Una jornada de MBIT School muestra la aplicación de la tecnología Machine Learning en el sector del comercio

MBIT School ha celebrado una jornada sobre Machine Learning en la que ha contado con la participación de Google. José Manuel García Gavilán, Director de Clientes Estratégicos Google Cloud, profundizó en el concepto de Machine Learning y en cómo sacar partido a TensorFlow, el sistema de inteligencia artificial de la compañía que se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo de aplicaciones de Deep Learning.

Jornada sobre Machine Learning
Con Machine Learning, los retailers o vendedores serán capaces de analizar a los clientes según entran en sus tiendas.

Durante la jornada celebrada en MBIT School, se mostraron los principales sectores que están utilizando el Machine Learning y que están liderando esta gran transformación gracias a esta tecnología. Se trata de industrias donde existen una gran cantidad de datos y sensores, lo que facilita el posterior procesamiento de algoritmos y computación. A partir de ahí, el Machine Learning es un acelerador de procesos. El Machine Learning se ha convertido en una gran tendencia en la industria tecnológica en los últimos años que, de la mano de la Inteligencia Artificial, consigue que las máquinas autoaprendan a realizar tareas sin que hayan sido programadas para hacerlo.

Una de las industrias en las que se está utilizando Machine Learning es la del comercio. Los retailers o vendedores serán capaces de analizar a los clientes según entran en sus tiendas y tendrán la capacidad de ayudarles a encontrar los productos adecuados y las mejores ofertas que se ajusten a su perfil. Asimismo, podrán realizar las mejores recomendaciones para otros productos en los que el consumidor pueda estar interesado.

La entrada Una jornada de MBIT School muestra la aplicación de la tecnología Machine Learning en el sector del comercio aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Las contrataciones públicas de productos y servicios TIC relacionados con la accesibilidad representaron el 58%

Las compras públicas de productos y servicios TIC relacionados con la accesibilidad representaron seis de cada diez (58%) licitaciones de tecnologías de la información y la comunicación en el periodo 2011-2015. Así se indica en el informe Compras TIC relacionadas con la Accesibilidad en la Contratación Pública en España realizado por el Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC). El informe, presentado el pasado 20 de abril en la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, señala también que las licitaciones de productos y servicios TIC relacionados con accesibilidad, discapacidad, mayores o dependencia supusieron un importe de más de 10.600 millones de euros entre 2011 y 2015.

Presentación del informe ‘Compras TIC relacionadas con la Accesibilidad en la Contratación Pública en España' del CENTAC

“La accesibilidad representa una gran oportunidad de negocio para las empresas tecnológicas”, ha afirmado Juan Carlos Ramiro, director general de CENTAC. “Las empresas que no cumplan con los requisitos de accesibilidad cuando concurran a licitaciones públicas corren el riesgo de quedarse fuera del mercado”. Este informe, el Volumen 6 de la Colección CENTAC, ofrece datos sobre las compras públicas relacionadas con la accesibilidad de los productos y servicios TIC por parte de todos los niveles de las administraciones públicas. En él se pone de manifiesto que el importe medio por licitación TIC relacionada con la accesibilidad fue de 840.000 euros en el periodo 2011-2015, ligeramente por encima de los 780.000 euros de la media del total de licitaciones TIC.

El director general de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, Borja Fanjul, ha subrayado que las tecnologías “tienen que ser accesibles para facilitar la autonomía y la calidad de vida de todas las personas”. Por su parte, Jorge Pérez, director de ONTSI, Red.es, ha destacado que “la accesibilidad tecnológica produce un beneficio económico y social”. “En España hemos pasado en pocos años de un 40% de penetración de Internet a un 80%, y todos los ciudadanos tienen derecho a que los servicios públicos –incluyendo los servicios de Internet- sean accesibles”, ha añadido. No obstante, el director de Red.es ha lamentado que, con un marco regulatorio de los más avanzados de Europa en materia de discapacidad, España no tenga una industria de las tecnologías de la información y la comunicación accesibles de mayor peso.

Entidades locales y marco regulatorio

El informe pone de manifiesto que donde mayor peso tuvieron las licitaciones TIC relacionadas con discapacidad o accesibilidad fue en las entidades locales, con un 67% del total de licitaciones TIC, seguidas de las Comunidades Autónomas (66%). En la Administración General del Estado la cifra fue del 49% de las licitaciones TIC en el periodo analizado. “Una posible explicación es que las entidades locales son, por norma general, las que prestan un servicio más directo al ciudadano”, ha explicado Rosa Tejerina, gerente de proyectos de CENTAC y autora del informe.

El segundo capítulo del informe tiene como objetivo servir de instrumento para ayudar a licitadores y a empresas licitantes a garantizar que los productos y servicios TIC que compren las Administraciones Públicas sean accesibles para todas las personas. Para ello, ofrece una visión general de las leyes, directivas europeas y normas que es necesario aplicar, como la Directiva 2014/24/UE o el Proyecto de Ley de Contratos del Sector público entre otros. Además, analiza dos directivas europeas en este ámbito: la Directiva 2016/2102 sobre accesibilidad de los sitios web y aplicaciones para dispositivos móviles de los organismos del sector público; y la propuesta de directiva sobre requisitos de accesibilidad de los productos y servicios, también conocida como Acta Europea de Accesibilidad.

La entrada Las contrataciones públicas de productos y servicios TIC relacionados con la accesibilidad representaron el 58% aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Elgato expande su gama de dispositivos Eve Family con el enchufe EveEnergy

El fabricante de dispositivos para el hogar inteligente, elgato, ha anunciado el lanzamiento del enchufe EveEnergy dentro de su gama Eve compatible con la plataforma Apple HomeKit. Eve Energy permite controlar el encendido y apagado de los dispositivos conectados, recibir información sobre el consumo energético e incluso estimar el coste energético anual del dispositivo conectado, ya que se puede ver la evolución del consumo en gráficos por día, mes o año, de este modo, ayuda al usuario a mejorar sus pautas de consumo y su confort, convirtiendo su hogar en un lugar más inteligente.

Enchufe EveEnergy de Elgato
Eve Energy permite controlar desde una app el encendido y apagado de los dispositivos conectados al enchufe.

De sencilla configuración, Eve se conecta directamente a los dispositivos iOS como iPhone, iPad o iPod Touch utilizando tecnología Bluetooth Smart, sin ajustes complicados de wifi o la necesidad de una estación central (hub), gateway o pasarela (bridge). Desde la app, el usuario también podrá controlar los dispositivos conectados a EveEnergy remotamente. Para ello necesita el sistema Apple TV y podrá encender o apagar los dispositivos remotamente, preparar sus escenas favoritas o comprobar el estados de la vivienda de un vistazo.

Los usuarios también podrán incluso ordenar el encendido o apagado utilizando el asistente de voz Siri y ver instantáneamente cuánta energía se está utilizando de los dispositivos. Utilizando este asistente en su iPhone, iPad o iPod touch, podrán controlar con la voz los dispositivos conectados al enchufe Eve Energy, asignar nombres personalizados a sus dispositivos, combinarlos en grupos y crear escenas para controlar múltiples ajustes del hogar en tan solo un paso.

La entrada Elgato expande su gama de dispositivos Eve Family con el enchufe EveEnergy aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Microsoft IoT Central, un software para reducir la complejidad de las soluciones IoT

Microsoft acaba de presentar Microsoft IoT Central, una nueva oferta de Software como Servicio (SaaS por sus siglas en inglés) que reduce la complejidad de las soluciones IoT. Está totalmente administrada para clientes y partners que permite potentes escenarios de IoT sin necesidad de contar con experiencia en soluciones cloud. Construido sobre la nube de Azure, simplifica el proceso de desarrollo y facilita y agiliza la puesta en marcha de estas soluciones para los clientes, haciendo la transformación digital más accesible para todos.

Microsoft IoT Central

Microsoft IoT Central estará disponible junto con a Azure IoT Suite, nuestra plataforma como servicio (PaaS) líder de la industria, lo que permite una mayor personalización y un control total. Esta nueva oferta SaaS de IoT tiene el potencial de aumentar la velocidad con la que los fabricantes pueden innovar y traer nuevos productos al mercado, además de reducir las barreras para crear soluciones IoT que generen nuevas oportunidades de ingresos y mejores experiencias para los clientes.

Los dispositivos IoT y los sensores envían datos de una manera basada en el tiempo y un requisito crítico de las soluciones IoT es encontrar anomalías y tendencias en estos datos. Hasta ahora, las empresas tenían que contratar socios o empleados expertos que pudieran encontrar información sobre estos datos. Ahora, con el nuevo servicio Azure Time Series Insights de Microsoft, gestionado de análisis, almacenamiento y visualización, hará más simple explorar instantáneamente e interactivamente y analizar miles de millones de eventos desde sus propias soluciones IoT.

Azure Time Series Insights

Por otro lado, Azure Time Series Insights proporciona una visualización global de los datos a través de varias fuentes de eventos y permite validar rápidamente las soluciones IoT y evitar un costoso tiempo de inactividad de los dispositivos mission-critical. Ayuda a descubrir tendencias ocultas, anomalías puntuales, realizar análisis de root-cause en casi tiempo real, todo sin escribir una sola línea de código por su simple e intuitiva experiencia de usuario. Además, proporciona APIs que le permiten integrar sus potentes capacidades en su propio flujo de trabajo o aplicación existente.

Microsoft IoT Central y la solución preconfigurada Azure IoT Suite Connected ya hacen uso del nuevo servicio Azure Time Series Insights. Compañías y socios como los ascensores de thyssenkrupp o Codit ya se están aprovechando de Time Services Insights para conseguir una reducción de costes y conocer mejor las necesidades de los clientes.

La entrada Microsoft IoT Central, un software para reducir la complejidad de las soluciones IoT aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Osram Opto Semiconductors centra su apuesta en la realidad virtual y la realidad aumentada

Osram Opto Semiconductors se ha propuesto encontrar nuevas colaboraciones para impulsar los crecientes mercados de la realidad virtual (VR) y la realidad aumentada (AR). Tanto la realidad virtual como la aumentada emplean diversos sistemas optoelectrónicos, incluyendo emisores infrarrojos, sensores de proximidad, sensores 3D, eye tracking o unidades de proyección. Cubriendo toda la gama de productos, desde diodos visibles e infrarrojos hasta láser, fotodetectores y módulos con sensor integrado.

Soluciones de Realidad Virtual de Osram
Osram Opto Semiconductors ofrece una amplia oferta de productos para aplicaciones en realidad virtual y aumentada incluyendo LEDs, sensores de proximidad, fotodiodos y láseres.

Osram Opto Semiconductors ofrece una amplia oferta de productos para aplicaciones en realidad virtual y aumentada incluyendo LEDs, sensores de proximidad, fotodiodos y láseres: los sensores de proximidad que se usan en el interior de las gafas de realidad virtual para saber si se están usando, apagándose o encendiéndose automáticamente, los diodos IR que crean luz infrarroja y permiten observar los movimientos del usuario a través de la conexión establecida con una cámara, los fotodiodos que tienen la función de registrar la luz emitida por los diodos IR que fluyen en el área de juego y los láseres IR que se emplean como parte de las unidades de iluminación infrarroja y para escanear y determinar el área de acción.

Osram Opto Semiconductors ha desarrollado un diodo láser de 850nm pensado especialmente para cámaras time-of-flight (ToF) y aplicaciones de luz estructurada. Este diodo láser está disponible en las versiones multimodo y monomodo y se utiliza en la aplicación de sensores 3D en sistemas de VR y AR. Los LED que han sido especialmente desarrollados para un uso cercano al ojo, como la familia de productos Osram Ostar Projection, proporcionan dos canales de proyección con verde, rojo y azul combinados en un solo paquete para un diseño de motor ligero y de reducidas dimensiones. Por lo que se refiere al mercado de los dispositivos móviles, este especialista en semiconductores ópticos también ofrece una gran variedad de LEDs adecuados para diferentes tipos de aplicaciones y diseños incluyendo tanto retroiluminación como sensores para métodos de biomonitorización e identificación biométrica.

La entrada Osram Opto Semiconductors centra su apuesta en la realidad virtual y la realidad aumentada aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nuevo software de iluminación para espectáculos de WORK PRO controlable desde cualquier dispositivo móvil

WORK PRO ha presentado una innovación para la iluminación. Se trata del proyecto LightShark, un software de iluminación que a diferencia de lo que existe hasta ahora, no se instala en un PC ni se opera totalmente desde una consola. Es un sistema basado en WEB, es decir que, desde cualquier dispositivo, bien sea un PC/MAC una tablet o simplemente un teléfono móvil es posible operar con el software el cual reside en la consola de luces.

LightShark de WorkPro
LightShark es un sistema basado en web, es decir que, desde cualquier dispositivo, bien sea un PC/MAC una tablet o simplemente un teléfono móvil es posible operar con el software el cual reside en la consola de luces.

Con hasta ocho universos DMX, LightShark ofrece la suficiente potencia para llevar a cabo pequeños y medianos eventos. La consola (la primera de la serie que está por venir), llamada LS-1, dispone de faders de playbacks, botones de flash, encoders, etc y hasta una pantalla de 4,7” que interactúan con el procesador y a la vez vía Wifi tenemos la interfaz gráfica y la potencia de un monitor táctil en otro dispositivo.

De este modo se obtienen varias ventajas: no se necesita instalar ninguna aplicación en el PC o tablet ya que estos se conectan a la consola vía WEB, la potencia gráfica de los monitores la desarrolla el PC o tablet dejando a la consola solamente el trabajo de procesamiento DMX, la consola funciona totalmente e independientemente del PC o tablet y aunque se pierda la conexión Wifi esta no se detiene y es totalmente operativa y vía WEB se pueden conectar hasta 3 monitores con 3 pantallas diferentes.

La entrada Nuevo software de iluminación para espectáculos de WORK PRO controlable desde cualquier dispositivo móvil aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Una manilla de puerta y ventana con tecnología vía radio para conocer la posición de puertas y ventanas

Loxone ha anunciado el lanzamiento de una nueva manilla de puerta y ventana Air, con tecnología vía radio Loxone Air que permite saber en qué posición están las puertas y ventanas, además de la detección de rotura de cristal por vibración. Al tener tecnología vía radio Loxone Air, se puede instalar e integrar de forma fácil y rápida. La seguridad es uno de los pilares más importantes en las Smart Homes. Los accesorios que ayudan a incrementarla permiten que el usuario esté más tranquilo y seguro en su hogar y pueda tener su casa completamente controlada. El hecho de poder recibir de forma inmediata si se detecta cualquier incidencia, permite evitar accidentes y actuar en consecuencia de forma rápida.

Manillas para puertas y ventanas vía radio
La manilla Loxone Air permite la detección de rotura de cristal por vibración.

La tecnología vía radio permite que la instalación e integración de este elemento a la Smart Home sea realice en un tiempo récord. La alimentación mediante baterías, además, facilita que pueda colocarse en prácticamente cualquier proyecto. La Manilla de puerta y ventana Air detecta si la ventana está abierta, cerrada o inclinada. Con esta información, que el usuario puede consultar desde la App en cualquier momento y lugar, sirve no solamente para actuar si empieza a llover o se hace de noche y se olvida, sino también para regular la calefacción o aire acondicionado y no malgastar energía y dinero.

La manilla tiene una característica que le permite saber si se ha roto el cristal con un golpe. Tener esta información permite detectar intrusos en el momento que están intentando entrar en casa, de forma que la reacción es mucho más rápida. La casa, cuando se detecta este incidente, puede también cambiar a modo de seguridad automáticamente, parpadeando luces, subiendo las persianas y activando el audio a todo volumen.

La entrada Una manilla de puerta y ventana con tecnología vía radio para conocer la posición de puertas y ventanas aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Etiquetas para convertir todos los objetos cotidianos en dispositivos inteligentes

Internet de las Cosas permite que los objetos cotidianos (cerraduras, termostatos, lámparas) se conecten a Internet y puedan controlarse desde una App. Sin embargo, para que puedan manejarse desde una app, estos objetos necesitarían tener conectividad inalámbrica, ya sea Wifi, Bluetooth, etc. Con este propósito ha nacido MESH, una herramienta compuesta por etiquetas que se integra en un objeto físico y lo conecta con varios dispositivos conectados y aplicaciones de Internet a la app MESH. Así, se crea un ecosistema inteligente personalizado.

Ecosistema de MESH
Las etiquetas MESH Se conectan inalámbricamente a la app y sus tamaños compactos les permiten unirse a cualquier tipo de objeto.

Sencillo de manejar y sin necesidad de experiencia en programación o electrónica, si el usuario desea encender una luz LED cuando presiona un botón, tan solo tiene que arrastrar y colocar los iconos de botones en la app y el icono LED se encenderá. Una vez se conectan los iconos, un sonido indicará la conexión. De esta manera, se crea el mecanismo para encender la luz LED cuando se presiona el botón.

Las etiquetas MESH tienen varias funciones como sensor de movimiento, LED, botón o sensor de brillo, entre otras. Se conectan inalámbricamente a la app y sus tamaños compactos les permiten unirse a cualquier tipo de objeto, dando rienda suelta a la creatividad del usuario combinándolos. Con MESH puede conectar los objetos a varios servicios de Internet (como Gmail o IFTTT), a varios dispositivos inalámbricos (como Philips Hue u Olympus Air) así como controlar funciones en la Tablet o Smartphone (cámara, micrófono, altavoz) y muchas otras más que están desarrollándose.

La entrada Etiquetas para convertir todos los objetos cotidianos en dispositivos inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nuevos repetidores de Aqprox para mejorar la instensidad de la señal de una red wifi

Aldir ha anunciado la disponibilidad del APPRP01V5 wireless Lite-N de Aqprox, un repetidor que está diseñado para extender rápida y fácilmente la cobertura, mejorar la intensidad de la señal de una red WiFi y, por lo tanto, eliminar las zonas muertas en patios, terrazas y habitaciones alejadas. Este modelo compacto (67 x 42 x 42 mm y 45 gramos) es fácil de conectar y configurar. Sólo hay que enchufarlo a una toma eléctrica en el rango del router y apretar el botón WPS para disfrutar de una solución definitiva a la hora de ampliar el alcance de la red inalámbrica.

Repetidor Aqprox
Está diseñado para extender rápida y fácilmente la cobertura, mejorar la intensidad de la señal de una red WiFi y, por lo tanto, eliminar las zonas muertas en patios, terrazas y habitaciones alejadas.

El APPRP01V5 es un dispositivo tres en uno, ya que también puede funcionar como punto de acceso y cliente. Gracias a su puerto Ethernet, rinde como un adaptador inalámbrico que puede conectar equipos cableados como reproductores Blu-ray, consolas de juegos, vídeo-grabadores digitales y TV con acceso a Internet (Smart TV). También es compatible con el sistema operativo Windows.

El nuevo repetidor se caracteriza por una velocidad de transmisión de hasta 300 Mbps, frecuencia de 2.4 – 2.4835 GHz, seguridad mediante WEP / WPA / WPA2, TKIP y AES, compatibilidad con el estándar IEEE 802.11b/g/n y soporte de lista de control de acceso por MAC. El APPRP01V5 también destaca por su conector RJ45, alimentación de 230 VAC y posibilidad de realizar y restaurar una copia de seguridad del archivo de configuración. Este repetidor tres en uno de color blanco se suministra con un cable LAN y una guía de instalación rápida.

La entrada Nuevos repetidores de Aqprox para mejorar la instensidad de la señal de una red wifi aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La tecnología LonWorks, presente en la feria ISH 2017 de Fráncfort

Entre los días 14 y 18 de marzo, numerosas empresas relacionadas con la tecnología LonWorks, estándar mundial (ISO/IEC 14908) para el control de edificios, presentaron sus novedades los sectores de la climatización y de la gestión de edificios, en la Feria ISH 2017 de Fráncfort.

Stand de LonMark en ISH
Numerosas empresas relacionadas con la tecnología LonWorks presentaron sus novedades los sectores de la climatización y de la gestión de edificios.

Por su parte, la Asociación LonMark Alemania, con más de 40 empresas asociadas, ha evaluado de forma exitosa su presencia en la Feria, con la asistencia de un gran número de visitantes a su stand informándoles sobre la tecnología, servicios como el Programa de Cualificación LonMark, nuevos perfiles LonMark para la automatización eficiente de estancias, de la tecnología y el Internet de las Cosas (IoT), causando un gran interés entre los visitantes.

Así mismo, E-Controls, empresa miembro de LonMark España, también evalúa como un éxito su presencia en la Feria, presentando a los visitantes numerosas innovaciones y productos para el control de la climatización y la iluminación en hoteles y oficinas, en especial los nuevos controladores de habitaciones de la familia e-Room y e-Room Controller, diseñados para la gestión de climatización e iluminación y orientados a satisfacer las exigencias más demandadas en el mundo del control.

La entrada La tecnología LonWorks, presente en la feria ISH 2017 de Fráncfort aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original