Cleverloop forma parte de una nueva generación de soluciones de seguridad y vigilancia inteligentes para el Hogar y pequeño negocio. Se trata de un sistema de videovigilancia inteligente que aprende sobre lo que ve y alerta al propietario sobre cualquier evento inusual. Su competitivo precio, facilidad de uso e instalación ofrecen una combinación de características altamente demandadas por propietarios e inquilinos de viviendas, así como gerentes de pequeñas empresas.
Cleverloop aprende sobre lo que ve y alerta al propietario sobre cualquier evento inusual.
El sistema soporta una combinación de hasta cuatro cámaras HD de interior y/o exterior por cada estación base. Es simple de instalar y configurar, directamente desde un dispositivo móvil. Todo el vídeo es analizado de forma privada en la estación base de cada usuario, sin consumir ancho de banda de la conexión a internet y manteniendo intacta la privacidad del usuario. Un sofisticado Algoritmo de análisis de vídeo reduce las falsas alarmas, filtrando movimientos habituales (mascotas, árboles, robots aspiradores, etc.) y enviando solo alertas importantes. Los vídeos y alertas importantes se almacenan en una Tarjeta SD incluida en la Estación Base y se respaldan de forma gratuita en la nube. También permite realizar grabación en disco duro externo.
Gracias al Geofencing las cámaras se pueden armar y desarmar automáticamente dependiendo de la localización GPS del móvil de los usuarios asociados. Otras características importantes incluyen la visión nocturna, programación horaria, audio bidireccional o gran angular. Todas las características de CleverLoop son totalmente gratuitas para el usuario. Se encuentra ya disponible en España aun precio de 349 euros con envío gratuito para toda España, desde almacenes en Madrid y Tenerife.
La consultora británica BSRIA ha presentado los resultados del último estudio de mercado de Viviendas Inteligentes / Pequeño Comercio realizado en enero 2017. El estudio, que consta de informes individuales de China, Francia, Alemania, Holanda, Estados Unidos y Reino Unido, prevé un crecimiento global del 20% para el mercado de viviendas inteligentes / pequeño comercio en 2017, con el mayor crecimiento pronosticado para Reino Unido con un 29%. El estudio también analiza los protocolos de comunicación, de los que KNX muestra un incremento significativo de penetración en Europa y China.
El estudio de BSRIA analiza los protocolos de comunicación, de los que KNX muestra un incremento significativo de penetración en Europa y China.
El estudio segmenta el mercado en productos individuales y sistemas integrados, y analiza también el valor de la integración de sistemas (valor añadido), así como servicio y mantenimiento. El valor total del mercado global se prevé en 15.800 millones de dólares para 2017, siendo el mercado de EEUU el mayor mercado individual con un 29% del mercado global. El estudio también prevé un rápido crecimiento en las ventas tanto de productos como de integración de sistemas, pero debido a la infancia del mercado, un menor nivel de ventas de servicio y mantenimiento. El informe muestra que el mayor sector individual vertical son las viviendas de lujo, con un 25% del mercado, siendo el segundo y tercer mayor segmento las oficinas y hoteles.
En términos de protocolos de comunicación, donde el mercado estadounidense está dominado por protocolos propietarios, el estudio muestra un incremento significativo de penetración de KNX en Europa y China. La típica solución KNX cableada ha limitado su implementación tradicionalmente a instalaciones nuevas, el lanzamiento de la versión KNX RF (inalámbrico) en 2010 ha permitido ganar una cuota de mercado significativa, posicionándola en tercer lugar detrás de protocolos de comunicación propietarios y wifi, pero con la ventaja de poder ser integrado con productos KNX cableados.
Penetración de KNX en Europa y China
En Alemania, el mercado de soluciones integradas es fuertemente dominado por KNX (con una cuota de mercado del 56%), que ha sido desarrollado bajo el auspicio de los principales proveedores de edificios inteligentes alemanes y europeos. Mientras que algunos protocolos propietarios aún tienen una cierta participación de mercado, ninguno de los demás protocolos ha alcanzado una cuota importante. El mercado de sistemas integrados de viviendas inteligentes en el Reino Unido no está dominado por ningún protocolo de comunicación concreto. Cada protocolo tiene sus fortalezas y debilidades, y en muchas instalaciones se incorporan más de un protocolo. Según el estudio BSRIA, KNX tiene una cuota de mercado del 27% del segmento de sistemas integrados.
KNX se mantiene como el protocolo no-propietario más usado en Francia con un 32% del mercado, si bien los protocolos propietarios también son muy importantes. Desde que EDF ha tomado la decisión de ofrecer, entre otros, de transportar datos de medición a través de un interfaz KNX en sus medidores Smart Linky, se espera que la importancia de KNX aumentará en Francia.
Por otro lado, los protocolos propietarios (15%) están más presentes en Holanda, pero KNX tiene una cuota de mercado al 34% de sistemas integrados de viviendas inteligentes.
En la inmensa mayoría del mercado de sistemas integrados de viviendas inteligentes se instalan en China sistemas cableados. Del mercado total de viviendas inteligentes, alrededor del 38% usan protocolos propietarios, y se han contabilizado un 42% de sistemas KNX. El protocolo KNX constituye en China un «Estándar europeo para instalaciones de viviendas inteligentes», que ha sido aprobado en 2013 como único estándar chino (GB/T20965) para el control de viviendas y edificios. Para productos inalámbricos se usa en China una gran cantidad de protocolos, sin embargo mayoritariamente para productos o subsistemas aislados, incluido Wi-Fi.
Legrand Group ha presentado URA SPOT, una luminaria LED de emergencia que, hasta ahora, es la más pequeña de la firma. El producto tiene dos versiones: luminaria antipánico y para zonas de paso. Su diseño sobrio de tamaño reducido y color blanco convierte a URA SPOT en una solución estética capaz de integrarse en cualquier tipo de proyecto, desde bibliotecas o universidades, pasando por hospitales, hoteles e incluso terminales de aeropuertos, hasta museos, teatros y cines, sin olvidarnos de los espacios de trabajo.
Puede integrarse en cualquier tipo de proyecto, desde bibliotecas o universidades, pasando por hospitales, hoteles e incluso terminales de aeropuertos, hasta museos, teatros y cines, sin olvidarnos de los espacios de trabajo.
URA SPOT es de instalación rápida y segura, ya que la luminaria se fija al techo sólo mediante dos muelles. La distribución de luz está totalmente optimizada gracias al LED de gran potencia. Desarrollado con tecnología actual y materiales específicos que garantizan el mejor resultado, esta luminaria responderá en cualquier situación, sin imprevistos ni fallos. La firma ha combinado especificaciones de manera única para maximizar su rendimiento, además de idear un diseño totalmente ‘invisible’.
URA SPOT cuenta con 200 lúmenes y los grados de protección IP40-IK04. Disfruta también de una hora de autonomía (el funcionamiento es no permanente), y su carga puede monitorizarse mediante el piloto LED testigo verde del que dispone el aparato. Además, esta luminaria de emergencia de Legrand responde a las demandas en sostenibilidad, ya que la tecnología LED de la que disfruta permite reducir el consumo de energía.
Thyssenkrupp ha presentado en Hannover la nueva aplicación de las gafas de realidad mixta HoloLens de Microsoft para ofrecer soluciones personalizadas en salvaescaleras. De esta forma, una persona podrá visualizar en tiempo real cómo se verán éstas en sus propios hogares y configurarlas a su medida. Con ello, la multinacional alemana busca garantizar, con la ayuda de las tecnologías 4.0, una mayor independencia de las personas mayores. thyssenkrupp ya ha aplicado este nuevo proceso en más de 100 hogares de clientes en España, Holanda y Alemania.
Las gafas HoloLens ofrecen el recorrido más adecuado de todo el proceso reduciendo hasta cuatro veces el tiempo de entrega final del salvaescaleras.
En este sentido, HoloLens permite construir un recorrido perfecto de todo el proceso reduciendo hasta cuatro veces el tiempo de entrega final del salvaescaleras. Las gafas permiten que las escaleras se puedan medir inmediatamente tomando en consideración la ergonomía del usuario y las obstrucciones como los respiraderos de la calefacción, las tomas de luz y electricidad, la cercanía de la pared, etc. Los usuarios pueden ver fácilmente en una tablet una reproducción de la silla en su escalera y elegir la textura de la tapicería, el tipo de asiento y el color del carril, así como todas las características adicionales.
Soluciones como los salvaescaleras ya están ayudando a ofrecer una mejor calidad de vida para las personas mayores, permitiéndoles ser más independientes en sus propios hogares. Sin embargo, la complejidad del diseño y la entrega de estas soluciones suele presentar tres obstáculos. En primer lugar, no hay dos escaleras exactamente iguales, por lo que cada elevador es una solución personalizada. En segundo lugar, hoy en día, la mayoría de los clientes invierten en estos productos sólo cuando su movilidad es ya muy restringida, convirtiéndolo en una experiencia emocional en la que aceptar sus nuevas limitaciones. Tercero, en la era de la inmediatez, las personas buscan que sus compras se materialicen en el momento.
Panasonic ha presentado una nueva gama de productos de seguridad Elite que reúne todas las ventajas de su tecnología de cámaras de seguridad. Se trata de cámaras de alta gama especialmente seleccionadas que incorporan funciones que van más allá de la simple vigilancia, como la compresión de codificación inteligente o el cifrado seguro para las comunicaciones. Todas las cámaras de esta gama ofrecen una resolución mínima de Full HD, con opción de 4K, además de resistencia antivandalismo, capacidad hermética y la tecnología de revestimiento resistente a la lluvia exclusiva de Panasonic.
Se trata de cámaras de alta gama con compresión de codificación inteligente o cifrado seguro para las comunicaciones.
Todas estas características permiten a las cámaras seguir en funcionamiento incluso bajo condiciones extremas. Además de la tecnología de cámara tipo bullet domo 4K omnidireccional, esta gama incluye la cámara hermética de tipo bullet Full HD (WV-SPW532L), que es capaz de detectar y optimizar automáticamente la calidad de vídeo de una imagen dada, y así priorizar el espacio de disco para las áreas en las que se detecta movimiento, lo cual permite a los operadores ahorrar ancho de banda de red y mejorar la eficacia de costes del sistema.
Por otra parte, la nueva plataforma de cámaras iPro Extreme de Panasonic aprovecha la eficiencia que ya ofrecía el H.265. La incorporación de la tecnología de codificación inteligente de Panasonic permite reducir hasta en un 75% el ancho de banda frente al H.264.
El total de abonados a la televisión de pago en España a finales del tercer trimestre de 2016 superó los seis millones, 140.000 abonados más respecto al trimestre anterior, según los últimos datos disponibles en el portal CNMCData. Los servicios de TV IP (XDSL/FTTH) y de televisión por cable crecieron en 134.000 y 36.000 abonados, respectivamente.
Por tecnología, la televisión IP (XDSL/FTTH) registró un aumento del 55,8% en ingresos por abonados.
Del total de los abonados, el 84,2% tenían el servicio contratado bajo alguna modalidad empaquetada, en concreto 5,06 millones, casi 190.000 más que en el trimestre anterior. El empaquetamiento con más crecimiento continuó siendo el paquete quíntuple (el que combina la TV de pago con los cuatro servicios de telecomunicaciones: telefonía fija, telefonía móvil, banda ancha fija y banda ancha móvil) que contabilizó más de 192.000 altas netas nuevas en el trimestre y alcanzó un total de 4,5 millones de abonados.
La televisión de pago registró unos ingresos de 458,4 millones, mientras la televisión en abierto obtuvo 359,3 millones y los servicios de radio 76,1 millones. Por tecnología, la televisión IP (XDSL/FTTH) con un aumento del 55,8% en ingresos por abonados con respecto al tercer trimestre del año anterior y una facturación por abonados de 247,6 millones de euros, seguida de la televisión por satélite que, con unos ingresos por abonados de 140,6 millones, retrocedió el 23,3% con respecto al tercer trimestre de 2015.