Nuevos módulos LAN para fuentes de alimentación de montaje en rack

TDK-Lambda Corporation ha anunciado la introducción de dos módulos LAN para las fuentes de alimentación de montaje en rack (reemplazables sin parar la carga) TDK-Lambda HFE1600 y HFE2500. Esta opción de Red de Área Local (LAN) permite al usuario programar y monitorizar el estado de las fuentes de manera remota y, por lo tanto, resulta ideal en entornos industriales, comunicaciones y equipos de test y medida.

Módulos LAN para fuentes de alimentación de montaje en rack
Los módulos LAN se conectan directamente en los bastidores (racks) HFE estándares y usan la función HFE/S I2C / PMBus.

Los módulos LAN se conectan directamente en los bastidores (racks) HFE estándares y usan la función HFE/S I2C / PMBus. El HFE1600-LAN tiene el mismo tamaño (85 x 41 x 300 mm) de las fuentes de alimentación HFE1600 y se ubica en cualquier posición abierta del rack, mientas que el HFE2500-LAN comparte dimensiones (107 x 41 x 325 mm) con las unidades HFE2500. La inserción y la extracción de los módulos es posible con la actual corriente AC, sin interrumpir la operación de la unidad HFE. La comunicación, por su parte, se puede realizar con una o varias fuentes en uno o varios racks.

El panel frontal de los módulos HFE-LAN posee un conector Ethernet RJ-45, un botón de reinicio (para volver a los parámetros por defecto de la LAN), LED de estado y la capacidad de hacer destellar los LED remotamente para identificar la localización de la LAN. La velocidad de red se puede establecer manual o automáticamente mediante la selección de la red 10Base-T o 100Base-T más rápida. La configuración de la dirección IP también es manual, pero si no se efectúa, el módulo la crea automáticamente.

La entrada Nuevos módulos LAN para fuentes de alimentación de montaje en rack aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Las cámaras IP de Bosch con visión panorámica vigilan el Museo Thyssen-Bornemisza

Desde el Renacimiento al Arte Pop, pasando por Caravaggio y Rauschenberg, el Museo Thyssen-Bornemisza de Madrid cuenta con algunas de las mejores obras de arte del mundo: un tesoro único de obras maestras de valor inestimable. Bosch Security Systems contribuye a asegurar que estas obras de arte se mantengan seguras para que puedan ser admiradas por miles de entusiastas del arte de todo el mundo cada día, ayudando al museo en su cambio de videovigilancia analógica a un moderno sistema basado en IP.

Museo Thyssen-Bornemisza
Para vigilar cada pieza de arte y para asegurar que no hay ningún punto ciego, las cámaras panorámicas IP de Bosch fueron elegidas por el museo para proteger la sala de exposiciones temporales.

Con este cambio, Bosch ha proporcionado un sistema de seguridad único integrado que sustituye las antiguas y dispares instalaciones de seguridad, permitiendo recibir y supervisar todas las alarmas de forma centralizada. El nuevo sistema sustituye el equipamiento existente por nuevas cámaras IP con visión panorámica en las diferentes salas de exposición, además de incluir grabación y almacenamiento de imágenes y análisis de vídeo. La instalación de seguridad completa es gestionada por el software Bosch Video Management System (BVMS).

Para vigilar cada pieza de arte y para asegurar que no hay ningún punto ciego, las cámaras panorámicas IP de Bosch fueron elegidas por el museo para proteger la sala de exposiciones temporales. Estas cámaras con lente ojo de pez proporcionan una visión completa de 360º. El software de Dewarping transforma la imagen circular en imágenes rectangulares sin distorsión que pueden verse como imágenes de 12 megapíxeles con alta definición.

Análisis de las imágenes

Las cámaras panorámicas IP Bosch instaladas incorporan de serie Intelligent Video Analytics, que analiza continuamente todas las imágenes de vídeo. Si se detecta un escenario predefinido, se activa una alarma. Intelligent Video Analytics sigue monitorizando el círculo completo de imágenes para que el usuario continúe recibiendo alarmas incluso si el personal de seguridad decide aplicar zoom a una región en particular.

El modo museo permite a la seguridad de los museos predefinir un perímetro alrededor de una obra de arte, y crear una barrera protectora virtual e invisible. Si un individuo incumple este perímetro, en un intento de tocar o robar una obra de arte, se dispara una alarma e inmediatamente se recibe tanto en el centro de control como en los dispositivos móviles del personal de seguridad, lo que les permite reaccionar y actuar rápidamente. Esta barrera virtual es una alternativa mucho más económica a las barreras infrarrojas convencionales.

Además, para las exposiciones escenificadas con poca iluminación en la Sala Moneo, como la reciente exposición Bvlgary and Rome, el Museo Thyssen-Bornemisza seleccionó las cámaras de la serie IP 6000 con la última tecnología starlight. Las cámaras IP starlight de Bosch están diseñadas para condiciones de poca luz y proporcionan imágenes en color de alta calidad en situaciones de oscuridad casi completa. Estas cámaras también aseguran que las áreas con poca luz se puedan supervisar adecuadamente y que la gestión del museo no tenga que comprometer el concepto artístico y el ambiente de la exposición por razones de seguridad.

La entrada Las cámaras IP de Bosch con visión panorámica vigilan el Museo Thyssen-Bornemisza aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Silvair y EnOcean se unen para proporcionar conectividad Bluetooth a los switches y sensores inalámbricos

Silvair, una compañía especializada en soluciones de iluminación inteligentes basadas en Bluetooth para aplicaciones profesionales, y EnOcean, el protocolo inalámbrico de recolección de energía para la automatización de edificios, han anunciado una colaboración para desarrollar controles de iluminación autoalimentados y sensores multifuncionales con conectividad de red Bluetooth.

Silvair y EnOcean
El objetivo es desarrollar controles de iluminación autoalimentados y sensores multifuncionales con conectividad de red Bluetooth.

Los switches y sensores inalámbricos desarrollados bajo esta colaboración incluirá tecnología recolectora de energía patentada de EnOcean que permite una instalación continua y operación de libre mantenimiento. Silvair proporcionará un motor de comunicación inalámbrica que permitirá utilizarse en redes de iluminación robustas y completamente escalables motorizadas por Silvair Mesh Stack. Esta solución de red basada en Bluetooth ha sido diseñada para posibilitar una comunicación inalámbrica de baja latencia incluso en redes de iluminación de alta densidad que emplean sensores para aumentar la eficiencia.

Bluetooth Mesh

Esta tecnología puede ser actualizada por el aire para llegar a ser en conformidad con el próximo estándar Bluetooth Mesh siguiendo su adopción. Optimizada para alcanzar los requisitos exigentes de los ambientes de iluminación comerciales, Bluetooth Mesh proporciona un rango de funciones que hace que sea una tecnología capaz de revolucionar la iluminación conectada en aplicaciones profesionales. Estas incluyen escalabilidad inigualable, fiabilidad similar a un cable, interoperabilidad entre proveedores garantizada y soporte para servicios innovadores basados en localización.

Silvair busca proporcionar la primera pila para la implementación Bluetooth Mesh permitiendo a los fabricantes de iluminación incorporar fácilmente una tecnología de red en malla completamente interoperable y robusta en sus productos.

La entrada Silvair y EnOcean se unen para proporcionar conectividad Bluetooth a los switches y sensores inalámbricos aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nueva alarma de Blaupunkt que se comunica con sensores y dispositivos inalámbricos

Euroma Telecom ha presentado la nueva gama de alarmas inteligentes del fabricante alemán BLAUPUNKT modelo Q 3200 que ofrece un nuevo tipo de solución donde se integra Seguridad con Domótica. El nuevo KIT Q 3200 se compone de la unidad central oculta en una caja que podría ser confundida con un altavoz wifi, un ambientador o un elemento decorativo. La unidad se comunica con los sensores inalámbricos y se enlaza con la red gracias a su conexión wifi.

Alarma modelo Q 3200
La unidad, que integra seguridad y domótica, se comunica con los sensores inalámbricos y se enlaza con la red gracias a su conexión wifi.

Se alimenta gracias al alimentador incorporado e incluye una batería de respaldo para seguir funcionando en caso de cortes de corriente, dando a la central una autonomía de más 15 horas. Dicha unidad central incluye un altavoz por el que serán emitidos los mensajes sonoros que ayudan en la instalación y también hará de sirena bitonal de alta potencia, en caso que se produzca una intrusión.

En el kit inicial se incluyen también un sensor de puerta, un mando remoto y un sensor PIR con cámara de fotos. Blaupunkt ofrece una amplia gama de sensores opcionales inalámbricos (diferentes PIR, sensores de humo, botón de pánico, sirenas). También se pueden añadir cámaras IP para la visualización de vídeo en tiempo real. Además la central enlaza con dispositivos de domótica avanzada inalámbricos tipo ZigBee.

Creación de atributos especiales para dispositivos específicos

Se pueden crear hasta 40 zonas diferentes, con atributos especiales para dispositivos específicos y con horarios diferentes. Todo el sistema puede ser controlado a través de unas aplicaciones móviles que se facilitan de forma gratuita, además la conexión es P2P a través de la nube lo que posibilita aun más la facilidad de conexión. Cuando se reciba una alarma, aparte de recibir el aviso, se reciben unas imágenes previas y posteriores a la activación de la alarma, descartando si ha sido una falsa alarma o no.

Entre dichos dispositivos, se encuentran interruptores de luz, controladores de luminosidad, control de persianas, sensores de temperatura, termostatos, etc. convirtiendo el sistema en algo más que una alarma, ya que une el mundo de la seguridad y la domótica. Se pueden crear instrucciones tipo “IF”, donde se puede definir la activación de un dispositivo dependiendo del estado de otro y también la creación de escenarios, desde donde se pueden definir el estado de varios sensores a la vez y ser llamados con solo una pulsación.

La entrada Nueva alarma de Blaupunkt que se comunica con sensores y dispositivos inalámbricos aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Extensores PoE+ Gigabit de Astelo Comunicación para ampliar la señal a más de 400 metros

ASTELO Comunicación ha ampliado su portfolio de productos con extensores PoE+ Gigabit para poder llevar la señal (Gigabit + PoE por UTP) a una distancia de más de 400 metros sin necesidad de tomas eléctricas intermedias en aplicaciones interiores y exteriores. Estos nuevos modelos posibilitan la conexión de equipos (con o sin PoE) en UTP manteniendo la conectividad Gigabit + PoE a largas distancias, sin despliegue de fibra óptica.

Extensor PoE Gigabit
El PX-201 para interiores se puede colocar fácilmente en pared o falso techo y, por lo tanto, resulta ideal en múltiples aplicaciones en interiores, como sistemas de conexión de puntos de acceso en hoteles.

Para su instalación, hay que colocar un extensor a 100 metros de la salida del switch PoE. El extensor, que se alimenta mediante el PoE suministrado por el switch, regenera la señal de 10/100/1000 Mbps (half /full dúplex) y deja pasar la potencia PoE (con un consumo de menos de 2,8 W para su funcionamiento). Esta colocación “en cascada” permite beneficiarse de un alcance de más de 400 metros.

El PX-201 para interiores se puede colocar fácilmente en pared o falso techo y, por lo tanto, resulta ideal en múltiples aplicaciones en interiores, como sistemas de conexión de puntos de acceso en hoteles. El IPX-201 para exteriores es un modelo plug and play que se puede usar en tareas de conexión de cámaras de videovigilancia y wireless bridges a una distancia de hasta 400 metros (por UTP). Ambos son compatibles con IEEE802.3af (PoE) e IEEE802.3at (PoE+) y poseen indicadores LED de estado en el conector RJ45.

La entrada Extensores PoE+ Gigabit de Astelo Comunicación para ampliar la señal a más de 400 metros aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

SMARTYS, una campaña de Domotys para impulsar la concienciación sobre la domótica e inmótica

Uno de los principales retos del sector con el que se encuentran las empresas que componen el Cluster de los Hogares, Edificios y Ciudades Inteligentes, Domotys, es que la domótica se sigue percibiendo como una solución cara, compleja y que no está al alcance de todos los públicos. Con el objetivo de desmontar estos mitos, Domotys ha puesto en marcha el proyecto Smartys enfocado a divulgar los beneficios de la domótica y la inmótica.

Campaña Smartys
Se trata de una campaña online la cual consta de una página web propia que aloja un vídeo divulgativo sobre la domótica además de los casos reales de las empresas del cluster.

Se trata de una campaña online la cual consta de una página web propia que aloja un vídeo divulgativo sobre la domótica además de los casos reales de las empresas del cluster y artículos de opinión y/o divulgativos de los socios sobre el sector. Por ello, animan a las empresas a participar aportando su conocimiento y mostrando sus casos de éxito en los proyectos en los que hayan trabajado.

Existen diversas modalidades de participación para empresas miembros de Domotys: dando a conocer los proyectos en la web de la campaña, publicando artículos de interés o de opinión sobre el sector o generación de contenido para la campaña, entre otras.

La entrada SMARTYS, una campaña de Domotys para impulsar la concienciación sobre la domótica e inmótica aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El Premio Horizonte Pantalla Táctil busca una solución totalmente accesible para personas con discapacidad visual

La Comisión Europea ha lanzado el nuevo Premio Horizonte Pantalla Táctil por el que reta a emprendedores e innovadores a desarrollar una pantalla táctil totalmente accesible que permita navegar por Internet y disfrutar de toda la información disponible en la red, tanto texto como gráficos, a las personas ciegas y con discapacidad visual. El desarrollo ganador recibirá un premio de 3 millones de euros.

Premio Horizonte Pantalla Táctil
La solución ganadora debe transmitir información digital en braille e ilustrar gráficos, mapas e información espacial mediante el tacto.

La solución ganadora debe transmitir información digital en braille e ilustrar gráficos, mapas e información espacial mediante el tacto. Más allá de su papel de inclusión social, este dispositivo tendría un papel importante en el apoyo a la alfabetización entre los estudiantes ciegos, y ayudaría a abordar algunos de los desafíos en torno a la empleabilidad de las personas con discapacidad visual.

El concurso está dirigido a todas las personas y entidades de la Unión Europea o de un país asociado al programa Horizonte 2020 y el plazo para presentar candidaturas estará abierto hasta el 27 de noviembre de 2018 a través del portal para participantes.

La entrada El Premio Horizonte Pantalla Táctil busca una solución totalmente accesible para personas con discapacidad visual aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

FAMA Systems se encargará de la gestión integral de los inmuebles, infraestructuras y servicios asociados de RTVE

Corporación Radio Televisión Española RTVE ha adjudicado a FAMA Systems la plataforma tecnológica con la que llevar a cabo la Gestión Integral de todos sus inmuebles, infraestructuras y servicios asociados (Facility Management & Services). La plataforma tecnológica escogida ha sido FAMA AFM en modalidad cloud (Software as a Service/ Saas), denominada FAMA NET, recayendo en Fama Systems, no sólo la provisión de la solución en sí, sino también la responsabilidad del mantenimiento de la infraestructura tecnológica necesaria.

RTVE
En Fama Systems, no sólo recaerá la provisión de la solución en sí, sino también la responsabilidad del mantenimiento de la infraestructura tecnológica necesaria.

La herramienta contratada proporcionará a RTVE un entorno flexible y dinámico para sus necesidades actuales y futuras, teniendo en cuenta, de manera destacada, los objetivos de gestión integrada de los inmuebles y servicios asociados, solución escalable y flexible y producto llave en mano

Otros de los objetivos son la puesta en funcionamiento como servicio (pago por uso) con su correspondiente parametrización, carga inicial de datos maestros, pruebas, formación y soporte a usuarios durante el periodo de contratación de uso de la aplicación y la plataforma tecnológica exclusivamente a cargo del proveedor y fuera de las instalaciones de RTVE (modelo Cloud SaaS).

La entrada FAMA Systems se encargará de la gestión integral de los inmuebles, infraestructuras y servicios asociados de RTVE aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Telefónica y Huawei abrirán un Open Lab de NB-IoT para impulsar el ecosistema de Internet de las Cosas

Telefónica y Huawei han anunciado la próxima apertura en Chile de su Open Lab de NB-IoT para trabajar en el desarrollo de productos y aplicaciones sobre la tecnología Narrowband IoT (NB-IoT) e impulsar el ecosistema IoT. Esta iniciativa permitirá a las empresas que trabajan en IoT, como proveedores de equipamiento, servicios o dispositivos, o desarrolladores de aplicaciones, desplegar más rápidamente sus servicios sobre las redes de Telefónica.

Internet de las Cosas
Esta iniciativa permitirá a las empresas que trabajan en IoT, como proveedores de equipamiento, servicios o dispositivos, o desarrolladores de aplicaciones, desplegar más rápidamente sus servicios sobre las redes de Telefónica.

También tendrán un acceso más rápido a los nuevos desarrollos que se produzcan en IoT como resultado de combinar los recursos y capacidades de Huawei con las instalaciones del Centro de I+D de Telefónica Chile, sus recursos y su sólida experiencia. Este Open Lab tendrá un área de exhibición permanente en las oficinas centrales de Telefónica en Madrid, donde se expondrán las soluciones más innovadoras procedentes del centro I+D de Chile.

El Centro I+D de Telefónica Chile es un proyecto conjunto entre Telefónica y el Gobierno chileno que nace con el objetivo de apoyar la creación de un ecosistema abierto y participativo de Internet de las Cosas. El Centro de Competencia de IoT del Open Lab de NB-IoT será el punto de encuentro de la comunidad IoT con el objetivo de promover el uso de nuevas tecnologías mediante la organización de eventos como ‘plug-fests’, talleres de testeo y diseño colaborativo y programas de desarrollo conjunto para startups entre otros.

La entrada Telefónica y Huawei abrirán un Open Lab de NB-IoT para impulsar el ecosistema de Internet de las Cosas aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nuevo amplificador wifi de D-Link con dos antenas externas de alta ganancia

D-Link ha presentado el amplificador wifi DAP-1325, que dispone de dos antenas externas de alta ganancia, un LED que indica la calidad de la señal que recibe del router para elegir la mejor ubicación y un puerto de red Ethernet LAN para funcionar como Repetidor wifi o Punto de Acceso. DAP-1325 se enchufa a cualquier toma eléctrica de pared, extendiendo así la cobertura y solucionando los problemas de conexión a Internet en lugares alejados del router. También es posible conectarse a él mediante cable de red LAN para dispositivos que no tengan wifi.

Amplificador DAP-1325 D-Link
Incluye puerto de red Ethernet LAN para funcionar como Repetidor wifi o Punto de Acceso.

La tecnología inalámbrica WiFi N 300 Mbps permite un alto rendimiento con Internet y aplicaciones multimedia. De tamaño compacto, la instalación del DAP-1325 es tan sencilla como enchufarlo en una toma eléctrica, sincronizarlo con el router mediante el botón WPS y comprobar que el LED de nivel cobertura está en verde. De lo contrario, hay que cambiarlo a una zona más cercana al router para mejorar la calidad de la extensión de la señal wifi.

Este amplificador wifi también se puede configurar mediante la app gratuita QRS Mobile, disponible para iOS/Android. Además, el DAP-1325 dispone de una interfaz de gestión web amigable y adaptada a móviles y tabletas. Las antenas desplegables del DAP-1325 garantizan el máximo rendimiento, mientras que su estándar wifi N con velocidad de 300 Mbps es suficiente para ofrecer la mejor experiencia con Streaming HD y aplicaciones multimedia.

La entrada Nuevo amplificador wifi de D-Link con dos antenas externas de alta ganancia aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original