Nuevos MCU Flash SoC de transmisor RF para aplicaciones de control inalámbrico

Anatronic lanza en España, a través de Hotek, dos nuevos MCU Flash SoC de transmisor RF especialmente indicados para uso en el área de aplicación de radiofrecuencia por debajo de 1 GHz. Estos dispositivos se pueden emplear para una amplia gama de aplicaciones de control inalámbrico, como controladores remotos de switch, automatización de oficinas y proyectos de domótica y smart home.

Nuevo MCU Flash SoC de transmisor RF para aplicaciones de control inalámbrico.
Nuevo MCU Flash SoC de transmisor RF para aplicaciones de control inalámbrico.

Se trata de los modelos modelos BC68F2130 y BC68F2140, que incorporan un transmisor RF integrado que puede operar en las bandas de frecuencia de 315, 433, 868 y 915 MHz y soporta modulación OOK / FSK. Además, se puede seleccionar la potencia (hasta +13 dBm) mediante un programa de aplicación.

Cada dispositivo incluye un sintetizador de frecuencia, circuito de modulación de transmisor y un amplificador de potencia RF, así como un core MCU de 8 bit. Se caracteriza por una tensión operativa de 2 a 3.6 V, bajo consumo y elevado nivel de integración funcional.

La entrada Nuevos MCU Flash SoC de transmisor RF para aplicaciones de control inalámbrico aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Sistema VAELSYS para el reconocimiento de matrículas de vehículos

Los sistemas de reconocimiento de matrículas de VAELSYS permiten el reconocimiento de matrículas de ciclomotores, camiones y remolques, así como la detección y lectura de las diferentes matrículas del mundo, integrado en sus sistemas las matrículas en alfabeto árabe, además de integrar diferentes aplicaciones. También tienen la capacidad de integración inmediata con cámaras IP de los principales fabricantes mundiales e inclusive su integración y captura mediante streaming de vídeo de diferentes sistemas.

El sistema permite la gestión de los accesos y los aforos a las zonas de aparcamiento. 
El sistema permite la gestión de los accesos y los aforos a las zonas de aparcamiento.

Además, el sistema dispone de una gran flexibilidad que le permite el uso y efectividad dentro del ámbito profesional y residencial: control fronterizo, seguridad en aparcamientos, control de clientes para gasolineras, lectura de matrículas para vehículos policiales, de camiones, control de acceso a comunidades de vecinos, zonas residenciales y polígonos industriales, seguridad ciudadana y control de tráfico.

El sistema permite controlar el acceso de vehículos no autorizados, además de ser capaz de identificar el sentido de la marcha de circulación. Además el sistema genera los diferentes permisos de acceso, pudiendo modificar en cualquier momento y a tiempo real las diferentes listas y permisos, que puede ser gestionada por la autoridad pertinente.

Gestión de aparcamientos

El usuario puede dar accesos a los vehículos a sus plazas reservadas, o por el contrario denegar el acceso al parking a un vehículo en lista blanca por exceso de ocupación del mismo. También se puede gestionar de manera automática la entrada de los camiones a los muelles de carga, realizando la apertura de las barreras, pudiendo diferenciar entre la matrícula de la cabeza tractora y la del tráiler para poder aportar mayor seguridad o disponer de información adicional. También posibilita la gestión del tiempo máximo de permanencia en los muelles de carga, optimizando los recursos de la plataforma logística y los tiempos de producción, todo ello de manera automática y segura.

El sistema dispone de un módulo para parking “avanzado” que permite que la gestión de los accesos y los aforos a las zonas de aparcamiento se pueda realizar automáticamente, siendo capaz de gestionar diferentes vehículos asignados a una única plaza y dando acceso sólo al primero en entrar para así evitar la entrada indiscriminada a través de los sistemas tradicionales de control de acceso por mandos o tags.

La entrada Sistema VAELSYS para el reconocimiento de matrículas de vehículos aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Llega el nuevo controlador Jeedom Smart

Jeedom es una de las soluciones punteras actualmente en domótica DIY. Le hemos dedicado no pocos artículos en Domótica Doméstica.

Una de sus armas es sin duda que se trata de una solución Open Source que cualquiera puede instalar gratuitamente en distintas plataformas, como una Raspberry Pi, con un coste muy bajo.

Pero esa faceta de producto para “cacharrero” ha sido un arma de doble filo ya que parece haber frenado la expansión de esta estupenda plataforma ante un público más extenso, que lo que busca es un controlador domótico “plug & play”.

El Equipo de desarrollo de Jeedom ya intentó dar respuesta a esa demanda con los controladores Jeedom Mini y Jeedom Mini+, y lo consiguió en parte, pero ahora está dispuesto a dar un golpe de autoridad con su nuevo Jeedom Smart, mucho más potente y con un rendimiento muy superior.

Jeedom Smart

Como su antecesor Jeedom Mini, este nuevo Jeedom Smart tiene como objetivo ofrecer una solución “llave en mano” a los usuarios que no quieren saber nada de instalar imágenes en una tarjeta SD.

Exagerando un poco, me atrevería a decir que es el único punto de comparación posible entre Jeedom Mini y Jeedom Smart, al menos en cuanto a hardware se refiere. Todo lo demás es nuevo y diferente.

Cabe recordar que Jeedom Mini estaba basado en una Raspberry Pi y que ofrecía por tanto prestaciones bastante limitadas, que cubrían perfectamente las necesidades de un usuario con un número moderado de periféricos domóticos, pero difícilmente instalaciones grandes, de ahí el lanzamiento posterior de Jeedom Mini+, más capacitado para este tipo de instalaciones.

Jeedom Smart con Odroid C2

Características de Jeedom Smart

Jeedom Smart es un controlador complemente nuevo por dentro, aunque obviamente está basado en el mismo software.

En primer lugar, ha sido diseñado en torno a un mini ordenador Odroid C2, mucho más potente que una Raspberry Pi. Su procesador ARM Quad Core a 1,5 Ghz 64 Bits, su memoria RAM DDR3 de 2 Gb y su disco duro Emmc hacen de él el mini ordenador más potente de su categoría.

De hecho, esa memoria Emmc de 8 Gb es uno de los elementos que marcan la diferencia con respecto a Jeedom Mini, ya que el acceso tanto en lectura como en escritura en ese disco Emmc es infinitamente más rápido que en una tarjeta SD y además elimina por completo los problemas de corrupción de la tarjeta.

Jeedom Smart

De serie, Jeedom Smart soporta el protocolo Z-Wave Plus. Para ello, viene equipado con una tarjeta Z-Wave Plus especialmente diseñada para él, con puerto SMA para conectarle una antena externa de alta ganancia, que de hecho viene con el controlador, ofreciendo así la mejor cobertura posible.

En cuanto a sus conexiones, aparte del conector SMA ya mencionado, está equipado nada más y nada menos que con 4 puertos USB 2.0 (para añadir pinchos USB EnOcean, Edisio, RFXCOM, RFPlayer, por ejemplo), una salida HMDI, un puerto Ethernet, un puerto GPIO y  un conector micro-USB de alimentación.

Jeedom Smart

En cuanto a la “caja” del controlador, es de metal pulido, muy elegante.

Jeedom Mini viene con una antena de alta ganancia, como hemos visto antes, así como con un cable Ethernet de categoría 6 de 1 metro de longitud, una fuente de alimentación 220VAC/5VDC 2A con conector micro-USB y además se entrega con el Service Pack Power de Jeedom, que incluye una serie de servicios añadidos (SMS’s, soporte ampliado, 2 plugins incluidos, aplicación móvil, etc.).

En cuanto al precio, si bien será más elevado que el de sus antecesores Jeedom Mini y Jeedom Mini+  -lógico teniendo en cuenta las mejoras de hardware que incorpora-, será muy moderado si lo comparamos con lo que cuestan otros controladores dedicados del mercado. Su precio de lanzamiento es concretamente de 235 euros, muy atractivo sin duda.

Nuestro partner domboo.es es distribuidor oficial de Jeedom Smart en España. Actualmente lo tiene disponible en prereserva. Las primeras entregas están previstas para principios del próximo mes de abril.

 

 

El post Llega el nuevo controlador Jeedom Smart aparece primero en Domótica Doméstica.

Aplicación de Realidad Aumentada para el control de luminarias LED

Tridonic lanza junto con EON Reality una interfaz provista de tecnología de realidad aumentada para la solución de control de iluminación de Tridonic net4more. La compañía está presentando esta evolución en su sistema de control en la feria CEBIT 2017 que se celebra a lo largo de esta semana en la ciudad alemana de Hannover.

Con la aplicación de Realidad Aumentada se pueden controlar las luminarias LED de forma local o remota a través de dispositivos.
Con la aplicación de Realidad Aumentada se pueden controlar las luminarias LED de forma local o remota a través de dispositivos.

Según informa la empresa de iluminación, el control de grupos de luminarias LED se hace más fácil con esta funcionalidad. Mediante la aplicación de realidad aumentada se pueden identificar y controlar las luces visualmente. La aplicación interactúa con el dispositivo a través de una red que permite a los usuarios ver el rendimiento de la luminaria y controlarla de manera remota.

La solución net4more se basa en el protocolo IPv6, lo que facilita la comunicación con terceros dispositivos, específicamente en este caso, con la plataforma AVR de EON Reality. Esta plataforma interactúa con los datos que propicia el Internet de las Cosas (IoT) proporcionados por la solución net4more en su aplicación de realidad aumentada. “Al trasladar los datos de las pantallas de los ordenadores a los del campo de visión, estamos aumentando la eficiencia y la productividad de los trabajadores de multitud de industrias», señaló Mathias Burger, directivo de Tridonic.

La entrada Aplicación de Realidad Aumentada para el control de luminarias LED aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Tecnología para monitorizar los factores ambientales que influyen en el cuidado del jardín

Las actividades vinculadas a la jardinería vuelven a activarse con la llegada de la primavera y el uso de la tecnología también se extiende al cuidado de las plantas. Al menos, eso es lo que ofrece Netatmo, que ha lanzado un pluviómetro, un anemómetro y una estación meteorológica, todos ellos dispositivos conectados cuyos datos pueden ser consultados a través de una App móvil.

Los dispositivos conectados monitorizan los factores ambientales que pueden afectar al jardín y envían los datos a la aplicación móvil que ofrece la información al usuario para tomar decisiones sobre el cuidado de sus plantas.
Los dispositivos conectados monitorizan los factores ambientales que pueden afectar al jardín y envían los datos a la aplicación móvil que ofrece la información al usuario para tomar decisiones sobre el cuidado de sus plantas.

Tanto el pluviómetro como el anemómetro se presentan como accesorios de la estación meteorológica personal para monitorizar los factores ambientales que afectan directamente al jardín. A través del pluviómetro, el usuario puede saber cuándo regar las plantas y tener un registro de la cantidad de lluvia por hora o bien, acumulada por periodos más largos de tiempo.

Por su parte, el anemómetro, dotado con tecnología de ultrasonido, mide la velocidad y la dirección del viento, de tal manera que el dispositivo informa en tiempo real de situaciones de fuertes vientos que puedan afectar a las plantas. Toda esta información, se suma a la que ofrece la estación meteorológica, con la que es posible medir los factores ambientales externos como la temperatura, la presión atmosférica o la humedad en tiempo real. Los datos llegan al teléfono móvil o tableta del usuario mediante una aplicación, que ofrece la información en forma de tablas y gráficas.

La entrada Tecnología para monitorizar los factores ambientales que influyen en el cuidado del jardín aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nuevo regulador de capacidad AK-PC 782A de Danfoss

Danfoss ha lanzado un nuevo regulador de capacidad, el AK-PC 782A, un pack de control integrado para sistemas de CO2 transcrítico. Su regulación precisa y su eficiencia y facilidad de uso mejoradas son algunas de las características destacadas de este nuevo controlador que sustituye al AK-PC 781 en la mayoría de aplicaciones para CO2 transcrítico.

El nuevo regulador es capaz de realizar todas las funciones de control dentro de una única solución integrada. 
El nuevo regulador es capaz de realizar todas las funciones de control dentro de una única solución integrada. 

El AK-PC 782A ofrece un control de sistema completamente integrado para los sistemas de booster de CO2 transcrítico. Este nuevo controlador es capaz de realizar todas las funciones de control necesarias dentro de una única solución integrada, cuando antes se requerían múltiples controladores, lo que se traduce en una regulación más precisa y una alta eficiencia, incluso en condiciones operativas difíciles. El AK-PC 782A puede gestionar hasta ocho compresores MT y cuatro compresores LT.

AK-PC 782A introduce un dispositivo de control de presión flotante. Esta función permite ahorrar hasta un 4% de energía en climas cálidos.

Características del AK-PC 782A

Gracias a la herramienta de instalación tipo wizard, el AK-PC 782A es fácil de instalar y gestionar. Solo se necesita una visita al sitio, mientras que las medidas de ajuste para alcanzar las condiciones de operación óptimas se pueden realizar a distancia.

Además del pack de control, el AK-PC 782A permite gestionar otras funciones, como la calefacción por suelo radiante, la calefacción de espacios y las bombas. El interfaz gráfico ha sido mejorado para facilitar la detección de los problemas y el servicio en las operaciones diarias.

  • Un controlador para hasta 12 compresores : 8 MT/IT (IT = compresión paralela) + 4 LT.
  • Refrigerador de gas y control del sistema de alta presión.
  • Dispositivo de control de presión flotante.
  • Control de recuperación de calor.
  • Control del caudal y la presión del aceite.
  • Uso general IO (25 pcs).
  • Reguladores PI de uso general (3 pcs).
  • Selección rápida de las aplicaciones más comunes.
  • Experiencia de uso local y remota mejoradas.

La entrada Nuevo regulador de capacidad AK-PC 782A de Danfoss aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Presentados los resultados de Retail Vision Study de Zebra Technologies

Zebra Technologies Corporation (NASDAQ: ZBRA) ha revelado los resultados de su 2017 Retail Vision Study. El estudio analiza los cambios que se producirán en el sector retail y cómo las tendencias tecnológicas mejorarán la experiencia de compra. Según el mismo, cerca del 70% de los responsables del sector están preparados para realizar cambios y  adoptar el Internet of Things (IoT), mientras el 65% tiene planes de invertir en tecnología de automatización para la gestión del inventario en 2021.

El 78% de los retails afirman que es importante una buena combinación de e-commerce y experiencia en el punto de venta. 
El 78% de los retails afirman que es importante una buena combinación de e-commerce y experiencia en el punto de venta.

El continuo auge de la compra online será un reto para los comercios a la hora de fidelizar al cliente. En 2021, el 65% de los retailers tienen pensado realizar servicios de entrega diferentes, como entregar en el trabajo, en casa e incluso en coches aparcados.

La tecnología de microlocalización permitirá a los retailers capturar más datos, conseguir mayor precisión e información del cliente. En 2021, el 75% podrá personalizar la visita de clientes a la tienda y el 79% será capaz de personalizar la visita. Los retailers quieren ofrecer una buena experiencia de compra, de hecho el 78% han afirmado que la combinación del e-commerce y la experiencia en el punto de venta es muy importante para su negocio.

Año 2021: hacer clic y recoger

Con el fin de acelerar las filas de pago, están pleaneando invertir en dispositivos móviles quioscos y tabletas y así aumentar las opciones de pago. El 87% de los encuestados implementarán dispositivos móviles en el punto de venta (MPOS) en 2021, permitiéndoles escanear y aceptar pagos de crédito y debido en cualquier lugar del establecimiento.

El 73% considera el big data importante o crítico para sus operaciones. En 2021, al menos el 75% prevé invertir en software analítico para la prevención de pérdidas y optimización de precios, también en cámaras analíticas de vídeo con fines operacionales y mejora de la experiencia del cliente.

El 57% cree que la automatización molderará el sector en 2021, ayudando a los retailers a embalar y enviar pedidos, seguir el inventario, comprobar los niveles de inventario en la tienda y ayudar a los clientes a encontrar los artículos.

En 2021, el 92% de los retailers esperan ofrecer ‘Clic y Recoger’, en comparación con el 50% de los que lo ofrecen actualmente. El ebook de Zebra, ‘3 Steps to Profitable Click and Collect’ ofrece ejemplos prácticos y casos de éxito sobre cómo sacar provecho de ello. Actualmente, el 36% de los retailers en Europa sabe cuándo un cliente determinado está en la tienda, pero se espera que ese número se duplique en 2021.

La entrada Presentados los resultados de Retail Vision Study de Zebra Technologies aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Un calentador manejable desde dispositivo móvil para ahorrar hasta 60 litros de agua al día

Los electrodomésticos y dispositivos para el hogar pueden ahorrar recursos naturales y ganar en eficiencia, dotándolos de inteligencia. Y eso es lo que ofrece Bosch, que ha incorporado a uno de sus calentadores de agua un sistema inteligente que permite ahorrar hasta 60 litros de agua al día, y que se puede gestionar a través de una aplicación disponible para dispositivo móvil.

El calentador de agua de Bosch se puede controlar mediante pantalla táctil y a través de dispositivo móvil descargando una aplicación gratuita.
El calentador de Bosch se puede controlar mediante pantalla táctil y a través de dispositivo móvil descargando una aplicación gratuita.

Se trata del calentador Therm 6000i S, que cuenta con un cuadro de mandos en forma de pantalla digital con control táctil que permite economizar agua y energía. El calentador dispone de conectividad, ya que puede controlarse desde la aplicación ‘Bosch Water’ a través del teléfono inteligente o la tableta.

De manera remota es posible controlar la temperatura grado a grado y obtener estadísticas de consumo para entender los hábitos de uso en la vivienda, controlar el gasto y conocer datos sobre posibles averías. El calentador, además, es compatible con la alimentación mediante energía solar.

La entrada Un calentador manejable desde dispositivo móvil para ahorrar hasta 60 litros de agua al día aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La Gestión de Redes y Certificados Sostenibles de Indra presentes en el Smart Energy Congress&Expo

Indra ha mostrado en el Smart Energy Congress&Expo 2017 sus soluciones y servicios orientados a la gestión de redes inteligentes y obtención de la certificación de edificios sostenibles para contribuir a la mejora de la eficiencia energética en empresas e instituciones.

Indra ha acudido al Smart Energy Congress&Expo celebrado en Madrid. 
Indra ha acudido al Smart Energy Congress&Expo celebrado en Madrid.

Durante el evento, Indra ha mostrado el papel que desempeñan las redes activas como elemento de transformación hacia un sistema eléctrico más eficiente presentando Active Grid. También ha expuesto algunos de sus proyectos que han obtenido la certificación sostenible, como por ejemplo, el Centro de Proceso de Datos del BBVA en Madrid, certificado con el LEED Oro.

La compañía también ha explicado su apuesta por los nuevos entornos tecnológicos con la construcción de un sistema transversal de eficiencia energética que se integra con soluciones de Smart Store, Smart Industry 4.0, Smart Building y Smart Home para el control en tiempo real del consumo energético en comercios, industria, edificios y hogares mediante una plataforma Internet of Things.

La entrada La Gestión de Redes y Certificados Sostenibles de Indra presentes en el Smart Energy Congress&Expo aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Formación en NETx BMS Server el próximo mes de abril en Barcelona

Los próximos 6 y 7 de abril Domonetio organiza una formación especializada en el software NETx BMS Server en Barcelona, abierto a todos los instaladores y especialistas del sector, y que se desarrollará en sus instalaciones de Sant Just Desvern, en Barcelona.

NETx Automation entregará a los participantes en la formación en NETx BMS Server de Barcelona un certificado acreditativo.
Los participantes en la formación recibirán un certificado acreditativo.

El curso será impartido por Julio Díaz, responsable de negocio de NETx Automation en España, Portugal y América. Para poder asistir es necesario ser KNX Partner. Los participantes obtendrán el certificado emitido por NETx Automation. Los interesados pueden encontrar información sobre la inscripción en la web de Domonetio.

Este software permite recolectar y procesar puntos de datos de los sistemas de automatización del edificio y se integra con tecnologías abiertas como OPC, KNX BACnet, Modbus, SNMP, etc. y sistemas con aplicaciones específicas como MICROS Fidelio/Opera, Protel, VingCard, Kaba, Salto.

La entrada Formación en NETx BMS Server el próximo mes de abril en Barcelona aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original