Nunca he pagado por una garantía ampliada en una TV. Acabo de arrepentirme mucho

Nunca he pagado por una garantía ampliada en una TV. Acabo de arrepentirme mucho

Recientemente, conté en Xataka Smart Home cómo, años después de adquirir una smart tv LG OLED C9 en 2020, la cambié por una Samsung S95C. Hubo varios motivos para ello.

La LG estaba impoluta, pero la Samsung era la mejor de su año con permiso de la Sony A95L, y pude conseguirla a precio chollo, 905 euros. Además de lo que ganaba en brillo, y por tanto impacto HDR, volumen de color o velocidad del sistema operativo, me hizo ojitos el renovado sistema antirreflejos de Samsung, algo de gran relevancia para un salón muy iluminado como el mío. Lo que no sabía es que si llego a esperar un año más, habría tenido algo mucho mejor.

Pese a seguir enamorado de la LG, el cambio fue espectacular, así que decidí quedármela y vender la LG a un familiar. A un buen precio, porque como digo, estaba como nueva, y con pocas horas de uso en esos tres años. Al venderla, prometí a mi familiar que si daba algún error en poco tiempo, me hacía cargo del coste. Y ahí comenzaron mis problemas.

Garantía extendida, ¿por qué no te contraté?

Mi familiar alucinó con su LG C9 de 65″ una vez se la instalé en su salón. Venía de una LCD de marca blanca, y el cambio fue descomunal. Además, con la Samsung conseguí una barra de sonido de regalo, que le regalé, así que la experiencia fue incluso mejor de lo que esperaba.

Ha estado contento todo este tiempo, hasta que, hace algunas semanas, tras una buena época sin vernos, me ha contado que la LG C9 ha comenzado a llenarse de píxeles muertos de color negro en los bordes. Creyéndolo totalmente, aunque sin saber exactamente qué esperar, le pedí pruebas de lo que pasaba. Temía que pudiera referirse a retenciones o quemados severos, como fruto de ver muchas horas de TDT con buen brillo, pero no.

C9

Así están los bordes de mi vieja LC C9. Y con el tiempo se degrada más.

Las imágenes que me mandó, y lo que luego pude ver en directo no dejaban lugar a las dudas. Los bordes de ese magnífico televisor OLED se estaban llenando de píxeles negros, tanto por separado como formando manchas más grandes. Y parecía algo bastante extendido en ese modelo, una vez comencé a profundizar en comunidades como Reddit.

Ahí fue cuando recordé dos cosas. La primera, de la que siempre me arrepentiré, es de no haber pagado la ampliación de garantía LG Total Care en su momento. Por 129 euros, que me llegué a plantear, LG me cambiaría ahora el panel, pues aún no se habrían cumplido los cinco años. En su lugar, si queremos cambiar el panel, hay que pagar más de 600 euros. Estaría bien que, para algo que no es cuestión de una o dos unidades, LG ampliara la garantía a los afectados.

De haber pagado 129 euros en su momento, hoy seguiría con mi nueva tele. Tendré que volver a la problemática y cruzar dedos para que no vaya a más.

En segundo lugar, recordé mi promesa: me haría cargo de cualquier problema que ocurriera. Decidí que no voy a pagar ese dinero por un nuevo panel para la C9, por muy buena que siga siendo su calidad. Voy a intercambiarla por la Samsung. Así, mi familiar se lleva una tele de calidad excepcional, y yo sigo con el televisor con el que habría seguido contento este tiempo. Si la hubiera vendido en Wallapop o similares, no haría esto, pero quiero cumplir mi promesa con este familiar.

Qué haré con la C9 es una buena pregunta. De momento, sin ganas de hacer un desembolso grande, lo que he visto es que a la distancia a la que la tendré colocada, esos píxeles negros no son demasiado visibles, especialmente en películas con bandas negras. El último año he tenido un televisor mediocre de 2011, así que esos píxeles muertos no deberían suponerme mucho problema. O eso espero, Si el panel se sigue contaminando y los píxeles muertos llegan a cualquier zona de la imagen, tocará actuar. Y la decisión está tomada salvo chollo histórico: toca miniLED.

El caso me ha servido sobre todo para interiorizar que, cuando pagamos tanto dinero por algo como un televisor de gama alta, extender la garantía es casi obligatorio. Agradeceremos mucho el ahorro futuro si algo da problemas. Eso sí, la actual garantía de 3 años en España quizá hace esto un poco menos necesario. Pero a mí tampoco me habría servido si hubiera estado en vigor en 2020: solo me habría ayudado a estar cubierto hasta 2023.

Imagen | Elaboración propia con foto de Xataka

En Xataka Smart Home | Si no escuchas bien los diálogos de las películas, prueba a arreglarlo con estas funciones de la Smart TV o barra de sonido


La noticia

Nunca he pagado por una garantía ampliada en una TV. Acabo de arrepentirme mucho

fue publicada originalmente en

Xataka Smart Home

por
Antonio Sabán

.