El auge del Smart Manufacturing en 2025: tendencias, colaboraciones y avances

Fábrica inteligente en 2025

El concepto de smart manufacturing ha experimentado un notable avance durante 2025, posicionándose como uno de los motores clave de la transformación industrial a nivel mundial. Empresas, gobiernos y centros de investigación están apostando por la digitalización, el uso de inteligencia artificial y una mayor conectividad para mejorar la eficiencia, calidad y sostenibilidad de los procesos productivos.

La automatización industrial inteligente está dejando de ser una tendencia futura para convertirse en una realidad palpable en sectores como el automovilístico, la energía, la alimentación o las ciencias de la vida. El impacto de la IA, el machine learning y la gestión avanzada de datos está redefiniendo desde la toma de decisiones hasta la optimización del mantenimiento y la reducción de costes operativos.

Un mercado en constante expansión y evolución tecnológica

De acuerdo con los últimos estudios, el mercado global de automatización industrial podría alcanzar los 570.400 millones de dólares en 2035, impulsado por tecnologías como Industry 4.0, la rápida adopción del IoT y el compromiso institucional con la modernización productiva. La apuesta por soluciones basadas en big data, inteligencia artificial y gemelos digitales está permitiendo a las empresas anticiparse a fallos, adaptar líneas de producción en tiempo real y lograr una flexibilidad inédita.

El informe de Rockwell Automation señala que el 81% de los fabricantes consideran que las presiones externas e internas aceleran la transformación digital, con la IA, la nube y la ciberseguridad como prioridades de inversión. La calidad y la eficiencia energética se sitúan en el centro de la agenda, mientras que casi la mitad de las empresas planean reforzar o adaptar sus plantillas para aprovechar la automatización y la analítica avanzada.

Destacados logros empresariales y reconocimientos a la innovación

Empresas líderes han sido reconocidas por su contribución al desarrollo del smart manufacturing durante este año. AVEVA ha obtenido el galardón como socio del año de Databricks, gracias al despliegue de su plataforma CONNECT, que permite integrar y analizar datos industriales y empresariales de forma segura para habilitar mantenimiento predictivo, análisis en tiempo real y sostenibilidad operativa.

Por su parte, Dassault Systèmes ha sido premiada por Frost & Sullivan por su liderazgo en la transformación digital de la industria farmacéutica y de ciencias de la vida. Su plataforma 3DEXPERIENCE destaca por la integración de gemelos virtuales y herramientas analíticas que optimizan desde la investigación y el desarrollo hasta la fabricación y la gestión de la cadena de suministro.

Colaboraciones internacionales y desarrollo de talento

El avance en fabricación inteligente se apoya también en la cooperación entre universidades y centros de excelencia. La alianza estratégica entre el IIT Kharagpur y la Universidad de Swansea busca potenciar la transferencia de conocimiento en inteligencia artificial aplicada y nuevas soluciones de materiales, facilitando programas de intercambio y proyectos conjuntos con impacto real en la industria.

Otro ejemplo de colaboración es la estrategia nacional de Malasia, que apuesta por crear hubs tecnológicos y agroindustriales de alto valor. Iniciativas como el centro de robótica en Penang y el polo de maquinaria agrícola inteligente en Perak, alineados con los planes industriales nacionales, refuerzan la formación técnica y la integración de pequeños fabricantes en la economía digital.

Nuevas tendencias: sostenibilidad y automatización colaborativa

La automatización sostenible y los robots colaborativos figuran como dos de las tendencias más relevantes para el futuro inmediato. El uso de sistemas energéticamente eficientes, la reducción de desperdicios y la adopción de conceptos de economía circular son prioritarios para muchas empresas impulsadas por regulaciones y objetivos medioambientales.

Asimismo, la expansión de robots capaces de interactuar con operarios en fábricas —los llamados cobots— y la conectividad basada en 5G están permitiendo mayores cotas de seguridad, adaptación y control en tiempo real de los procesos.

Este panorama está respaldado por iniciativas gubernamentales que incentivan la adopción de tecnología inteligente, como los planes de ayudas y los marcos normativos de Alemania, China, India o Brasil, que reducen las barreras económicas para la transición digital en empresas de todos los tamaños.

La combinación de avances tecnológicos, reconocimientos empresariales, alianzas estratégicas y una clara apuesta política y formativa está dando lugar a una industria más inteligente, resiliente y sostenible. Las empresas que adoptan el smart manufacturing en 2025 no solo optimizan sus operaciones, sino que también fortalecen su posición competitiva en un mercado en continua evolución.