de Disney, Pixar o National Geographic, transformando la pantalla en una galería digital de primer nivel.

Pantallas que Piensan y se Adaptan

Vision AI convierte el televisor en un asistente inteligente. La personalización también llega con Bixby, el asistente virtual de Samsung, mejorado para gestionar comandos de voz complejos e interactuar de forma más natural. De este modo, puedes solicitar que encienda luces, reproduzca música o gestione distintas tareas simultáneamente, todo desde tu televisor o la app SmartThings.

Calidad de Imagen y Sonido: Tecnología al Servicio del Usuario

Los televisores OLED 2025 de Samsung incorporan Glare Free 2.0, reduciendo reflejos mediante IA. El AI Upscaling y la tecnología OLED HDR aportan mayor detalle y contraste a la imagen, mejorando la experiencia visual. En los modelos Neo QLED 4K 2025, se ha perfeccionado el oscurecimiento local para obtener negros más profundos y mayor precisión en HDR, además de la llegada de AI Motion Enhancer, ideal para deportes y escenas con mucho movimiento.

En el apartado de sonido, la función Q-Symphony destaca por sincronizar el audio entre televisor, barras de sonido y Music Frames, creando una experiencia inmersiva y envolvente. También es posible vincular múltiples dispositivos de audio de forma inalámbrica, aumentando las opciones de personalización en cada estancia.

Innovación en Pantallas y Experiencia Gaming

Destacan los monitores Odyssey 3D que prescinden de gafas para ofrecer tridimensionalidad. Aprovechan el seguimiento ocular y el mapeo de visión para adaptar las imágenes en tiempo real. Hasta los vídeos en 2D pueden transformarse a 3D, lo que amplía la sensación de inmersión.

La tecnología de puntos cuánticos reales, implementada en las series QLED y Neo QLED, garantiza colores vivos y fieles a la realidad, avalados por certificaciones internacionales.

Ecosistema Conectado y Seguridad

Toda esta experiencia se apoya en una conectividad mejorada. Con características como Google Cast nativo y Wi-Fi 7, compartir archivos o enviar contenido al televisor es mucho más fácil e inmediato. Además, la función Home Insights proporciona alertas en tiempo real sobre comportamientos inusuales, reforzando la seguridad en el hogar conectado.

La generación Samsung Vision AI 2025 representa un avance en cómo se entienden los televisores y dispositivos inteligentes para el hogar, integrando entretenimiento, gestión y interacción de forma fluida y personalizada, con la inteligencia artificial como motor de cada innovación.

Dreame J1: el robot solar que automatiza la limpieza superficial de piscinas

Dreame J1

En los últimos meses, los sistemas robóticos para piscinas han dado un salto de calidad importante y poco a poco se van convirtiendo en un elemento que podría llegar a normalizarse casi tanto como los robots aspiradores. Por ello no es de extrañar que los fabricantes se estén esmerando en el desarrollo de esta clase de equipos, algo que queda patente en lanzamientos como el nuevo Dreame J1. Esta propuesta, presentada como una solución pensada exclusivamente para limpiar la superficie del agua, supone una alternativa eficiente para quienes buscan reducir el esfuerzo en el mantenimiento de su piscina durante el verano. Cuenta además con una característica destacada: funciona principalmente gracias a la energía solar, facilitando así una limpieza regular y automática sin dependencia de cables o recargas constantes.

Automatización y autonomía gracias a la energía solar

Con el J1, la recogida manual de hojas e insectos flotantes pasa a ser cosa del pasado. Su diseño flotante le permite acceder a la primera capa del agua, eliminando residuos que, si no se retiran a tiempo, terminan depositándose en el fondo. Este aparato viene a complementar, según nos cuenta el fabricante, el ecosistema Dreame, en el que otros dispositivos como la gama Z1 se encargan de paredes y fondo, mientras el J1 mantiene la superficie limpia y lista para el baño de forma autónoma.

Dreame J1

De esta forma, el corazón del Dreame J1 es su sistema SolarSmart, una tecnología que detecta automáticamente las zonas más soleadas para recargar su batería mientras trabaja. Si es necesario o si el tiempo no acompaña, el robot cuenta también con la opción de carga por cable, garantizando su disponibilidad de uso, claro, incluso en días nublados o durante aquellos días de uso intensivo.

Dreame J1

El dispositivo se desplaza por la piscina siguiendo patrones en «S», trazados gracias a un conjunto de sensores de alta precisión y la tecnología PoolSense. Esta combinación no solo evita atascos y colisiones, sino que además permite que el robot reduzca la velocidad cerca de bordes y esquinas, asegurando así una limpieza eficaz hasta el último rincón sin dejar zonas sin cubrir. El sistema de doble rodillo facilita la extracción de suciedad diversa, ya sean hojas, polvo, pelos o insectos.

Control inteligente y mantenimiento simplificado

A través de una app instalada en tu smartphone, llamado Dreamehome, podrás configurar rutinas, personalizar modos de trabajo y monitorizar el rendimiento en tiempo real. Entre las funciones destacadas se encuentra el auto-retorno, mediante el cual el robot vuelve automáticamente al borde para su fácil recogida una vez concluye la limpieza.

El Dreame J1 incorpora además un compartimento específico para pastillas de cloro, permitiendo distribuir el químico de forma regular mientras limpia. Esta integración disminuye las tareas manuales asociadas al tratamiento del agua sin alterar la eficiencia del propio robot.

Dreame J1

Construido con materiales preparados para resistir la exposición solar y entornos exteriores exigentes, el J1 está ideado para soportar el verano más intenso sin que el desgaste suponga un problema. Su sistema de filtrado, optimizado para evitar el reflujo de residuos de la cesta al agua, reduce el mantenimiento y refuerza la limpieza de la superficie, permitiendo que el usuario pueda despreocuparse durante días de la limpieza de su piscina.

Precio y disponibilidad

El Dreame J1 ya está a la venta en España a través de la tienda oficial online de la firma. Su precio de lanzamiento es de 549 euros durante las dos primeras semanas, finalizada la promoción el importe pasa a ser de 599 euros.

Si estabas buscando una solución para contar con un sistema de limpieza autónomo, sin instalaciones complicadas ni consumos extra de energía, esta es sin duda una de las mejores propuestas para tu piscina.

El auge del Smart Manufacturing en 2025: tendencias, colaboraciones y avances

Fábrica inteligente en 2025

El concepto de smart manufacturing ha experimentado un notable avance durante 2025, posicionándose como uno de los motores clave de la transformación industrial a nivel mundial. Empresas, gobiernos y centros de investigación están apostando por la digitalización, el uso de inteligencia artificial y una mayor conectividad para mejorar la eficiencia, calidad y sostenibilidad de los procesos productivos.

La automatización industrial inteligente está dejando de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad palpable en sectores como el automovilístico, la energía, la alimentación o las ciencias de la vida. El impacto de la IA, el machine learning y la gestión avanzada de datos está redefiniendo desde la toma de decisiones hasta la optimización del mantenimiento y la reducción de costes operativos.

Un mercado en constante expansión y evolución tecnológica

De acuerdo con los últimos estudios, el mercado global de automatización industrial podría alcanzar los 570.400 millones de dólares en 2035, impulsado por tecnologías como Industry 4.0, la rápida adopción del IoT y el compromiso institucional con la modernización productiva. La apuesta por soluciones basadas en big data, inteligencia artificial y gemelos digitales está permitiendo a las empresas anticiparse a fallos, adaptar líneas de producción en tiempo real y lograr una flexibilidad inédita.

El informe de Rockwell Automation señala que el 81% de los fabricantes consideran que las presiones externas e internas aceleran la transformación digital, con la IA, la nube y la ciberseguridad como prioridades de inversión. La calidad y la eficiencia energética se sitúan en el centro de la agenda, mientras que casi la mitad de las empresas planean reforzar o adaptar sus plantillas para aprovechar la automatización y la analítica avanzada.

Destacados logros empresariales y reconocimientos a la innovación

Empresas líderes han sido reconocidas por su contribución al desarrollo del smart manufacturing durante este año. AVEVA ha obtenido el galardón como socio del año de Databricks, gracias al despliegue de su plataforma CONNECT, que permite integrar y analizar datos industriales y empresariales de forma segura para habilitar mantenimiento predictivo, análisis en tiempo real y sostenibilidad operativa.

Por su parte, Dassault Systèmes ha sido premiada por Frost & Sullivan por su liderazgo en la transformación digital de la industria farmacéutica y de ciencias de la vida. Su plataforma 3DEXPERIENCE destaca por la integración de gemelos virtuales y herramientas analíticas que optimizan desde la investigación y el desarrollo hasta la fabricación y la gestión de la cadena de suministro.

Colaboraciones internacionales y desarrollo de talento

El avance en fabricación inteligente se apoya también en la cooperación entre universidades y centros de excelencia. La alianza estratégica entre el IIT Kharagpur y la Universidad de Swansea busca potenciar la transferencia de conocimiento en inteligencia artificial aplicada y nuevas soluciones de materiales, facilitando programas de intercambio y proyectos conjuntos con impacto real en la industria.

Otro ejemplo de colaboración es la estrategia nacional de Malasia, que apuesta por crear hubs tecnológicos y agroindustriales de alto valor. Iniciativas como el centro de robótica en Penang y el polo de maquinaria agrícola inteligente en Perak, alineados con los planes industriales nacionales, refuerzan la formación técnica y la integración de pequeños fabricantes en la economía digital.

Nuevas tendencias: sostenibilidad y automatización colaborativa

La automatización sostenible y los robots colaborativos figuran como dos de las tendencias más relevantes para el futuro inmediato. El uso de sistemas energéticamente eficientes, la reducción de desperdicios y la adopción de conceptos de economía circular son prioritarios para muchas empresas impulsadas por regulaciones y objetivos medioambientales.

Asimismo, la expansión de robots capaces de interactuar con operarios en fábricas —los llamados cobots— y la conectividad basada en 5G están permitiendo mayores cotas de seguridad, adaptación y control en tiempo real de los procesos.

Este panorama está respaldado por iniciativas gubernamentales que incentivan la adopción de tecnología inteligente, como los planes de ayudas y los marcos normativos de Alemania, China, India o Brasil, que reducen las barreras económicas para la transición digital en empresas de todos los tamaños.

La combinación de avances tecnológicos, reconocimientos empresariales, alianzas estratégicas y una clara apuesta política y formativa está dando lugar a una industria más inteligente, resiliente y sostenible. Las empresas que adoptan el smart manufacturing en 2025 no solo optimizan sus operaciones, sino que también fortalecen su posición competitiva en un mercado en continua evolución.

La otra cara de ‘De ruina a hogar’: cuando las reformas prometidas acaban en pesadilla

Transformación de casa de ruina a vivienda

Durante años, el formato televisivo ‘Esta casa era una ruina’ se presentó como una solución milagrosa para familias con viviendas en condiciones extremas. El programa, versión española del exitoso ‘Extreme Makeover: Home Edition’, capturó la atención de espectadores prometiendo verdaderos milagros de transformación: casas destartaladas pasaban, en cuestión de días, a convertirse en hogares completamente nuevos y llenos de comodidades. La emoción y las lágrimas acompañaban cada entrega de llaves, en lo que parecía ser el comienzo de una vida mejor para los beneficiarios.

Sin embargo, la realidad detrás de estas reformas exprés ha sido, para muchos, mucho menos esperanzadora. Las historias compartidas por antiguos participantes y trabajadores destapan que, más allá de la fachada televisiva, gran parte de las familias seleccionadas acabaron enfrentándose a costes que superaban con creces sus posibilidades económicas, llegando en no pocos casos a perder esas viviendas tan ansiadamente entregadas.

Promesas de cambio y consecuencias imprevistas

El mecanismo era simple: hogares en situación vulnerable eran elegidos para una reforma completa. En apenas una semana, equipos de constructores y diseñadores transformaban por completo la vivienda, muchas veces ampliando la superficie, añadiendo instalaciones de lujo e incluyendo detalles pensados para impresionar a la audiencia. El problema llegó después, fuera de las cámaras: los nuevos gastos de mantenimiento, desde subidas en los recibos de electricidad y agua hasta el incremento notable en los impuestos, hicieron insostenible la vida en dichas casas para buena parte de los agraciados.

En algunos casos extremos, las familias acabaron teniendo que vender los electrodomésticos, los muebles e incluso la propia vivienda para intentar hacer frente a los pagos. Se documentaron situaciones en las que descendientes de los titulares originales llegaron a demandar a la cadena de televisión al considerar que habían sido manipulados y, a la larga, perjudicados por participar en el programa.

El peso de la espectacularidad sobre la sostenibilidad

Fuentes cercanas a la producción reconocieron que el foco del programa estaba en el impacto televisivo, y no tanto en la viabilidad a largo plazo para los beneficiarios. Instalaciones como salas de cine, domótica avanzada o ampliaciones muy superiores a lo necesario servían para captar la atención del público, pero introducían costes de mantenimiento y tributos que las familias, en situación vulnerable para empezar, no podían asumir. Para comprender mejor cómo evitar que las reformas impacten de forma negativa en la economía familiar, es recomendable revisar algunos hábitos que transforman el hogar.

La ausencia de asesoramiento financiero y de un acompañamiento más allá de la reforma física ha sido una de las principales críticas, pues dejó a las familias sin herramientas para adaptarse a su nueva realidad. Los testimonios de trabajadores apuntan a que la prioridad era entregar una casa espectacular en televisión, sin considerar que la economía doméstica de los agraciados no era acorde a la nueva vivienda.

El legado de un formato polémico

Desde su estreno en 2004 hasta su última emisión en 2012, este tipo de programas dejaron huella en la cultura popular y en sus participantes. Aunque hubo regresos puntuales, como ocurrió en 2020, el debate sobre la responsabilidad de estos formatos con las personas a las que supuestamente ayudan sigue abierto. De hecho, la experiencia de muchas familias ha motivado a organizaciones sociales y expertos en vivienda a pedir que, en el futuro, se prioricen soluciones sostenibles y asesoramiento real sobre la vida después de la reforma.

Hoy, la historia de ‘Esta casa era una ruina’ sirve de recordatorio acerca de la importancia de no perder de vista las consecuencias a largo plazo cuando se afrontan proyectos de transformación profunda en hogares vulnerables. Las buenas intenciones y el espectáculo mediático pueden tener efectos secundarios indeseados si no se acompaña a los beneficiarios más allá de la entrega de llaves, garantizando que ese paso de la ruina al hogar no termine, un tiempo después, deshaciendo el sueño que tan cuidadosamente se ha construido para televisión.