Jung dota al Museo del Comic en la ciudad alemana de Schwarzenbach an der Saale con domótica KNX

Entre los aproximadamente 6.300 museos que hay en Alemania, existen de todo tipo y para todos los gustos, desde el de la higiene o las miniaturas hasta los de tanques y la cerveza. Y como no, el cómic no podía quedarse sin su espacio de culto. Schwarzenbach an der Saale, ciudad situada al este de Alemania en Alta Franconia, acoge desde 2015 el primer Museo del Cómic y del Arte Verbal del país teutón.

Museo del Cómic
Schwarzenbach an der Saale acoge desde 2015 el primer Museo del Cómic y del Arte Verbal del país teutón.

Este original museo presenta una exposición permanente de la vida y la obra de la madre alemana de los habitantes de Patolandia: Erika Fuchs (1906-2005), traductora y redactora jefa de la edición alemana de la revista Don Miki, que vivió alrededor de 50 años en Schwarzenbach. El punto álgido de esta exposición de 600 metros cuadrados es el paseo por Patolandia con baño de oro en el depósito de monedas.

Museo del Comic y de las Artes Verbales
La disposición espacial combinada con un lenguaje clásico y atemporal de los materiales permite también la organización de exposiciones independientes en la planta baja.

Diseñado por el arquitecto Planungsbüro für Baukunst, la idea básica de la oficina de planificación de arquitectura fue la de alojar las distintas áreas del museo bajo un mismo techo, teniendo en cuenta la habilitación de los accesos interiores típica del lugar. La planta baja, de acceso público, está dividida en tres zonas. La disposición espacial combinada con un lenguaje clásico y atemporal de los materiales permite también la organización de exposiciones independientes en la planta baja. Así, el museo se convierte en un lugar vivo para todos.

Museo del Comic en Schwarzenbach an der Saale
El museo ha sido equipado con la tecnología y sistemas KNX de JUNG que aúna los aspectos confort, seguridad y eficiencia energética.

Por la escalera principal, los visitantes acceden a la exposición permanente de la primera planta. Mediante un gran ventanal se crea una referencia visual a la plaza Maxplatz, que se completa con cuatro ventanas de buhardilla cúbicas y minimalistas. Con las distintas inclinaciones de cada una las superficies del tejado se obtienen unos espacios interiores únicos que el diseño de la exposición incorpora y escenifica. Las aberturas de la pared y la fachada de enlucido blanco permiten proyecciones y grabaciones.

Diseño expresivo con dispositivos KNX

En contraposición a los discretos materiales de las áreas abiertas de la planta baja, la exposición presenta un diseño muy expresivo. El museo ha sido equipado por el instalador e integrador de sistemas Ökolectric-Haus Ehmann con la tecnología y sistemas KNX de JUNG. El sistema KNX inteligente aúna los aspectos confort, seguridad y eficiencia energética. Y para encajar armoniosamente con el entorno, se han instalado los mecanismos de interruptores y pulsadores clásicos LS 990 en blanco alpino en versión clásica con marco estrecho.

Museo del comic
Las funciones del museo pueden interconectarse con el sistema domótico inteligente KNX y controlarse de manera centralizada.

Todas las funciones del museo pueden interconectarse con el sistema domótico inteligente KNX y controlarse de manera centralizada. Con el sistema KNX, la visualización y la evaluación de los consumos de energía son fáciles de implementar. La función de los distintos componentes se determina con su programación, que se puede modificar y adaptar en cualquier momento.

Teclado F50
Con los teclados KNX F 50 pueden controlarse, entre otras funciones, la iluminación, las persianas y la temperatura del museo.

En este proyecto, el sistema KNX se ha concretado en la instalación de teclados KNX F 50 a través de los cuales pueden controlarse, entre otras funciones, la iluminación, las persianas y la temperatura del museo. Para ampliar las funciones se puede conectar un módulo sensor de ampliación. La impresión del campo de inscripción de gran superficie proporciona una asignación de funciones sencilla y clara. Además, ahora también pueden identificarse las teclas. La placa de diseño, los LED RGB para la indicación de estado y de funcionamiento y el campo de inscripción iluminado con ajuste de la claridad completan el concepto de diseño.

La entrada Jung dota al Museo del Comic en la ciudad alemana de Schwarzenbach an der Saale con domótica KNX aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

KNX Association reunió a fabricantes de dispositivos en torno a un Foro Tecnológico

KNX Association organizó el pasado 30 de mayo en la Escuela de Ingeniería Industriales de la Universidad de Málaga un Foro Tecnológico, KNX Technology Forum Spain, dirigido a empresas que están fabricando o están interesados en fabricar dispositivos KNX. El objetivo ha sido transferir el knowhow de las actuales y futuras novedades que harán del estándar KNX un protocolo de comunicación más seguro y a la vanguardia de la tecnología.

De izquierda a derecha: Salvador Merino y Francisco Guzmán (Vicedirector y Director del Master de Domótica de la Universidad de Málaga), Juan Teodomiro López (Vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Málaga), Michael Sartor (Secretario Técnico de la Asociación KNX España), Jesús Arias (Responsable KNX Solutions de KNX Association), y Casto Cañavate (Director de Marketing de KNX Association).
El objetivo de este foro ha sido transferir el conocimiento de las novedades que harán del estándar KNX un protocolo de comunicación más seguro y a la vanguardia de la tecnología.

Organizado en colaboración con la Asociación KNX España, reunió a un amplio número de representantes de empresas que ya están fabricando dispositivos KNX, o están en fase de desarrollo, o tienen interés en hacerlo en un futuro cercano. El estándar mundial abierto está incorporando constantemente las últimas tecnologías para seguir a la vanguardia del estado de arte. Ello abre nuevos nichos de negocio para los fabricantes.

El evento comenzó con la intervención de Michael Sartor, Secretario de KNX España, y Casto Cañavate, Director de Marketing de KNX Association, quienes explicaron las cifras más relevantes de sus respectivas organizaciones, cuáles son sus misiones, y cuáles son las ventajas de participar en ellas. En cuanto a las novedades tecnológicas propiamente dichas se pueden destacaron KNX y el IoT, KNX Secure y ETS Inside.

KNX y el IoT

Julio Díaz, Gerente de Sapienx Automation y KNX Tutor, explicó que KNX ya cumple, desde hace más de una década, con prácticamente todos los requisitos para formar parte del mundo Internet of Things (IoT). Mediante los enrutadores KNXnet/IP ya existe una conectividad a internet. No obstante, los mensajes transmitidos por internet son lenguaje KNX, y en consecuencia no entendibles para los profesionales del mundo IT que desean ofrecer servicios en base a la información que proporciona el IoT.

En la fase KNX IoT 1.0 se ofrecerán pasarelas (KNX Web Services Gateway) que traducirán los mensajes KNX a lenguaje IT, con lo cual cualquier profesional del mundo IT puede acceder a una instalación KNX y usar la información sin necesidad de conocer el protocolo KNX. Esta fase está muy avanzada, y se esperan los primeros dispositivos para finales de 2017.

La segunda fase, KNX IoT 2.0 lleva el desarrollo al entorno de la semántica para una mejorada interoperabilidad. En una tercera fase (KNX IoT 3.0) se integrará la conectividad IoT a cada uno de los dispositivos KNX (previsto para 2020).

KNX Secure y ETS Inside

KNX ya ofrece muchas medidas activas para evitar, o al menos minimizar, el riesgo de una manipulación malintencionada de una instalación KNX. Francisco Simón, Profesor Titular de la Universidad de Sevilla, explicó que KNX ha ampliado el estándar, posibilitando dispositivos que son capaces de encriptar los telegramas que se envían por el medio de transmisión.

Se distinguen dos posibilidades: si se trata de una instalación KNX con conexión a internet, los telegramas transmitidos vía IP son encriptados en su totalidad, por lo que un hacker ni puede leer la información transmitida, ni inyectar telegramas malintencionados. Este proceso es denominado KNX IP Secure.

Por otro lado existe también la posibilidad de encriptar los telegramas que se envían de un dispositivo a otro dentro de una misma instalación. En ese caso sólo se requiere una encriptación parcial de los telegramas. Este método es denominado KNX Data Secure. Ambos métodos se pueden usar simultáneamente en una instalación.

Además, KNX Association ha lanzado una nueva variante de la herramienta ETS para diseñar, programar, poner en marcha, documentar y mantener una instalación KNX, ETS Inside, que permite, por un lado, a integradores y/o instaladores que se inician en el mundo de la automatización de viviendas realizar proyectos desde un dispositivo móvil, tales como una tablet o smartphone.

Por otro, también permite al propio usuario final realizar ciertos ajustes de los parámetros de su instalación, sin tener que recurrir al instalador. Jorge Ruiz, KNX Tutor del Centro de Formación Grupo Coremsa, explicó las ventajas de esta nueva herramienta.

La entrada KNX Association reunió a fabricantes de dispositivos en torno a un Foro Tecnológico aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

ASUS lanza un repetidor wifi con velocidades de hasta 1734 Mbps en la banda de 5 GHz

ASUS ha anunciado el lanzamiento de RP-AC87, el repetidor Wi-Fi dual-band 802.11ac rápido. El RP-AC87 ofrece velocidades AC2600 de hasta 1734 Mbps en la banda de 5 GHz y 800 Mbps en la de 2,4 GHz. Gracias a su avanzado diseño MIMO 4×4, es capaz de ampliar la cobertura de una red 802.11ac existente y cubrir las zonas que suelen dar problemas en casas grandes y con múltiples plantas, llevando a cualquier rincón del hogar el streaming de contenidos en 4K, gaming online, descargas rápidas u otras aplicaciones que requieren gran ancho de banda. Se puede configurar con la app ASUS Extender desde un dispositivo móvil, o bien pulsando el botón WPS.

Repetidor wifi RP-AC87 de ASUS
Lleva a cualquier rincón del hogar el streaming de contenidos en 4K, gaming online, descargas rápidas u otras aplicaciones que requieren gran ancho de banda.

El RP-AC87 incluye unos indicadores de señal LED que son muy útiles para encontrar el mejor emplazamiento, y un enchufe giratorio que permite orientarlo verticalmente en cualquier enchufe. Se conecta inalámbricamente a un router y extiende su cobertura inalámbrica para cubrir zonas problemáticas en casas grandes o con múltiples plantas. Con hasta 2534 Mbps de velocidad combinada (1734 Mbps en la banda de 5 GHz y 800 Mbps en la de 2,4 GHz), el RP-AC87 ofrece prestaciones para ampliar la cobertura de los routers 802.11ac, pero también es compatible con los estándares W-Fi anteriores. Sus cuatro antenas externas con tecnología MIMO (las cuatro transmiten y reciben) ofrecen una gran cobertura que ayuda a cubrir las zonas más difíciles.

Configuración e instalación sencillas

De instalación y configuración sencillas, basta con pulsar los botones WPS del router y el RP-AC87 para enlazarlos y empezar a navegar en las mejores condiciones. Por otro lado, con la aplicación ASUS Extender también se puede transferir al repetidor la configuración de acceso del router. ASUS Extender también incluye consejos para instalar el RP-AC87 en el lugar idóneo. El enchufe giratorio del RP-AC87 permite que las antenas siempre se encuentren en posición vertical, lo que asegura la mejor cobertura.

El RP-AC87 incluye tres modos de uso. Además de repetidor, también puede emplearse como punto de acceso inalámbrico (PA) o como puente de medios. En el Modo PA puede conectarse a cualquier red LAN por cable (como la Wi-Fi de un hotel) y crear un punto de acceso Wi-Fi personal para tus portátiles, teléfonos u otros dispositivos.

En el Modo puente de medios, puede conectarse a cualquier Smart TV, reproductor multimedia, consola o PC que tenga un puerto LAN Ethernet para así dotarlos de conectividad inalámbrica. Con este modo también se puede añadir la banda de 5 GHz a un router que solo tenga una banda de 2,4 GHz. Al conectarlo en modo punto de acceso a un router con banda de 5 GHz, el RP-AC87 proporciona una banda de 5 GHz adicional para conectar más dispositivos simultáneamente.

La entrada ASUS lanza un repetidor wifi con velocidades de hasta 1734 Mbps en la banda de 5 GHz aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Hörmann presenta dos nuevos modelos de puerta seccional controlables desde el sistema de radiofrecuencia BiSecur

Hörmann ha presentado dos nuevos modelos de la puerta seccional de apertura lateral, con acristalamiento y aplicaciones de acero inoxidable. Estas puertas seccionales destacan por su comodidad gracias a su apertura parcial de forma rápida y sencilla, una opción que resulta cómoda y práctica para acceder al garaje aún más rápido. Además, la puerta puede incluir el sistema de radiofrecuencia BiSecur desarrollado por Hörmann, desde el que poder controlar y manejar su apertura y cierre sin necesidad de contacto visual.

Puerta seccional de Hörmann
La puerta puede incluir el sistema de radiofrecuencia BiSecur desde el que poder controlar y manejar su apertura y cierre sin necesidad de contacto visual.

Se trata de una solución creada con un diseño tanto funcional como estético para satisfacer todas las necesidades. Respecto a la fiabilidad, la puerta seccional cuenta con un sistema antipinzamiento en el interior y exterior para evitar lesiones. Además, cuenta con la función de desconexión automática que se activa tanto durante el movimiento de apertura como durante el movimiento de cierre de la puerta deteniéndola inmediatamente en caso de obstáculos inesperados.

Como todos los productos Hörmann, la puerta seccional de apertura lateral cuenta con la protección contra apalancamiento, un mecanismo que permite bloquear y proteger de manera automática y al instante la puerta. Este bloqueo patentado funciona de forma completamente mecánica y a diferencia de los automatismos de la competencia permanece operativo incluso sin suministro de corriente.

La entrada Hörmann presenta dos nuevos modelos de puerta seccional controlables desde el sistema de radiofrecuencia BiSecur aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nuevo detector de humo y de monóxido de carbono con GSM de Eldes

Euroma Telecom ha presentado un nuevo detector de humo y de monóxido de carbono GSM del fabricante lituano ELDES modelo FUMEREX, un sistema fácil de instalar y que avisa ante una situación de escape de gas o de incendio.

Detector de humo y CO de Eldes
El sensor incorpora un transmisor telefónico GSM, solo tiene que insertar la tarjeta y programar los números de teléfono a los que desee que se notifique la alarma y colocar en el techo.

El sistema incorpora una batería de 9 V con una autonomía de 18 meses y que enviará un aviso cuando su capacidad este bajo mínimos. El sensor incorpora un transmisor telefónico GSM, solo tiene que insertar la tarjeta y programar los números de teléfono a los que desee que se notifique la alarma y colocar en el techo. El dispositivo enviará mensajes SMS a los cinco usuarios preprogramados en el momento que detecte un incremento del nivel de humo o del anhídrido carbónico en la habitación.

El detector de humo es por cámara fotoeléctrica y el de CO2 es un sensor del tipo electromecánico. La sensibilidad al humo es de 3.0 a 6.0% O bs/m y la sensibilidad al CO2 es de 0…. 400 PPM. Tiene unas dimensiones de 110 mm de diámetro e incorpora una sirena interior con un nivel  sonoro de más de 85 dB a 3 m. Se trata de una solución adecuada para cocinas, cuartos de calderas, personas mayores desatendidas y en general para cualquier vivienda en que la detección previa puede salvar vidas.

La entrada Nuevo detector de humo y de monóxido de carbono con GSM de Eldes aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Guinaz amplía su gama de productos IP con nuevas funcionalidades

Guinaz ha sacado al mercado una nueva gama de placas de calle Alea IP con novedades que permiten ampliar y consolidar su ya exitosa gama de productos IP, como una nueva cámara de vídeo de 5 megapíxeles con un campo de visión de 150º y la posibilidad de instalar hasta 255 pulsadores o, incluso, 999 códigos de llamada con teclado telefónico.

Placa de calle Alea de Guinaz
El segundo streaming permite al usuario capturar el vídeo de la placa de calle y recibir una llamada audio-vídeo, pudiendo desviarla a cualquier dispositivo.

Una de las novedades es el segundo streaming, que permite al usuario, de manera simultánea, capturar el vídeo de la placa de calle y recibir una llamada audio-vídeo, pudiendo además desviarla a cualquier dispositivo (monitor, Smartphone, teléfonos IP, etc.).

Control de accesos

La nueva placa incorpora también iconos luminosos que emiten una luz LED indicando en qué estado se encuentra la comunicación (abriendo puerta, llamando, comunicación abierta o placa ocupada), factor muy importante para personas con discapacidades auditivas.

También incluye mejoras en el ámbito de la seguridad, como el permiso de entrada al personal autorizado según un horario predefinido para controlar los accesos o la emisión de un mensaje de alerta en caso de que la puerta no se cierre correctamente.

Combinando esta nueva placa Alea con el monitor Smartive de Guinaz, se obtiene un paquete de comunicación y seguridad adecuado no sólo para vivienda, sino también para hoteles, centros comerciales, parkings u oficinas, entre otros.

La entrada Guinaz amplía su gama de productos IP con nuevas funcionalidades aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

ISDE presenta su nueva gama de contactores eléctricos como complemento a sus equipos de control

ISDE ha introducido al mercado una nueva gama de contactores eléctricos como complemento a sus equipos de control, orientados a la domótica, inmótica y urbótica. Disponibles para tensiones de 230 VAC, 24 VAC y 115 VAC, corrientes de paso de 25 A a 63 A y conforme a las normas IEC60947-4-1 e IEC61905.

Contadores eléctricos de ISDE
Los contactores eléctricos son elementos que deben ser colocados entre el circuito a controlar y la salida del nodo de control.

Los contactores eléctricos son elementos que deben ser colocados entre el circuito a controlar y la salida del nodo de control con objeto de proteger las salidas de los equipos de control, aumentar la capacidad de conmutación de los circuitos y realizar una intervención más eficiente empleando el modo manual del contactor. Cabe recordar que suele resultar mucho más económico sustituir un contactor averiado que un equipo de control.

La entrada ISDE presenta su nueva gama de contactores eléctricos como complemento a sus equipos de control aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Deutsche Telekom simplifica la entrada al mercado de los hogares inteligentes

El catálogo de marca blanca de Deutsche Telekom para hogares inteligentes facilita a socios de negocio entrar en el mercado con nuevos servicios, como nuevos modelos de precios y la posibilidad de integrar funcionalidades de hogares inteligentes en pasarelas alternativas. La plataforma integrada de hogares inteligentes Qivicon ha expandido su presencia internacional ofreciendo a consumidores nuevos dispositivos para seguridad y ventajas. La plataforma de hogar inteligente también aumenta la certificación y la alta seguridad: Qivicon ha obtenido la certificación de calidad de gestión ISO 9001 y también ha recibido la mayor clasificación en el test AV, el instituto independiente de evaluación de la seguridad IT.

Plataforma Qivicon
El portfolio combina la apertura y seguridad de la plataforma Smart Home de Qivicon con pasarelas del hogar inteligente, aplicaciones, dispositivos y servicios.

Cuando las compañías expanden su negocio principal a través de la incorporación de soluciones smart home, están simultáneamente desarrollando nuevas áreas de negocio con el potencial de generar más ingresos. El portfolio para hogares inteligentes de Deutsche Telekom hace que la entrada a este mercado sea rápida y fácil. El portfolio combina la apertura y seguridad de la plataforma Smart Home de Qivicon con pasarelas del hogar inteligente, aplicaciones, dispositivos y servicios. Las compañías tienen muchas opciones de diseñar la oferta para conseguir sus necesidades individuales y aquellas de sus consumidores.

Por ejemplo, la funcionalidad basada en smart home de Qivicon puede ser integrada en pasarelas existentes y se pueden definir diferentes modelos de precios. Esto proporciona a los clientes de hogares inteligentes la libertad de elegir: pueden optar entre el pago de una vez o la tarifa mensual. La aplicación de marca blanca también ofrece nuevas oportunidades para optimizar la fiabilidad y retención de los clientes. Los clientes comienzan con una versión básica de la app y añaden nuevas funcionalidades como se requiere, permitiéndoles actualizar gradualmente a la versión premium de una manera asequible.

La entrada Deutsche Telekom simplifica la entrada al mercado de los hogares inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Wi-Fi Alliance pone en marcha un programa de certificación para la instalación de redes wifi en viviendas de obra nueva

La Wi-Fi Alliance ha introducido un programa de certificación, Wi-Fi CERTIFIED Home Design, que trae redes wifi diseñadas por profesionales y redes wifi instaladas por el constructor a viviendas de obra nueva, proporcionando una gran experiencia de usuario a través de todo el hogar. Wi-Fi CERTIFIED Home Design ofrece prácticas de diseño empresarial para la planificación e instalación de redes wifi a la nueva industria de la construcción del hogar, resultando en una experiencia wifi consistente, que cubre toda la casa y una experiencia wifi excepcional desde el día en que el propietario se instala en ella.

Redes wifi de obra nueva
Wi-Fi CERTIFIED Home Design ofrece prácticas de diseño empresarial para la planificación e instalación de redes wifi a la nueva industria de la construcción del hogar.

Del mismo modo que se construyen las viviendas con una buena planificación de iluminación y esquemas eléctricos, los compradores se beneficiarán de redes wifi integradas que establecen un nuevo estándar en el hogar para el diseño y la instalación de redes. Wi-Fi Home Design proporciona a los constructores un plan de instalación de redes aprobado por la industria basado en directrices exigentes de despliegue wifi. Las directrices definen criterios para la localización de puntos de acceso que eliminen puntos muertos y proporcionen cobertura wifi a través de todo el hogar y de espacios abiertos, incluidos garajes y patrios.

Wi-Fi Home Design

Wi-Fi Home Design permite conexiones fiables en diferentes ambientes del hogar con muchos dispositivos de clientes y una gran integración con productos conectados de smart home como altavoces inalámbricos wifi para el control por voz, cámaras de seguridad, cerraduras, bombillas, termostatos y electrodomésticos. Se requieren apps Wi-Fi CERTIFIED para asegurar un alto rendimiento, seguridad e interoperabilidad.

Las compañías que abarcan infraestructura wifi, dispositivos móviles, electrónica de consumo, smart home y construcción de viviendas han trabajado en la Wi-Fi Alliance para definir criterios para Wi-Fi Home Design. Los requisitos consideran el incremento del número de dispositivos smart home esperados en el hogar para la próxima década y el crecimiento de la demanda para los usos intensivos de datos como realidad virtual y streaming simultáneo de vídeos en 4K. El programa de certificación Wi-Fi Home Design escalará para acomodarse tanto al crecimiento de los dispositivos wifi como de las aplicaciones que requieren amplio ancho de banda.

La entrada Wi-Fi Alliance pone en marcha un programa de certificación para la instalación de redes wifi en viviendas de obra nueva aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Eve Degree, el nuevo monitor de Elgato que mide temperatura y humedad

Elgato ha anunciado Eve Degree, un monitor de temperatura y humedad con un diseño elegante y un set de funciones que incluyen sensores de última generación, tecnología HomeKit de Apple y una pantalla LCD en un cuerpo de aluminio anodizado. Mientras añade un toque de elegancia a cualquier habitación, Eve Degree permite conocer la temperatura y la humedad desde una app para iPhone o iPad.

Eve Degree de Elgato
La aplicación Eve almacena y ofrece la visualización de datos de clima, humedad y presión del aire actuales y pasados a través de gráficos.

La aplicación Eve almacena y ofrece la visualización de datos de clima, humedad y presión del aire actuales y pasados a través de gráficos que facilitan la monitorización precisa de la climatización, que es especialmente beneficioso para espacios funcionales como invernaderos o vinotecas. También ofrece análisis de datos avanzados y exporta funcionalidad. Gracias a su cuerpo de aluminio anodizado con resistencia al agua con nivel de protección IPX3, Eve Degree puede ubicarse tanto en jardines como terrazas.

Debido a la tecnología de bajo consumo energético Bluetooth, la energía procede de una batería de larga duración reemplazable mientras que la comunicación directa con dispositivos iOS implica la no necesidad de puentes o pasarelas. Ya sea a través de un vistazo a la pantalla del sensor, la tarjeta del Homekit en el centro de control del iPhone o de Siri, Eve Degree está permanentemente preparado para dar medidas actualizadas. Por tanto, Eve Degree es una herramienta valiosa para ayudar a mejorar el confort, un crecimiento saludable de las plantas y la preservación de los contenidos del hogar.

La entrada Eve Degree, el nuevo monitor de Elgato que mide temperatura y humedad aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original