Electro FORUM, el simposium tecnológico organizado por Grupo Electro Stocks con las asociaciones Agremia y Amiitel que se celebra el próximo 23 de marzo en el Marriott Auditorium Hotel & Conference Center de Madrid, compaginará en su quinta edición la técnica (a través de conferencias formativas que abordarán las últimas tendencias y oportunidades de negocio en el sector), con la espectacularidad de un certamen en el que el dinamismo estará presente durante toda la jornada.
a
Para esta quinta edición, que se celebrará el próximo 23 de marzo en Madrid, el Electro FORUM contará con la presencia de reconocidas personalidades como la presentadora de televisión Pilar Rubio, que conducirá la apertura de los diferentes actos; el humorista Leo Harlem, que amenizará el cierre del certamen con su particular análisis de las conclusiones de la jornada; y el profesor y experto en economía Jose María Gay de Liébana, que presentará la conferencia de clausura El éxito en la gestión empresarial, el reto de las pymes en nuestro país.
Electro FORUM 2017 seguirá apostando en esta ocasión por un programa compuesto por 36 conferencias de 30 minutos que se realizarán de forma ininterrumpida y simultáneamente en cuatro salas, en las que los principales partners de Grupo Electro Stocks presentarán las últimas tendencias del sector a los más de 3.000 profesionales que se prevé que asistan al certamen. Este programa de conferencias estará centrado en las siguientes cuatro áreas: eficiencia y ahorro energético; nuevas oportunidades de negocio; experiencias y soluciones de éxito; y futuros escenarios más eléctricos.
Entretenimiento y humor durante Electro FORUM
El certamen propiciará asimismo el contacto directo entre el instalador y el fabricante con un espacio ferial de exposición que contará con 80 expositores de las principales marcas del sector como Simon, Schneider Electric o Prysmian Group. Para Josep Figueras, director de Marketing de Grupo Electro Stocks, «en esta edición hemos querido mantener nuestro compromiso con el instalador, el protagonista histórico del Electro FORUM, brindándole conocimiento y acercándole las últimas novedades del sector sin renunciar por ello a un certamen ágil y atractivo en el que el entretenimiento y el humor estarán presentes durante toda la jornada».
La invitación al certamen es gratuita para los profesionales de la instalación a toda la jornada −previa inscripción en la web del Electro FORUM−, e incluye la asistencia a conferencias y ponencias y la comida.
Unión Fenosa Distribución ha superado la cifra de los tres millones de contadores inteligentes domésticos instalados, es decir, el 83% del parque de equipos, de los que más del 96% están ya efectivamente integrados en el sistema de telegestión. En todas las comunidades, la compañía ha superado el umbral del 80% de equipos sustituidos. El cambio de los contadores continuará hasta el año que viene, cuando, según la regulación, todos los equipos domésticos deben ser inteligentes.
La app TuLuz para clientes con contador inteligente permite consultar datos de consumo eléctrico horario.
Unión Fenosa Distribución distribuye energía a 3,6 millones de puntos de suministro con una potencia contratada inferior a 15 kW, principalmente en la Comunidad de Madrid, Galicia, Castilla y León y Castilla-La Mancha. El despliegue de los contadores inteligentes permite a Unión Fenosa Distribución mejorar el servicio que presta a los consumidores conectados a sus redes eléctricas.
La compañía cuenta con una app gratuita, llamada tuluz, que permite a los usuarios domésticos que ya tienen un contador inteligente telegestionado consultar los datos de su consumo eléctrico horario desde cualquier dispositivo móvil. Esta herramienta, disponible para Android, iOS y Windows, permite a los hogares conocer cómo utilizan su energía. Además, esta aplicación ha incorporado una herramienta que localiza en un mapa la zona en la que se están efectuando trabajos de mantenimiento de la red eléctrica o incidencias que pudieran estar provocando una interrupción del servicio.
CMATIC ha anunciado la disponibilidad de una gama completa de soluciones que combinan funciones de seguridad, gestión energética y control de info-entretenimiento para satisfacer las necesidades de aplicaciones residenciales y comerciales. Esta ampliación del catálogo es consecuencia de la adquisición de Brand-Rex por parte de Leviton el año pasado. Tras la operación, CMATIC no sólo sigue suministrando los productos de cableado de Brand-Rex para infraestructura de red, sino que también distribuye los sistemas de seguridad, conectividad y automatización de Leviton.
Con el respaldo de CMATIC, ofrece todo lo necesario en tareas de control y automatización en el hogar.
Leviton, con el respaldo de CMATIC, ofrece todo lo necesario en tareas de control y automatización en el hogar (domótica – Smart Home). Sus soluciones inteligentes incluyen sistemas de iluminación, climatización (termostatos), seguridad (cámaras), control de acceso o distribución de audio, entre otros muchos, así como aplicaciones (apps) móviles para Smartphones y Tablets.
Por ejemplo, los controladores BitWise de Leviton ayudan a crear un sistema centralizado que permite gestionar los equipos de audio y vídeo desde un terminal iOS o Android. Los instaladores se benefician de facilidad de integración con poca o ninguna necesidad de codificación, mientras que los usuarios disfrutan de confort en el hogar, en el trabajo o en su tiempo de ocio. Los profesionales también pueden personalizar la apariencia y las funciones de BitWise y de los sistemas de seguridad y automatización de Leviton en función de los requisitos individuales de organizaciones y usuarios.
La automatización y control del hogar va ganando adeptos en todo el mundo a través de sistemas que mejoran el confort y la seguridad en las viviendas. Sistemas domotizados que, entre otros dispositivos y tecnologías, fueron protagonistas de la reciente feria de Integración de Sistemas de Europa, ISE (Integrated Systems Europe), celebrada en Amsterdam el pasado mes de febrero, y donde desembarcó la compañía ABB para lanzar la evolución del sistema de control del hogar Free@home inalámbrico, que se convierte en un ecosistema de automatización de diferentes funciones de la vivienda sin necesidad de instalación y cableado.
ISE ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Un año más, el RAI de la capital holandesa acogió la feria del siete al diez de febrero. Según sus organizadores, más de 73.000 personas procedentes de 150 países diferentes visitaron ISE 2017, lo que supone un 11,7% más que en la anterior edición.
La feria ISE 2017 de Ámsterdam reunió a más de 73.000 profesionales.
El salón reunió a casi 1.200 proveedores de equipos audiovisuales y de servicios de este sector de todo el mundo. Además, se dieron a conocer las últimas novedades en señalización digital, comunicaciones unificadas, audio, construcción inteligente, residencial y educación.
Stand de ABB en ISE 2017, donde presentó su sistema Free@home inalámbrico.
Entre los exhibidores, este año ABB acudía con su gama de productos de automatización de edificios y, especialmente, sus soluciones de automatización para el hogar. En este ambiente se presentó la nueva versión de Free@home, que empezó a comercializarse el pasado mes de noviembre.
Los sistemas de domótica y automatización del hogar tuvieron una fuerte presencia en la feria.
El sistema de ABB para la gestión de viviendas inteligentes que podía controlarse desde el smartphone o desde una tablet, salió por primera vez al mercado en 2014. Hace un año, la marca presentó en el mismo escenario, ISE 2016, su nueva funcionalidad: el control por voz del sistema de climatización o las persianas. Ahora, llega el turno de un avance técnico que evita agujerear las paredes y facilita la configuración del nuevo sistema inalámbrico.
Esquema general del sistema de automatización del hogar Free@home, cuyo avance este año es su instalación inalámbrica.
En este sentido, Xabier Peña, jefe de producto de ABB España explicó durante la feria ISE que “la instalación es igual que en KNX, pero sin el hándicap de que el instalador tiene que ser también integrador o debe contratar uno. Con el sistema ‘wireless’, no tienen que hacer obras, cableado, rozas, etc, es muy cómodo para la reforma”.
¿Cómo funciona el sistema inalámbrico?
La nueva versión del sistema de automatización se conecta directamente a la red wifi de la vivienda e integra una gran variedad de dispositivos inteligentes para su gestión remota. El corazón del sistema es accesible desde un ordenador o una tablet, a través de las redes ya existentes en la casa o mediante una conexión ad-hoc por una WLAN. “El sistema te genera una red wifi local, ABB tiene sus propios servidores de Zurich”, señalaba Peña.
Xabier Peña, jefe de producto de ABB España, explicó las particularidades de Free@home.
Las funciones del sistema se definen y programan sin software especial. “El instalador, después de hacer una instalación convencional, usa una pantalla en la que se pueden ver todas las funcionalidades. En ella, aparece el plano de una vivienda y, de manera táctil, se manejan funciones de luz, climatización, etc. a través del router wifi”, explicaba el jefe de producto en España.
La instalación del sistema inalámbrico evita obras y cableado, ya que se conecta mediante un punto de acceso wifi.
Según sus creadores, esta versión inalámbrica de ABB-free@home es particularmente interesante para el mercado de reformas del hogar, por la ausencia de obras y porque con el mismo módulo que una vivienda ya tenga instalado, se puede ampliar sus funcionalidades con hasta 64 nuevos componentes inalámbricos instalando un nuevo punto de acceso al sistema sin volver a cablear.
Internet de las Cosas y seguridad
El sistema inalámbrico permite el control remoto de todos los elementos conectados en la vivienda. A través del smartphone o de una tablet, y desde fuera de casa, el usuario puede controlar la climatización de la vivienda o el funcionamiento de luces, electrodomésticos y persianas.
Free@home se gestiona en la nube de ABB, de tal forma que el usuario puede controlar la seguridad o la iluminación desde su móvil, fuera de casa.
El acceso remoto se hace de manera encriptada vía ‘MyABB Livingspace’, que también tiene una aplicación móvil disponible para iOS y Android. “Se gestiona a través de la Nube de ABB», explicó durante la rueda de prensa Axel Kaiser, jefe de Productos de Automatización de Edificios de ABB, “con total seguridad de la información. No tenemos ningún interés en recolectar datos”.
Un millón de dispositivos vendidos y nuevos mercados
Durante la celebración de ISE 2017, ABB reunió a clientes y socios de diferentes países para dar a conocer y celebrar con un encuentro festivo, la cifra de sistemas Free@home vendidos en todo el mundo y que ha alcanzado el millón. El mayor volumen de ventas se ha registrado en Alemania, pero también ha crecido el interés por los sistemas de seguridad y confort en toda Europa, con distintos matices en cuanto a intereses. “Escandinavia está más preocupada por la seguridad y Alemania por el confort”, señalaba Adalbert Neumann, responsable de Márketing y ventas de Productos para Edificios de ABB.
Para ABB, África y Asia son dos mercados de gran peso al que dirigir la versión del sistema Free@home inalámbrico.
Sin embargo el nuevo lanzamiento se hace pensando no sólo en Europa, sino en “el potencial de mercados como Asia y África”, siendo este último un mercado fuerte para ABB. El sistema inalámbrico, que no requiere de reformas y es fácil de instalar y configurar para los electricistas, reduciendo así el coste comercial de especialización y mano de obra, lo hace un producto de amplio consumo, según la compañía. “Por 3.000 euros puedes tener un sistema y se puede usar en un bloque de apartamentos”, destacó Neumann, situando el precio de disponer de un sistema Free@home un 40% por debajo del coste de una instalación KNX.
Durante el evento festivo con clientes y socios de distintos países, ABB celebró el millón de ventas de sistemas de domótica Free@home.
El interés por la seguridad y la automatización doméstica crece, según la investigación realizada por Zion, que valoró este mercado global en 7.000 millones de dólares en 2015 y pronostica que alcanzará los 27.000 millones de dólares en 2021.
DIODE ha anunciado la disponibilidad del convertidor de analógico a Ethernet / wireless MultiConnect AEW de MultiTech, un modelo que soporta llamadas entrantes y salientes. Se trata de MultiConnect AEW, optimizado para satisfacer las necesidades de comunicaciones M2M.
El convertidor MultiConnect AEW ayuda a garantizar la continuidad de negocio en operaciones de retail.
Fácil de instalar y gestionar, el nuevo equipo permite a los dispositivos que se comunican usando conectividad analógica / PTSN continuar operando al convertir la señal analógica en móvil o Ethernet en el servidor o máquina de entrada y, por lo tanto, mantener la conexión y extender la vida de los dispositivos, sin necesidad de rediseños costosos. El MultiConnect AEW resulta ideal en tareas de administración fuera de banda (out-of-band) que requieren llamadas entrantes o conexión a Internet primaria sobre redes móviles o Ethernet.
Diseñado para proporcionar facilidad de uso y cumplir los requisitos de dispositivos que transmiten datos usando conectores RJ11, el nuevo convertidor ayuda a garantizar la continuidad de negocio en operaciones de retail con terminales POS, kioscos, cajeros automáticos y máquinas expendedoras (vending) que dependen de líneas PTSM. El convertidor cuenta con radio móvil 3G HSPA+, puerto WAN Ethernet RJ-45 10 / 100 Mbps auto MDI / MDIX, conector RJ11 y conector de antena SMA externa y ofrece encriptación Open VPN con Open SSL para aumentar la seguridad.
CITIBOX ha señalado cinco claves que deberá tener toda vivienda para adaptarse a la vida Smart. Para ello, uno de los principales requisitos para adaptar la vivienda a esta nueva era será disponer de Wi-Fi en las zonas comunes, como las comunidades de vecinos, para reinventar y modernizar los servicios comunitarios. Así, se podrán integrar en las viviendas de la era Smart las taquillas electrónicas.
En las taquillas electrónicas, los vecinos pueden recibir sus compras sin necesidad de estar en casa.
Actualmente, el 70% de los españoles compra o contrata servicios vía Smartphone en cualquier lugar y momento. Si bien la contratación o compra es fácil, la recepción de ésta suele ser la parte más complicada, de ahí que muchas comunidades de vecinos ya cuentan con las taquillas electrónicas para que sus vecinos reciban sus compras y servicios a domicilio sin necesidad de estar en casa. De este modo pueden recogerlo cuando puedan o quiera; ya sea el pan, recoger el traje recién lavado o, incluso, recibir las compras online. Estas taquillas se han convertido en la integración de la vida Smart a las comunidades de vecinos.
Seguridad en la comunidad de vecinos
Otras de las claves tecnológicas de la vivienda del futuro son los sistemas de vigilancia que, en un futuro, aspiran a basarse en una interfaz común para interconectar a los vecinos. Hasta el momento, las alarmas han sido el principal método de seguridad para los hogares, sin embargo, gracias a la tecnología disponemos de sistemas que podemos controlar desde nuestro Smartphone. Actualmente, existen sistemas que interconectan las viviendas con sus vecinos.
Respecto a la vivienda del futuro desde dentro, varios estudios afirman y la realidad lo corrobora que las casas se gestionarán desde el Smartphone (SmartHome). En un futuro las viviendas combinaran la domótica para conseguir hogares más sostenibles; la iluminación se adaptará automáticamente en función de la luz solar y la presencia de personas; los toldos, persianas y cortinas se abrirán o cerrarán según las condiciones lumínicas, y la temperatura será siempre la idónea, puesto que la calefacción y la climatización se pondrán en marcha en función de la temperatura exterior y de la presencia humana.
Sin duda, el reto inmobiliario del futuro se centra en los edificios inteligentes que no únicamente tienen que ver con la domótica sino también en conseguir edificios sostenibles y eficientes.
TP-Link presentó durante su participación en la MWC 2017 sus nuevas ofertas para las redes empresariales, al presentar su nueva solución Wi-Fi para interior Auranet CAP, empezando con el punto de acceso wireless CAP2200 y el controlador inalámbrico AC500. Para largas distancias, conexiones punto a punto y Wi-Fi de ancho de banda para exterior, Pharos, de la que se expuso la estación base inalámbrica para exterior operativa a 300 Mbps en la banda de 5GHz, WBS510; y el CPR para exterior operativo en la banda de 5GHz a 300Mbps y dotado de antena 16dBi, CPE520.
El Controlador inalámbrico Auranet AC500 tiene una capacidad de hasta 500 puntos de acceso.
Los puntos de acceso CAP y los controladores inalámbricos Auranet han sido desarrollados para garantizar alto rendimiento y escalabilidad. Con apariencia de lámpara de techo, un fácil montaje y despliegue PoE, los puntos de acceso CAP2200 se despliegan sin apenas esfuerzo y ofrecen velocidades Wi-Fi del estándar 802.11ac, mejoradas con MU-MIMO. Con capacidad para soportar hasta 500 puntos de acceso, el controlador inalámbrico Auranet AC500 puede desplegarse de dos en dos, de manera que si uno de los controladores falla, otro puede, de forma inmediata, tomar el control, manteniendo la red y ofreciendo a las redes empresariales, que buscan un sistema robusto y tolerante a fallos, una fiabilidad superior.
Una solución CAP completa permite a los administradores tener control wireless sobre la cobertura Wi-Fi, sin ningún coste extra, al tiempo que mantiene altos niveles de seguridad y de estabilidad, al operar como un sistema independente que no necesita de un PC central. Utiliza el protocolo estándar de la Industria de Control y de Aprovisionamiento de Puntos de Acceso Inalámbricos, que asegura la máxima interoperabilidad con las redes empresariales. La prestación de Portal Cautivo permite a los usuarios invitados conectarse a páginas específicas del host, para tener acceso a la Wi-Fi, presentando una apariencia más profesional y segura.
Fermax ha iniciado un nuevo camino con VEO-XS, un monitor de formato pequeño y delgado con altas prestaciones. Esta última propuesta del fabricante puede ubicarse en cualquier punto de una vivienda u oficina. Funciona en manos libres, por lo que se controla solo con un dedo, y ofrece todas las prestaciones que se requieren en un moderno videoportero.
El monitor VEO-XS permite abrir una segunda puerta, encender luces o llamar al conserje.
VEO-XS es cómodo de usar y cómodo también para instalar y programar gracias a su tecnología Duox, el full digital de Fermax que funciona sobre dos hilos no polarizados. El diseño cuidado de este monitor sigue la línea de la familia VEO. El mismo ADN, que pone el acento en lo que es básico, pero creado para buscar aún más la esencia al reducir sus dimensiones.
Función doormatic en VEO-XS
Además de ser pequeño y delgado, el equipo prescinde del auricular, lo que permite al usuario manejarlo solo con un dedo. El uso intuitivo del equipo es otra de sus características; para ello, se combinan pulsadores mecánicos y un menú OSD. Con el pulsador de color azul se abre la puerta y con el resto de botones se establece conversación, se enciende la cámara, se activan funciones extra o se ajustan los parámetros. Con el menú en pantalla se activan el resto de las funciones. Y aún queda un detalle más: una rueda para el control de volumen ubicada en el lateral del producto.
Permite también abrir una segunda puerta, encender luces adicionales o llamar al conserje. Incluso incorpora el modo «doormatic», una función que, al activarla, hace que la puerta se abra de forma automática al recibir una llamada. Desde el punto de vista de la instalación, VEO-XS tiene la ventaja de haber sido diseñado directamente para la tecnología DUOX, lo que implica simplicidad de programación y de cableado. Y, por ello, en la reposición, evita pasar nuevos hilos. Además, Fermax ofrece un marco decorativo para que este monitor se pueda instalar en cualquier espacio donde antes había un teléfono sin tener que retocar pintura.
La necesidad de mostrar lo que los clientes pueden hacer con la tecnología, hablar de soluciones más que de productos, escuchar al sector y luego actuar en función de lo que les han contado. Estos son algunos de los aspectos de la nueva perspectiva de MOBOTIX para 2017. Así lo han expresado el pasado 28 de febrero en rueda de prensa en sus nuevas oficinas del centro de Madrid abiertas para “interactuar más de cerca con los clientes y mostrar tecnología asociada a soluciones”, ha explicado Alfredo Gutiérrez, Business Development Manager.
“Cuando la gente vea la ‘M’ sepa que es de MOBOTIX, por lo que debemos realizar una labor de traducir, de explicar qué puede aportar esta tecnología a las vidas de los usuarios”. Además, al hilo de su nueva estrategia y apertura añadió que “identificar a Mobotix en el mercado de la videovigilancia es un error”.
Escuchar al sector y luego actuar en función de lo que les han contado es uno de los aspectos de la nueva estrategia de MOBOTIX.
Además de los cambios en su estrategia, también se han producido otros a nivel organizativo, que al igual que sus soluciones técnicas, ha adquirido una estructura descentralizada, dejando de quedar todo el capital en un solo accionista y fundador de la empresa, Ralf Hinkel, a distribuirse en tres vicepresidentes en tres continentes. Así, en Europa, el vicepresidente de ventas es Jan Sanders.
Siguiendo con su nueva filosofía de innovación, MOBOTIX continuará diferenciándose de la competencia aportando un valor añadido. Por ejemplo, en cámaras de alta resolución, cada vez más demandadas, como no quieren entrar a competir en precios bajos, ellos ofrecerán el servicio de mantenimiento gratuito. Otro ejemplo de su cambio de filosofía se refleja en los stands de las ferias. Si antes mostraban los productos, ahora exhiben las soluciones, cómo funcionan y qué son capaces de hacer.
Respecto a las tecnologías IoT, para Mobotix esta evolución ha sido ‘natural’ ya que sus cámaras siempre han sido el centro que engloba hardware y software. De hecho, ahora también pueden conectarse al móvil, puertas, sensores de temperatura, vehículos, etc. En definitiva, desde Mobotix aseguraron que con su tecnología se puede hacer “todo lo que quiera desarrollar con la imaginación”. Por ello, ellos ofrecen soluciones y es el cliente el que propone las ideas para combinar.
Solution Specialist, un nuevo perfil para una nueva estrategia
En este sentido, ayudan al cliente en innovación tecnológica y les aporta el conocimiento global en el mercado vertical. Para ello, han creado un nuevo perfil en la compañía: Solution Specialist, con el que consiguen una estrategia completa ya que ayuda al clientes por los dos extremos: en la producción de productos y en cómo aplicarlos, desde el inicio hasta el final del despliegue.
Este encuentro con los medios finalizó con la presentación de varias novedades: el MxActivitySensor 2.0, el nuevo sensor de cuatro punto MxMultiSense, el módulo MxSwitch y una actualización del software de gestión de vídeo MxMC 1.3.