Análisis del grado de preparación de los Países Europeos para los Edificios Inteligentes

El Instituto Europeo de Rendimiento de Edificios (BPIE, de sus siglas en inglés) ha publicado un análisis sobre el grado de preparación de la Unión Europea para la transición hacia los Edificios Inteligentes titulado Is Europe Ready for the Smart Buildings Revolution?, el cual concluye que los Estados Miembros aún no están completamente preparados para aprovecharse de los beneficios que implican estas tecnologías de los Smart Building.

Portada del informe si están los Países Europeos preparados para los edificios inteligentes
Los países de la Unión Europea aún no están completamente preparados para disfrutar de los beneficios que ofrecen las tecnologías de los Edificios Inteligentes.

BPIE evalúa los cinco pilares esenciales de la construcción inteligente que son: la eficiencia de los edificios, la operabilidad dinámica, la adaptabilidad a los sistemas energéticos, el uso de energías renovables así como los sistemas de control dinámicos y de autoaprendizaje que determinen el nivel de preparación de Europa para una creciente proporción de edificios inteligentes.

Y es que, la construcción inteligente necesita sistemas de control dinámicos correctos y sistemas de control de autoaprendizaje para optimizar los variadas interacciones y sus de la energía. Esta función permite a los edificios convertirse en inteligentes reales y asegura sinergias entre diferentes operaciones dentro del edificio y del sistema energético.

Ambiente de edificios inteligentes
El informe se centra en cinco pilares de la construcción inteligente.

Los edificios son inteligentes cuando optimizan la interacción entre ajustes individualizados del consumidor y flujos de energía física, por ejemplo, en sistemas de calefacción, aire acondicionado y ventilación. Por ejemplo, el equilibrio hidráulico automático de la distribución fluida en sistemas de calefacción y refrigeración basados en agua caliente o termostatos de autoaprendizaje pueden asegurar la climatización interior prevista con una eficiencia energética óptima y un coste de operación mínimo.

Características esenciales de los Edificios Inteligentes

En la esquematización del nivel de preparación de inteligencia de la construcción en los 28 Estados Miembros, se han definido 12 características esenciales. Estas características son interdependientes y no solamente relevantes para la categoría a las que fueron asignadas. Por ejemplo, la respuesta de la demanda no puede ser completamente utilizada a no ser que los contadores inteligentes estén disponibles y el almacenamiento energético y las placas fotovoltaicas permitan la carga de vehículos eléctricos con energías renovables.

Sistemas de control dinámicos y de autoaprendizaje
La construcción inteligente necesita sistemas de control dinámicos correctos y sistemas de control de autoaprendizaje.

Para que los edificios sean considerados como inteligentes, se debería incluir una alta calificación de la mayoría de estas características esenciales, que son: rendimiento del edificio (de la envolvente y del consumo energético final), capacidad de mantener adecuadamente calor/frío, ambientes saludables de vida y trabajo, despliegue de contadores inteligentes, conectividad, mercado dinámico (precios dinámicos y mercado flexible), respuesta de demanda, almacenamiento energético del edificio, vehículos eléctricos, consumo de energías renovables, energía solar fotovoltaica, capacidad de calefacción eficiente (bombas de calor y district heating).

Países que lideran la transición hacia los Edificios Inteligentes

El stock de edificios europeos se encuentra en una fase de transición, llegando a ser un actor activo en el sistema energético, controlando, produciendo y almacenando el consumo energético. La explosión de las tecnologías inteligentes (como Internet de las Cosas) permite un uso más eficiente de la energía en edificios que rediseñará el ambiente edificatorio y los flujos de energía vinculada.

Mapa de países de la Unión Europea
Suecia, Finlandia, Dinamarca y Países Bajos lideran la transición hacia los edificios inteligentes.

Si bien, ningún país europeo está completamente preparado para la revolución inteligente de los edificios (y los beneficios que implica como uso energético más verde, sano y flexible), existen cuatro países, Suecia, Finlandia, Dinamarca y Países Bajos, que lideran esta transición hacia los edificios inteligentes debido a sus políticas progresivas como el despliegue de contadores inteligentes o la inversión en energías renovables. Además, estos países, tienen una larga historia de regulación efectiva para edificios.

Pero no se quedan ahí. Existen posibilidades de mejora debido más bien a mercados cerrados para la respuesta de demanda y sin penetración en el mercado de la capacidad de almacenamiento de energía del edificio. Los países que han obtenido baja puntuación se debe en parte a un marco de regulación más rígido, a la falta de inversiones y a la reciente penetración en el mercado de varios indicadores como almacenamiento energético en edificios, vehículos eléctricos y respuesta de demanda.

De hechos, el almacenamiento energético y los vehículos eléctricos son los indicadores en los que suspenden la mayoría de los países. En cuanto a la conectividad, destacan Dinamarca, Países Bajos, Reino Unido y Luxemburgo.  Y en el despliegue de contadores inteligentes, encabezan el ranking Suecia, Finlandia e Italia, que han completado dicho despliegue con casi todos los consumidores equipados con estos dispositivos. Les siguen Dinamarca, Estonia, España y Malta, con su despliegue parcialmente realizado.

Indicador inteligente para edificios

Este informe también presenta una serie de políticas progresivas y proyectos innovadores que prueban la viabilidad económica de los edificios inteligentes en países como Alemania, Suecia, Finlandia, Italia, Reino Unido, Francia, Dinamarca, Países Bajos o Finlandia. También reúne una serie de casos de éxito que demuestran viarias o todas las características de un edificio inteligente embebidas en un ambiente local o más amplio. Por ejemplo, el edificio The Edge en Amsterdam, el Supermercado Superbrugsen en Dinamarca, el hotel Crown Plaza de Copenague o la fachadas inteligentes en Mérida.

Ranking de países europeos
El informe de BPIE incluye proyectos innovadores que prueban la viabilidad económica de los edificios inteligentes.

Los edificios son una parte integral y elemental del sistema energético de Europa y juegan un papel esencial en la transición a una economía inteligente descarbonizada. Sin embargo, este informe concluye que todos los países deben tomar medidas para facilitar eficientemente esta transformación.

Para ello, la Comisión Europa ha propuesto un indicador de inteligencia para que se desarrolle en los próximos años que clasifique la preparación tecnológica de un edificio que interactúa con sus ocupantes y la red y gestionar el rendimiento eficientemente. De acuerdo con la Comisión, el indicador debería cubrir: características que potencian la habilidad de los ocupantes del edificio y del edificio en sí mismo para reaccionar al confort de los requisitos operacionales, participar en la respuesta de demanda y contribuir a la operación regular y segura de varios sistemas energéticos e infraestructuras de distrito a las cuales el edificio está conectado.

El indicador de inteligencia no solo debe evaluar la situación actual, sino también mejorar para dirigir a Europa hacia un stock de edificios inteligente y descarbonizado para 2050. Y, a pesar de varios buenos ejemplos y medidas legislativas nacionales progresivas allanando el camino para un stock de edificios más inteligentes, la legislación europea actual carece de ejes suficientemente ambiciosos para impulsar el desarrollo de los edificios inteligentes.

Legislación europea

Sin embargo, una revisión de la legislación europea en materia de rendimiento energético, eficiencia energética, mercado eléctrico y energías renovables sería una buena oportunidad para tomar pasos significativos y reconocer el rol de los edificios en el sistema energético.

La legislación podría desempeñar un papel más efectivo para alentar el despliegue de la infraestructura inteligente posibilitando al mercado eléctrico con precios flexibles, fortaleciendo a los consumidores y aumentando la producción de las energías renovables, el autoconsumo y el almacenamiento. El desarrollo tecnológico permitirá a los edificios jugar un papel proactivo en el sistema energético, proporcionando también beneficios para los ocupantes. Pero lo primero y más importante, los edificios tienen que ser energéticamente eficientes como prerrequisito para el stock de edificios inteligentes.

La revolución de los edificios no es solo actualizar el stock de edificios, mitigar las emisiones o los flujos equilibrados de energía, también implica proporcionar beneficios directos para los ciudadanos europeos en términos de bajas facturas energéticas, hogares más cálidos y también, mayores beneficios para Europa en su conjunto con la creación de puestos de trabajo y el crecimiento económico.

La entrada Análisis del grado de preparación de los Países Europeos para los Edificios Inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

ISE cierra su edición de 2017 con más de 73.000 asistentes

Cuando ISE 2017 cerró las puertas el pasado viernes 10 de febrero, se había registrado un nuevo récord de asistentes: un total de 73.413, un 11,7% más comparado con la edición de 2016. Procedentes de 150 países diferentes, reflejaron cómo esta feria tiene un alcance e influencia globales, convirtiéndose en una opción de destino internacional para integradores profesionales de sistemas y audio-vídeo.

ISE 2017
ISE tiene un alcance e influencia globlales que la convierten en una opción de destino internacional.

1.192 expositores del mundo del equipamiento audiovisual y proveedores de servicios mostraron sus últimas tecnologías para la señalización digital, comunicaciones unificadas, audio, edificios inteligentes y los sectores residenciales y educacionales. De todos ellos, 202 lo hacían por primera vez, para presentar sus productos y soluciones a escenarios del mundo real, diseñado para alcanzar las necesidades de un creciente número de usuarios finales que visitan el salón.

Durante ISE, en los 14 pabellones que ocupa del Ámsterdam RAI, se desarrollaron lanzamientos de nuevos productos, ruedas de prensa, entrega de premios, conferencias, seminarios y oportunidades de negocio. Numerosos expositores aprovecharon el certamen no solo para lanzar sus novedades sino también para presentarlos en sus stands de la manera más innovadora y dramática posible. Los resultados fueron espacios más llamativos e inspiracionales. La próxima cita, ISE 2018, tendrá lugar en el Ámsterdam RAI entre el 6 y 9 de febrero y contará con un hall adicional para acoger nuevos negocios.

La entrada ISE cierra su edición de 2017 con más de 73.000 asistentes aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Detectores antiintrusión para aplicaciones residenciales y comerciales

BY DEMES GROUP ha presentado la línea de detectores volumétricos de movimiento Performance Line de UTC FIRE & SECURITY, comercializados bajo la marca GUARDALL y destinados a uso residencial y comercial. La gama Performance Line cuenta, por un lado, con una serie de detectores PIR (PQ15) y, por el otro, con una serie de detectores de doble tecnología (DT15).

Detectores Guardall Performance Line
La gama Performance Line cuenta con la serie PIR PQ15 y la serie de doble tecnología DT15.

La serie PQ15 está formada por detectores con infrarrojo pasivo volumétrico digital y sensor QUAD, el cual proporciona un rendimiento superior. Su instalación resulta rápida y sencilla gracias a la óptica libre de ajuste que permite montar entre 2,1 y 2,5 m de altura y proporcionar 15 m de cobertura volumétrica. Disponen de cuatro modos de detección seleccionables (incluyendo el contador de impulsos), lo cual les permite adaptarse a la mayoría de entornos. También disponen de supervisión de tensión de alimentación, relés de estado sólido y tamper de apertura y pared. Incorporan una lente varifocal de alto rendimiento, que no requiere de ajustes y que optimiza el área de detección.

En segundo lugar, la serie de detectores DT15 incorpora microondas de banda X de alta eficiencia y tecnología PIR, combinación que da como resultado una mejora en la inmunidad a falsas alarmas. Disponen de Anti-stealthTM, que les provee de un modo inteligente que analiza con precisión la actividad del microondas y del PIR y mejora la detección en condiciones extremas. Gracias a esta tecnología los equipos son capaces, además, de detectar intrusiones por intento de camuflaje (neopreno, caja de cartón, paraguas, etc.). Como en la serie PQ15, también se utiliza un espejo especial para mejorar el rendimiento de detección de ángulo cero.

Detección a una amplia variedad de rangos

Cabe añadir que los detectores DT15 proporcionan supervisión continua y autoconmutan a una sola tecnología (PIR o microondas), en el caso improbable de fallo en cualquiera de las dos tecnologías. Son igualmente fáciles de instalar gracias a sus tres LEDs dentro del sensor y al ATR autotest para mantenimientos no presenciales. Además, esta serie también dispone de dos variantes antimasking distinguidas por usar tecnología de infrarrojos activos (DT15 AM) o tecnología de microondas (DT15+).

Toda la gama Performance Line cuenta con los certificados de Grado 2 y todas sus versiones con antienmascarmiento con los certificados de Grado 3. Para aplicaciones residenciales y comerciales de pequeña escala, GUARDALL también dispone de otra línea de detectores volumétricos denominada Design Line, la cual cuenta con una serie PIR con óptica Fresnel y otra serie de doble tecnología (PIR y Microondas). Esta gama sigue también una elegante línea de diseño, resultando asimismo rápida y fácil de instalar. Proporciona detección para una amplia variedad de rangos, incluyendo coberturas de hasta 360º e incluso dispone de detectores con discriminación inteligente de mascotas de hasta 35 kg.

La entrada Detectores antiintrusión para aplicaciones residenciales y comerciales aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Casi 11 millones de contadores telegestionados componen el parque de medidores de Iberdrola Distribución

A lo largo de 2017 y 2018, Iberdrola tiene previsto instalar más de 2,5 millones de contadores inteligentes con el fin de completar los casi 11 millones de dispositivos telegestionados que forman el parque de medidores en todas las zonas en las que distribuye electricidad. Y para finalizar la renovación, ha vuelto a encargar a la compañía Landis +Gyr la provisión de estos dispositivos.

Contadores Inteligentes de Iberdrola
Ha adquirido 700.000 contadores inteligentes de Landis + Gyr.

Iberdrola Distribución está renovando el parque de medidores y ha adquirido otros 700.000 contadores inteligentes de Landis + Gyr. La eléctrica ha firmado un acuerdo para adquirir 700.000 nuevos medidores inteligentes, que se suman a los que Landis + Gyr le ha suministrado en los últimos seis años, desde que Iberdrola puso en marcha su plan de renovación del parque de contadores.

El 20% del total de estos aparatos telegestionados que hasta ahora ha Instalado Iberdrola dentro de su plan de despliegue masivo de dispositivos de telegestión, ha sido suministrados por la Landis +Gyr.

La entrada Casi 11 millones de contadores telegestionados componen el parque de medidores de Iberdrola Distribución aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

TP-Link lleva sus propuestas en conectividad a la feria MWC 2017

TP-Link participa esta semana el MWC, que se celebra en Barcelona hasta el 2 de marzo, donde ha presentado sus últimos dispositivos en una variedad de categorías de conectividad, de los que destacan tres nuevos dispositivos, como su extensor de red RE650, el router wifi tribanda Archer C5400X y el router DSL Archer VR2800v.

Router TP-LINK
Los nuevos dispositivos de TP-LINK ofrecen variedad de categorías de conectividad.

El extensor de red Wi-Fi RE650, con velocidad AC2600, amplía la red wifi doméstica con alta velocidad y cobertura. Con velocidades Wi-Fi que llegan hasta los 800Mbps en la banda de 2.4GHz, que alcanza todo el hogar y de 1733Mbps en la banda de 5GHz 802.11ac con tecnología MU-MIMO 4×4, velocidades inalámbricas cuatro veces más rápidas para streaming de vídeo en 4K, juego sin latencias y descargas de ficheros pesados. Incorpora cuatro antenas con tecnología beamforming para garantizar una señal robusta en toda la casa y soporta la configuración Multi-Modo, como extensor de red o punto de acceso Wi-Fi, para dispositivos cableados como ordenadores de sobremesa, consolas de videojuegos e IPTVs sin capacidad wireless.

Router con tres bandas inalámbricas de TP-LINK

El router Wi-Fi Tri-banda, Archer C5400X, transmite de manera independiente en tres bandas inalámbricas separadas con una velocidad combinada de hasta 5334Mbps: 1000Mbps en la banda de 2.4GHz para navegar por Internet y dos bandas de 5GHz de 2167Mbps para streaming en 4K y juego. Smart Connect asigna de manera automática a cada dispositivo la mejor de estas bandas para una red balanceada. La tecnología MU-MIMO 4×4 permite cuadriplicar la velocidad de los dispositivos frente a un router AC tradicional, mientras que NitroQAM incrementa la velocidad Wi-Fi máxima en todas las bandas en hasta un 25%. RangeBoost aumenta la sensibilidad de la señal del router, ayudando a que los dispositivos más alejados o con señal más débil, se conecten.

El router DSL MU-MIMO WLAN VoIP AC2800, Archer VR2800v es un dispositivo diseñado para superar los estándares de Internet del mañana. Soporta el emergente estándar VDSL 35b de banda ancha (Super VDSL), que será ampliamente adoptado en toda Europa y que transmite velocidades de conexión a Internet de hasta 350Mbps. Esto significa velocidades 3,5 veces más rápidas que las que ofrece su predecesor VDSL2. Proporciona 2.8 Gbps en Wi-Fi de doble banda: 600Mbps en la banda de 2.4GHz y para aplicaciones más rápidas, 2167Mbps en la banda de 5GHz en la segunda generación del estándar 802.11ac.

La entrada TP-Link lleva sus propuestas en conectividad a la feria MWC 2017 aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Los hoteles conseguirían un ahorro económico de hasta el 30% si instalaran fibra óptica

Los hoteles en España ahorrarían hasta 500 millones de euros si recurrieran a la fibra óptica para integrar todos los servicios de conectividad en las habitaciones (WiFi, TV, telefonía, Internet de las cosas, etc.) en tan solo un hilo de fibra óptica. La irrupción de la era digital y el Internet de las Cosas obliga a los hoteles a reformular sus telecomunicaciones y entre quedarse anclado en lo analógico o pasarse a la fibra, puede haber un ahorro económico de hasta el 30%, según datos reales contrastados en 5.000 habitaciones ejecutadas por SAMPOL Digital.

Conectividad mediante fibra óptica
La fibra óptica puede integrar todos servicios de conectividad en las habitaciones de los hoteles.

El ahorro con esta tecnología GPON – Fiber To The Room (FTTR), toma como punto de partida para el cálculo un ahorro medio de 800 euros por habitación a favor de la fibra. Además, este ahorro puede ser mayor cuanto más grande sea el hotel, tanto en superficie como en número de habitaciones. Y lo mismo sucede con el contenido tecnológico de la habitación, ya que cuantos más servicios de conectividad tenga, mayor es el ahorro. Y lo cierto es que la tendencia a futuro es que los huéspedes tengan cada vez más tecnología a su alcance en su estancia.

Asimismo, el ahorro para el hotel es extensible al OPEX, es decir, el coste mensual en la operativa y mantenimiento de la infraestructura, sin olvidar que el cobre tiene hasta cuatro veces menos de vida útil que la fibra y es más limitado en ancho de banda. También hay un ahorro de tiempo y de resolución de problemas. Con una instalación GPON se puede monitorizar y gestionar la red en remoto y en tiempo real, detectando cuándo y dónde se produce una incidencia para actuar al instante. De este modo, la mayor parte de las incidencias se resuelven remotamente.

La habitación conectada mediante fibra óptica

Este cambio de paradigma en la conectividad de los hoteles se basa en la llamada tecnología GPON y lo que SAMPOL Digital ha denominado el ‘todo incluido de la conectividad’, es decir, la televisión digital, el wifi, la telefonía, el Internet de las Cosas, etc. De esta manera, se hace extensivo el ‘todo incluido’ de servicios a algo tan estratégico en un hotel como son las telecomunicaciones. La tecnología GPON permite un mayor ancho de banda, aunar toda la conectividad de una habitación y sus dispositivos sin perder velocidad de conexión, configurando así lo que ya se conoce como ‘habitación conectada’.

Y es que la conectividad es precisamente uno de los principales factores de elección de hotel para los usuarios, así como también de quejas. De hecho, un estudio de TripAdvisor en 2015 mencionaba que un 54% de viajeros llegaron a cancelar sus reservas al encontrar más facilidades en otros hoteles en relación con las conexiones WiFi. Es más, el 85% de los viajeros españoles le concede una gran importancia al WiFi en sus desplazamientos, según datos del sector. Es el denominado “confort oculto”, que es aquel que ni se ve ni se escucha, pero se siente.

La entrada Los hoteles conseguirían un ahorro económico de hasta el 30% si instalaran fibra óptica aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Wattio lleva sus propuestas en los sectores asegurador, energético y telefónico a MWC17

Wattio se centra en alcanzar nuevos proyectos de colaboración con los sectores asegurador, energético y de telefonía en el certamen Mobile World Congress 2017, que se celebra entre el 27 de febrero y el 2 de marzo en Barcelona. La empresa donostiarra presentará las funcionalidades que proporciona el hogar inteligente a través de las experiencias reales de los proyectos de colaboración con la aseguradora Generali, y con el grupo energético Gas Natural Fenosa.

Gestión energética con Wattio
A través de experiencias reales de proyectos con Generali o Gas Natural Fenosa, Wattio muestra las funcionalidades para el hogar inteligente.

La tecnología de Wattio proporciona información sobre el consumo de energía en tiempo real y los niveles de CO2, una herramienta clave para ayudar a los usuarios a reducir su factura. Según el último Índice de Eficiencia Energética en el Hogar de la Fundación Gas Natural Fenosa, las viviendas en España tienen un potencial de ahorro del 27,4%. Las soluciones de Wattio con Internet de las Cosas posibilitan tener el hogar bajo control, ahorrar en consumo energético e integrar un sistema de alarma antiintrusión en una misma aplicación de teléfono móvil,  ganando en confort y comodidad.

Wattio ofrece un sistema integral de control del hogar desde  el teléfono móvil, que permite estar conectado al 100% al hogar, y personalizarlo conforme a las necesidades de sus usuarios para encender la calefacción o apagar una lámpara, y ver a tiempo real lo que se está consumiendo, recibir alertas de apertura de puertas y movimiento, grabar vídeos si alguien entra en casa, ver lo que ha ocurrido cinco segundos antes, o incluso conectarse al hogar en cualquier momento.

La entrada Wattio lleva sus propuestas en los sectores asegurador, energético y telefónico a MWC17 aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Baxi distribuirá los productos Nest para el canal profesional en España

Nest Labs aterrizó el pasado mes de febrero en España, presentando sus productos de ahorro energético y seguridad que ya se pueden comprar en nuestro país. Ante esta irrupción en el mercado español, BAXI comercializará los tres productos de Nest para el canal profesional: el termostato Nest Learning Thermostat y las dos cámaras Nest Cam Indoor y Nest Cam Outdoor, todos ellos con posibilidad de acceso remoto a través de la aplicación móvil Nest.

Termostato Nest
Baxi comercializará el termostato y las cámaras de seguridad de Nest para el canal profesional.

A la vez, la apuesta estratégica que viene desarrollando BAXI en el terreno de la digitalización y en los sistemas de climatización convierte a la compañía en un referente cuando se habla de conectividad en el hogar. Esto, junto con la firme vocación por impartir de forma gratuita cursos de formación y divulgación a los instaladores, ha supuesto que BAXI también sea la encargada de proporcionar soporte de formación para los profesionales de España que instalarán los dispositivos de Nest en nuestro país.

En este sentido, BAXI cuenta ya con cuatro centros de formación propios (tres en España y uno en Portugal) por los que cada año pasan 4.500 profesionales instaladores. «Estamos muy satisfechos y orgullosos de haber sido elegidos como partner de Nest para el canal profesional, al que podemos aportar todo nuestro conocimiento partiendo de nuestro expertise en materia de hogar inteligente», ha señalado Jordi Mestres, director general de BAXI en España y Portugal.

La entrada Baxi distribuirá los productos Nest para el canal profesional en España aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Conmutador automático con protección magnetotérmica para garantizar el suministro eléctrico

Chint Electrics ha presentado en 2017 el conmutador automático de redes NZ7 con protección magnetotérmica incorporada. Un todo en uno capaz de optimizar la gestión energética, garantizando la continuidad del servicio y de procesos sin excepciones, y siendo extremadamente fácil de instalar y operar. La solución de Chint gestiona dos fuentes de suministro eléctrico para garantizar el correcto funcionamiento de las cargas en caso de fallo en una de las dos redes disponibles.

Conmutador automático de Chint Electronics
Este conmutador automático gestiona dos fuentes de suministro eléctrico.

El equipo realiza la conmutación en sistemas trifásicos de manera automática a través de un controlador electrónico. Además es capaz de proteger las cargas en caso de avería o fallo en la instalación gracias a la protección magnetotérmica. Con un tamaño compacto, el Conmutador NZ7 ofrece una configuración rápida y sencilla con cinco tamaños disponibles con corriente máxima de hasta 630A.

Toda la serie de conmutadores está diseñada cumpliendo los estándares del mercado, lo que garantiza una integración en la instalación eléctrica fiable y eficiente gracias a su diseño de un solo bloque. Algunas de las características técnicas del Conmutador automático NZ7 son programación avanzada a través de menús en la pantalla del controlador, accionamiento manual en caso de emergencia, controlador electrónico con tres modos de funcionamiento: RED/RED con o sin preferencia, y modo RED/GRUPO y accionamiento con enclavamiento mecánico y eléctrico. Incluye salidas con señalización de estado.

La entrada Conmutador automático con protección magnetotérmica para garantizar el suministro eléctrico aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Soluciones integradas en mobiliario para salas de reuniones, auditorios y áreas de recepción

Durante la pasada edición de ISE, Arthur Holm presentó sus últimas novedades para integración en mobiliario de salas de reuniones, salas de conferencias, auditorios y áreas de recepción, entre las que destacaban la nueva gama DB2 (monitores escamoteables de integración vertical), UnderCover (monitores personalizables con sistema de conferencias y conectores, con un sistema de cierre especialmente diseñado para ser susceptible de ser forrado por cualquier tipo de material) y DynamicShare (un sistema integrable tanto en monitores verticales como horizontales para compartir de forma segura y rápida señales HDMI).

Gama DB2 de Arthur Holm
La gama DB2 de monitores escamoteables permiten la integración vertical en el mobiliario.

DB2, galardonada con un Best of Show otorgado por AV Technology, es una nueva generación de monitores motorizados de integración vertical que intenta respetar al máximo el diseño del mobiliario, creando un impacto mínimo sobre el mismo. Estos monitores no tienen carátula de sobremesa sino un botón de aluminio alineado con la propia  pantalla, con un grosor de tan solo 20 milímetros. Los monitores son elegantes, discretos desde cualquier ángulo y disponen de un mecanismo silencioso y armónico.

Disponen de una electrónica de control de bajo consumo y de un display integrado para configuración remota y servicio. Los monitores pueden ser controlados remotamente, incluyendo brillo, contraste y backlight, así como las funciones mecánicas y la velocidad de movimientos de los equipos. La gama DB2 puede suministrarse en anodizado negro y ha sido creada para ser forrada con diferentes materiales si así se desea, proporcionando un acabado uniforme del mobiliario y siendo prácticamente invisibles una vez que están en posición de reposo. La gama está disponible en 17,3” y 21,5”, con paneles Full HD y dispone de dos entradas DVI, compatibles HDCP.

La entrada Soluciones integradas en mobiliario para salas de reuniones, auditorios y áreas de recepción aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original