YI Technology (YI) ha anunciado el lanzamiento de la YI Outdoor Camera 1080p, su cámara de vigilancia para exteriores. Se trata de la última incorporación a la oferta integral de YI de dispositivos conectados a hogares inteligentes. Ofrece imágenes de alta definición (HD) en todas las condiciones climáticas y proporciona una transmisión de imágenes en vivo de forma constante para actualizaciones en tiempo real a través de YI Home App. Esta App ofrece protección y seguridad inigualables para el hogar, con un precio por debajo de otras alternativas.
Incluye audio bidireccional con micrófono integrado y altavoz de alta potencia para que el usuario pueda comunicarse con visitantes invitados de forma fácil y clara.
La YI Outdoor Camera utiliza un detector de movimiento para alertar al usuario de intrusos no deseados y una alarma disuasoria para enviar una advertencia al intruso. También incluye audio bidireccional con micrófono integrado y altavoz de alta potencia para que el usuario pueda comunicarse con visitantes invitados de forma fácil y clara.
Conexión a través de la aplicación YI Home App
Esta nueva YI Outdoor Camera se conecta con todas las otras cámaras domésticas de YI a través de la aplicación YI Home App para brindarle una vista completa y segura de su hogar tanto por dentro como por fuera. El usuario puede recibir alertas personalizadas y programar la transmisión en vivo bajo demanda a través de la aplicación YI Home.
Lente de gran ángulo (110 grados), nocturna a 20 fotogramas/seg. para una distancia de visualización de 15 m, resistencia al agua (calificación IP65) y operación en todos los climas (temperaturas entre -15ºC y 50ºC) son algunas de sus características clave adicionales. alertas personalizadas y transmisión en vivo bajo demanda a través de la app YI Home.
Antaira Technologies, empresa representada en España por Anatronic, ha presentado el nuevo modelo de Switches industriales Gigabit PoE+ no gestionados con cinco puertos. Se trata del switch industrial de la serie LNP-C500G que ofrece conectividad, transmisión de datos a larga distancia y fiabilidad en un formato compacto. Estos switches satisfacen las necesidades de numerosos entornos que requieren dispositivos de red Power Source Equipment (PSE) con conectividad de puerto Gigabit Ethernet, transmisión de datos a larga distancia y alta fiabilidad.
Estos switches satisfacen las necesidades de numerosos entornos que requieren dispositivos de red Power Source Equipment (PSE) con conectividad de puerto Gigabit Ethernet, transmisión de datos a larga distancia y alta fiabilidad.
Estos switches industriales no gestionados cuentan con cinco puertos (cuatro 10/100/1000Tx PoE+ con 30 W por puerto y uno 10/100/1000Tx RJ45) en un pequeño formato con cubierta metálica que es un 50% más compacto que, por ejemplo, las unidades de la serie LNP-0500G. Así pues, los nuevos modelos garantizan una implementación versátil en entornos adversos, tanto en interiores como en exteriores.
Los switches industriales Gigabit PoE+ de la serie LNP-C500G poseen una entrada de alimentación redundante de 48-55 VDC con protección ante polaridad inversa y sobrecorriente. También salvaguarda ante transitorios rápidos (EFT), sobretensión de 2000 VDC y descarga electrostática (ESD) de 6000 VDC para evitar cualquier posibilidad de tensión no regulada. Combinan elevado ancho de banda y diseño compacto (30 x 75 x 95 mm y unos 450 gramos) y se pueden montar en carril DIN o pared y se suministran con cinco años de garantía.
Canon Europa ha anunciado el lanzamiento de la ME20F-SHN, una videocámara IP para luz escasa con alto rendimiento. Familia de la ME20F-SH, la ME20F-SHN, que ahora cuenta con funciones de red, mejora la gama de cámaras multipropósito de Canon, con una proposición sólida en la producción de imágenes Full HD a todo color en escenarios con iluminación baja. Perfecta para trabajos de vigilancia muy exigentes, la ME20F-SHN proporciona alto rendimiento con poca luz, conexión en red y análisis de vídeo incorporado, todo ello en un cuerpo compacto y ligero.
La Canon ME20F-SHN proporciona alto rendimiento con poca luz, conexión en red y análisis de vídeo incorporado, todo ello en un cuerpo compacto y ligero.
Equipada con un sensor CMOS de formato completo de 35 mm, de 2,26 megapíxeles y un procesador DIGIC DV 4, la ME20F-SHN permite grabar vídeo nítido, en color Full HD, con poco ruido, en situaciones de iluminación bajas. Los píxeles del sensor y los circuitos de lectura utilizan tecnologías exclusivas de Canon para conseguir tanto un ruido reducido como una alta sensibilidad.
Con un ISO de más de 4 millones (+75 db), que hace posible una sensibilidad extraordinaria con poca luz, la ME20F-SHN puede captar sujetos iluminados con menos de 0,0005 lux. Incluso se puede captar más detalle en entornos de luz escasa desactivando el filtro de bloqueo IR cuando se está grabando en modo infrarrojos.
Al igual que en la gama EOS Cine de Canon, esta cámara en red dispone de Canon Log y Wide DR en el menú de CP (Custom Picture), lo que permite un rango dinámico amplio, de hasta 12 pasos (800%), para proporcionar imágenes de alta calidad en una amplia gama de condiciones de iluminación. El menú de CP ha sido actualizado, habiéndose añadido la función Crisp Img (Imagen nítida), que consigue imágenes nítidas en entornos bien iluminados e imágenes con poco ruido en condiciones de poca luz.
Prestaciones de red para aplicaciones de videovigilancia
Con conexiones para Ethernet, 3G/HD-SDI y HDMI, la ME20F-SHN es compatible con una gran variedad de formatos de vídeo, según las necesidades de los usuarios. Para una monitorización local, la ME20F-SHN dispone de conexiones 3G/HD-SDI y HDMI, mientras que la conexión Ethernet permite tanto el control a distancia de los ajustes de la cámara, como la monitorización y grabación a través de navegadores de Internet, dispositivos móviles u otros software de gestión de vídeo.
La ranura para tarjetas microSD permite grabar y reproducir imágenes directamente desde una tarjeta microSD. Para facilitar una vigilancia sin personal y rentable, las 6 funciones de análisis de vídeo incorporadas y la interfaz de Alarma I/O (entrada/salida) permite grabar automáticamente y enviar las imágenes a equipos externos, activados mediante la detección del movimiento por vídeo y la entrada de la alarma.
Con la función de Reducción del Tamaño de los Datos en un Área Específica (Area-specific Data Size Reduction o ADSR), la ME20F-SHN permite captar hasta el más mínimo detalle en el área de interés seleccionada, a la vez que reduce las ratios de bits en el resto de la imagen para ahorrar ancho de banda en la red. Para una integración más fácil en los actuales sistemas de videovigilancia, la ME20F-SHN es compatible con una amplia serie de software de gestión de vídeo, a través de los protocolos Canon WebView y ONVIF.
Instalación flexible
Los operadores podrán seleccionar el objetivo ideal para cada tipo de grabación y cada equipo, teniendo en cuenta aspectos como la distancia focal y el nivel de luminosidad. Con montura EF con Cinema Lock, la ME20F-SHN es compatible con un gran número de objetivos de la gama Canon, incluidos objetivos zoom, de focal fija y objetivos Cine Servo para un mayor control.
Con compatibilidad PoE+, la transmisión de datos a través de Ethernet y el suministro de energía se realizan mediante un único cable LAN, lo que facilita una instalación rápida y sencilla de la cámara. Su cuerpo compacto y ligero resulta de un valor inestimable para los usuarios que necesiten tanto una cámara fija como portátil.
August Home ha anunciado que la inteligencia de su tecnología propietaria DoorSense ha sido añadida a su cerradura inteligente August Smart Lock para Amazon Alexa. En septiembre, August empezó a vender dos nuevas cerraduras inteligentes, la tercera generación August Smart Lock y August Smart Lock Pro. Las nuevas cerraduras inteligentes introducen DoorSense, un sensor integrado e inteligente que le dice a los usuarios si la puerta está abierta o cerrada.
Los usuarios pueden cerrar, abrir y comprobar si la puerta está cerrada diciendo «Alexa, pídele a August que cierre la puerta» o «Alexa, pregúntale a August si la puerta está cerrada».
Muchos usuarios cuando salen de su casa no están seguros si se han dejado la puerta cerrada, entreabierta o con la cerradura correctamente echada. Con DoorSense, los usuarios tendrán la tranquilidad de saber si la puerta está cerrada y con el cerrojo echado.
Alexa, ¿está cerrada la puerta?
DoorSense se ha incorporado a las funciones de August Alexa. Cuando un usuario le pregunte al asistente de control por voz si la puerta está cerrada, la respuesta confirmará si la puerta está abierta o cerrada para la seguridad de la puerta principal.
Los usuarios de las cerraduras August Smart Lock y August Smart Lock Pro con DoorSense pueden cerrar, abrir y comprobar si la puerta está cerrada diciendo «Alexa, pídele a August que cierre la puerta» o «Alexa, pregúntale a August si la puerta está cerrada». Ahora, además de confirmar que la puerta está cerrada, Alexa avisará a los dueños con una graduación DoorSense si la puerta está abierta o cerrada. La función de desbloqueo requiere que los usuarios introduzcan un pin de seguridad de 4 a 12 dígitos durante el proceso de emparejamiento de las cuentas.
Durante más de 30 años, la Cité des Sciences et de l’Industrie (Ciudad de las ciencias y la industria) de París ha permitido a los visitantes experimentar un intenso realismo gracias a su planetario que incorpora vídeos envolventes y espectáculos de 360°. Para ofrecer a sus 200.000 visitantes anuales una experiencia más enriquecedora, decidió cambiar sus videoproyectores Barco SIM 5 de resolución 3,2 K por un sistema de proyección de última generación.
El objetivo es aprovechar la experiencia inmersiva para garantizar que sus imágenes alcanzan las máximas cotas de realismo, precisión e intensidad.
A principios de 2017, ha recurrido a Sony para equipar su planetario con la tecnología 4K ante la necesidad de una mayor resolución, un mejor contraste y un brillo óptimo. El objetivo es aprovechar la experiencia inmersiva para garantizar que sus imágenes alcanzan las máximas cotas de realismo, precisión e intensidad. Además de la necesidad del planetario de modernizar constantemente sus instalaciones, las expectativas eran muy altas con respecto a la necesidad de aumentar la uniformidad de los colores y la luz.
Diez videoproyectores para tocar las estrellas
Sony, por lo tanto, sugirió un dispositivo compuesto por diez videoproyectores 4K VPL-GTZ280 4K para alcanzar altos niveles de resolución y calidad de imagen. Estos videoproyectores, con la ayuda de 20 ordenadores, son capaces de proyectar una imagen formada por 8 millones de píxeles, una resolución con un nivel de detalle ocho veces superior al de las pantallas HD.
Para llevar a cabo un proyecto de tal envergadura, Sony colaboró con el creador de planetarios RSA Cosmos, que ya ha instalado más de 150 estructuras de este tipo en todo el mundo, y con Vidélio, proveedor de soluciones de vídeo y partner desde hace mucho tiempo, que trabaja con muchos fabricantes, especialmente en eventos culturales y deportivos.
El Planétarium de la Cité des Sciences se ha convertido en el primer planetario 8K de Europa y el segundo en todo el mundo. Gracias a su cúpula de 600 m², es la más grande del mundo en incorporar una resolución tan alta.
Abastecimiento de Agua y Saneamiento de la Costa del Sol (ACOSOL) ha anunciado que llevará a cabo un proyecto piloto de contadores inteligentes de agua para seguir mejorando el servicio a los ciudadanos. Para ello, ha mantenido una reunión de trabajo con Vodafone y Aguas de Valencia, donde han compartido impresiones sobre la aplicación de nuevas tecnologías en la gestión eficiente del ciclo integral del agua, destacando la nueva tecnología Internet de las Cosas de Banda Estrecha (NB-IoT).
Se llevará a cabo la implantación de contadores de telelectura inteligentes en el municipio malagueño de Mijas y, de esta forma, se podrá tener datos exactos que permitirán controlar los consumos irregulares, entre otros aspectos.
El objetivo de este proyecto es testar la tecnología NB-IoT en Acosol. En concreto, se llevará a cabo la implantación de contadores de telelectura inteligentes en el municipio malagueño de Mijas y, de esta forma, se podrá tener datos exactos que permitirán controlar los consumos irregulares, entre otros aspectos.
Gracias a una tecnología puntera, los contadores permitirán a Acosol proporcionar información en tiempo real del suministro y permite el envío de datos desde el lector a la central sin necesidad de conexión por cable, en definitiva gestionar de forma integral el ciclo del agua. Asimismo, se continúa con la línea de trabajo marcada desde 2011 “basada en una gestión eficiente, en la sostenibilidad y en la mejora del servicio a los ciudadanos”.
CMATIC ha anunciado la disponibilidad de la serie 2914 de adaptadores de red Gigabit de Allied Telesis para responder a las necesidades de aquellas organizaciones que tienen que gestionar cientos o, incluso, miles de PC y servidores conectados en red. La serie 2914 de Allied Telesis posee capacidad Wake-on-LAN (WoL) en un diseño PCI Express de alto rendimiento que ayuda a reducir significativamente los costes operativos de red.
WoL es un protocolo estándar de la industria para alimentar o despertar remotamente un ordenador con esta capacidad incorporada.
Estos tres nuevos modelos que componen la serie 2914 se caracterizan por sus funciones avanzadas de gestión como priority queuing, que permite a los usuarios configurar la red en función de sus necesidades. Una suite de software de diagnóstico y personalización dota a los administradores de sistema y a los ingenieros de una herramienta potente a la hora de analizar la placa adaptadora y revisar los datos específicos.
WoL es un protocolo estándar de la industria para alimentar o despertar remotamente un ordenador con esta capacidad incorporada. Esta capacidad hace que los ordenadores se puedan desactivar si no se necesita su uso y se vuelvan a activar cuando se requiera. El empleo eficaz de WoL ayuda a los administradores de sistemas o a los usuarios a realizar un uso eficiente de los recursos y, como consecuencia, incrementar la utilización de los modos low-power y técnicas de ahorro de energía.
Bosch acaba de lanzar una línea de cámaras inteligentes dentro de su cartera de productos de gama media. Las nuevas cámaras fijas domo (FLEXIDOME) y bullet (DINION) IP 4000i, IP 5000i e IP 6000i incorporan ahora Essential Video Analytics como función (inteligente) de serie, que permite a estas cámaras de vídeo de red entender lo que están viendo y generar metadatos para dar sentido y estructura a las imágenes de vídeo.
En el entorno de los comercios minoristas, por ejemplo, las cámaras pueden recopilar estadísticas, como el número de personas que entran o salen de una tienda, o bien identificar patrones en la actividad de los clientes.
De esta forma, en lugar de limitarse a capturar y almacenar datos de vídeo, los usuarios pueden emplear ahora los metadatos junto con las imágenes de vídeo para mejorar su nivel de seguridad y tomar decisiones de negocio más inteligentes utilizando una gran cantidad de estadísticas.
Además de mejorar la seguridad, estas cámaras inteligentes posibilitan una detección de intrusión avanzada, por lo que los usuarios pueden establecer una o más reglas de alarma en paralelo para recibir alertas únicamente cuando sea necesario. La capacidad de las cámaras para interpretar lo que ven ayuda a dar sentido y estructura a las imágenes de vídeo utilizando metadatos. Los datos de vídeo se enriquecen con numerosas estadísticas, como los detalles de los colores y el tipo, la velocidad y la dirección de los objetos que se encuentran en movimiento en una escena.
Por su parte, la función de búsqueda forense estándar proporcionada por Essential Video Analytics emplea metadatos, lo que permite filtrar horas de datos de vídeo grabados en solo unos segundos. En definitiva, facilitar la información adecuada en caso de emergencia o las pruebas pertinentes después de un acto delictivo es ahora más sencillo.
Más allá de la seguridad
Al permitir que los usuarios interpreten los datos directamente en el origen, también es posible volver a asignar estos para tomar decisiones de negocio más inteligentes. En el entorno de los comercios minoristas, por ejemplo, las cámaras IP 4000i, IP 5000i e IP 6000i pueden recopilar estadísticas, como el número de personas que entran o salen de una tienda, o bien identificar patrones en la actividad de los clientes con el fin de optimizar la disposición de la tienda, mejorar las experiencias de dichos clientes y reforzar las ventas.
Otro ejemplo de cómo las cámaras utilizan los análisis más allá de las meras aplicaciones de seguridad es que ayudan a garantizar el cumplimiento de las regulaciones en materia de salud y seguridad en edificios comerciales, tiendas minoristas, almacenes y entornos industriales. A través de Video Analytics, es posible activar alarmas automáticas cuando algo bloquea las salidas de emergencia, cuando una carretilla elevadora se mueve en la dirección equivocada o cuando vehículos no autorizados aparcan en zonas de no estacionamiento, como las zonas de carga.
Función Video Analytics integrada
El siguiente nivel en la seguridad por vídeo y el análisis de datos de vídeo requiere cámaras con la función Video Analytics integrada, combinada con la capacidad para proporcionar la mejor calidad de imagen posible y la gestión de datos más eficiente. Teniendo en cuenta estos requisitos, las cámaras IP 4000i, IP 5000i e IP 6000i están disponibles en una gama de resoluciones comprendidas entre 720p y 5 megapíxeles y una velocidad de hasta 60 imágenes por segundo.
Además, gracias a la tecnología starlight de Bosch, la nueva cámara bullet de infrarrojos DINION IP starlight 6000i proporciona imágenes en color claras y detalladas, aun cuando las condiciones de iluminación sean difíciles, lo que permite aprovechar al máximo las capacidades de Video Analytics de la cámara, como el filtrado de colores, incluso en escenas con luz ambiental mínima, a fin de mejorar la seguridad y ofrecer nuevas oportunidades de aplicación
Con el fin de gestionar los datos de la forma más eficiente posible, todas las cámaras IP 4000i, IP 5000i e IP 6000i ofrecen Intelligent Dynamic Noise Reduction y flujos inteligentes. Como las escenas tranquilas con poco o ningún movimiento requieren una menor tasa de bits, las técnicas inteligentes de tasas de bits de las cámaras distinguen entre ruido de la imagen e información pertinente, como el movimiento, lo que ayuda a gestionar mejor los datos de vídeo, al tiempo que reduce de forma importante la carga de la red y los requisitos de almacenamiento. Y, como el ruido se reduce en el origen durante la captura de la imagen, la menor tasa de bits no afecta a la calidad del vídeo.
Combinado con la última tecnología de compresión de vídeo H.265, las cámaras pueden reducir las tasas de bits en hasta un 80%. Asimismo, en el caso de que un sistema ya existente no sea compatible aún con el formato H.265, las nuevas cámaras IP 4000i, IP 5000i e IP 6000i garantizan la compatibilidad con versiones anteriores admitiendo sistemas H.264 existentes. Al igual que sucede con todas las cámaras de red de Bosch, los modelos IP 4000i, IP 5000i e IP 6000i ofrecen varias medidas de software y hardware, como Trusted Platform Module integrado, para mantener protegidos los datos de vídeo.
El encuentro anual con los distribuidores de material eléctrico que organiza ABB ha llegado a su tercera edición. Celebrado el pasado 15 de noviembre, el evento ABB Experience #3 escogió un espacio exclusivo: el Wanda Metropolitando, el nuevo Estadio del equipo de fútbol Atlético de Madrid, un referente mundial en diseño, tecnología e innovación.
El objetivo de esta jornada ha sido compartir con el sector su estrategia para afrontar los retos de la transición energética y de la denominada ‘Cuarta Revolución Industrial’, el plan de acciones y las novedades de la firma para los próximos años. Este encuentro ha estado centrado en torno a las soluciones digitales para el sector: ABB Ability.
Celebrado el pasado 15 de noviembre, el evento ABB Experience #3 escogió un espacio exclusivo: el Wanda Metropolitando, el nuevo Estadio del equipo de fútbol Atlético de Madrid, un referente mundial en diseño, tecnología e innovación.
Tras la bienvenida de la jornada a cargo de Carlos Marcos, Country Managing Director de ABB, tomó la palabra Marc Gómez, director general de la compañía, quien destacó las oportunidades que ofrece Internet de las Cosas y la digitalización.
A continuación, Bernardo Hernández, destacado emprendedor y experto en transformación digital, innovación y nuevas tecnologías a nivel mundial, para hablar sobre la Revolución digital y los nuevos modelos de negocios, impartió la ponencia inspiradora ‘Revolución digital y nuevos modelos de negocios’, la cual abordó las tendencias tecnológicas.
Este encuentro ha estado centrado en torno a las soluciones digitales para el sector: ABB Ability.
Durante su discurso, Hernandez expuso el reto del Big Data. Y es que, según un estudio, que de toda la información digitalizada, el 34% está estructurada, el 7% procesada y solo el 1% se utiliza para tomar decisiones. Por tanto, el desafío del Big Data es “hacer útil el 99% de la información digital para tomar decisiones”, subrayó.
Asimismo, enumeró los cinco principios para la transformación digital de las empresas: solucionar un problema y solucionarlo bien, desarrollar una ventaja técnica competitiva que ofrezca un valor añadido, hacer una cosa, hacerla bien y no hacer otra hasta tener una bien hecha, conseguir suficiente tiempo y tener una ética del trabajo sólida.
ABB Ability, soluciones para conectarse digitalmente
A continuación, intervino Alfonso González, Director Comercial en ABB, quien aseguró que “ABB es un líder digital oculto porque ha desarrollado productos digitales para comunicar”. De hecho, ABB tiene 70 millones de aparatos digitales conectados por todo el mundo, 70.000 sistemas instalados y 6.000 soluciones implementadas. De ahí, la importancia del fabricante suizo.
Por ello, ha creado ABB Ability, un conjunto de soluciones (productos y servicios) que pueden ser conectadas digitalmente. De esta forma, ABB añade valor a los clientes a través de la digitalización y se anticipa a los cambios de mercado.
El desafío del Big Data es hacer útil el 99% de la información digital para tomar decisiones.
“Estamos inmersos en la 4º revolución industrial lo que nos plantea un nuevo entorno lleno de retos y oportunidades y ABB, a través de ABB Ability, es capaz de contribuir en la superación de dichos retos integrando sistemas, soluciones, servicios y aportando una plataforma en la nube para dar soluciones a sus partners de forma que puedan mejorar su productividad, el mantenimiento predictivo, la eficiencia energética y la flexibilidad productiva”, señaló.
Según González, lo que se mide con sensores proporciona información bruta no tratada, a la cual se le puede dar sentido, hacer una evaluación de dicha información e incluso automatizar el proceso. Por tanto, en el proceso se miden los datos, se evalúan, se lleva a cabo un proceso de mejora continua para optimizar y compartir.
ABB Ability es un conjunto de soluciones (productos y servicios) que pueden ser conectadas digitalmente.
Estas soluciones se diferencian de otras como KNX porque éstas realizan el primer paso: medir. Por ejemplo, un sensor KNX mide el nivel de luz natural y reducir la artificial porque hay una automatización de procesos para mejorar. Con Ability, se obtienen además reportes para dar una ‘vuelta de tuerca’ a la eficiencia energética.
“Ability añade la parte de mejora continua, para aprender de u n sitio para aplicarlo en otro, dado que todo esto se guarda en una plataforma: la nube”, añadió González. ABB Ability aglutina todos los productos digitales de ABB en una sola oferta, si bien, todavía se encuentra en fase piloto en España, en empresas. Con esta gama, “ABB está respondiendo a la digitalización”, sentenció González.
Wanda Metropolitano
Tras esta ronda de intervenciones, se realizó una visita a las instalaciones de este emblemático estadio, lugar escogido para celebrar ABB Experience #3 por la exclusividad de ser los primeros en realizar un evento de estas características en este referente de diseño, tecnología e innovación.
Con una capacidad de 68.000 espectadores, el Wanda Metropolitano se encuentra a la vanguardia tecnológica.
Con una capacidad de 68.000 espectadores, el Wanda Metropolitano se encuentra a la vanguardia tecnológica en cuanto a estadios se refiere al poseer tres grandes videomarcadores, el primer ribbon-board de 360º en recintos deportivos e iluminación 100% LED. El pasado 16 de septiembre acogió su primer partido de fútbol abriendo las puertas a los aficionados rojiblancos. Además, será la sede de la final de la Champions League de 2019.
Jung ha anunciado el lanzamiento de una nueva solución técnica enmarcada en el estándar internacional de control de instalaciones, KNX. Se trata de un sensor de inundación que detecta escapes de agua antes de que provoquen grandes daños. Con su incorporación a la edificación, se protege activamente la propiedad, se ahorra tiempo y dinero, y se incrementa la seguridad, evitando las incomodidades que generan este tipo de siniestros.
Se trata de un sensor de inundación que detecta escapes de agua antes de que provoquen grandes daños.
El lugar de instalación ideal del sensor de inundación son todos aquellos lugares susceptibles de sufrir fugas de agua y/o inundaciones (suelos de baños, cocinas, calderas de calefacción o allí donde existan zonas húmedas). También, si sale agua accidentalmente del lavavajillas o de la lavadora, el aparato lo señaliza inmediatamente y cierra la válvula de paso de agua para minimizar los posibles daños. Los dos sensores se conectan fácilmente a las entradas binarias compactas KNX de Jung mediante un cable de 2 hilos.
Con una estructura idéntica a la del sensor de inundación, la firma alemana ofrece el sensor de condensación Jung, también para tecnología KNX. Este preciso dispositivo detecta y señaliza la formación de agua condensada en instalaciones de climatización y tuberías de refrigeración, lo que le permite advertir al propietario de la posible avería en la instalación antes de que se produzcan mayores daños.