Paterna refuerza la videovigilancia de sus instalaciones deportivas

El Ayuntamiento de Paterna, a través de los Servicios Deportivos Municipales, ha reforzado el sistema de videovigilancia de las instalaciones deportivas municipales y lo ha ampliado a nuevos espacios con el objetivo de mejorar la seguridad y el correcto uso de estas zonas y prevenir posibles actos vandálicos.

Una de las instalaciones deportivas de Paterna donde se han colocado nuevas cámaras de videovigilancia que conectan con la Policía Local.
Una de las instalaciones deportivas de Paterna donde se han colocado nuevas cámaras de videovigilancia que conectan con la Policía Local.

El concejal de Deportes, José Manuel Mora, explicó que la mejora del sistema, al que se han destinado 30.000 euros, ha permitido la instalación de 10 nuevas cámaras de seguridad al circuito de videovigilancia municipal y completarlo hasta alcanzar así los 40 puntos de grabación y control. “Además, se han instalado diferentes antenas para conectarlo con la Policía Local de Paterna y se ha incorporado un sistema de grabación de imágenes de 30 días que permite a los agentes tener acceso a los vídeos durante un periodo de tiempo mayor”, detalló Mora.

El concejal señaló que  “se trata de una medida totalmente preventiva y disuasoria con la que el consistorio buscar garantizar tanto la seguridad de los usuarios de las instalaciones deportivas como la correcta utilización de las mismas”. Se han instalado cámaras en más puntos de la Ciudad Deportiva Municipal, como los dos campos de futbol, el pabellón o el frontón, en el Polideportivo de la Carretera de Manises y en el Estadio de Fútbol Gerardo Salvador. El Ayuntamiento tiene previsto extender esta medida en las nuevas zonas deportivas proyectadas.

La entrada Paterna refuerza la videovigilancia de sus instalaciones deportivas aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nueva solución de control de iluminación de interiores de Helvar

Helvar ha dado a conocer su nueva solución de control de la iluminación, denominada Illustris. Según el fabricante, la solución cuenta con la misma capacidad tecnológica que muchos teléfonos inteligentes, con control táctic y conectividad bluetooth con la aplicación ‘SceneSet’, de la misma compañía, que permite el control remoto a través de un smartphone o una tablet.

La solución de control de iluminación tiene conexión Bluetooth y puede manejarse desde la aplicación para smartphones de Helvar.
La solución de control de iluminación tiene conexión bluetooth y puede manejarse desde la aplicación para smartphones de Helvar.

El sistema de control de iluminación para interiores, está pensado para integrarse en el sector residencial, de oficinas y de servicios como espacios dedicados a la educación, el alojamiento y la sanidad.

Illustris cuenta con un panel de control de escenas, así como de colores y de temperatura del color. Sus creadores destacan su diseño y su instalación “rápida y fácil”.

La entrada Nueva solución de control de iluminación de interiores de Helvar aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Pedro Mier, elegido nuevo presidente de AMETIC

Pedro Mier ha sido elegido nuevo presidente de AMETIC, después de que la Asamblea General de la Asociación, haya respaldado ampliamente su candidatura, la única que concurría al proceso electoral. Mier sustituye a José Manuel de Riva que ocupaba el cargo desde diciembre de 2012. Ingeniero Superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Cataluña (1975), MBA por ESADE (1983) y PADE por IESE (1997), era hasta ahora vicepresidente de AMETIC, presidente del Área de Industria Electrónica y presidente del Consejo de la entidad en Cataluña.

Nuevo presidente de AMETIC, Pedro Mier
Pedro Mier ha expresado su compromiso de trabajar en beneficio del sector, apoyando el desarrollo de las tecnologías digitales en España.

Tras su elección, Mier ha dicho estar convencido de “la importancia de que la sociedad civil cuente con una entidad fuerte, representativa y bien articulada, que sea interlocutor legítimo con las Administraciones Públicas para desarrollar la economía digital, fortaleciendo el papel de las empresas españolas como actores destacados en los mercados internacionales y el bienestar económico de nuestro país”.

Actores de la sociedad digital

Al tiempo que ha subrayado que nos hallamos “en un momento de cambio acelerado en la sociedad, en el que tecnologías, productos y servicios digitales son el principal factor de transformación y, por tanto, un elemento que marcará de forma decisiva su evolución”. También ha asegurado que “tenemos la oportunidad de ser actores y no sólo consumidores de productos y servicios de la sociedad digital, apoyando intensamente la innovación, el crecimiento y desarrollo de nuestras empresas y el nacimiento y expansión de nuevas iniciativas empresariales”.

En lo referente a aspectos organizativos de la entidad, ha asegurado que impulsará “una actualización y puesta al día de los estatutos de la Asociación, como paso previo para modernizar y mejorar el funcionamiento interno y el servicio a los asociados”. También ha hecho notar su preocupación por estabilizar la estructura económica y social de la Asociación. Finalmente, ha hablado de “política de diálogo, búsqueda de entendimiento y puertas abiertas, que permita el retorno de los asociados que abandonaron la Asociación y, en cualquier caso, buscar puntos de confluencia e interés común con todas las empresas y agentes relevantes del sector”.

La entrada Pedro Mier, elegido nuevo presidente de AMETIC aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nuevos automatismos de Camtronics para encender y apagar los dispositivos de forma remota

Euroma ha presentado la nueva gama de Automatismos del fabricante Camtronics modelo AT 255 W que ofrece una solución para el control de encendido/apagado de una forma remota. Se trata del dispositivo AT 255 W que permitirá el encendido o apagado de una forma remota de cualquier dispositivo electrónico conectado en dicho enchufe.

Automatismo GSM AT 255 W de CAMTRONICS
El dispositivo AT 255 W permitirá el encendido o apagado de una forma remota de cualquier dispositivo electrónico conectado en el enchufe.

El sistema se conecta a la red eléctrica y dispone una conexión TCP/IP para la conexión al router además de una conexión inalámbrica WIFI. Es muy fácil de instalar siendo compatible WPS. La conmutación se realiza con un relé interno de alta calidad que permite decenas de miles de conmutaciones además de una protección especial contra sobrecargas.

Las funciones de configuración y control se realizan mediante un servidor web integrado compatible con los principales navegadores. También se facilita un software que permite controlar y gestionar múltiples dispositivos al mismo tiempo. Existen aplicaciones compatibles tanto para Android como para iPhone desde donde se puede controlar el dispositivo. Desde el software o las apps se pueden definir agendas programables activando o desactivando el dispositivo en unas fechas y horarios predefinidos, y se pueden crear un máximo de 24 reglas.

También se suministran herramientas SDK para la integración con otro tipo de software o para el desarrollo de un software especifico. Se puede definir que el sistema envíe un email al usuario cuando se produce un cambio de estado en la toma de corriente. El dispositivo es muy útil para la reinicialización de servidores remotos, dispositivos que se encuentran en medio del campo, riegos, control industrial, mantenimiento, repetidores, sistemas de control atmosférico, etc.

La entrada Nuevos automatismos de Camtronics para encender y apagar los dispositivos de forma remota aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Una maceta inteligente que riega y cuida las plantas automáticamente

Kibu Green, startup española especializada en aplicar la tecnología del Internet de las Cosas (IoT) en el sector de la jardinería, acaba de lanzar una campaña en la plataforma de crowdfunding Kickstarter para financiar la fabricación y desarrollo final de KIVI, una maceta inteligente que riega las plantas y cuida de ellas cuando no estás en casa.

Maceta inteligente Kivi
KIVI ofrece información del estado de los cultivos y avisa de las necesidades de luz o humedad.

A través del móvil, la maceta inteligente KIVI permite conocer el estado de los cultivos, bien sean flores, plantas u hortalizas, y avisa de las necesidades de luz o humedad que puedan tener. Todo ello de manera interactiva y divertida, de modo que el usuario está implicado en el cuidado de las plantas, aprende a cuidarlas y conoce nuevos trucos de jardinería.

Una de las características más atractivas de KIVI es su diseño. Las líneas con las que se ha jugado a la hora de diseñar KIVI y la oportunidad de personalización que ofrece a través del intercambio de sus carcasas, le brinda al usuario final la posibilidad de tener un producto que se adapta a sus gustos. “Hemos adaptado el diseño del recipiente de retención de agua que siempre han tenido las macetas, convirtiéndolo en una carcasa con estas mismas funciones, y que además juega un importante papel estético en KIVI”, detalla Román González, CDO y cofundador de la compañía.

La entrada Una maceta inteligente que riega y cuida las plantas automáticamente aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nest agrega más seguridad a sus productos con el sistema de autenticación de dos factores

Nest acaba de anunciar la mejora de sus medidas de seguridad con la incorporación del sistema de autenticación de dos factores que agrega una capa adicional de seguridad para proteger las cuentas Nest de cada uno de los productos de la marca. Está diseñada para garantizar que el cliente sea la única persona que pueda acceder a su cuenta y controlar dispositivos del hogar, incluso si alguien más conoce la contraseña.

Autenticación de dos factores con Nest
El sistema de autenticación de dos factores agrega una capa adicional de seguridad para proteger los productos de Nest.

Su funcionamiento es el siguiente: la primera vez que el usuario inicie sesión en su cuenta Nest tras activar la autenticación de dos pasos, tendrá que introducir tu dirección de correo y tu contraseña como siempre, pero después recibirá un mensaje de texto con un código de verificación. Tendrá que introducir el código y listo.

Actualización continua de medidas de seguridad

Para activar la autenticación de dos factores, hay que ir a la aplicación Nest y tocar el icono del menú en la parte superior izquierda. A continuación, ir a la categoría Seguridad de la cuenta. Allí encontrará una opción para activar la ‘verificación en dos pasos’. Después de activarla, tendrás que iniciar sesión de nuevo. A los clientes solo les lleva uno o dos minutos, pero las cosas se vuelven bastante más complicadas para los hackers que trabajan desde ordenadores en todo el mundo.

No es la primera vez que actualizan las medidas de seguridad para todos sus productos. Nest está constantemente retocando y ajustando su sistema de protección de datos, a medida que surgen nuevas tecnologías o se enteran de nuevas amenazas. Como todos los productos Nest están conectados a una red Wi-Fi, envían esas actualizaciones directamente a los termostatos Nest, a las alarmas antihumo Nest Protect y a las cámaras de seguridad Nest Cam.

La entrada Nest agrega más seguridad a sus productos con el sistema de autenticación de dos factores aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La plataforma de gestión de edificios Desigo CC automatiza el museo Munch de Oslo

La Administración Municipal de Oslo ha elegido a Siemens para instalar la nueva plataforma integrada de gestión de edificios Desigo CC en el nuevo Museo Munch de Oslo (Noruega). El alcance del proyecto incluye, además de Desigo CC, todos los equipos de automatización asociados, cuadros de control y los interfaces necesarios, así como ingeniería, programación, puesta en marcha y formación de los empleados del museo.

Museo Munch de Oslo
Desigo CC controlará los equipos de automatización asociados, cuadrod de control y los interfaces necesarios.

Desigo CC controlará virtualmente todas las disciplinas del edificio y ofrecerá una mejor visión general y una operación más sencilla. La fase de planificación y diseño ya ha comenzado y se espera que el proyecto finalice a finales de 2019. El pedido está valorado en más de 1,1 millones de euros. El cliente ha involucrado a Siemens como proveedor desde las primeras etapas del proyecto. Esta integración temprana da como resultado unasolución global porque ayuda a evitar posibles fallos en los sistemas técnicos desde la fase inicial.

«La misión del nuevo Museo Munch es preservar las valiosas exposiciones de arte de manera segura y apropiada para la perpetuidad. Por lo tanto, todos estos contratos son muy importantes para nosotros», ha explicado Eli Grimsby, directora de Cultura y Deportes de la ciudad de Oslo.

La entrada La plataforma de gestión de edificios Desigo CC automatiza el museo Munch de Oslo aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Simon se adentra en el universo de la domótica inalámbrica con iO

Hace algunas semanas, con ocasión del CES 2017, os contamos en Domótica Doméstica que la multinacional de material eléctrico Legrand se había aliado con la también francesa Netatmo para presentar una línea de productos domóticos inalámbricos compatibles con HomeKit, denominada Céliane with Netatmo.

En España, la empresa Simon, muy conocida por el gran público por sus interruptores y su pequeño material eléctrico, acaba de presentar  su propia propuesta de domótica inalámbrica, denominada Simon iO, en la que lleva más de 5 años trabajando, con un característica diferencial importante: el protocolo Z-Wave Plus.

La semana pasada, Simon tuvo la amabilidad de invitarme a un evento de presentación de sus nuevas gamas Simon 100 y Simon iO en el marco del Salón EFICAM que se ha celebrado en Madrid, así como a una demostración durante la cual tuve ocasión de ver de cerca y probar esta interesantísima solución iO. Esto es lo que os puedo contar al respecto.

Simon iO

La gama Simon 100

Simon 100 es una nueva gama de interruptores, reguladores y bases de enchufes con diversos conectores (corriente, TV, VGA, HDMI, USB, etc.) con un diseño moderno y elegantísimo, disponible en dos colores: blanco y negro.

Los interruptores de la gama Simon 100, de bellísima factura, no son elementos basculantes sino pulsantes, por lo que una pulsación permite encender la luz y una segunda pulsación apagarla.

Interruptor Simon 100

 

 

Los reguladores funcionan de la misma manera para encender y apagar la luz, pero además permiten regular la luz pasando el dedo sobre su superficie táctil. Por otra parte, están equipados con LED’s indicadores de estado para que el usuario sepa en todo momento si la luz está apagada o encendida y en qué nivel de regulación.

Regulador Simon 100

Los interruptores de control de persianas funcionan de la misma manera (una tecla para subir y otra para bajar) e incorporan también los LED’s indicadores de estado, como la base de enchufe, aunque en ésta los LED’s pueden tener varias funciones.

En cuanto a la instalación de los distintos elementos de la gama, más sencilla no puede ser gracias al innovador sistema de conexión de cableado que incorporan, sin tornillos y sin necesidad de usar ninguna herramienta ni de pelar el cable ni tan siquiera ya que el sistema se encarga de cortar el aislante con una guillotina para hacer contacto. Sin hablar de otras ventajas como su bastidor especial que facilita la instalación en perfecta alineación, como podéis ver en el siguiente vídeo.

 

¿Qué es Simon iO?

Simón iO no es otra cosa que la gama Simon 100 -algunos elementos de la gama, no todos-, dotados de una capa “digital” que hace de esos interruptores, reguladores y bases de enchufes elementos inteligentes controlables a distancia gracias a la tecnología Z-Wave Plus.

Para controlar la red Z-Wave, Simon ha creado un hub en forma de enchufe. Es, por así decirlo, el controlador del sistema Simon iO, el primer elemento que debemos dar de alta y que controla los demás elementos.

Hub Simon iO

 

Por una parte, ese hub habla el “idioma” Z-Wave Plus, que le permite conversar con los demás periféricos (enchufes, interruptores, reguladores, controladores de persianas) y, por otro lado, se conecta a nuestro router por Wifi y por esa vía a la nube de Simon, a través de la cual podemos configurar y controlar todo el sistema gracias a una aplicación móvil para Android (en fase de desarrollo) y dispositivos iOS (disponible ya).

Otra particularidad es que el hub es capaz de crear por si mismo una red Wifi, lo que es especialmente interesante si, por ejemplo, queremos instalar este sistema en una vivienda sin acceso a Internet. En ese caso no podremos controlar Simon iO desde fuera de la vivienda, pero sí dentro de ella, con total normalidad.

Esa red Wifi propia es también vital cuando se quiere instalar el sistema en una obra donde no hay conexión a Internet.

El pulsador que tiene en su parte frontal sirve al mismo tiempo de botón de configuración para dar de alta la red Z-Wave y de pulsador ON/OFF para controlar la carga conectada al enchufe.

Hub y periféricos Simon iO

En cuanto a los periféricos, Simon iO los tiene de dos tipos. Los periféricos normales, por así decirlo: enchufes que no hacen las veces de hub, interruptores, reguladores y controladores de persianas que permiten controlar cargas en local pulsando su tecla y que además, una vez incluidos en la red Z-Wave que crea el hub, se pueden controlar a través de éste y de la aplicación móvil. Estos periféricos van conectados fisicamente a la cargas correspondientes: corriente, luz o motor de persianas.

Periféricos Master Simon iO

El segundo tipo de periféricos Simon iO son los que la marca denomina “Master”. Son interruptores y reguladores que no van conectados a cargas eléctricas, que se incluyen también en la red Z-Wave, y que permiten controlar otros periféricos de la instalación o ejecutar escenas.

Con estos periféricos Master podemos, por ejemplo, controlar un punto de luz desde muchos interruptores diferentes, lo que viene a ser lo mismo que crear conmutadas y cruces pero sin cables. También podemos situar uno de ellos cerca de la puerta de la vivienda para controlar la ejecución de una escena que apague todas las luces y baje la persianas cuando salimos, por ejemplo. Son por tanto lo que en domótica Z-Wave tradicional llamamos mandos a distancia.

Enchufe Simon iO

Todos los periféricos de la gama Simon iO están compuestos por un mecanismo electrónico y una tecla, que es la que encierra la inteligencia Z-Wave. Los enchufes miden el consumo. Todos ellos necesitan fase y neutro para funcionar, menos el regulador, ya que éste, como otros dimmers Z-Wave, obtiene el neutro a través del retorno de la bombilla.

 

Aplicación móvil y creación de escenas

Como hemos visto anteriormente, el sistema domótico Simon iO se configura y se controla con una App que podemos instalar en dispositivos Android (pronto) y iOS.

La App es intuitiva, ergonomíca y sencilla de usar.  El nivel de simplificación que ofrece, teniendo como base una tecnología como el Z-Wave, es digno de mención. Simon ha conseguido incluso simplificar mucho el proceso de inclusión de los dispositivos, un punto precisamente conflictivo en algunos periféricos Z-Wave.

Aplicación SImon iO para iOS

Las escenas se crean también desde la App, a partir de lo que Simon llama “Experiencias” predefinidas, o desde cero, permitiendo al usuario crear interacciones entre los distintos periféricos de su instalación, a su antojo (“Experiencias propias”). En ambos casos, el proceso es muy sencillo (los dos “triggers” disponibles actualmente son criterios horarios y un botón físico o virtual en la App).

Las escenas, una vez creadas, se almacenan en local en el hub Simón iO, por lo que en caso de pérdida de la conexión a Internet, se siguen ejecutando con normalidad.

Escenas con Simon iO

La solución Simon iO es susceptible de evolucionar en el futuro, con nuevo periféricos de distintos tipos, y nuevas funcionalidades de la App. Es sólo el principio.

Compatibilidad con otros controladores Z-Wave

Seguro que os estáis haciendo esta pregunta clave: ¿Puedo usar los productos Simon iO con mi controlador domótico Z-Wave eedomus, Fibaro, Vera, Jeedom, Zipato, Domoticz u otro?

Desde Simon aseguran que algunas pruebas han hecho en ese sentido, con resultados alentadores, sin especificar con qué controlador concretamente.

Lo cierto es que los productos iO tienen todos la certificación Z-Wave Plus y que los elementos actuales de la gama son todos periféricos con clases de comandos básicos: ON, OFF y regulación. Todo apunta, por tanto, a que son compatibles con prácticamente cualquier controlador Z-Wave.

Z-Wave Plus

En cualquier caso, esperamos poder comprobarlo de primera mano en breve, si finalmente Simon nos hace llegar una muestra para que podamos realizar las pruebas oportunas.

En cuanto a su hub y su nube, nos han confirmado desde Simon que existe una API, si bien ésta de momento no ha sido publicada. Aún no hay nada previsto en este sentido, pero la marca no descarta que en el futuro esa API se pueda publicar, lo que permitiría integrar en su conjunto todo el sistema iO en otras plataformas.

Por el momento, los productos Simon iO sólo se pueden adquirir en los distribuidores tradicionales de la marca, individualmente o en forma de kits.

Seguiremos muy atentos a Simon iO, que nos parece una propuesta altamente interesante y muy trabajada, a todos los niveles. Esperamos poder probar los periféricos muy pronto en distintos controladores Z-Wave y hablaros de ello en un próximo artículo.

El post Simon se adentra en el universo de la domótica inalámbrica con iO aparece primero en Domótica Doméstica.

Las soluciones inalámbricas aplicadas al aula permiten al alumno participar activamente

Muchas escuelas y universidades consideran que no disponen de los recursos suficientes para ofrecer una enseñanza adaptada al alumno, sobre todo en aulas de gran tamaño. Pero, si bien no es posible prometer a los estudiantes una experiencia totalmente individualizada, las herramientas para un modelo de aprendizaje colaborativo funcionan y están actualmente al alcance de todos los centros. Siempre bajo la tutela del maestro, estos Gateway inalámbricos posibilitan que los estudiantes sean un actor principal de las discusiones en clase convirtiéndose en participantes activos.

Soluciones inalámbricas en el aula
Soluciones como wePresent aumentan la interacción durante las presentaciones y mejoran la colaboración entre los participantes.

De esta forma, las nuevas herramientas permiten realizar ejercicios en clase y cometer los errores propios durante la etapa de aprendizaje en una fase previa a la realización de los exámenes. Hasta ahora, este tipo de experiencias sólo eran posibles a través de costosas aulas adaptadas, diseñadas exclusivamente para este propósito. Actualmente la aparición de soluciones como wePresent, destinadas a aumentar la interacción durante las presentaciones y mejorar la colaboración entre los participantes, hacen que se pueda llevar a cabo en cualquier aula sin que suponga un enorme reto o inversión.

Los sistema de presentación inalámbricos posibilitan que los estudiantes formen parte de la colaboración de una forma tan simple como descargar una aplicación en su dispositivo y conectarse a la conversación. Una vez enlazados tienen la oportunidad de interactuar y participar gracias a la gran cantidad de herramientas que se ofrecen, tales como la capacidad de acceder a otras presentaciones y navegar por ellas, o la posibilidad de trabajar en una pizarra virtual.

Tecnología colaborativa en el aula

Para que la interacción sea una realidad y que todo funcione de una forma natural, es necesario apostar por aplicar la tecnología más reciente e interactiva. Para aplicar la tecnología colaborativa de forma adecuada no es suficiente enlazar los diferentes dispositivos, sino que también hay que tener en cuenta su aplicación en los estudiantes y sus necesidades.

Los nuevos estudiantes modernos pueden trabajar en equipos con facilidad y en un ambiente colaborativo, así como en espacios de aprendizaje inteligentes. Por lo tanto, el escenario tradicional de las aulas está obsoleto y los nuevos espacios deben reforzar los renovados modelos. Las pizarras tradicionales han sido sustituidas por virtuales. El siguiente paso es permitir a los estudiantes conectarse a la pantalla interactiva de forma independiente a través de dispositivos personales, lo que les permitirá trabajar en equipos o uno frente al otro, en lugar de la clásica formación unidireccional.

La entrada Las soluciones inalámbricas aplicadas al aula permiten al alumno participar activamente aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Sistema completo Cat6A UP de 3M para aplicaciones que operan a 10 Gbps

3M, a través de su Departamento de Telecomunicación, ha anunciado la disponibilidad de un sistema completo para proyectos de Categoría 6 Aumentada (Cat6A) con cableado de par trenzado no blindado (unshielded twisted pair – UTP) en redes locales. El sistema Cat6A UTP, que está especialmente indicado para conectar equipos de red, ayuda a eliminar los efectos de la diafonía (crosstalk) y respalda aplicaciones que operan a 10 Gbps (10GBASE-T).

Sistema CAT6A-UP de 3M
El sistema Cat6A UTP está especialmente indicado para conectar equipos de red y ayuda a eliminar los efectos de la diafonía.

Compuesta por cables, latiguillos, tomas y otros muchos productos, esta gama de 3M tiene el objetivo de aportar una solución eficiente, económica y fácil de usar en combinación con diferentes tecnologías de red local. Los cables Cat6A U/UTP de cuatro pares permiten el despliegue de sistemas Categoría 6A / Clase EA y, al ser redondos, simplifican el ensamblaje de la toma y su propia gestión. Estos cables de par trenzado se componen de conductor AWG 24 (0.53 mm), aislamiento de polietileno (PE) de 1.08 mm de diámetro, separador no-metálico, funda de PVC o LSZH (IEC 60332-1) y cubierta de color verde (otros colores bajo petición).

Latiguillos y componentes de 3M

Los latiguillos Cat6A U/UTP RJ45 de 3M son compatibles con las especificaciones ISO/IEC 11801 y EN 50173-1 Categoría 6A y TIA 568-C.2 Categoría 6A y, por lo tanto, garantizan el máximo rendimiento de hardware. Destacan por poder operar con frecuencias de hasta 500 MHz, así como por contar con la máxima protección mecánica para asegurar el mínimo radio de curvatura. Estos latiguillos con cuatro pares de conductores de cobre y cubierta LSZH en diferentes colores se presentan en longitudes de 1, 2, 3 y 5 metros.

La K6AUN RJ45 UTP Jack es un componente clave del sistema 3M Categoría 6A / Clase EA compatible con los estándares ISO/IEC, EN y TIA. Los tres puntos de entrada posibilitan su instalación en prácticamente cualquier lugar, mientras que el diseño ‘one click’ tradicional de 3M permite una terminación sin herramientas con cable Cat6A U/UTP de la compañía. Esta toma, que puede usarse en aplicaciones Power over Ethernet (PoE – IEE 802.3at), se encuentra disponible en color blanco (RAL 9010), así como en azul, verde, rojo, amarillo y negro.

La entrada Sistema completo Cat6A UP de 3M para aplicaciones que operan a 10 Gbps aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original