Una solución WAN definida por software para extender el acceso de la red de modo flexible y centralizada

Aerohive Networks ha anunciado el lanzamiento de su solución WAN definida por software (SD-WAN) para las empresas altamente distribuidas, como cadenas de tiendas o proveedores de atención sanitaria y que van de decenas a cientos de localizaciones pequeñas o medianas así como trabajadores a distancia. Junto con la oferta SD-LAN existente de Aerohive, las organizaciones pueden ahora simplificar los despliegues en sus delegaciones con una solución de routing SD-WAN VPN, switching y WI-Fi unificada y gestionada en la nube (pública o privada – OnPrem ).

Solución WAN de Aerohive
Junto con la oferta SD-LAN existente de Aerohive, las organizaciones pueden ahora simplificar los despliegues en sus delegaciones con una solución de routing SD-WAN VPN, switching y WI-Fi unificada y gestionada en la nube.

Con esta solución, las organizaciones con múltiples ubicaciones se benefician de un coste y complejidad de red reducidos, una optimización de ruta y corrección automatizada de fallos. Construida en Cloud Networking, los servicios de red virtualizados y una arquitectura definida por software con optimización automática, la solución SD-WAN flexible y fácil de gestionar de Aerohive promete una experiencia de red segura y fiable idéntica a la de la sede central para cada usuario y dispositivo, sin que importe su ubicación.

Disponible en enero de 2018, la SD-WAN de Aerohive se lanzará junto con el router XR200P gestionado en la nube y un Gateway VPN Layer 3 virtualizado equipado con optimización de flujo basado en aplicaciones, conectividad ‘Always-On’, aplicación de la política de red, coste y complejidad reducidos, despliegues rápidos con aprovisionamiento automatizado, visibilidad de red y generación de informes a nivel empresarial y capa de acceso definida por software unificada.

La entrada Una solución WAN definida por software para extender el acceso de la red de modo flexible y centralizada aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

CABA publica un informe que aborda la brecha entre la automatización de edificios y la formación profesional

La Asociación Continental de Edificios Automatizados (CABA, de sus siglas en inglés) ha anunciado la publicación de un manual centrado en educación y formación en los sistemas del hogar y el sector del edificio inteligente. CABA es una asociación industrial no lucrativa que proporciona información, educación y contactos para ayudar a promover tecnologías avanzadas para la automatización de hogares y edificios.

Informe de CABA
Desarrolla recomendaciones para eliminar las brechas entre proveedores de industria y educación.

En noviembre publicó el manual sobre desarrollo y formación de fuerza de trabajo basada en el conocimiento para los edificios inteligentes y hogares industriales, titulado Development and Training of a Knowledge-based Workforce for the Intelligent Building and Home Industries. Disponibleu en su página web, este informe examina las brechas en la formación académica en las industrias del hogar conectado y los edificios inteligentes y la escasez significativa de profesionales formados en el sector.

Identificación de las brechas entre mercado y formación

El informe identifica la extensión y naturaleza de las brechas entre el mercado de la automatización de viviendas y edificios y los proveedores existentes de educación. Desarrolla recomendaciones para eliminar las brechas entre proveedores de industria y educación.

Las audiencias previstas del informe incluyen proveedores de formación del mundo académico como institutos, centros de formación profesional y universidades, junto con organismos de educación, certificación y acreditación, y agencias públicas relacionadas con los programas de educación y formación. Otras audiencias incluyen los grupos del sector industrial y asociaciones, empleados en la industria e individuales que buscan mejorar su conocimiento sobre automatización en edificios y viviendas.

La entrada CABA publica un informe que aborda la brecha entre la automatización de edificios y la formación profesional aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

SONY Semiconductor Solutions lanza sus sensores de imagen IMX421 e IMX422 para el reconocimiento de objetos

SONY Semiconductor Solutions ha presentado su obturador CMOS de tercera generación de alto rendimiento con los nuevos sensores de imagen IMX421 e IMX422. Ambos sensores de alta velocidad para Machine Vision y Factory Automation vienen con un tamaño de píxel de 4.5 μm para alta sensibilidad y bajo nivel de ruido.

Fabricación de un sensor de Sony Semiconductor Solutions
Las nuevas características aumentan el rendimiento para el reconocimiento preciso de objetos y la garantía de calidad de los objetos en movimiento.

El IMX422 logra una velocidad de cuadro de más de 434 fps a una profundidad de píxel de 10 bits, proporcionando una matriz de píxeles cuadrados de resolución de 1 / 1.7 «y 2 megapíxeles. El IMX421 logra una velocidad de cuadros de hasta 371 fps implementando un formato de 2/3 «y resolución de 2,8 megapíxeles.

Estas altas tasas de lectura son compatibles con un modo de lectura Full-HD y la nueva interfaz SLVS-EC. Las nuevas características como ganancia de conversación alta / baja (HCG / LCG), disparador dual, doble ADC y disparador automático aumentan el rendimiento máximo para el reconocimiento preciso de objetos y la garantía de calidad de los objetos en movimiento.

Imágenes de calidad en bajas condiciones de iluminación

Ambos sensores están equipados con cuatro características adicionales, específicas de la tercera generación de SONY: la alta ganancia de conversión (HCG) permite la adquisición de imágenes con mejor calidad en condiciones de poca luz. Este resultado se logra aumentando la ganancia de conversión de los píxeles mientras se mantiene constante la contribución de ruido del circuito analógico. Por el contrario, el modo de ganancia de conversión baja (LCG) se usa bajo condiciones de iluminación brillante, que se realiza bajando la ganancia de conversión del píxel.

La activación dual permite diferentes tiempos de exposición y ganancias en diferentes regiones de interés (ROI), para obtener una tubería de adquisición de imágenes individual y efectiva con dos señales de activación externas. El Dual ADC puede leer cada píxel con ganancias separadas. Se puede obtener una imagen de alto rango dinámico combinando las dos imágenes, ‘fuera del sensor’. La función Autodisparo detecta un cambio en el ‘área de detección’ predefinida y adquiere una imagen automáticamente cuando este cambio excede un umbral establecido.

La entrada SONY Semiconductor Solutions lanza sus sensores de imagen IMX421 e IMX422 para el reconocimiento de objetos aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Herramienta Exigo de Regin para la configuración de instalaciones

Regin ha presentado la herramienta EXIGO, para una configuración fácil y eficiente en el tiempo. Desarrollada de acuerdo con el concepto Ready-Steady-Go, hace que la instalación sea eficiente y sencilla: simplemente, conectándose al controlador y configurando todo a través de la interfaz fácil de usar de la herramienta Exigo. Desde Regin, ayudan a encontrar el archivo de configuración para la herramienta Exigo.

Exigo Tool
Desarrollada de acuerdo con el concepto Ready-Steady-Go, hace que la instalación sea eficiente y sencilla.

En la página de inicio de Regin, se puede visitar el sitio de selección de aplicaciones donde se pueden encontrar ejemplos de aplicaciones preprogramadas. Si se desea, puede usarse tal como son o modificarlos para sus necesidades utilizando la herramienta Exigo. Hay imágenes que muestran cada ejemplo para ayudarlo a encontrar el correcto. Basta con elegir la aplicación allí y descargar el archivo de configuración correcto para Exigo.

La entrada Herramienta Exigo de Regin para la configuración de instalaciones aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Actualizada la aplicación de software Smart Link Mapper de Viavi para despliegues de fibra óptica

El Grupo COFITEL suministra FTTH-SLM la última actualización de la versión FTTH de la aplicación de software Smart Link Mapper (SLM) de VIAVI. FTTH-SLM aborda los diferentes flujos de trabajo, términos y componentes ópticos encontrados en despliegues ópticos. Utilizando los iconos y las etiquetas más intuitivas para representar eventos y componentes, como los splitters, facilita la comprensión de los resultados.

Smart Link Mapper
La última actualización de la versión FTTH de la aplicación de software Smart Link Mapper (SLM) de VIAVI. FTTH-SLM aborda los diferentes flujos de trabajo, términos y componentes ópticos encontrados en despliegues ópticos.

Al trabajar con arquitecturas FTTH / PON, resulta complicado realizar una detección de evento fiable. Para mitigar esta complejidad, FTTH-SLM dispone de una función denominada Smart Acquisition que permite automatizar el uso de múltiples test y anchos de pulso y así caracterizar las secciones de una planta FTTH de la manera más precisa. Las trazas se combinan en una sola vista SLM con una tabla de eventos y las trazas de OTDR.

Por lo tanto, FTTH-SLM proporciona numerosos beneficios: facilidad de interpretación de resultados, eliminación de los errores de configuración, mínima necesidad de formación (test automático y almacenamiento de resultados tras apretar un botón), precisión en la detección de evento (múltiples anchos de pulso por longitud de onda) y certificación sencilla (basada en la nube o generación de informe SOR & PDF).

Simplificación del trabajo

Instalables sobre el terreno, las aplicaciones de software SLM se pueden usar con todos los OTDR de VIAVI y ayudan a simplificar el trabajo de los profesionales en procesos de puesta en servicio y mantenimiento de cualquier red de fibra óptica.

El Grupo COFITEL también suministra licencias demo de 30 días de SLM (FTTH, FTTA o Enterprise-SLM) para aquellos instaladores que deseen comprobar las prestaciones de estas aplicaciones de software de VIAVI.

La entrada Actualizada la aplicación de software Smart Link Mapper de Viavi para despliegues de fibra óptica aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Los controladores inalámbricos Easyfit LED de EnOcean, incluidos en la lista de productos cualificados de DLC

Los controladores inalámbricos Easyfit LED autoalimentados de EnOcean, han sido incluidos en la Lista de Productos Cualificados (QPL) de DLC. Los clientes de EnOcean ahora cuentan con la posibilidad de buscar proyectos nuevos y adaptados que puedan calificar para mayores descuentos de servicios públicos con una solución QPL, todo sin agregar baterías a sus instalaciones inalámbricas.

DLC
Los usuarios de EnOcean ahora cuentan con la posibilidad de buscar proyectos nuevos y adaptados que puedan calificar para mayores descuentos de servicios públicos con una solución QPL, todo sin agregar baterías a sus instalaciones inalámbricas.

EnOcean ofrece una cartera completa de controles inalámbricos LED para el control inteligente de la iluminación comercial, lo que permite aplicaciones de iluminación LED listas para usar y libres de mantenimiento basadas en la tecnología de recolección de energía. Los sensores e interruptores autoalimentados, combinados con controladores de dispositivos LED y una herramienta de puesta en marcha, permiten una configuración sencilla, control local inteligente e integración continua en los sistemas de automatización de edificios.

La tecnología inalámbrica sin baterías permite a las instalaciones minimizar o eliminar los posibles costes de mantenimiento asociados con la supervisión y el reemplazo de las baterías durante la vida útil del producto. Esto se ha convertido en un componente importante para las instalaciones de LED de larga duración ya que los programas de reemplazo de bombillas se eliminan gradualmente de los presupuestos.

La entrada Los controladores inalámbricos Easyfit LED de EnOcean, incluidos en la lista de productos cualificados de DLC aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Proyecto para la aplicación de tecnologías de sensorización y conectividad IoT en viviendas sociales

Cellnex Telecom y cuatro fundaciones integradas en la Mesa del Tercer Sector Social de Cataluña, a través de la iniciativa m4Social, han firmado un convenio de colaboración para llevar a cabo un proyecto en el ámbito de la vivienda social a través de la aplicación de las tecnologías de sensorización y conectividad vinculadas a la Internet de las cosas (IoT).

Firma del proyecto m4social
Mediante sensores y la plataforma de IoT, las entidades podrán anticipar cualquier situación anómala o de riesgo, optimizar el uso de los recursos y tomar decisiones sobre posibles actuaciones.

Mediante dicho acuerdo de colaboración, el operador de servicios e infraestructuras de telecomunicaciones equipará seis viviendas destinadas a colectivos en riesgo de exclusión social con varios sensores que permitirán recoger y monitorizar datos, fundamentalmente relacionados con los consumos y la eficiencia energética en estos hogares, pero también la detección de temperaturas y otros indicadores que faciliten la tutela de dichos hogares conectados.

Anticipar situaciones anómalas

Para las fundaciones que gestionen estas viviendas, Cellnex también configurará la plataforma de IoT necesaria para el almacenado y la monitorización de los datos a distancia, así como el cuadro de mando a partir del cual se podrá procesar la información y generar indicadores.

Mediante los sensores (y la mencionada plataforma de IoT) las entidades podrán anticipar cualquier situación anómala o de riesgo, optimizar el uso de los recursos y tomar decisiones sobre posibles actuaciones en función de los parámetros obtenidos.

La entrada Proyecto para la aplicación de tecnologías de sensorización y conectividad IoT en viviendas sociales aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Las cámaras de Hikvision videovigilan y analizan los partidos de fútbol del Ajax

Hikvision se ha convertido en el patrocinador oficial del club de fútbol de nivel superior Ajax. Como parte del acuerdo, la compañía está construyendo un escaparate innovador en el campo de la tecnología de la cámara con el club, tanto en el estadio Arena en Ámsterdam como en los campos de entrenamiento del club (Sport Complex of the Future). De esta forma, se podrá realizar una monitorización pionera de los partidos de fútbol y los entrenamiento utilizando las cámaras Hikvision en colaboración con el software de análisis de vídeo GameOn.

Estadio del Ajax
Era necesaria una solución que siguiera y monitorizara con precisión a los jugadores atravesando el campo.

Se requería una solución que proporcionara una visión de 180 grados que cubriese completamente el terreno de juego. También era necesaria una solución que siguiera y monitorizara con precisión a los jugadores atravesando el campo. Para lograrlo, se ha instalado una cámara cerca del campo, en un punto adecuado de ventaja y el sistema necesitaría trabajar continuamente con el software para seguir a los jugadores y proporcionar análisis dentro y después del partido.

Cámara panorámica

Se ha instalado el modelo de cámara PanoVu 24MP, tanto en los campos de entrenamiento como en el principal estadio del Ajax en Ámsterdam. Las cámaras han sido posicionadas para que se pueda ver completamente el campo, lo que es posible gracias a la naturaleza panorámica de la cámara. Estas cámaras también proporcionan imágenes muy claras, con cuatro lentes de 4MP cada una, haciendo un total de 24MP. Las cámaras tienen un ratio de 30 fps, lo que significa que no se podrá perder ningún detalle.

La imagen normal de la cámara PanoVu está ligeramente inclinada o torcida, por lo que los especialistas en software de GameOn y TNO juntan las retransmisiones de las cuatro lentes para ofrecer una visión completa del campo totalmente detallada. Este software también destuerce las imágenes para mejorarlas aún más. El software de GameOn añade una función PTZ virtual que permite al software hacer zoom en jugadores específicos y seguirlos en el terreno de juego.

El NVR utilizado en la solución combina flexibilidad, permitiendo a los operadores guardar las imágenes. Esto también implica que las imágenes previas y las grabadas puedan ser fácilmente recuperadas.

La entrada Las cámaras de Hikvision videovigilan y analizan los partidos de fútbol del Ajax aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nuevos conectores UPT y apantallados de Brand-Rex para despliegues de redes

CMATIC, empresa dedicada a la distribución de soluciones para redes LAN, ha anunciado la disponibilidad de nuevos conectores UTP y apantallados Atlas-X1 de Brand-Rex, una compañía Leviton. El Leviton Atlas-X1 es el primer sistema de conexión capaz de soportar aplicaciones apantalladas de Cat 5e a Cat 8 y UTP de Cat 5e a Cat 6A, con un formato unificado.

Conectores Brand-Rex
Se dirigen a despliegues de redes de misión crítica, como centros de datos, laboratorios, universidades, hospitales, centros financieros y entornos industriales.

Ideales en despliegues de redes de misión crítica, estos conectores son sinónimo de rendimiento y fiabilidad en centros de datos, laboratorios, universidades, hospitales, centros financieros y entornos industriales, donde ofrecen una terminación sencilla (sin herramientas) y facilitan la migración a 40GBASE-T.

Soporte de redes emergentes y futuras migraciones

Los conectores Leviton Atlas-X1 han sido testados para garantizar los máximos niveles de rendimiento en todas las categorías y cumplir los requisitos de estándares como ANSI/TIA-568-C.2 e ISO/IEC 11801. Además, los modelos Atlas-X1 Cat 8 superan lo establecido en la normativa TIA-568-C.2-1 Categoría 8 (hasta 2 Gbps para operación en aplicaciones IEEE 802.3bq 40GBASE-T de hasta 30 metros).

El gestor de cable y la palanca de puerta contribuyen a realizar una terminación rápida sin herramientas, ahorrando así tiempo y dinero. Son los únicos conectores UTP y apantallados en estar disponibles en trece colores, con compatibilidad QuickPort. Esto ayuda a aumentar la flexibilidad en los procesos de planificación de una red. Como parte de una solución estructurada y escalable, estos conectores con formato unificado son capaces de soportar redes emergentes y futuras migraciones.

La entrada Nuevos conectores UPT y apantallados de Brand-Rex para despliegues de redes aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Telefónica equipará al Wanda Metropolitano con infraestructura de comunicaciones y conectividad

Telefónica y Atlético de Madrid han llegado a un acuerdo de colaboración por el que Telefónica se convierte en proveedor tecnológico del Wanda Metropolitano que, gracias a la tecnología instalada e implantada, pasa a convertirse en el primer estadio 100% IP de Europa.

Wanda Metropolitano
Gracias a la tecnología instalada e implantada, pasa a convertirse en el primer estadio 100% IP de Europa.

Telefónica dotará al complejo deportivo de toda la infraestructura de comunicaciones y conectividad necesaria en el propio estadio y en todas las instalaciones asociadas, como la UCI (Unidad de control Integral), los videomarcadores, el ribbon board 360, los ascensores, la seguridad (control de accesos en el interior del estadio, circuito cerrado de TV, cámaras) o las salas de producción audiovisual, entre otras muchas dependencias.

La instalación de este equipamiento ya está en marcha y ha supuesto por el momento el despliegue de la red multiservicio Ian (electrónica de red que permite dotar de conectividad al estadio) y wifi con más de 6000 tomas de red, 1500 puntos de acceso wifi, 1000 kilómetros de fibra, casi 500 kilómetros de cable UTP,  dos CPD’s (Centro de Procesamiento de Datos), 84 nodos de comunicaciones, un doble acceso MacroLAN diversificado de hasta 10 Gb simétricos, un equipo de conmutación  y un equipo de trasmisión.

Sistema de control central de seguridad

Por otro lado, los requisitos de seguridad del Wanda Metropolitano incluyen un sistema de control de accesos que abarca más de 300 puertas internas, su integración con el sistema de evacuación e incendios del estadio, el circuito cerrado de televisión con más de 120 cámaras y el sistema antiintrusión completo del estadio, todo ello gestionado desde el control central de seguridad, que será provisto por Telefónica.

Esta es la primera fase de un proyecto que contempla en un futuro cercano ofrecer una experiencia de cliente integral en el ámbito de las comunicaciones y que cubra todo tipo de eventos, no sólo los deportivos.

La entrada Telefónica equipará al Wanda Metropolitano con infraestructura de comunicaciones y conectividad aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original