El pasado 4 de octubre, Honeywell presentó la plataforma Lyric, un ecosistema IoT que permite el control centralizado de diferentes dispositivos del hogar inteligente.
Cada vez aparecen en el mercado más dispositivos conectados con su correspondiente aplicación para controlarlos. Termostatos, cámara, sensores, cerraduras, videoporteros o timbres pueden conectarse a la red wifi del hogar y facilitar las tareas cotidianas al poder monitorizar el consumo energético o ver quién llama a la puerta. Sin embargo, la situación se complica cuando cada dispositivo tiene su propio sistema o aplicación de control, llenando nuestro Smartphone o Tablet de apps, sin que exista posibilidad de que se comuniquen o conecten entre ellos.
Para solucionar este embrollo de aplicaciones, sistemas y productos, Honeywell ha desarrollado Lyric, una plataforma IoT de control y una familia de dispositivos que se intercomunican y monitorizan desde una misma aplicación. Confort, eficiencia y seguridad son las características de esta plataforma. Este ecosistema permite la integración de diferentes dispositivos basados en IoT, en lo que ellos denominan ‘Connected’: pilar fundamental de los negocios de Honeywell y de su estrategia como empresa. De hecho, la compañía va más allá del IoT y habla del Insight of Things: la percepción de las cosas, donde los objetos conectados deben ser útiles y facilitar la vida al usuario.
Lyric es una plataforma IoT de control y una familia de dispositivos que se intercomunican y monitorizan desde una misma aplicación.
Con Lyric, se evita tener varias apps en el Smartphone o Tablet para controlar diferentes aparatos del hogar inteligente. Desde una única app, se podrán controlar los dispositivos de la familia Lyric y también permite la integración de productos de otros fabricantes a través de Apple HomeKit o IFTTT. El primer producto que lanzó Honeywell para esta plataforma fue el termostato programable Lyric T6. Y ha continuado expandiendo esta familia de productos conectados e inteligentes que ayudan a proporcionar mayor comodidad y seguridad a los propietarios de los hogares.
Con Lyric, se evita tener varias apps en el Smartphone o Tablet para controlar diferentes aparatos del hogar inteligente.
Así, el pasado 4 de octubre, Honeywell desveló en Madrid la nueva cámara de seguridad Lyric C1 wifi y el detector de fugas de agua y congelación Lyric W1. Ambos dispositivos pasan a completar la familia Lyric que, más adelante, “irá creciendo con incorporaciones como una herramienta de monitorización de calderas, videoporteros conectados o cámaras de exterior”, señaló durante la presentación Enrique del Castillo, director técnico de Honeywell España.
Lyric C1 wifi, una cámara que controla diferentes zonas de alerta
La detección de intrusiones es considerada como un problema básico que los propietarios desearían resolver con una solución conectada. Con la nueva cámara Lyric C1 wifi de interior, el usuario puede ver desde su app lo que ocurre en la vivienda en directo y de forma remota. Permite capturar un flujo continuo de vídeo en alta definición a 30 fps con un gran campo de visión (135º de ángulo) de cualquier estancia, incluida visión nocturna.
Con la nueva cámara Lyric C1 wifi de interior, el usuario puede ver desde su app lo que ocurre en la vivienda en directo y de forma remota.
Cualquier actividad no usual es capturada y notificada mediante la aplicación Lyric, permitiendo que los propietarios de la vivienda tomen acciones rápidas en caso de una emergencia. La cámara puede controlar dos zonas de alerta que pueden ser ajustadas para ignorar el movimiento de fondo e impedir falsas alarmas, o enfocarse en un área de alto riesgo, por ejemplo, la puerta trasera de acceso.
La cámara puede controlar dos zonas de alerta que pueden ser ajustadas para ignorar el movimiento de fondo e impedir falsas alarmas.
Dispone de una detección de sonido inteligente que puede detectar si se ha activado una alarma de humo o de monóxido de carbono y enviar una alerta. De esta forma, convierte cualquier alarma convencional en dispositivo conectado. El mismo altavoz incluido en la cámara puede facilitar la comunicación en ambos sentidos entre las personas. Se caracteriza por incluir otras funciones reseñables como Geofencing, con la que la cámara se desactiva y deja de grabar cuando el usuario llega a la vivienda, o Smart Eye, que graba cinco segundos antes de que ocurra un incidente.
De sencilla instalación, se basa en código QR. y para realizarla, solo se necesitará la app Lyric y una conexión wifi.
Cuenta con almacenamiento local cifrado del vídeo en una tarjeta SD de 8 GB (que viene incluida), lo que garantiza la grabación incluso si la red Wi-Fi doméstica no funciona. Asimismo, hay disponible un servicio de almacenamiento gratuito en la nube (que se reinicia cada 24 horas) para la grabación y descarga de los clips mediante la aplicación Lyric. Toda la comunicación está asegurada por un cifrado de 256 bits de extremo a extremo.
Dispone de una detección de sonido inteligente que puede detectar si se ha activado una alarma de humo o de monóxido de carbono y enviar una alerta.
De sencilla instalación, ésta se basa en código QR. Para realizarla, solo se necesitará la app Lyric y una conexión wifi. Sus opciones de montaje son flexibles gracias a la base magnética. Y la alimentación se realiza a través de la conexión a la red eléctrica, por lo que no hay baterías para reemplazar.
Una necesidad poco cubierta: la detección de fugas de agua
Las fugas de agua y tuberías congeladas pueden causar daños graves en las viviendas. Sin embargo, “se trata de una necesidad que casi nadie tiene cubierta”, señaló Del Castillo. El Detector Wi-Fi de fugas de agua y congelación Lyric W1 ofrece a sus clientes tranquilidad mediante notificaciones enviadas directamente a su dispositivo inteligente y alertas audibles, generadas por el propio detector, tanto cuando están en casa como cuando están lejos de ella.
Las notificaciones son enviadas directamente al dispositivo inteligente y alertas audibles generadas por el propio detector, tanto cuando están en casa como cuando están lejos de ella.
El Detector Wi-Fi de fugas de agua y congelación Lyric W1 informa al usuario cuando detecta una fuga, permitiéndole actuar rápidamente y así evitar reparaciones costosas. También ofrece la posibilidad de informar a los amigos y los vecinos del usuario, para que puedan intervenir si el dueño se encuentra lejos. Los sensores integrados monitorizan la temperatura interior y los niveles de humedad contribuyendo a evitar que se congelen las tuberías y se cree moho.
El detector de fugas de agua Lyric W1 incluye un cable de 1,2 metros sensible al agua que aumenta el área de detección.
Envía notificaciones directamente al dispositivo del usuario y alertas audibles, generadas por el propio detector, tanto cuando están en la vivienda como cuando están lejos de ella. Incluye un cable de 1,2 metros sensible al agua que aumenta el área de detección. Se pueden añadir cables adicionales para cubrir áreas más grandes, de hasta 150 metros.
Se puede configurar la app Lyric para que envíe avisos al usuario o amigos y se puede utilizar en varios teléfonos.
Esta solución compacta solo necesita una conexión Wi-Fi y la App Lyric, sin necesidad de centralita adicional. Se instala en unos pocos minutos y funciona con batería de tres años de duración, por lo que no se requieren cableados. Se puede configurar la app para que envíe avisos al usuario o amigos y se puede utilizar en varios teléfonos.
Geolocalización en el termostato Lyric T6
El primer producto para la plataforma IoT Lyric fue el termostato T6 lanzado al mercado en 2016, que se caracteriza por controlar la temperatura de la vivienda en función de la ubicación del usuario gracias a la función de Geonfencing (geolocalización) en el móvil, bajándola cuando se va de casa y encendiéndola cuando está regresando. Confort mientras el usuario está en casa y ahorro cuando está ausente: el tándem perfecto gracias a la conectividad inteligente.
Lyric T6 ha sido diseñado para adaptarse al ritmo frenético y dinámico de la vida cosmopolita actual y ofrece un control total de la calefacción en cualquier momento.
Lyric T6 ha sido diseñado para adaptarse al ritmo frenético y dinámico de la vida cosmopolita actual y ofrece un control total de la calefacción en cualquier momento y desde cualquier lugar gracias a la aplicación Lyric. Mediante la función Geofencing, el usuario puede crear un ‘perímetro virtual’ para que, cuando lo atraviese, el termostato active automáticamente la calefacción.
Controlar la temperatura de la vivienda en función de la ubicación del usuario gracias a la función de Geonfencing (geolocalización) en el móvil.
Incorpora una pantalla táctil y conexión Wi-Fi, siendo muy intuitivo y fácil de usar para todos los miembros de la familia. De sencilla instalación, utiliza el cableado del termostato antiguo. Además de pertenecer a la plataforma Lyric de Honeywell, es compatible con Apple HomeKit, Google Home y Amazon Alexa.
Nuevas oportunidades de negocio para el instalador
Con Lyric, Honeywell quiere llegar no solo a usuarios finales, sino también a instaladores. A estos últimos quiere involucrarlos, formarles para que sepan instalarlo, explicarlo o presentarlo. En cuanto a los mercados de instalación, Lyric puede funcionar tanto en entornos domésticos como en oficinas, tiendas o pequeños hoteles.
Desde Honeywell consideran que la expansión de la familia Lyric proporciona a los instaladores nuevas oportunidades de negocio, ya que facilitan el acceso de los usuarios al ecosistema de la vivienda conectada e inteligente al ofrecerles una solución de seguridad doméstica. De acuerdo con un estudio de la compañía, el 24% de los instaladores del sur de Europa están familiarizados con los productos ‘Connected’.
Además, para el instalador, ofrecer la plataforma Lyric y su gama de dispositivos contribuye a mejorar la satisfacción del cliente y reduce la posibilidad de llamadas de revisión de la instalación al ser capaz de ofrecer múltiples productos controlados por la misma aplicación. Esto permite un aprendizaje más rápido del nuevo producto, puesto que todos ellos emplean una interfaz de Honeywell familiar.
La tecnología de análisis de vídeo integrada en las cámaras MIC IP starlight 7000i y MIC IP fusion 9000i de Bosch Security Systems les permite distinguir entre falsas alarmas y amenazas reales: por ejemplo, distinguir las ramas de un árbol agitadas por el viento de una persona que intenta trepar por una verja. Permite excluir la nieve, la lluvia, el granizo o los reflejos del agua de la imagen que se quiere ver. Las cámaras MIC también son resistentes a las vibraciones causadas por fuertes vientos, el tráfico urbano o las bicicletas enganchadas al poste de la cámara.
Estas nuevas cámaras incluyen análisis en movimiento, tecnología Intelligent Tracking, fusión de metadatos, resistencia extrema y soluciones termales para detección rápida de objetos que incorporan las cámaras con movimiento.
Estas nuevas cámaras incluyen análisis en movimiento, tecnología Intelligent Tracking, fusión de metadatos, resistencia extrema y soluciones termales para detección rápida de objetos que incorporan las cámaras con movimiento.
La influencia del Internet de las cosas permite que los productos estén cada vez más conectados y sean más inteligentes. Un ejemplo de esto es la fusión de metadatos de la cámara MIC IP fusion 9000i. Esta característica combina los metadatos de la lente óptica y termal incorporada en la cámara para ayudar a los usuarios a prestar atención a lo ‘invisible’, es decir, a aquello que puede pasar desapercibido.
De este modo, si el humo bloquea la lente óptica, la lente termal puede activar automáticamente una alarma y seguir ofreciendo una imagen termal de lo que sucede. Por este motivo, la cámara MIC IP fusion 9000i es ideal para situaciones que precisan un conocimiento completo de la situación y detección rápida de objetos, como la protección perimetral en aeropuertos e infraestructura crítica, o la supervisión de puentes, túneles y fronteras.
Intelligent Tracking
Otra de las nuevas características es el análisis de vídeo en movimiento, que ofrecen ambos modelos MIC IP. Se alerta inmediatamente a un operador, incluso de forma remota, o bien se activa la función Intelligent Tracking, cuando se detecta a una persona o un objeto en movimiento durante el desplazamiento de giro, inclinación o zoom de la cámara. Cuando se activa Intelligent Tracking, se realiza un seguimiento automático de los objetos. La captura óptima de los objetos móviles queda asegurada gracias al ajuste dinámico del campo de visión de la cámara.
Tanto MIC IP starlight 7000i como MIC IP fusion 9000i incluyen de serie la tecnología starlight de Bosch, con una resolución 1080p y una velocidad de 60 imágenes por segundo, lo cual permite captar imágenes en movimiento rápido y en color con gran nivel de detalle y en condiciones de mínima iluminación (hasta 0,0077 lux). El rango dinámico de 120 dB de la cámara garantiza una exposición perfecta con iluminación descompensada.
Intelligent Defog mejora la visibilidad con niebla o con un contraste bajo. Cuando la luz desciende a cero, la MIC IP starlight 7000i puede complementarse con un iluminador opcional, que permite a la cámara capturar imágenes de alta calidad en total oscuridad a una distancia de hasta 450 metros.
Ambas cámaras ofrecen un limpiador de silicona con motor integrado para mantener limpio el cristal. La función de desempañado de ventana permite que la MIC IP fusion 9000i capture vídeo de máxima calidad independientemente del frío que haga. También disponen de reducción de ruido dinámico y transmisión inteligente, combinados con compresión de vídeo H.265.
Zyxel Iberia ha optimizado los servicios wifi del Hotel Hilton Garden Inn Málaga, un caso de éxito en el sector turístico. En este establecimiento, ha implementado un servicio de conectividad que ha logrado satisfacer la demanda e incrementar la valoración de sus clientes. Desde el pasado verano, este establecimiento cuenta con una solución de entorno wireless de la compañía Zyxel Iberia.
La controladora de AP y HotSpot NXC2500, los Puntos de Acceso de doble banda NWA5122-AC y los switches PoE+ de alta potencia GS1920-24HP son los productos de Zyxel que han contribuido a mejorar la conectividad.
El Hotel, con 50 habitaciones repartidas en 5 plantas y una media de 200 usuarios conectados simultáneamente a su red, disponía de una infraestructura anterior a través de puntos de acceso no profesionales sin controladora, lo que provocaba un deficiente nivel de servicio con la consecuente mala experiencia de los usuarios alojados. Zyxel Iberia ha desarrollado cuna solución con controladora integrada junto a switches PoE+, para lo que ha contado con la participación de las compañías Telmedia y Berdin Grupo en calidad de integrador y mayorista, respectivamente.
Con el objetivo de ofrecer la mejor calidad de servicio y capacidad de acceso en cualquier punto del hotel, en primer lugar Berdin Grupo sustituyó la red WLAN anterior por un nuevo rediseño, incorporando al mismo tiempo una infraestructura de conectividad inalámbrica basada en un equipamiento dotado de controlador, puntos de acceso y switches PoE+. Tras la aprobación del diseño de conectividad inalámbrica de Berdin Grupo, fue la empresa Telmedia la encargada de instalar, configurar y poner en marcha la solución completa.
Productos para la optimización de la conectividad inalámbrica
Los productos Zyxel que hicieron posible la optimización de la conectividad inalámbrica del Hotel Hilton Garden Inn Málaga son la controladora de AP con funciones de portal cautivo y HotSpot NXC2500, los Puntos de Acceso de doble banda NWA5122-AC y los switches PoE+ de alta potencia GS1920-24HP.
Durante el diseño e implantación de la solución se hizo uso de las herramientas de ZAP, el programa de partners de Zyxel. Asimismo, se aprovecharon los servicios de preventa de Zyxel de soporte avanzado a configuraciones wifi especializados en hostelería y colegios, servicios cuyos contenidos en español facilitan su total comprensión por parte del canal.
Sky ya está disponible en Samsung Smart TV. Desde el 27 de octubre, los usuarios podrán descargar la app de Sky y disfrutar de este servicio de streaming en España, que incluye 12 de los canales de pago más vistos, el nuevo canal 24h de Operación Triunfo y más de 3.600 horas de entretenimiento bajo demanda.
El servicio de streaming, que estará disponible en las Samsung Smart TV adquiridas desde 2014 en adelante, cuesta 10 euros al mes y ofrece entretenimiento sin la necesidad de un contrato.
El servicio de streaming, que estará disponible en las Samsung Smart TV adquiridas desde 2014 en adelante, cuesta 10 euros al mes y ofrece entretenimiento sin la necesidad de un contrato. Se puede disfrutar en tres dispositivos de forma simultánea.
Con una amplia gama de entretenimiento los usuarios tendrán la posibilidad de disfrutar de la première mundial de la temporada 8 de The Walking Dead. Sky es el único servicio de streaming en España donde se podrán ver tanto los nuevos episodios de una de las series más populares del mundo, así como todas las temporadas anteriores, desde la 1 a la 7. Los clientes de Sky también tendrán acceso a una amplia gama de contenidos de éxito como Anatomía de Grey, La Patrulla Canina y Modern Family.