Simon se adentra en el universo de la domótica inalámbrica con iO

Hace algunas semanas, con ocasión del CES 2017, os contamos en Domótica Doméstica que la multinacional de material eléctrico Legrand se había aliado con la también francesa Netatmo para presentar una línea de productos domóticos inalámbricos compatibles con HomeKit, denominada Céliane with Netatmo.

En España, la empresa Simon, muy conocida por el gran público por sus interruptores y su pequeño material eléctrico, acaba de presentar  su propia propuesta de domótica inalámbrica, denominada Simon iO, en la que lleva más de 5 años trabajando, con un característica diferencial importante: el protocolo Z-Wave Plus.

La semana pasada, Simon tuvo la amabilidad de invitarme a un evento de presentación de sus nuevas gamas Simon 100 y Simon iO en el marco del Salón EFICAM que se ha celebrado en Madrid, así como a una demostración durante la cual tuve ocasión de ver de cerca y probar esta interesantísima solución iO. Esto es lo que os puedo contar al respecto.

Simon iO

La gama Simon 100

Simon 100 es una nueva gama de interruptores, reguladores y bases de enchufes con diversos conectores (corriente, TV, VGA, HDMI, USB, etc.) con un diseño moderno y elegantísimo, disponible en dos colores: blanco y negro.

Los interruptores de la gama Simon 100, de bellísima factura, no son elementos basculantes sino pulsantes, por lo que una pulsación permite encender la luz y una segunda pulsación apagarla.

Interruptor Simon 100

 

 

Los reguladores funcionan de la misma manera para encender y apagar la luz, pero además permiten regular la luz pasando el dedo sobre su superficie táctil. Por otra parte, están equipados con LED’s indicadores de estado para que el usuario sepa en todo momento si la luz está apagada o encendida y en qué nivel de regulación.

Regulador Simon 100

Los interruptores de control de persianas funcionan de la misma manera (una tecla para subir y otra para bajar) e incorporan también los LED’s indicadores de estado, como la base de enchufe, aunque en ésta los LED’s pueden tener varias funciones.

En cuanto a la instalación de los distintos elementos de la gama, más sencilla no puede ser gracias al innovador sistema de conexión de cableado que incorporan, sin tornillos y sin necesidad de usar ninguna herramienta ni de pelar el cable ni tan siquiera ya que el sistema se encarga de cortar el aislante con una guillotina para hacer contacto. Sin hablar de otras ventajas como su bastidor especial que facilita la instalación en perfecta alineación, como podéis ver en el siguiente vídeo.

 

¿Qué es Simon iO?

Simón iO no es otra cosa que la gama Simon 100 -algunos elementos de la gama, no todos-, dotados de una capa “digital” que hace de esos interruptores, reguladores y bases de enchufes elementos inteligentes controlables a distancia gracias a la tecnología Z-Wave Plus.

Para controlar la red Z-Wave, Simon ha creado un hub en forma de enchufe. Es, por así decirlo, el controlador del sistema Simon iO, el primer elemento que debemos dar de alta y que controla los demás elementos.

Hub Simon iO

 

Por una parte, ese hub habla el “idioma” Z-Wave Plus, que le permite conversar con los demás periféricos (enchufes, interruptores, reguladores, controladores de persianas) y, por otro lado, se conecta a nuestro router por Wifi y por esa vía a la nube de Simon, a través de la cual podemos configurar y controlar todo el sistema gracias a una aplicación móvil para Android (en fase de desarrollo) y dispositivos iOS (disponible ya).

Otra particularidad es que el hub es capaz de crear por si mismo una red Wifi, lo que es especialmente interesante si, por ejemplo, queremos instalar este sistema en una vivienda sin acceso a Internet. En ese caso no podremos controlar Simon iO desde fuera de la vivienda, pero sí dentro de ella, con total normalidad.

Esa red Wifi propia es también vital cuando se quiere instalar el sistema en una obra donde no hay conexión a Internet.

El pulsador que tiene en su parte frontal sirve al mismo tiempo de botón de configuración para dar de alta la red Z-Wave y de pulsador ON/OFF para controlar la carga conectada al enchufe.

Hub y periféricos Simon iO

En cuanto a los periféricos, Simon iO los tiene de dos tipos. Los periféricos normales, por así decirlo: enchufes que no hacen las veces de hub, interruptores, reguladores y controladores de persianas que permiten controlar cargas en local pulsando su tecla y que además, una vez incluidos en la red Z-Wave que crea el hub, se pueden controlar a través de éste y de la aplicación móvil. Estos periféricos van conectados fisicamente a la cargas correspondientes: corriente, luz o motor de persianas.

Periféricos Master Simon iO

El segundo tipo de periféricos Simon iO son los que la marca denomina “Master”. Son interruptores y reguladores que no van conectados a cargas eléctricas, que se incluyen también en la red Z-Wave, y que permiten controlar otros periféricos de la instalación o ejecutar escenas.

Con estos periféricos Master podemos, por ejemplo, controlar un punto de luz desde muchos interruptores diferentes, lo que viene a ser lo mismo que crear conmutadas y cruces pero sin cables. También podemos situar uno de ellos cerca de la puerta de la vivienda para controlar la ejecución de una escena que apague todas las luces y baje la persianas cuando salimos, por ejemplo. Son por tanto lo que en domótica Z-Wave tradicional llamamos mandos a distancia.

Enchufe Simon iO

Todos los periféricos de la gama Simon iO están compuestos por un mecanismo electrónico y una tecla, que es la que encierra la inteligencia Z-Wave. Los enchufes miden el consumo. Todos ellos necesitan fase y neutro para funcionar, menos el regulador, ya que éste, como otros dimmers Z-Wave, obtiene el neutro a través del retorno de la bombilla.

 

Aplicación móvil y creación de escenas

Como hemos visto anteriormente, el sistema domótico Simon iO se configura y se controla con una App que podemos instalar en dispositivos Android (pronto) y iOS.

La App es intuitiva, ergonomíca y sencilla de usar.  El nivel de simplificación que ofrece, teniendo como base una tecnología como el Z-Wave, es digno de mención. Simon ha conseguido incluso simplificar mucho el proceso de inclusión de los dispositivos, un punto precisamente conflictivo en algunos periféricos Z-Wave.

Aplicación SImon iO para iOS

Las escenas se crean también desde la App, a partir de lo que Simon llama “Experiencias” predefinidas, o desde cero, permitiendo al usuario crear interacciones entre los distintos periféricos de su instalación, a su antojo (“Experiencias propias”). En ambos casos, el proceso es muy sencillo (los dos “triggers” disponibles actualmente son criterios horarios y un botón físico o virtual en la App).

Las escenas, una vez creadas, se almacenan en local en el hub Simón iO, por lo que en caso de pérdida de la conexión a Internet, se siguen ejecutando con normalidad.

Escenas con Simon iO

La solución Simon iO es susceptible de evolucionar en el futuro, con nuevo periféricos de distintos tipos, y nuevas funcionalidades de la App. Es sólo el principio.

Compatibilidad con otros controladores Z-Wave

Seguro que os estáis haciendo esta pregunta clave: ¿Puedo usar los productos Simon iO con mi controlador domótico Z-Wave eedomus, Fibaro, Vera, Jeedom, Zipato, Domoticz u otro?

Desde Simon aseguran que algunas pruebas han hecho en ese sentido, con resultados alentadores, sin especificar con qué controlador concretamente.

Lo cierto es que los productos iO tienen todos la certificación Z-Wave Plus y que los elementos actuales de la gama son todos periféricos con clases de comandos básicos: ON, OFF y regulación. Todo apunta, por tanto, a que son compatibles con prácticamente cualquier controlador Z-Wave.

Z-Wave Plus

En cualquier caso, esperamos poder comprobarlo de primera mano en breve, si finalmente Simon nos hace llegar una muestra para que podamos realizar las pruebas oportunas.

En cuanto a su hub y su nube, nos han confirmado desde Simon que existe una API, si bien ésta de momento no ha sido publicada. Aún no hay nada previsto en este sentido, pero la marca no descarta que en el futuro esa API se pueda publicar, lo que permitiría integrar en su conjunto todo el sistema iO en otras plataformas.

Por el momento, los productos Simon iO sólo se pueden adquirir en los distribuidores tradicionales de la marca, individualmente o en forma de kits.

Seguiremos muy atentos a Simon iO, que nos parece una propuesta altamente interesante y muy trabajada, a todos los niveles. Esperamos poder probar los periféricos muy pronto en distintos controladores Z-Wave y hablaros de ello en un próximo artículo.

El post Simon se adentra en el universo de la domótica inalámbrica con iO aparece primero en Domótica Doméstica.