Las cámaras Wisenet X H.265 de Hanwha Techwin incluyen una solución de detección automática de incidentes

La posibilidad de detectar incidentes es posible gracias a la aplicación Automatic Incident Detection and Traffic Data Collection (AID) de Sprinx Technologies, que está integrada y se puede ejecutar en todas las cámaras Wisenet X de Hanwha Techwin. Las soluciones de AID utilizan el procesamiento inteligente de imágenes para advertir rápidamente a los operadores sobre incidentes y retenciones de tráfico, y al mismo tiempo permiten grabar datos estadísticos como, por ejemplo, la clasificación, conteo y flujo de vehículos.

Cámara Wisenet X H.265
Dispone de una tecnología de lentes avanzada que permite la reproducción de imágenes con colores muy vivos capturadas en ambientes con poca iluminación y sin el apoyo de luces LED IR.

Una característica especial llamada matriz origen-destino (OD) destaca las condiciones del tráfico en intersecciones y rotondas urbanas, con la supervisión simultánea de distintos carriles. También puede detectar conductores que circulan por vías prohibidas así como presencia de humo en túneles.

Las cámaras Wisenet X están equipadas con un chipset de arquitectura totalmente nueva que permite ofrecer un rendimiento muy superior con el doble de velocidad de procesamiento de vídeo con relación a las cámaras de alta definición y con el triple de capacidad de memoria para gestionar analíticas de vídeo y audio superiores. La serie Wisenet X ofrece un WDR de 150 dB, que hace uso de cuatro cuadros de imagen para crear imágenes más naturales y sin desenfoques. También dispone de una tecnología de lentes avanzada que permite la reproducción de imágenes con colores muy vivos capturadas en ambientes con poca iluminación y sin el apoyo de luces LED IR.

La entrada Las cámaras Wisenet X H.265 de Hanwha Techwin incluyen una solución de detección automática de incidentes aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Un sistema de autenticación biométrica sin contacto para entornos de red corporativos

Fujitsu lanza PalmSecure ID Login, una nueva solución de autenticación biométrica, que ayuda a las organizaciones a proteger sus redes contra el acceso no autorizado, al tiempo que reduce el riesgo de ataques de hackers y suplantadores de identidad.

PalmSecure ID Login de Fujitsu
La tecnología de autenticación biométrica de lectura de las venas de la palma de la mano (Palm Vein) segura de Fujitsu en entornos de red corporativos ayuda a aumentar la seguridad TI y facilita que los usuarios inicien el sistema sin necesidad de recordar complejas contraseñas.

PalmSecure ID Login integra la tecnología de autenticación biométrica de lectura de las venas de la palma de la mano (Palm Vein) altamente segura de Fujitsu en entornos de red corporativos utilizando Microsoft Active Directory, lo que ayuda a aumentar la seguridad TI y facilita que los usuarios inicien el sistema sin necesidad de recordar complejas contraseñas, que se deben cambiar cada cierto tiempo.

Para iniciar la sesión en un PC o autenticarse para el acceso al sistema interno, los usuarios de PlamSecure ID Login simplemente pasan la mano sobre un escáner lector de venas sin contacto, que está integrado ya en varios portátiles LIFEBOOK y en Tabletas 2 en 1 STYLISTIC. Así mismo, los usuarios registrados pueden iniciar sesión desde cualquier dispositivo dentro de una red corporativa, ya que PalmSecure ID Login está conectado a Microsoft Active Directory, que administra y almacena de forma centralizada todos los datos de acceso, incluidos los biométricos.

Sensor contactless y la seguridad biométrica

La tecnología PalmSecure funciona capturando mediante una exploración infrarroja las venas de la sangre y su oxígeno a través de la palma de la mano. Esta tecnología combina el sensor contactless y la seguridad biométrica. Para los usuarios, el sistema es más cómodo y rápido que escribir una contraseña, la verificación de la identidad normalmente se completa en un segundo. Cada patrón de la vena de la palma de la mano es único y se mantiene igual durante toda la vida. Debido a que, por lo tanto, no es necesario cambiar una contraseña, las organizaciones que implementan PalmSecure ID Login también reducen las peticiones de restablecimiento de contraseñas, que son la razón número uno en las llamadas al help desk.

La solución ya se está desplegando en todo el mundo por organizaciones gubernamentales, en centros de datos, proveedores de atención médica, aeropuertos y en bancos para controlar el acceso a sitios de misión crítica, registro de tiempo, acceso a webs, aplicaciones para móviles y acceso a redes. La tecnología opera en vivo y en tiempo real y evita totalmente falsificación, ya que la autenticación incluye verificar que la sangre sigue fluyendo.

La entrada Un sistema de autenticación biométrica sin contacto para entornos de red corporativos aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

INER, CIMNE, Inergy y BEE Group implantan el Sistema de Información Energética SIE en Edificios de Ecuador

INER, CIMNE, Inergy y BEE Group llevarán a cabo la integración del Sistema de Información Energética (SIE) de BEE Group en Edificios de Ecuador que se realizará durante los próximos dos años. Se trata del proyecto SIE3 Ecuador, donde INER será el responsable de realizar toda la investigación de campo, coordinación de las acciones entre las instituciones locales, así como de la investigación técnica en el levantamiento de la información y el desarrollo del inventario de los 500 edificios considerados. A partir de los datos generados en una primera fase, el INER será el responsable de adaptar el software SIE de Inergy a las condiciones locales, y juntos serán los responsables de validar las adaptaciones al contexto local.

Edificios de Ecuador beneficiarios con el SIE
Pondrán a disposición la plataforma Open Source de BiG Data y de la misma manera el BEE Group realizará la transferencia necesaria para permitir que el personal investigador de INER.

CIMNE y BEE Group fortalecerán las capacidades del INER, principalmente en el análisis y manejo de grandes cantidades de datos energéticos. Para ello, pondrán a disposición la plataforma Open Source de BiG Data y de la misma manera el BEE Group realizará la transferencia necesaria para permitir que el personal investigador de INER pueda contribuir activamente a la comunidad Open Source de BiG Data en el desarrollo de algoritmos y el tratamiento masivo de datos energéticos.

En última instancia, el INER, junto con CIMNE BEE Group, serán los responsables del monitoreo y análisis de datos de los cinco edificios considerados grandes consumidores, para proponer después estrategias individualizadas para cada edifico. La revisión de los avances del proyecto así como la planificación será por parte del CIMNE, quien gestionará los fondos, las relaciones entre socios y la consecución de los resultados esperados.

La entrada INER, CIMNE, Inergy y BEE Group implantan el Sistema de Información Energética SIE en Edificios de Ecuador aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La feria IoT Solutions World Congress lleva el IoT a entornos como los aeropuertos

Internet of Things Solutions World Congress (IoTSWC) reunirá en su tercera edición a más de 220 empresas y 250 ponentes. El programa congresual contará con ocho ejes temáticos: Fabricación, Utilidades, Transporte Conectado, Salud, Edificios e Infraestructura, Industria Abierta, Blockchain y Quantum Computing, y abordará los principales desafíos a los que se enfrentan las empresas ante un universo cada vez más digitalizado para permitirles aprovechar todo el potencial y los beneficios que suponen las soluciones IoT.

IoT Solutions World Congress
El Congreso, organizado por Fira de Barcelona, mostrará cómo las soluciones IoT ya implementadas están resolviendo una amplia gama de cuestiones.

El Congreso, organizado por Fira de Barcelona, mostrará cómo las soluciones IoT ya implementadas están resolviendo una amplia gama de cuestiones, desde simples desafíos cotidianos hasta la exploración espacial. Andrew Price, responsable global de Operaciones de Equipaje de la IATA, y Mark Matthews, director de Operaciones de Planificación de Clientes de American Airlines, hablarán sobre cómo las tecnologías IoT permite a las compañías y aeropuertos de todo el mundo cumplir con la resolución IATA 753 que obliga a las empresas a tener un inventario preciso del equipaje y realizar un seguimiento activo.

Abierto el Call for Testbeds

ABB y Schneider Electric presentarán casos recientes de avance en los que la combinación de herramientas tradicionales OGC (Petróleo, Gas y Químicos) junto con soluciones IoT industriales a través de plataformas Cloud han logrado un mejor rendimiento gracias a la analítica predictiva y la gestión de datos empresariales, de productividad, eficiencia y seguridad.

IoTSWC es el único evento con testbeds o demostraciones en vivo de IoT Industrial. Estos bancos de pruebas son plataformas de experimentación desplegadas y probadas en un entorno y condiciones idénticas al mundo real. Estas demostraciones de nuevas tecnologías permiten crear nuevos productos y servicios, de una manera visual, dinámica y atractiva. El Testbed Area, ubicada en el corazón del espacio expositivo, es uno de los puntos clave de este evento, líder internacional en el área del internet de las cosas aplicado a la industria. Las empresas que deseen mostrar sus últimos avances podrán presentar sus propuestas a través del sitio web del IoTSWC.

La entrada La feria IoT Solutions World Congress lleva el IoT a entornos como los aeropuertos aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nuevo kit PLC de TP-LINK que ofrece una velocidad wifi AC combinada de 733 Mbps y de 1000 Mbps por cable

TP-Link ha presentado el nuevo kit de dispositivo PowerLine (PLC), TL-WPA7510 KIT, que permite crear una red inalámbrica dual con tan solo enchufarlo a la red eléctrica, y disfrutar de conexiones Wi-Fi de alta velocidad en cualquier lugar de casa o de la oficina. El kit ofrece una velocidad inalámbrica de 300 Mbps en la banda de 2,4 GHz y de 433 Mbps en la banda de los 5 GHz.

PLC TL-WPA7510  de TP-LINK
Este kit incorpora un puerto Gigabit Ethernet, que posibilita desplegar redes cableadas seguras para ordenadores de sobremesa, smart TV o videoconsolas con una tasa de transferencia de hasta 1000 Mbps.

Compatible con el estándar HomePlug AV2, TL-WPA7510 KIT incorpora un puerto Gigabit Ethernet, que posibilita desplegar redes cableadas seguras para ordenadores de sobremesa, smart TV o videoconsolas con una tasa de transferencia de hasta 1000 Mbps, permitiendo al usuario satisfacer todas sus demandas on-line.

Además,TL-WPA7510 KIT lleva integrada la función Wi-Fi Auto-Sync, que ahora combina dos tecnologías para una red simple e inteligente. Al pulsar el botón Clone Wi-Fi, se copia instantáneamente el nombre y la contraseña de la red del router para facilitar la configuración. Mientras Wi-Fi Move aplica automáticamente cualquier cambio de configuración a través de la red, de forma que la administración de la misma se simplifica al máximo para el usuario. En este sentido, la puesta en macha del dispositivo es igual de sencilla: el usuario solo tiene que enchufar el kit PLC TL-WPA7510, dar al botón ‘PAIR’ y ya puede utilizar las conexiones por cable e inalámbricas en cuestión de segundos.

La entrada Nuevo kit PLC de TP-LINK que ofrece una velocidad wifi AC combinada de 733 Mbps y de 1000 Mbps por cable aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nueva edición del estudio de CEDOM sobre el mercado del sector de la domótica e inmótica en España

CEDOM ha elaborado la nueva edición del estudio de mercado del sector de la domótica e inmótica en España. La nueva edición de este estudio, que se lleva publicando desde 2011, recoge los datos que se corresponden a 2016.

Estudio de Mercado de Cedom
El informe destaca un amplio apartado relativo al Internet de las Cosas y del papel que puede jugar en un futuro.

Según el informe, el sector ha seguido creciendo respecto a 2015, y las tendencias en cuanto a protocolos de comunicaciones empleados y productos vendidos se mantienen. Respecto a 2015, destacan los cambios en los subsectores que han ejercido de motor y las novedades en las preferencias por las funciones demandadas de los sistemas de control y automatización de viviendas y edificios.

En el estudio también se analizan las principales variables macroeconómicas, la evolución del sector de la construcción, las principales novedades legislativas y otros temas de interés para el sector. Otra de las partes del estudio consiste en la prospectiva respecto a nuevas tendencias y oportunidades que pueden hacer que el sector mantenga la senda del crecimiento. Destaca un amplio apartado relativo al Internet de las Cosas y del papel que puede jugar en un futuro.

La entrada Nueva edición del estudio de CEDOM sobre el mercado del sector de la domótica e inmótica en España aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Thermokon presenta sus sensores y termostatos para sistemas de calefacción y edificación

Thermokon ha presentado su amplia variedad de sensores para sistemas de calefacción y edificación, que ofrecen innovación en todos los componentes y son de alta calidad y exigencia tecnológica. Los componentes se dividen en las siguientes familias: Easy Sens – sistema inalámbrico; paneles ambientales multifuncionales; y sensores de temperatura, de iluminación y movimiento, humedad, mezcla de gases y CO2, presión y velocidad del aire, termostatos y tristores de alimentación entre otros.

Termostatos de Thermokon
El panel multifunción ambiental táctil de alta gama, Thanos, está disponible para sistemas inalámbricos o Bus o sistema Bus + inalámbrico.

El termostato JOY es adecuado para el control de temperatura en zonas comerciales, industriales y edificios residenciales. Por su parte, el sensor de presión DPA es preciso y fiable, combina una alta precisión con la seguridad de soportar altas presiones (hasta 400kPa máximo), gracias a la alta calidad de los componentes. El panel multifunción ambiental táctil de alta gama, Thanos, está disponible para sistemas inalámbricos o Bus o sistema Bus + inalámbrico, diseñado para la detección de la temperatura y humedad, y también, para operaciones integradas de HVAC, iluminación y persianas con un único control por habitación.

SR06 LCD es un sensor bidireccional superficial ambiental, en intervalos periódicos, el dispositivo se activa de su modo o estado de reposo y transmite sus datos y valores de medida al receptor bidireccional o a una pasarela en milisegundos. Milisegundos más tarde, SR06 LCD se activa nuevamente y envía un telegrama de recuperación para señalizar su disponibilidad para recibir. A partir de este momento, la pasarela ya puede transmitir los datos e información preparados a la unidad ambiente.

La entrada Thermokon presenta sus sensores y termostatos para sistemas de calefacción y edificación aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Cargadores inalámbricos para dispositivos móviles de Aircharge en el hotel Paris Gare du Nord

Aircharge ha anunciado el despliegue de cargadores inalámbricos para dispositivos móviles en las salas de viajeros (lounge) del lujoso hotel Paris Gare du Nord de la cadena Eurostar Business Premier, abierto en febrero de 2017. Este despliegue de las soluciones inalámbricas sigue a las instaladas en el hotel London St Pancras International de la misma cadena el año anterior.

Cargador inalámbrico Aircharge
Los viajeros utilizan más sus dispositivos móviles durante sus estancias para usar aplicaciones de check-in, consultar itinerarios, realizar reservas, pagar con el móvil o acceder al wifi disponible.

Dado que los viajeros tienen más dependencia de sus dispositivos móviles durante sus estancias para usar aplicaciones de check-in, consultar itinerarios, realizar reservas, pagar con el móvil o acceder al wifi disponible, el acceso a servicios de recarga gratuita es vital. El despliegue en el hotel Paris Gare du Nord incluye 34 cargadores inalámbricos sobre superficies estratégicamente posicionadas en mesas largas o mesas de café para permitir a los clientes cargar fácilmente sus dispositivos mientras que disfrutan de su tiempo en la sala de viajeros.

La solución de Aircharge permite recargar inalámbricamente los dispositivos móviles (Smartphones, Tablets, etc.), incluso aquellos modelos sin capacidades de carga inalámbrica, gracias al uso del conector Orb. La implementación en la cadena de hoteles Eurostar sigue su estrategia de instalar cargadores inalámbricos en espacios públicos como restaurantes, cafés, tiendas o salas de espera. A través de la app Aircharge, los usuarios pueden localizar los cargadores inalámbricos más cercanos entre más de 4.500 localizaciones públicas.

La entrada Cargadores inalámbricos para dispositivos móviles de Aircharge en el hotel Paris Gare du Nord aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

AENOR designa a Rafael García Meiro nuevo director general de la sociedad

El Consejo de Administración de Aenor Internacional, SAU (Aenor), ha nombrado director general de la sociedad a Rafael García Meiro. Este nombramiento forma parte del proceso de desdoblamiento de las actividades de la Asociación Española de Normalización y Certificación.

Rafael García Merino, nuevo director de aenor
Este nombramiento forma parte del proceso de desdoblamiento de las actividades de la Asociación Española de Normalización y Certificación.

Desde enero de este año, la Asociación Española de Normalización y Certificación ha evolucionado a un nuevo modelo, por el que la Asociación Española de Normalización, UNE, mantiene la responsabilidad de las actividades de normalización y cooperación internacional; mientras que la sociedad Aenor desarrolla las relacionadas con evaluación de la conformidad (certificación, inspección y ensayos) así como con la formación y servicios de información.

UNE y Aenor

El presidente de la sociedad, Carlos Esteban, ha declarado que “la experiencia global de Rafael García Meiro tanto en gestión como en el entorno B2B, supondrá un gran activo dentro del cambio que hemos abordado, orientado a seguir mejorando en la forma en que prestamos uno de los más amplios catálogos de servicios, a miles de clientes en todo el mundo”.

El origen de la Asociación Española de Normalización, UNE, y de Aenor, se encuentra en la Asociación Española de Normalización y Certificación, creada en 1986. En 2017 se ha procedido a un desdoblamiento de sus actividades por el cual UNE, asociación sin fines lucrativos, desarrolla la actividad de Normalización y Cooperacion. Por su parte, Aenor, entidad mercantil, trabaja en los ámbitos de la evaluación de la conformidad y actividades asociadas, como la formación o la venta de publicaciones.

La entrada AENOR designa a Rafael García Meiro nuevo director general de la sociedad aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

MOBOTIX participó en una Mesa Redonda y Jornada de Puertas Abiertas del III Congreso Edificios Inteligentes

MOBOTIX ha participado como Patrocinador Oro en el III Congreso de Edificios Inteligentes, celebrado entre los días 20 y 21 de junio en la Sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Su participación se ha materializado en una mesa redonda sobre Ciberseguridad en Edificios Inteligentes así como en una Jornada de Puertas Abiertas el 21 de junio.

Alfredo Gutiérrez durante la Mesa Redonda sobre ciberseguridad en el III Congreso Edificios Inteligentes
Durante su participación en el debate titulado Ciberseguridad: Riesgos y Soluciones aplicables a los Edificios Inteligentes, destacó cómo las soluciones de MOBOTIX son totalmente seguras por lo que minimizan los riegos de ciberataques.

Alfredo Gutiérrez, Business Development Manager para Iberia de MOBOTIX, durante su participación en el debate titulado Ciberseguridad: Riesgos y Soluciones aplicables a los Edificios Inteligentes, destacó cómo las soluciones de MOBOTIX son totalmente seguras por lo que minimizan los riegos de ciberataques y se convierten en la opción más eficaz para evitar estos percances.

Soluciones de vídeo IP y control de accesos para Edificios Inteligentes

Por otro lado, una vez finalizado el Congreso, en la tarde del miércoles, se desarrolló una Jornada de Puertas Abiertas con el objetivo de proporcionar una visión tanto teórica como práctica del concepto de Edificio Inteligente. En la misma, participaron tanto profesionales del sector como estudiantes con interés en la materia. Alfredo Gutiérrez expuso las ventajas de las soluciones de vídeo IP, videovigilancia y control de accesos de MOBOTIX como propuesta para solucionar muchas de las problemáticas relacionadas con el sector.

“MOBOTIX no son sólo cámaras, son soluciones a problemas. Cada día vamos innovando para dar mejor servicio, para resolver nuevas problemáticas y para llegar donde otros no han llegado”, comenta Gutiérrez. “¿Quién nos iba a decir hace unos años que íbamos a ser capaces de controlar temperatura, y el comportamiento de las personas? MOBOTIX abre un mundo de posibilidades, ahora gracias a la analítica de video. Por lo tanto, tanto para este como para otros sectores, se trata de un fabricante que resuelve problemas y que por ello puede ser la solución que necesitan”.

La entrada MOBOTIX participó en una Mesa Redonda y Jornada de Puertas Abiertas del III Congreso Edificios Inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original