Publicado el Informe sobre el Estado de Internet del cuarto trimestre de 2016

Akamai Technologies ha presentado el Informe sobre el estado de Internet del cuarto trimestre de 2016. Este informe proporciona una visión clave sobre estadísticas globales de Internet, como la velocidad de conexión, las métricas de adopción de la banda ancha, las interrupciones de Internet importantes, el agotamiento de IPv4 y la implementación de IPv6.

Informe sobre el estado de Internet de Akamai Technologies. 
Informe sobre el estado de Internet de Akamai Technologies.

En el documento se destaca que las velocidades de conexión siguen creciendo en los países europeos, ya que ha aumentado en todos los países del estudio, a excepción de Rusia, que no ha registrado ningún cambio con respecto al año anterior. Luego se dice que Noruega vuelve a liderar la banda ancha de 25 Mbps en Europa, y que seis países europeos aparecen entre los 10 principales que la han adoptado: Noruega, Suecia, Dinamarca, Suiza, Finlandia y Letonia.

También se puede contemplar una importante caída en la actividad de asignación de IPv4 en el cuarto trimestre, con 6,4 millones de direcciones asignadas frente a los 16 millones del tercer trimestre. Y Bélgica mantiene su sólida posición de líder mundial en adopción de IPv6. Por otro lado, se puede apreciar que Reino Unido volvió a ofrecer las velocidades medias de conexión móvil más rápidas, registradas en 26,8 Mbps.

Respecto a España, se puede destacar que la velocidad de conexión media fue de 15,4 Mbps, lo que supone un incremento del 27% anual. Y la velocidad de conexión en redes móviles fue de 13,4 Mbps.

La entrada Publicado el Informe sobre el Estado de Internet del cuarto trimestre de 2016 aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Ocularis 5 VMS de OnSSI soporta las cámaras de la serie AXIS M30

OnSSI ha presentado Ocularis 5, su última solución de vídeo que incluye el plugin dewarping para las cámaras Axis Communications de la serie AXIS M30 con vistas panorámicas. El plugin corrige las imágenes distorsionadas tanto en vídeo en directo como en vídeo grabado para ofrecer una mayor y mejor visualización.

Además de ver secuencias de vídeo en directo y en 360 °de cámaras Axis, el plugin también permite panorámica, inclinación y zoom de imágenes para mejorar la visualización y la investigación de vídeos forenses. Dewarping también es posible en vistas cuádruples y panorámicas.

Características de Ocularis 5

Ocularis 5 ofrece una combinación única de características mejoradas, versatilidad de grabación, seguridad de datos sólida, estabilidad general que trasciende las soluciones VMS convencionales. Las recientes incorporaciones a la plataforma incluyen: una característica de actualización automática como las disponibles en la mayoría de los teléfonos inteligentes y tabletas; tecnología Smart Camera Driver que proporciona un soporte inmediato para las nuevas cámaras de los fabricantes de cámaras líderes en la industria; y la redundancia del servidor de la grabadora Ocularis.

Existen tres modelos: Professional, diseñado para organizaciones que operan en múltiples ubicaciones con conteo de cámaras de tamaño pequeño a mediano; Enterprise, construido para una amplia gama de medianas y grandes organizaciones centradas en TI; Y Ultimate, creado para grandes organizaciones con amplias funciones de control y control y grabación de fallas de servidor. 

La entrada Ocularis 5 VMS de OnSSI soporta las cámaras de la serie AXIS M30 aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Un robot genera un mapas de las zonas limpias para visualizarlo desde el móvil

La aplicación iRobot Home del robot aspirador de la serie 900 de Roomba ha incorporado nuevas actualizaciones que incluyen mapas visuales de la limpieza realizada mostrando el espacio total limpiado, las áreas más sucias y el rendimiento del sistema, e integra el control de Roomba por voz de Amazon Alexa para comunicarse con el robot.

La aplicación iRobot para la serie de robot Roomba 900 incorpora mapas de zonas limpias y control por voz.
La aplicación iRobot para los Roomba 900 incorpora mapas de zonas limpias y control por voz.

Por una parte a App ha empezado a generar informes de Clean Maps, que además de facilitar la cobertura de limpieza, proporcionan estadísticas sobre la duración del trabajo. Combinando la navegación adaptativa con la localización visual, los robots construyen un mapa de una casa mientras limpian y que luego es fácil de visualizar a través de la aplicación. Los usuarios también pueden recibir notificaciones sobre el estado del trabajo de limpieza y sobre su finalización.

Por otra parte, la compañía ha incluido el control por voz de Amazon Alexa, con el que los usuarios pueden iniciar, detener o poner en pausa el trabajo de Roomba a través de comandos sencillos. Este servicio estará disponible en Estados Unidos durante el segundo trimestre de 2017.

La entrada Un robot genera un mapas de las zonas limpias para visualizarlo desde el móvil aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Silicon Valley acoge el CABA Fórum sobre edificios inteligentes y hogar digital

La Asociación Continental de Automatización de Edificios (CABA, por sus siglas en inglés) organiza el CABA Fórum, un evento que quiere reunir a las principales compañías del sector en torno a los edificios inteligentes y el hogar digital los días 26, 27 y 28 de abril en Silicon Valley, California.

El Caba Fórum quiere reunir al sector de edificios inteligentes y hogar digital los días 26,27 y 28 de abril en Silicon Valley.
El Caba Fórum quiere reunir al sector de edificios inteligentes y hogar digital los días 26,27 y 28 de abril en Silicon Valley.

El Fórum se celebrará en las instalaciones del Campus Intel y contará con un programa formado por conferencias, mesas redondas, espacio de exhibición y presentación de empresas, así como un área dedicada a las empresas emergentes.

Entre los ponentes confirmados, se encuentran directivos de empresas como Google e Intel para abordar algunos de los temas del Fórum, centrado en sistemas de control para el hogar, eficiencia energética, seguridad y ciberseguridad, infraestructuras críticas inteligentes e inteligencia aplicada al cuidado de la salud.

La entrada Silicon Valley acoge el CABA Fórum sobre edificios inteligentes y hogar digital aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Probamos el nuevo termostato Lyric T6 de Honeywell – Extra API Honeywell

Lo prometido es deuda, así que tras una introducción en la anterior entrega sobre lo que es la autenticación OAuth, ahora vamos a ver en detalle los pasos a seguir para poder integrarlo en eedomus. Esto es algo no solamente aplicable al termostato de Honeywell y eedomus, muchos APIs utilizan este sistema de autenticación, por lo tanto siempre vendrá bien conocer el proceso que conlleva.

Antes de nada, comentar que para hacer posible esta integración, vamos a necesitar un servidor intermedio tipo Raspberry. Si, nuevamente una Raspberry podrá hacer de enlace entre nuestro controlador y otro objeto conectado. Como veis, la Raspberry es de lo más versátil. También nos puede valer un NAS o algún ordenador que tengamos siempre encendido y cumpla los requisitos software.

Los requisitos a nivel software para que funcione no son muchos, básicamente necesitaremos que tenga un servidor web (apache o similar), php y cURL, servicios que suelen venir instalados encima de cualquier distribución. Ya está, con esto ya deberíamos tener cubiertos los requisitos.

raspberry apache y php

Página de desarrolladores de Honeywell

El paso para realizar esta integración sería darse de alta en la página de desarrolladores de Honeywell. Para ello vamos a “SIGN UP” y rellenamos el cuestionario (nombre, apellido, usuario, email y password).

Una vez nos hayamos dado de alta, el siguiente paso es crear una aplicación. Tranquilos, vamos a ir viendo paso por paso cómo hacerlo.

Primero vamos a “CREATE NEW APP”. Necesitaremos darle un “App Name” (en mi caso utilicé “TEST_LYRIC” y así se quedó) y lo que se denomina una “Callback URL” (aquí puse un dominio que tengo en casa, pero tranquilos, no es necesario y podréis poner por ejemplo la dirección IP que tengáis en ese momento, o simplemente vuestra IP privada).

portal de desarrollo

Una vez creada la aplicación, ésta tiene que ser validada, aunque por lo general es un proceso automático y aparecerá como tal al instante. Al pinchar sobre nuestra aplicación ya tendremos una serie de valores, necesitamos los dos primeros:

  • Consumer Key (esto es lo que se conoce también como la API Key)
  • Consumer Secret

Ahora vamos a necesitar realizar una serie de peticiones para obtener los datos que utilizaremos más adelante. Para realizar alguna de estas peticiones podemos hacer uso del comando “cURL”, presente en linux, MacOS o si tenéis Windows hay una versión disponible.

Petición de autorización: 

Esta petición la realizaremos desde nuestro navegador escribiendo la siguiente dirección:

https://api.honeywell.com/oauth2/authorize?response_type=code&client_id={apikey}&redirect_uri={redirectUri}

Sustituiremos {apikey} por la Consumer Key obtenida anteriormente y {redirectUri} por la dirección que pusisteis en “Callback URL” para crear la aplicación. Una llamada real quedaría así:

https://api.honeywell.com/oauth2/authorize?response_type=code&client_id=nGXAdSsDCskEdSc6fGFVqpohGAeVz&redirect_uri=https://192.168.1.11

Esta petición lo que hará será redirigir hacia la Callback URL el código que necesitamos. En pantalla veremos un error. Es normal, lo que nos interesa es coger el código que hay en la petición (eGTEmbl5). Para verlo vamos a la barra del navegador y seleccionamos el texto, será algo como esto:

https://192.168.1.10/?code=eGTEmbl5&scope=

Conseguimos el “Authorization Code”

Tenemos que concatenar la ConsumerKey y la ConsumerSecret añadiendo dos puntos entre medias. Por ejemplo, si nuestra ConsumerKey es AAA y la ConsumerSecret es BBB, el valor sería AAA:BBB. Ahora esto debemos pasarlo a base64, podemos hacerlo en cualquier utilidad online como la que tenemos en esta página o si tenemos un dispositivo con linux, con el comando “base64”.

Una vez tenemos el valor concatenado en base64, tenemos que hacer la primera llamada desde un dispositivo con cURL, como por ejemplo linux:

curl -X POST -H "Authorization: Basic {VALOR_CONCAT_BASE64}" -H "Accept: application/json" -H e: application/x-www-form-urlencoded" -d "grant_type=authorization_code&code={CODE}&redirect_uri={REDIRECT_URI}" "https://api.honeywell.com/oauth2/token"

Los cambios para realizar la petición son los siguientes:

  • {VALOR_CONCAT_BASE64} -> Por el valor que hemos obtenido al concatenar y pasar a base64.
  • {CODE} -> Por el código obtenido en el paso anterior (eGTEmbl5 en nuestro ejemplo).
  • {REDIRECT_URI} -> Por la “Callback URL” que pusimos al crear la aplicación.

Ejemplo de petición final:

curl -X POST -H "Authorization: Basic bkFlVno6NHB2OWXpwMnpJNmZHdOVdXNmROWW0yVYQU0nVaWRlZxcG9oRNmg==" -H "Accept: application/json" -H e: application/x-www-form-urlencoded" -d "grant_type=authorization_code&code=eGTEmbl5&redirect_uri=https%3A%2F%2F192.168.1.11" "https://api.honeywell.com/oauth2/token"

Como resultado obtendremos tres valores:

{"access_token":"RwcID5ToFOmxnan00KQQdKWrGlJX","refresh_token":"qTbl42iSRNCI6993rnU2qM8bW06Zjtdk","expires_in":"599"}

El access_token, el refresh_token y expires_in, que no es más que el tiempo que queda para que expire el access_token. En nuestro caso son 10 minutos desde que lo solicitamos. Aquí lo realmente importante es el refresh_token, que será el código que nos permita generar nuevos access_token cuando estos caduquen o incluso antes de que lo hagan.

Buscar el locationID y deviceID

Por último necesitamos otro par de datos, el locationID y el devideID de nuestro termostato. Los obtendremos pidiendo:

curl -H "Authorization: Bearer {REFRESH_TOKEN}" https://api.honeywell.com/v2/locations?apikey={API_KEY}

Ejemplo:

curl -H "Authorization: Bearer LLjnmraQGRmy8BEg7GGtDt1raDWc" https://api.honeywell.com/v2/locations?apikey=dkssdhcASfasfsFsASGYBQT

Donde el “Authorization: Bearer” es el refresh_token y la apikey es la consumerKey que nos proporcionaron al crear la aplicación. Como resultado tendremos los datos de nuestro termostato y configuración actual. Vamos a coger los siguientes valores:

"locationID": 122602,

"deviceID": "LCC-00D02DB3310F",

Bien, ya tenemos todos los valores que necesitaremos para automatizar el proceso de consulta y envío de cambios al termostato. Vamos a repasar todos los que nos hacen falta:

  • $api_key (es la Consumer Key del registro)
  • $api_secret (es la Consumer Secret del registro)
  • $refresh_token (obtenido en el paso anterior)
  • $deviceID (obtenido en este paso)
  • $locationId (obtenido en este paso)

Scripts

Ahora que tenemos todos los datos necesarios, los vamos a añadir en el siguiente script, con el que podremos realizar las siguientes acciones:

  • Consultar todos los valores del termostato
  • Apagar el termostato
  • Encender el termostato
  • Seleccionar la temperatura
<?php

// Control de la API de Honeywell para Lyric T-Series
// Carlos Fernandez - domoticadomestica.com

// User data
$api_key = 'VUESTRA_API_KEY';
$api_secret = 'VUESTRA_API_SECRET';
$deviceID = 'VUESTRO_DEVICE_ID';
$locationId = 'VUESTRO_LOCATION_ID';
$refresh_token = "VUESTRO_REFRESH_TOKEN";

// Global variables
$postvals = "grant_type=refresh_token&refresh_token=$refresh_token";
$token_url = 'https://api.honeywell.com/oauth2/token';
$base_url = 'https://api.honeywell.com/v2/devices/thermostats';
$full_url = "$base_url/$deviceID?apikey=$api_key&locationId=$locationId";
$mode = $_GET["set"];
$temp = $_GET["temp"];

// Refresh token
$ch = curl_init("$token_url");
$options = array(
    CURLOPT_RETURNTRANSFER => true,
    CURLOPT_CONNECTTIMEOUT => 5,
    CURLOPT_TIMEOUT => 10,
    CURLOPT_POSTFIELDS => $postvals,
    CURLOPT_HTTPAUTH => CURLAUTH_BASIC,
    CURLOPT_USERPWD => $api_key .":". $api_secret
);
curl_setopt_array($ch, $options);

$api_response = curl_exec($ch);
$response = json_decode($api_response);
curl_close($ch);

function on() {
        global $full_url;
        global $response;
        $token = $response->access_token;
        $data = array(
                "mode" => "Heat",
                "heatSetpoint" => 20.5,
                "coolSetpoint" => 74,
                "thermostatSetpointStatus" => "NoHold"
        );
        $data_string = json_encode($data);
        $ch = curl_init("$full_url");
        curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPHEADER, array(
                'Authorization: Bearer ' .$token,
                'Content-Type: application/json'));
        curl_setopt($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, $data_string);
        $result = curl_exec($ch);
        curl_close($ch);
}

function off() {
	global $full_url;
	global $response;
	$token = $response->access_token;
	$data = array(
		"mode" => "Off",
                "heatSetpoint" => 20.5,
                "coolSetpoint" => 74,
                "thermostatSetpointStatus" => "TemporaryHold"
	);
	$data_string = json_encode($data);
	$ch = curl_init("$full_url");
	curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPHEADER, array(
		'Authorization: Bearer ' .$token,
		'Content-Type: application/json'));
	curl_setopt($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, $data_string);
	$result = curl_exec($ch);
	curl_close($ch);
}

function change_temp() {
	global $temp;
        global $full_url;
        global $response;
        $token = $response->access_token;
        $data = array(
                'mode' => 'Heat',
                'heatSetpoint' => $temp,
                'coolSetpoint' => 74,
                'thermostatSetpointStatus' => 'PermanentHold'
        );
        $data_string = json_encode($data);
        $ch = curl_init("$full_url");
        curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPHEADER, array(
                'Authorization: Bearer ' .$token,
                'Content-Type: application/json'));
        curl_setopt($ch, CURLOPT_POSTFIELDS, $data_string);
        $result = curl_exec($ch);
        curl_close($ch);
}


if ($mode == 'on') {
    on();
    exit;
}
elseif($mode == 'off') {
    off();
    exit;
}
elseif (isset($temp)) {
    change_temp();
    exit;
}

// Get Lyric
$ch = curl_init("$full_url");
curl_setopt($ch, CURLOPT_SSL_VERIFYPEER, false);
curl_setopt($ch, CURLOPT_HTTPHEADER, array('Authorization: Bearer ' .$response->access_token));

$result = curl_exec($ch);
curl_close($ch);

?>

Sólo tendréis que copiar el script de arriba y rellenar los datos bajo “User Data”:

// User data
$api_key = 'VUESTRA_API_KEY';
$api_secret = 'VUESTRA_API_SECRET';
$deviceID = 'VUESTRO_DEVICE_ID';
$locationId = 'VUESTRO_LOCATION_ID';
$refresh_token = "VUESTRO_REFRESH_TOKEN";

Una vez cambiado el script con vuestros datos, debéis subirlo a vuestra raspberry o servidor NAS con el nombre lyric.php. En Raspberry sería en la ruta: /var/www/html/ y en un NAS Synology en /volume1/web/

La forma de invocar al script será la siguiente:

  • http://<IP_RASPBERRY>/lyric.php -> Obtener todos los datos del termostato.
  • http://<IP_RASPBERRY>/lyric.php?set=on -> Encender
  • http://<IP_RASPBERRY>/lyric.php?set=off -> Apagar
  • http://<IP_RASPBERRY>/lyric.php?temp=21.5 -> Poner la calefacción a 21.5º

Creación de los distintos periféricos en nuestro controlador eedomus

En esta sección vamos a crear un par de tipos de dispositivos. El primero nos permitirá actuar sobre el termostato, de forma que podremos encenderlo, apagarlo o variar su temperatura (e incluso la programación y sus modos). El segundo tipo de dispositivo será para realizar la lectura de los parámetros del termostato, como temperatura, demanda, estado, humedad, etc.

pantalla de eedomus

Encender/Apagar o cambiar la temperatura:

  • Crear dispositivo tipo: HTTP – Actuador
  • Nombre personalizado: Lyric
  • Uso: Calefacción

Valores:

configuración acciones en eedomus

*En los valores de la imagen superior, están ocultos los valores entre 18,5º y 23,5º para reducir el tamaño de la imagen.

 

Lectura de la temperatura del termostato

  • Crear un dispositivo tipo: HTTP – Sensor

lectura temperatura eedomus

URL de llamada: Sustituir “192.168.1.11” por la IP de tu Raspberry o servidor web.

Lectura de la demanda de calefacción: (mismos valores salvo los siguientes)

  • Nombre personalizado: Lyric demanda
  • Ruta XPATH: /root/heatAndCoolDemand/demand

Lectura de la temperatura exterior: (mismos valores salvo los siguientes)

  • Nombre personalizado: Lyric temperatura exterior
  • Ruta XPATH: /root/outdoorTemperature

Lectura de la temperatura de consigna: (mismos valores salvo los siguientes)

  • Nombre personalizado: Lyric consigna
  • Ruta XPATH: /root/changeableValues/heatSetpoint

Lectura del estado del termostato: (mismos valores salvo los siguientes)

  • Nombre personalizado: Estado Lyric
  • Ruta XPATH: /root/operationStatus/mode

Valores:

  • EquipmentOff -> Sin calentar
  • Heat -> Calentando

 

Hasta aquí este tutorial para integrar el termostato Lyric T6 en eedomus, espero que os haya resultado útil.

Como os comenté al principio, el script puede ser utilizado en otros sistemas domóticos, directamente si disponen de PHP+cURL+Servidor web o indirectamente utilizando un equipo intermedio como en el ejemplo de hoy.

 

El post Probamos el nuevo termostato Lyric T6 de Honeywell – Extra API Honeywell aparece primero en Domótica Doméstica.

Acuerdo de distribución de soluciones de conexión inalámbrica para Industria en España

Soluciones de conexión de banda ancha inalámbrica, sistemas SCADA, accesos de última milla y wifi del proveedor Cambium Networks especializadas en industria y empresa empezarán a ser distribuidas en España, Portugal y países del Mediterráneo por Winncom Technologies, tras la firma de un acuerdo entre ambas compañías.

La conexión inalámbrica en la industria y las empresas es la especialidad del proveedor Cambium Networks cuyas soluciones en España Winncom.
La conexión inalámbrica en la industria y las empresas es la especialidad del proveedor Cambium Networks cuyas soluciones en España Winncom.

Winncom se enfocará en tres grandes mercados. El primero es el WiFi gestionado en la Nube para empresas y establecimientos hoteleros con productos que ofrecen conectividad 802.11ac en interiores y en exteriores. El segundo foco estará en los operadores de servicios, a los que ofrecerá las soluciones de acceso inalámbrico fijo que permiten establecer conexiones en áreas muy extensas.

El tercer gran foco será la industria, donde ofrecerá tanto productos de radio de banda estrecha licenciada para SCADA, como soluciones de punto a punto y punto a multipunto de banda ancha para implementaciones de CCTV y acceso remoto. En este apartado destacan los productos cnReach, el cual permite conexiones inalámbricas de banda estrecha licenciada, y PTP 650 diseñada para establecer enlaces Ethernet punto a punto en condiciones muy exigentes.

 

 

La entrada Acuerdo de distribución de soluciones de conexión inalámbrica para Industria en España aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Disponible el Sistema de Onda Milimétrica para el Acceso Inalámbrico Fijo 5G

IPtv ha anunciado la disponibilidad de MultiHaul, un sistema de onda milimétrica beamforming de Siklu Communication para el despliegue de redes de acceso inalámbrico fijo 5G.

El sistema MultiHaul permite el acceso inalámbrico fijo 5G.
El sistema MultiHaul permite el acceso inalámbrico fijo 5G.

El servicio inalámbrico fijo 5G permitirá a los proveedores generar ingresos desde las redes de próxima generación, minimizando el tiempo de llegada al mercado y respondiendo a la demanda de rendimiento gigabit por parte de los usuarios.

El nuevo MultiHaul es perfecto en tareas de entrega masiva de acceso inalámbrico fijo 5G en el hogar. Opera sobre ondas milimétricas y dota de las ventajas de capacidad multi-gigabit, inmunidad a la interferencia y fiabilidad constante (always-on), con el coste de un pequeño sistema PtMP.

También se beneficia de la nueva tecnología beamforming de Siklu para enlaces auto-alineados, creando un verdadero sistema plug & play. Por lo tanto, MultiHaul permite escalar las redes de proveedores de servicio con mínimos gastos, usando herramientas de planificación y gestión propias.

La entrada Disponible el Sistema de Onda Milimétrica para el Acceso Inalámbrico Fijo 5G aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Bayer incorporará un sistema de seguridad frente a incendios que interpreta información en tiempo real

La tecnología basada en un conjunto de parámetros ASA (Advanced Signal Analysis) que permiten a los detectores de incendios interpretar en tiempo real una situación de peligro se integra en las mejoras del sistema de seguridad contra incendios que Siemens va a desplegar en la planta que la farmacéutica Bayer tiene en la localidad de Quart de Poblet en Valencia. El proyecto está valorado en 1,2 millones de euros.

Siemens instalará mejoras en el sistema de seguridad contra incendios de la planta de Bayer en Quart de Poblet (Valencia) con capacidad para interpretar la información de sensores y controladores en tiempo real. Imagen aérea de la planta.
Siemens instalará mejoras en el sistema de seguridad contra incendios de la planta de Bayer en Quart de Poblet (Valencia).

Las instalaciones de Bayer requieren de una solución de seguridad diseñada a medida que contemple los diferentes tipos de riesgos a los que se enfrentan sus distintas áreas de almacenamiento, dependiendo de los materiales que alberguen. El sistema diseñado por Siemens integra diferentes soluciones como la instalación de rociadores automáticos de agua y sistemas de extinción de espuma, la adaptación del sistema de abastecimiento de agua contra incendios, la ampliación y modernización del sistema de detección de incendios así como la instalación de sistemas de control de temperatura y evacuación de humos.

Por otra parte, los parámetros óptimos de la tecnología ASA se escogen en base a los riesgos individuales y las condiciones medioambientales. Esto garantiza una detección de incendios permanente, precoz y fiable, ya que los detectores de incendios pueden distinguir entre fenómenos de incendios y fenómenos perturbadores, y disparar la alarma sólo cuando existe realmente un peligro inminente.

La entrada Bayer incorporará un sistema de seguridad frente a incendios que interpreta información en tiempo real aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nueva Unidad GPON SFU ONU para despliegues FTTx

PLANET Technology ha anunciado la disponibilidad de la PLANET EPN-110, una Unidad de Red Óptica (ONU) GPON SFU con un puerto GPON, una interfaz Gigabit Ethernet RJ45, un botón de reinicio (reset) y un interruptor de encendido (power switch).

PLANET EPN-110 mide 120 x 96 x 29 mm y pesa 95 gramos. 
PLANET EPN-110 mide 120 x 96 x 29 mm y pesa 95 gramos.

El puerto GPON (tipo SC), que es compatible con IEEE 802.3ah, tiene una ratio de datos de hasta 1.25 Gbps (upstream y downstream) y un alcance de hasta 20 kilómetros. Unos indicadores LED muestran el estado del enlace.

Diseñado para trabajar con el Terminal de Red Óptica (OLT) GPON de PLANET, la EPN-110 ofrece una solución eficiente en procesos de despliegue de fibra hasta el hogar (FTTx). Con capacidad de gestión GUI centralizada, también facilita las tareas de mantenimiento.

Características PLANET EPN-110

Beneficiándose del Element Management System (EMS) del PLANET OLT, los administradores pueden controlar y configurar la instalación, añadiendo o quitando unidades PLANET OLT y ONU de la arquitectura de red de forma rápida y económica. EMS también soporta múltiples funciones de operación y monitorización para garantizar una administración eficiente, incluyendo detección y registro automáticos de la ONU, test de conexión de enlace, vinculación de dirección MAC y filtrado y control de ancho de banda, flujo y multicast.

La EPN-110, que mide 120 x 96 x 29 mm y pesa 95 gramos, puede recibir y entregar servicios de voz, datos y vídeo de alta velocidad. Ofrece numerosas ventajas, como larga duración de la infraestructura de fibra, bajo coste operativo desde la reducción de componentes “activos”, facilidad de instalación y mantenimiento y, la más importante, mayor ancho de banda (estable).

Por lo tanto, la nueva EPN-110 se convierte en la solución perfecta para complementar al PLANET OLT y aportar escalabilidad y flexibilidad en muy diversos despliegues de red. Además, esta unidad GPON SFU ONU es compatible con diversos accesorios, como los splitters GPON EPL-SPT-8 (1 x 8 PLC – 1260 – 1650 nm), EPL-SPT-32 (1 x 32 PLC – 1260 – 1650 nm) y EPL-SPT-64 (1 x 64 PLC – 1260 – 1650 nm).

La entrada Nueva Unidad GPON SFU ONU para despliegues FTTx aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El III Congreso Ciudades Inteligentes publica su programa para los días 26 y 27 de abril en Madrid

El III Congreso de Ciudades Inteligentes sigue avanzando en su desarrollo anunciando un completo programa profesional con variados formatos, temáticas multidisciplinares y de máxima calidad. El evento que tendrá lugar los días 26 y 27 de abril 2017 en el espacio La N@ve del Ayuntamiento de Madrid, está organizado por Grupo Tecma Red y la Secretaría Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital SESIAD, contando además con la Colaboración Institucional de Red.es del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

Segunda Reunión del Comité Técnico III Congreso Ciudades Inteligentes en SESIAD.
Segunda Reunión del Comité Técnico III Congreso Ciudades Inteligentes en SESIAD.

El Congreso, ya consolidado como el Foro de referencia profesional sobre las Ciudades Inteligentes en España, cuenta además con el Apoyo Institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias FEMP, Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Fomento (a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo), Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente (a través de la Oficina Española de Cambio Climático OECC), Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (a través de su Dirección General de Innovación y Competitividad) y Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (a través de CEAPAT-IMSERSO).

Un Programa multisectorial y de máxima relevancia

El pasado 3 de marzo 2017 tuvo lugar en la Secretaría Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, la segunda reunión de Comité Técnico del III Congreso de Ciudades Inteligentes en la que se valoraron las 171 Comunicaciones Finales recibidas y se analizaron las diferentes propuestas para configurar el programa definitivo.

El PROGRAMA del Congreso, multisectorial y de máxima relevancia, se estructura en torno al siguiente esquema:

  • 3 Sesiones Magistrales con diferentes temas estratégicos:
    • La primera sobre “La evolución del concepto de Ciudad Inteligente en España: Hacia dónde nos dirigimos”, que será impartida por Enrique Martínez Marín, Coordinador Plan Nacional Ciudades Inteligentes, Secretaría Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
    • La segunda dará a conocer un proyecto de aplicación real en una ciudad “SMARTKALEA: Modelo de Colaboración Público-Privada en Donostia” a través de Ernesto Gasco, 1er Teniente Alcalde y Concejal Delegado de Impulso económico, Comercio, Hostelería y Turismo de la Ciudad de Donostia.
    • La tercera titulada “Hacia la Europa de las Ciudades: Financiación Europea para el desarrollo urbano en España” presentará, de la mano de Lola Ortiz Sánchez, Vocal Asesora, Subdirección General de Cooperación Territorial Europea y Desarrollo Urbano, Dirección General de Fondos Comunitarios, Ministerio de Hacienda y Función Pública, las diversas posibilidades de financiación en el marco europeo aplicables a España, tanto actuales como futuras.
  • 3 Mesas Redondas centradas en debatir cuestiones de actualidad de las Smart Cities:
    • La primera sobre “El papel de los Municipios en el impulso a las Ciudades Inteligentes en España: Trabajando en colaboración” donde representantes de FEMP, RECI, Red Innpulso, Ministerio de Fomento y RED.es, plantearán las diferentes iniciativas que llevan a cabo para impulsar la inteligencia en las ciudades, en el momento actual, y de cara al futuro.
    • La segunda para introducir la co-creación y la participación ciudadana a través de “Los Laboratorios de Innovación Abierta como herramienta para el desarrollo de la Ciudad Inteligente” con la participación de expertos y representantes de diversos Labs y Colectivos abiertos que expondrán diversas e interesantes experiencias tanto en España como en Europa.
    • Finalmente, la Mesa “Experiencias de Participación Público Privada en Proyectos de Ciudades Inteligentes” donde los Ayuntamientos y entidades representativas del sector empresarial reflexionarán sobre los mecanismos de colaboración necesaria para dar viabilidad a proyectos de ciudades inteligentes, con ejemplos reales ya en marcha actualmente en nuestro país.
  • 20 Ponencias Orales, seleccionadas de entre las presentadas al Llamamiento de Comunicaciones, que se organizan en bloques temáticos y están coordinadas con las Sesiones Magistrales y Mesas Redondas, y en las que se expondrán proyectos e iniciativas pioneras.

Como complemento al Programa, en el Libro de Comunicaciones del Congreso, que se entregará a todos los congresistas, se publicarán además las 129 Comunicaciones Finales aceptadas por el Comité Técnico que mostrarán interesantes experiencias sobre las Ciudades Inteligentes. Además, a estas 129 comunicaciones se le sumarán 26 más, que serán también publicadas en formato digital a través del Portal ESMARTCITY

Miembros Comité Técnico

El Comité Técnico del III Congreso Ciudades Inteligentes está conformado por cerca de 50 profesionales de alto nivel expertos en Ciudades Inteligentes representantes entre otros de: SESIAD, Red.es, Ministerio Hacienda y Función Pública, Ministerio Fomento, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, OECC-MAPAMA, RECI, Red Innpulso, Red GICI, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Valencia, FEMP, CEAPAT-IMSERSO, Fundación Once, AMETIC, CDTI, COSITAL, CSCAE, COAM, CGCOII, COIT, COITT, CCII, PESI, ISOC, UCJC, CECU, ACA, WWF Spain, UDP, AENOR, Vodafone, Envac y Grupo Tecma Red.

Colaboradores y Patrocinadores

Hasta el momento han confirmado la colaboración y patrocinio las siguientes entidades:*

  • Organiza: Grupo Tecma Red y SESIAD
  • Colaboración Institucional: Secretaría Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (SESIAD) y Red.es, del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
  • Redes Colaboradoras: Red de Ciudades Ciencia e Innovación INNPULSO, Red Española de Ciudades Inteligentes RECI, Red de Iniciativas Urbanas RIU, Grupo Interplataformas Ciudades Inteligentes GICI
  • Apoyo Institucional: Federación Española de Municipios y Provincias FEMP, Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (a través de su Dirección General de Innovación y Competitividad), Ministerio de Fomento (a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo), Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente (a través de la Oficina Española de Cambio Climático OECC), Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (a través de CEAPAT-IMSERSO).
  • Colaboradores: A3e, ACA, ADHAC, AEDIP, AES, AETIR, AFBEL, AFEC, AGREMIA, AHK, ALI, AMETIC, AMI, Andalucía SmartCity, ANERR, ANESE, ANILED, AOTEC, APTE, ASA, ASEJA, ASHRAE Spain Chapter, AVS, BREEAM ES, BuildingSMART Spanish Chapter, CAF Madrid, Cámara Comercio Hispano Noruega, CARTIF, CCII, CDTI, CECU, CEDOM, CENER, CENTAC, CGATE, CGCOII, CSCAE, COIT, COGITT/AEGITT, COSITAL, DOMOTYS, EMVS, ENACE, ENERAGEN, FECOTEL, FENITEL, Fundación Laboral de la Construcción, Fundación Chile-España, Fundación ONCE, GBCE, IBSTT, IeTcc, IMDEA Energía, ITH, Asociación KNX, LEITAT Technological Center, LonMark España, Madrid Network, PESI, PLANETIC, Plataforma Tecnológica Española de la Carretera, Secartys, SEGITTUR, SERCOBE, SmartLivingPlat, TECNALIA, UDP, UK Trade & Investment y WWF Spain.
  • Patrocinador Platino: Envac y Vodafone
  • Patrocinador Oro: Grupo ETRA
  • Patrocinador Plata: CIC Consulting Informático, Deveryware, Esri, Fama Systems, Informática El Corte Inglés, OpenDataSoft y Rosmiman

*A fecha de 16 marzo 2017

Inscripciones

El plazo de inscripción está abierto hasta el 20 de abril 2017, si antes no se completa el aforo, y existen condiciones especiales para Miembros de Redes de Ciudades y Entidades Colaboradoras, Autores de Comunicaciones y Patrocinadores. Además existen descuentos especiales para estudiantes y desempleados (plazas limitadas). Para más información y formalizar la inscripción dirigirse a la web del Congreso.

La entrada El III Congreso Ciudades Inteligentes publica su programa para los días 26 y 27 de abril en Madrid aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original