La serie de pulsadores Simon 100 IoT, en el marco del Mobile World Congress

SIMON ha presentado su nueva serie, Simon 100, que es la entrada a un universo inspirado en el Internet de las Cosas (IoT), en el marco del Mobile World Congress (MWC). Se trata de un interruptor de instalación tradicional que puede convertirse en inteligente ya que permite añadir funcionalidades y experiencias a medida que el usuario las necesita.

Pulsadores Simon IoT
La Serie Simon 100 de pulsadores puede convertirse en inteligente añadiendo funcionalidades a medida que el usuario las necesita

En una ponencia, Alfred Batet, Global Manager de Digital Strategic Business de SIMON, ha destacado que la nueva serie es la primera en integrar el sistema iO Simon que permite interconectar dispositivos y dotar a los entornos de una nueva dimensión, a través de una app. La nueva aplicación Simon 100 iO ayuda al usuario a dirigir este nuevo universo de forma sencilla y a crear un sinfín de experiencias personalizadas (experiencia buenos días, experiencia buenas noches, cine en casa, lectura, etc.) por lo que los espacios crecen y evolucionan con él.

Los entornos cada vez son más complejos y dinámicos, ya que existe una tendencia clara que los objetos cotidianos pasen a ser elementos conectados. En este contexto, el usuario busca interaccionar, regular y controlar más funcionalidades de forma diferente y con condiciones concretas para crear experiencias únicas. Por ello, Simon 100 iO es un agente activo al servicio de las personas para ayudarles a controlar los espacios de forma simple evitando que la tecnología les genere estrés.

La entrada La serie de pulsadores Simon 100 IoT, en el marco del Mobile World Congress aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Z-Wave Europe abre una oficina de ventas en España

Z-Wave Europe (ZWE) es una compañía alemana fundada en 2008 por el profesor Christian Patz, miembro del Comité Directivo de la Z-Wave Alliance. Como mayorista de valor especializado en la distribución de soluciones Z-Wave e IoT a profesionales, ha decidido abrirse paso en el mercado español. Para afianzar su venta, ZWE ha abierto desde enero una oficina de ventas al frente de la cual se encuentra Ricardo Rivière, profesional con amplia experiencia en la distribución.

Ricardo Rivière, Z-Wave
Ricardo Rivière estará al frente de la oficina de ventas de Z-Wave Europe en España.

Las marcas distribuidas por ZWE son: Aeon Labs, Danfoss, Domitech, Eurotronik, Everspring, Fakro, Fibaro, Foxx, Heatit, Icontrol Networks, Mco Home, Nodon, NorthQ, Philio, Popp, Remotec, Secure, Sensative, Swiid, Tkb Home, Vera, Vision Security, Widom, Zipato y Z-Wave.me. Además, ZWE cuenta con un departamento de I+D que diseña y supervisa la fabricación de productos propios y para terceros. Con el propósito de facilitar el conocimiento de las diversas gamas de soluciones, ZWE tiene previsto iniciar una ronda de cursos de formación técnico-comercial.

Z-wave es un protocolo inalámbrico abierto, validado por más de cuatrocientos cincuenta fabricantes de primer nivel, que ofrecen un catálogo de más de 1.700 productos compatibles entre ellos y conectables fácilmente a cámaras y otros elementos wifi que se desee. Z-wave facilita la posibilidad de gestionar desde una misma aplicación gran número de elementos, habituales en residencias y oficinas, sin haber de realizar obra alguna y en la mayoría de los casos sin precisar de conexión eléctrica, pudiendo además de forma fácil y segura generar escenas.

La entrada Z-Wave Europe abre una oficina de ventas en España aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Probamos la regleta MP1 de Broadlink

Los usuarios de domótica Z-Wave aún no nos hemos repuesto de la retirada del mercado de , un producto muy versátil que, sin ser perfecto, ha dado muy buenos resultados a los que tuvieron la suerte y el acierto de hacerse con él durante el tiempo que ha estado disponible a la venta para el gran público a un precio asequible.

Desde entonces, yo personalmente no he hecho más que buscar alternativas a este estupendo producto, y he encontrado algunas propuestas interesantes, aunque no siempre asequibles de precio y ninguna basada en el protocolo Z-Wave.

El producto con el que me he quedado finalmente, por las opciones de integración que ofrece, sin ser Z-Wave, y por su precio realmente pequeño, es la regleta MP1 de Broadlink, de la que os voy a hablar en nuestro artículo de hoy.

Regleta Broadlink MP1

Si nos seguís habitualmente, es probable que la marca (china) Broadlink os suene de algo. Hemos hablado mucho en nuestro foro y también en el blog del mando universal RM PRO de la misma marca, una solución que nos permite controlar a distancia e integrar en controladores domóticos gran variedad de aparatos por IR, como televisores, splits de aire acondicionado, equipos de música, etc.

Descripción de la regleta MP1 de Broadlink

La regleta MP1 de Broadlink es lo que se da en llamar un “objeto conectado”, es decir un dispositivo que podemos controlar a distancia a través de una aplicación móvil instalada en nuestro smartphone.

En este caso no se trata de una regleta Z-Wave sino Wifi (802.11 b/g/n), que se conecta a nuestra red local y que podemos controlar tanto cuando estamos en casa como fuera de ella, a miles de kilómetros de distancia.

Regleta Broadlink MP1

Consta de 4 tomas con clavijas universales que sirven, por tanto, para conectar cualquier aparato eléctrico a 220VAC con clavija europea.

En cambio, el cable de la regleta (mide 1,5 m.) está equipado con una clavija macho no europea, aunque la mayoría de  tiendas online chinas donde podéis encontrar este producto lo suministran con un adaptador que nos permite conectarlo sin problemas a cualquier toma mural de nuestra casa (perdemos la toma de tierra, eso sí, a no ser que usemos otro adaptador).

En su parte superior la regleta tiene un pulsador rodeado por un LED indicador de estado de color azul. El pulsador permite encender y apagar simultáneamente las 4 tomas, exactamente como lo haríamos con cualquier otra regleta convencional.

Pero como ya sé que os lo estaréis preguntando, la respuesta es sí: a través de la aplicación móvil es posible controlar las 4 tomas de forma independiente. Además, el estado de cada toma está indicado en la propia regleta por cuatro LED’s de color blanco que sólo son visibles cuando están encendidos, lo que significa que la toma correspondiente está en el estado “ON”.

Broadlink MP1 - Etiqueta

Como podéis ver en la imagen superior, la etiqueta adherida a la parte inferior de la regleta dice que soporta una carga de hasta 10 amperios (quiero entender que en el total de las 4 tomas) y una tensión máxima de 250VAC.

En cuanto a sus dimensiones, mide 254 mm de largo, 60 mm de ancho y 32 mm de grosor. Su peso es de 450 gramos. El material exterior es plástico aparentemente bastante resistente, dando una sensación de construcción robusta comparable a la de una regleta convencional, si bien con un diseño más “cuadrado” (parece que es resistente al fuego hasta una temperatura de 750º, cosa que afortunadamente no he comprobado).

Poco más que añadir en cuanto a su descripción física. En lo que se refiere al packaging, poco que decir también. Se trata de una caja de cartón blanca bastante sobria, con instrucciones al dorso (sí, pero en chino, aunque con dibujos de fácil comprensión).

Aplicación móvil e-control

Aplicación móvil

Para poder controlar la regleta MP1 de Broadlink de forma remota, tenemos que instalar en nuestro smartphone o tablet la aplicación e-control, disponible de forma gratuita y en español tanto para iOS como para dispositivos Android. La misma aplicación también sirve para controlar otros productos de Broadlink.

Una vez que tenemos la aplicación instalada, enchufamos la regleta a una toma mural de nuestra casa, comprobamos que el LED situado alrededor del pulsador parpadea en azul, abrimos la App y pulsamos en “Añadir dispositivo”, tras lo cual tecleamos la contraseña de nuestra red Wifi y pulsamos en “Configurar”.

Configuración de la regleta MP1 de Broadlink a través de la App

Tras un ratito de espera, la aplicación nos abre una nueva pantalla donde ya podemos controlar las 4 tomas de la regleta de forma individual, con reporte de estado y opciones para crear temporizadores y escenas.

Control de la regleta MP1 de Broadlink desde la App

La configuración no puede ser más sencilla. Unos pocos minutos bastan para controlar la regleta con la App, ya estemos en casa o fuera de ella.

Integración en controladores domóticos

Si habéis leído hasta aquí, seguro que os estáis preguntando si se puede integrar esta regleta en un controlador domótico. Veamos…

Plugin Broadlink en Jeedom

En Jeedom existe un plugin gratuito en el Market que permite controlar varios productos Broadlink. Lo he podido probar y tengo que decir que funciona a las mil maravillas. Permite controlar la regleta desde Jeedom sin latencia y con reporte de estado. No se puede pedir más. Si vuestro controlador domótico es Jeedom, no lo dudéis, esta regleta será un más que digno sustituto de la regleta Z-Wave de GreenWave.

En eedomus no se puede integrar “nativamente”, al menos de momento. Como sabéis, soy usuario de eedomus y la imposibilidad de integrar fácilmente esta regleta en mi controlador me ha llevado a la siguiente reflexión:

eedomus + Jeedom

Muchos usuarios de eedomus y otros controladores tenemos además una Rapsberry Pi (o incluso varias) ya que por esa vía conseguimos integrar o realizar en nuestro controlador cosas y tareas que no es posible integrar o realizar directamente. Por ejemplo, antes de su integración directa en eedomus, usábamos una Raspberry Pi para poder disfrutar de HomeKit y Siri o de los botones Dash de Amazon, y también para ejecutar algunos scripts avanzados.

¿Por qué entonces no tener una Raspberry Pi con un Jeedom corriendo e integrarlo en nuestro controlador eedomus? Las ventajas son múltiples:

  • eedomus y Jeedom son actualmente las dos plataformas más vanguardistas, a mi juicio, en domótica Z-Wave. ¿Por qué debemos renunciar a una de ellas? Ya que podemos instalar Jeedom gratuitamente en una Raspberry Pi no debemos privarnos…
  • Jeedom tiene un montón de plugins, muchos de ellos gratuitos, que permiten integrar funcionalidades que no soporta actualmente eedomus: es el caso de Broadlink, del que acabamos de hablar, y también de otros muchos: Xiaomi Home, Osram, Roomba, MyStrom, por citar sólo algunos.
  • Es muy sencillo establecer una vía de comunicación entre eedomus y Jeedom, y viceversa, a través de las API’s de ambos controladores y de llamadas http.

Es lo que hago yo desde hace algún tiempo y estoy encantado. No hace falta disponer de un pincho USB Z-Wave para Jeedom si lo que queremos es usar eedomus como controlador principal. Si, como yo (al menos de momento), lo que queréis es aprovechar de Jeedom todo que lo que no tiene eedomus, es decir principalmente sus plugins, podéis hacerlo con una Raspberry Pi y nada más.

Regleta Broadlink MP1 en eedomus

Por esa vía he conseguido integrar sin problemas la regleta MP1 de Broadlink en eedomus. Quien controla realmente la regleta es Jeedom pero a través de un actuador http en eedomus puedo controlar sin problemas y de forma individual el encendido y apagado de cada una de sus 4 tomas desde eedomus.

Y Jeedom como controlador “secundario” es una solución a tener en cuenta no solamente por parte de usuarios de eedomus, sino por los de cualquier otro controlador domótico que permita realizar llamadas http.

Conclusiones

Me atrevería a decir que por el precio que tiene esta regleta MP1 de Broadlink (¡¡¡de 20 a 25 euros según ofertas!!!), es un must, dado que podemos integrarla en casi cualquier controlador domótico a través de Jeedom.

Y para los que buscan únicamente una regleta controlable desde el móvil, francamente no creo que encuentren otro producto con mejor relación calidad precio.

 

El post Probamos la regleta MP1 de Broadlink aparece primero en Domótica Doméstica.

Los Innovation Awards de iElektro ya tienen finalistas

Grupo Electro Stocks, conjuntamente con iElektro, han desvelado los 15 proyectos que han superado la segunda fase de los Innovation Awards iElektro. Los premios, una vez cerradas las votaciones, han registrado una participación de más de 21.000 personas a través de la web habilitada. En la última fase de los galardones, que se celebrará el próximo 23 de marzo en Electro FORUM, un jurado profesional decidirá qué empresas han apostado en mayor medida por la innovación en el sector eléctrico.

Innovation Awards ielektro
Los proyectos ganadores se conocerán el próximo 23 de marzo durante Electro FORUM 2017.

Este tribunal estará formado por representantes de Grupo Electro Stocks, iElektro, C de Comunicación, Fundación San Pablo CEU, CECABLE (el Centro de Estudios del Cable), MatMax, Smart-Lighting e Instaladores 2.0.

Reconocimiento a la conectividad

La gala de entrega de los galardones tendrá lugar en el marco del Electro FORUM 2017, que celebrará su quinta edición en el Hotel Madrid Marriot Auditorium. El certamen contará con una zona ferial compuesta por 80 stands de las principales marcas y un completo programa de conferencias sobre las últimas tendencias del sector.

Una de las categorías de estos premios hace referencia a la conectividad. En este ámbito, los tres proyectos escogidos son:

  • Axon Time por su proyecto “Eficiencia energética al alcance de tu mano, hacemos eficiente tu energía”.
  • Circutor por su proyecto “MYeBOX. Conectado a la eficiencia”.
  • Cirprotec por su proyecto “SAFEGROUND, sin tierra no hay protección”.

La entrada Los Innovation Awards de iElektro ya tienen finalistas aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

LTE Nano, la funcionalidad de una red móvil LTE autónoma con miniaturización en diferentes escenarios

Telefónica ha anunciado durante el Mobile World Congress de Barcelona la puesta en marcha de una iniciativa de innovación llamada LTE Nano, que permite ofrecer toda la funcionalidad de una red móvil LTE autónoma con miniaturización y portabilidad. Entre los escenarios nuevos que habilitará la innovación LTE Nano, destacan LTE Nano para tiendas, LTE Nano para Oficinas y Redes LTE embebidas.

Escenarios LTE Nano
Entre los escenarios que habilitará LTE Nano, se encuentran LTE Nano para tiendas, LTE Nano para Oficinas y Redes LTE embebidas.

LTE Nano para tiendas ofrece una red privada LTE en entornos comerciales para garantizar comunicaciones inalámbricas privadas y de alta calidad para cartelería digital, cámaras de seguridad, etiqueta digital, probador conectado, llamadas internas y acceso desde tablets y smartphones  a aplicaciones IT de gestión de la tienda. De forma similar al escenario de tiendas, LTE Nano para oficinas proporcionaría comunicaciones privadas de calidad para telefonía interna, sistemas de seguridad y vigilancia y acceso  privado desde smartphones y tablets a aplicaciones corporativas.

Con las Redes LTE embebidas, la miniaturización de esta solución habilitará nuevos escenarios futuros en donde será posible integrar la funcionalidad de una red LTE en dispositivos como una Femtocelda LTE, equipamiento de hogar, o cualquier otro dispositivo de cliente que tenga el espacio y capacidad necesarios. En definitiva, todos estos escenarios con la calidad y garantía de redes LTE en bandas licenciadas garantizan la ausencia de interferencias y la seguridad de las comunicaciones, características propias de un entorno regulado.

La entrada LTE Nano, la funcionalidad de una red móvil LTE autónoma con miniaturización en diferentes escenarios aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Daikin mostró su propuesta de conectividad en la feria Climatización y Refrigeración

Daikin ha presentado sus novedades en el evento de referencia para los profesionales del sector, la Feria de la Climatización y Refrigeración 2017, celebrado en Feria de Madrid (IFEMA) entre el 28 de febrero y el 3 de marzo. La firma se ha posicionado como experta en la fabricación y diseño de sistemas con la máxima eficiencia energética dentro del mercado de Aire Acondicionado, Calefacción, Refrigeración, Sistemas Hidrónicos y de Control.

Equipo de Daikin en Climatización
Daikin tiene el objetivo de mirar hacia la conectividad plena.

Precisamente, en Sistemas de Control, la compañía tiene una meta: migrar hacia la conectividad plena. Por ello, ha mostrado sus últimas innovaciones en supervisión y control. Entre las innovaciones se encuentra el Intelligent Tablet Controller con capacidad de control de hasta 32 unidades interiores y las mismas prestaciones que el Intelligent Touch Manager, con la diferencia de los nuevos servicios en la nube como son el control y supervisión multisite para distintas instalaciones y ubicaciones así como paquetes de eficiencia energética y telemantenimiento.

Sin olvidar el nuevo control vía App para Android e iOS para los sistemas Daikin doméstico, Sky Air y VRV. Un pequeño adaptador conecta la unidad al wifi de cualquier hogar, lo que permitirá controlar la temperatura de la vivienda, programarla o simplemente saber si ha habido un fallo o incidencia, todo ello desde un Smartphone o Tablet

La entrada Daikin mostró su propuesta de conectividad en la feria Climatización y Refrigeración aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Sistema de control de accesos en el centro de atención para personas de la tercera edad Kiwanis Village Lodge

Tyco ha anunciado que Kiwanis Village Lodge, un centro de atención para personas de la tercera edad ubicado en Vancouver, Canadá, ha adaptado el nuevo sistema de control de acceso basado en IP de Kantech. Este sistema cuenta con un controlador de puerta de un solo botón (one-button) que tiene la capacidad de aprovechar la infraestructura ya existente en la instalación, asegurando así, el funcionamiento de los servicios destinados a los residentes.

Control accesos IP de Tyco
Este sistema cuenta con un controlador de puerta de un solo botón que aprovecha la infraestructura existente en la instalación.

La empresa local que se encargó de la integración de sistemas, eligió los controladores de puertas KTE-1 de Kantech por su facilidad de uso, rentabilidad y capacidad de integrarse con la infraestructura de control de acceso existente en la instalación. La instalación de la función one-button de los controladores de puerta KT-1, se realizó obteniendo un impacto mínimo en las operaciones diarias de la instalación.

Sistema de control de accesos Kantech EntraPass

Kiwanis Village Lodge ha elegido el intuitivo software de seguridad Kantech EntraPass para administrar el nuevo sistema de control de acceso. Permitiendo al personal utilizar el EntraPass para controlar el acceso a todas las puertas desde sus puestos de trabajo, emplear la función de visualización en directo para supervisar la funcionalidad de las puertas y obtener actualizaciones. La escalabilidad de EntraPass hace posible ampliar el alcance del sistema Kantech para incluir futuros edificios a medida que cambian las necesidades de los residentes.

Kiwanis Village Lodge es un centro que consta de cuatro pisos y un campus de seis hectáreas para los ancianos que requieren de alojamiento y diferentes tipos de cuidados. Está trabajando con su integrador de sistemas para añadir más controladores a puertas adicionales y para poder extender EntraPass a otros edificios en la comunidad.

La entrada Sistema de control de accesos en el centro de atención para personas de la tercera edad Kiwanis Village Lodge aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nuevos módulos de comunicación para controladores de Rockwell Automation

Molex ha anunciado el lanzamiento de nuevos módulos de comunicación PAC/PLC para los controladores de Rockwell Automation: ControlLogix, CompactLogix y SLC500. Los módulos de comunicación PAC/PLC son una solución perfecta para una amplia gama de aplicaciones.

Controladores Rockwell
Los módulos de comunicación de Molex pueden funcionar con los controladores ControlLogix, CompactLogix y SLC500.

Los módulos de comunicación PAC/PLC están disponibles para diferentes redes y buses de campo, incluyendo: Modbus Serie, Modbus TCP, PROFIBUS DP y AS-interface. Todos los módulos ofrecen características comunes, tales como un aislamiento superior de ruido eléctrico, una ranura de tarjeta micro SD para almacenamiento de archivos que permite un reemplazo de manera fácil y sencilla, un puerto 10/100Mb Ethernet para descargas y monitorización/diagnóstico de red.

Los módulos disponen de LEDs incorporados en la parte frontal, para facilitar la revisión del estado del módulo y de la red. El hardware y el software del módulo son 100% diseñados, desarrollados y producidos en las instalaciones de Molex.

La entrada Nuevos módulos de comunicación para controladores de Rockwell Automation aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Tabiques móviles, robots o control por voz: así imaginan los niños cómo serán las viviendas del futuro

Aliseda Inmobiliaria ha llevado a cabo junto a la empresa especializada Sondea un estudio para dar respuesta a Cómo será la casa del futuro según los sueños de los niños. Para ello ha contado con la opinión de los futuros habitantes de esas viviendas, niños de 6 a 14 años de edad, que han arrojado sus pronósticos sobre las características que piensan que tendrán los inmuebles del año 2080. Tabiques móviles, helipuertos y naves para guardar los transportes del futuro, zonas o máquinas destinadas al relax en el hogar y sensores para abrir cada puerta son algunos de los datos que se desprenden del estudio realizado a más de 620 niños.

Vivienda del futuro, según los niños
Las viviendas del futuro contarán con cocinas que tirarán la basura, harán la lista de la compra o eliminarán productos caducados.

Aproximadamente el 45% de los niños españoles creen que las casas del futuro tendrán tabiques móviles que permitirán configurar las estancias como se quiera, haciéndolas más grandes o pequeñas. Sin embargo, un 18% piensa que las casas cada vez tendrán más estancias o habitaciones diferentes, que incluirán cuartos de juegos y salas de cine. Incluso algunos de ellos (16%) opinan que las casas tendrán una sola estancia que se irá transformando en cocina, dormitorio o baño según las necesidades de cada momento del día.

En cuanto a cuáles son los servicios que tendrán las casas del futuro, cabe destacar que un 46% de los niños españoles se las imaginan con espacios para transportes (helipuertos, naves, etc.), un 40% con varias piscinas y jacuzzis, y un 22% con bosques en las casas. Asimismo, si hay un espacio que cobra especial relevancia es el cuarto de juegos, imaginado de distintas formas: con robots (53%), con amigos virtuales (44%), con hologramas (39%) o con un ordenador central que proyectará los juguetes (24%).

Cocinas, baños y habitaciones trabajarán por nosotros

Además de lo anterior, los encuestados opinan que las casas del futuro seguirán contando con los espacios convencionales pero no tal y como los conocemos ahora. En el caso de las cocinas, 8 de cada 10 niños asegura que procesarán, reciclarán y tirarán la basura, harán la lista de la compra, realizarán el pedido de la compra y eliminarán los productos caducados.

Si hablamos de los baños, este mismo porcentaje opina que en el futuro tendrán nuevos espacios o máquinas para masajes y relax y se limpiarán solos. Por otro lado, un 49% imaginan que habrá un robot que te lavará y peinará. En lo referente a las habitaciones, una parte de los encuestados cree que las casas contarán con una sola estancia que se irá transformando (36%) aunque otros piensan que habrá más habitaciones que ahora (28%).

La comunicación con las casas del futuro será por voz

Si nos preguntamos por cómo nos comunicaremos con las casas del futuro, los niños no tienen duda. La mayoría de ellos, 7 de cada 10, cree que todos los comandos y órdenes se harán por voz, mientras que 2 de cada 10 opinan que no hará falta decir o hacer nada, ya que la casa sabrá lo que queremos y lo hará.

En cuanto a cómo se accederá a las casas del futuro, todos los encuestados están de acuerdo en que habrá que olvidarse de las llaves. Para algunos, las puertas del futuro se abrirán detectando a las personas que viven en la casa (37%), seguido de aquellos que piensan que se abrirán con la huella dactilar (35%), con un escáner ocular (29%), con reconocimiento de voz (22%) y por último, a través de palabras secretas (12%).

La entrada Tabiques móviles, robots o control por voz: así imaginan los niños cómo serán las viviendas del futuro aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Señalética digital para incrementar la interacción con el cliente en la tienda

NEC Display Solutions Europe mostrará su línea de aplicaciones de visualización de alto rendimiento para señalética en retail durante la feria EuroShop, que tendrá lugar en Düsseldorf, Alemania, del 5 al 9 de marzo de 2017. Expondrá las últimas ofertas y la información en el punto de venta clave para mejorar la satisfacción del cliente, la captación de nuevo público y aumentar los ingresos.

Cartelería digital en tiendas
La cartelería digital ayuda a comercios a satisfacer las necesidades de los clientes, pero también tienen aplicación en centros comerciales o de eventos.

Las soluciones de señalética para retail de NEC Display Solutions ayudan a los comercios a satisfacer estas necesidades y abarcan las instalaciones para centros comerciales y tiendas, así como centros deportivos o de conciertos.

Las novedades incluirán señalética diseñada para incrementar la interacción con el cliente en la tienda, Magic Mirror Display para atraer y mantener al público en el establecimiento, Mesa táctil interactiva InGlass para interactuar con los clientes, pantallas interactivas con opciones de consulta para los clientes o Soluciones Open Modular intelligence (OMi) que permiten una óptima integración del hardware en la pantalla, entre otras.

La entrada Señalética digital para incrementar la interacción con el cliente en la tienda aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original