Z-Wave distribuirá los productos para el hogar inteligente de las marcas iEAST y TECHNAXX

Z-Wave Europe ha anunciado la incorporación a su catálogo de productos los dispositivos de las marcas iEAST y TECHNAXX. Con estos dispositivos en el hogar inteligente, el usuario puede recibir imágenes en tiempo real en su Smartphone, controlar el sistema de audio o contactar con el equipo de atención al cliente de Z-Wave Europe.

iEAST y Technaxx

Con los dispositivos de alta fidelidad de iEAST, se pueden actualizar los sistemas convencionales de audio a un sistema inteligente multizona. La funcionalidad multizona y de soporte para un amplio rango de servicios como Airplay o Spotify permite reproducir música es streaming desde el Smartphone al sistema de música en cualquier momento y cualquier lugar.

Por otro lado, los sistemas de seguridad de Technaxx proporcionan más seguridad en áreas exteriores. Las cámaras Technaxx permiten monitorizan áreas sensibles y capturar imágenes Full HD, que pueden ser accesibles a través del Smartphone, Tablet o PC. El grabador de vídeo en red permite una monitorización inalámbrica en tiempo real y la grabación de vídeos en streaming desde las cámaras de seguridad Technaxx.

La entrada Z-Wave distribuirá los productos para el hogar inteligente de las marcas iEAST y TECHNAXX aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nuevo amplificador de red FRITZ!Powerline 1260E preparado para wifi Mesh

El nuevo amplificador y adaptador de red PLC FRITZ!Powerline 1260E de AVM es el resultado de la combinación de la última tecnología PLC y el WiFi AC+N ultrarrápido. Recibe los datos del FRITZ!Box a través de la red eléctrica y los transporta hasta los dispositivos finales de la red doméstica ya sea por LAN Gigabit o a través de la WiFi de banda dual de alta velocidad.

Fritz Powerline 1260E
Recibe los datos del FRITZ!Box a través de la red eléctrica y los transporta hasta los dispositivos finales de la red doméstica ya sea por LAN Gigabit o a través de la WiFi de banda dual de alta velocidad.

Mediante el uso de WiFi AC+N 2×2 con MIMO (múltiple entrada, múltiple salida), el FRITZ!Powerline 1260E se conecta a la frecuencia de 5 GHz con hasta 866 Mbps y a la de 2,4 GHz con hasta 400 Mbps. Gracias a ello, consigue un amplio alcance inalámbrico en aquellas estancias donde no llegaba la red o la cobertura era deficiente. E

El FRITZ!Powerline 1260E está equipado para funcionar con WiFi Mesh y aprovecha, gracias a la próxima versión de FRITZ!OS, toda la comodidad Mesh en la red doméstica. El cifrado automático AES de 128 bits configurado desde fábrica garantiza una conexión segura tanto desde PLC como a través de la red WiFi. El FRITZ!Powerline 1260E también está disponible como pareja de dispositivos.

Instalación rápida con Mesh

La puesta en marcha de la pareja de dispositivos FRITZ!Powerline 1260E es sencilla y segura. Una vez que los dos PLC están conectados a la toma de corriente y a un FRITZ!Box o a dispositivos como el ordenador, la televisión o la videoconsola, la red estará lista y protegida. La red puede ampliarse sin grandes esfuerzos y, con ello, permitir el acceso a Internet con un smartphone o tableta desde todas y cada una de las estancias de la casa.

Como parte de la red doméstica FRITZ!, el FRITZ!Powerline 1260E ofrece comodidad Mesh con el próximo FRITZ!OS. En combinación con otros productos FRITZ!, este PLC permite establecer una conexión homogénea y potente, que distribuye los datos de forma rápida y eficiente. Además, los productos FRITZ!Powerline se pueden combinar entre ellos y el FRITZ!Powerline 1260E es compatible con los dispositivos PLC más habituales y puede ampliar una red PLC con todos ellos.

Más alcance y velocidad con la conexión de PLC Gigabit y WiFi AC+N

El adaptador PLC Gigabit se basa en la especificación HomePlug AV2 y es compatible con el sistema MIMO. La nueva tecnología PLC utiliza los tres hilos de la red eléctrica de forma simultánea (fase, neutro y tierra). Aumenta el alcance de la red eléctrica hasta un 60% más que otros dispositivos PLC de su misma clase con una transmisión simultánea más estable.

Gracias a la tecnología MIMO se pueden transmitir datos a una velocidad de hasta 1200 Mbps. Así, en comparación con los dispositivos PLC de 500 y 600 Mbps, permite duplicar las tasas de transmisión de datos y consigue una transferencia más estable. A través del WiFi AC+N 2×2, el FRITZ!Powerline 1260E traslada los datos a los dispositivos finales a altas velocidades.

Todos los productos FRITZ!Powerline permiten al usuario controlar su red doméstica y de PLC a través de la interfaz de usuario del FRITZ!Box o de un programa propio (para Windows y Mac OS). El FRITZ!Powerline 1260E cuenta con propia interfaz de instalación, instrucciones y mantenimiento, que se puede proteger con una contraseña. Al igual que los demás productos FRITZ!, el FRITZ!Powerline 1260E dispone de una función de actualización que le equipa con las últimas funciones.

La entrada Nuevo amplificador de red FRITZ!Powerline 1260E preparado para wifi Mesh aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Atmosphere Sky, sistema conectado para el tratamiento del aire en espacios interiores

Para asegurar un alto nivel de calidad del aire en interiores, Amway ha desarrollado el sistema de tratamiento de aire conectado Atmosphere Sky, un purificador de última generación que establece un nuevo estándar para la calidad del aire en casa, siendo el único que elimina más de 300 contaminantes del aire y el 99,99% de las partículas de hasta 0,007 micras gracias a su filtración en tres etapas.

Atmosphere Sky de Ammway
El usuario puede vigilar y controlar la calidad del aire de forma remota desde cualquier lugar gracias a la aplicación móvil Atmosphere Connect, disponible para iOS y Android.

Con Atmosphere Sky, el usuario puede vigilar y controlar la calidad del aire de forma remota desde cualquier lugar gracias a la aplicación móvil Atmosphere Connect, disponible para iOS y Android. La unidad cuenta con un sensor de partículas que vigila la calidad del aire y proporciona una lectura clara que indica los niveles de contaminación en tiempo real. Además, permite ajustar fácilmente los parámetros claves del dispositivo, vigilar la vida útil de los filtros y controlar la calidad del aire que hay en la habitación de forma remota.

La filtración del aire se realiza en tres fases. En primer lugar, el prefiltro elimina las partículas más grandes del aire, como motas de polvo, fibras y pelos junto a contaminantes similares del aire que pasan por la unidad. Después, el filtro HEPA elimina los alérgenos y otras partículas de hasta 0,007 μm, entre ellos el polvo, alérgenos, virus, bacterias y polen. Por último, el filtro de carbón absorbe los gases del aire, incluidos los compuestos orgánicos volátiles, y reduce los olores domésticos procedentes de la cocina, tabaco o animales domésticos.

La entrada Atmosphere Sky, sistema conectado para el tratamiento del aire en espacios interiores aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Thyssenkrupp instala dos pasillos rodantes iwalks en un supermercado de la ciudad italiana de Catania

thyssenkrupp ha instalado en un supermercado en el centro de Catania, Italia, los dos iwalks más pequeños que se han fabricado hasta la fecha. Este tipo de pasillos rodantes, únicos por su concepto modular y porque no necesitan foso, se producen en la fábrica que la compañía tiene en Mieres, Asturias. Con esta nueva instalación, la ciudad siciliana tiene ahora una atracción adicional: los dos iwalks miden solamente siete metros cada uno.

Pasillos rodantes iwalks
La instalación de iwalks se hizo necesaria debido a que el supermercado se encuentra a unos 60 centímetros por encima del nivel de la calle.

El porqué de la instalación de estos pequeños pasillos rodantes reside en que este supermercado de Catania no es como los demás, especialmente cuando esta cadena alemana en expansión favorece soluciones más grandes para sus espaciosos supermercados. En lugar de un piso, hay dos, y la parte delantera de la tienda es mucho más pequeña de lo normal. Con este formato, este supermercado tuvo que encontrar una solución a medida.

Instalación para salvar pequeñas alturas

La instalación de iwalks se hizo necesaria debido a que el supermercado se encuentra a unos 60 centímetros por encima del nivel de la calle, una diferencia de altura que los clientes tienen que solventar con sus carritos de compra. Los iwalks han sido instalados en menos de tres meses después de firmar el contrato.

Una rampa de acceso podría haber sido una alternativa considerable, pero los iwalks ofrecen mucha más seguridad y comodidad, especialmente cuando los carros están llenos. A partir de ahora, los clientes del supermercado entrarán y saldrán de la tienda a una velocidad dinámica de 0,5 metros por segundo.

La entrada Thyssenkrupp instala dos pasillos rodantes iwalks en un supermercado de la ciudad italiana de Catania aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nuevos zumbadores piezoeléctricos de Sonitron para sistemas de alarma

Sonitron, empresa representada en España por Anatronic, ha anunciado la disponibilidad de nuevos zumbadores piezoeléctricos para sistemas de alarma. Se tratan de los avisadores acústicos SAS-2155 y SAST-2155 que ofrecen un sonido potente y poco agresivo para adecuarse a las necesidades de sistemas contra incendios, vehículos, dispositivos de seguridad o equipos de automatización.

Zumbadores piezoeléctricos
Se tratan de los avisadores acústicos SAS-2155 y SAST-2155 que ofrecen un sonido potente y poco agresivo para adecuarse a las necesidades de sistemas contra incendios.

Este zumbador piezoeléctrico cuenta con elevada presión de sonido (102 dB(A) 1 metro), bajo consumo de corriente y ausencia de campo magnético en un pequeño formato (35 gramos). El nuevo zumbador piezoeléctrico SAS-2155 ofrece una salida de sonido en forma de una señal de barrido potente, clara y poco agresiva para adecuarse a las necesidades de alarmas de incendio, vehículos, dispositivos de seguridad o equipos de automatización.

Beneficiándose de las prestaciones de elementos de vibración patentados por Sonitron, este avisador acústico ha sido fabricado con materiales de alta calidad para proporcionar fiabilidad y robustez y alcanzar una vida operativa de 2.000 horas.

Este zumbador piezoeléctrico IP67, que garantiza impermeabilidad y protección ante la presencia de polvo, se caracteriza por una frecuencia de 2000 a 3000 Hz, tensión de 6 a 15 Vdc, corriente DC de 100 mA y rango de temperatura entre -40 a 85 °C. Disponible en gris y negro, el zumbador piezoeléctrico SAS-2155 se puede montar en paneles y paredes mediante un bracket universal.

Versión tipo transductor

Este avisador acústico también se encuentra disponible una versión tipo transductor, donde la electrónica de drive no se incluye en la PCB interna y, por ello, está especialmente indicada para crear una alarma personalizada con los componentes requeridos.

El zumbador piezoeléctrico SAST-2155 puede combinar o producir diversas señales en modo continuo, intermitente, canto de pájaro o barrido. Las señales de onda cuadrada aportan una dimensión de sonido extra y un resultado más armónico.

La entrada Nuevos zumbadores piezoeléctricos de Sonitron para sistemas de alarma aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La Catedral de Mallorca, premiada como la Mejor Instalación KNX en Islas Baleares

En el marco del Smart Technology Forum, organizado por las Asociaciones KNX España y Domotys en Palma de Mallorca los pasados 28 y 29 de noviembre, se han entregado los Premios a las mejores instalaciones KNX realizadas en viviendas o edificios en las Islas Baleares. Estos galardones, cuya ceremonia de entrega tuvo lugar el 28 de noviembre, han otorgado el primer premio a la Catedral de Mallorca, condecorándola como la Mejor Instalación KNX del archipiélago balear.

Entrega del primer Premio Mejor Instalación KNX
El Comité Técnico ha valorado diferentes aspectos de los proyectos presentados a concurso, entre los que cabe mencionar la contribución a la eficiencia energética, el número de diferentes aplicaciones integradas en el proyecto, la flexibilidad para poder ampliar la instalación en el futuro, así como la facilidad de manejo para el usuario final.

El Comité Técnico ha valorado diferentes aspectos de los proyectos presentados a concurso, entre los que cabe mencionar sobre todo la contribución a la eficiencia energética, el número de diferentes aplicaciones integradas en el proyecto, la flexibilidad para poder ampliar la instalación en el futuro, así como la facilidad de manejo para el usuario final. Se trataba de una tarea nada fácil para elegir los finalistas del concurso. Tanto era así que, tras un ‘empate técnico’ en el tercer puesto, se decidió otorgar dos terceros premios.

En consecuencia, se premiaron los siguientes proyectos:

  • 1º Premio para el Proyecto Smart Catedral Mallorca presentado por SIADOM INSTALACIONES.
  • 2º Premio para Villa Unifamiliar en Cala Bnidalí presentado por IN2 Electricidad.
  • 3º Premios:
    • Es Freus, presentado por Estudio Aureo.
    • Casa Juritima, presentada por Integra Baleares 2015.

La entrada La Catedral de Mallorca, premiada como la Mejor Instalación KNX en Islas Baleares aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Niessen de ABB patrocina el IV Congreso Edificios Energía Casi Nula

La marca Niessen de ABB es Patrocinador Plata del IV Congreso de Edificios de Energía Casi Nula, el principal foro de encuentro profesional en el que se abordan los aspectos clave del estado actual de los edificios de alta eficiencia y que se celebra los días 13 y 14 de diciembre en el Espacio La N@ve del Ayuntamiento de Madrid, calle Cifuentes nº 5, Madrid.

IV Congreso Edificios Energía Casi Nula
Permite conocer la actualidad legal y técnica para conseguir edificios que apenas consuman energía a partir de 2018 para los edificios de la administración, y en 2020, para el resto de edificios.

Este foro profesional aborda los aspectos que afectan a los edificios de consumo de Energía Casi Nulo en España y permite al asistente conocer la actualidad legal y técnica para conseguir edificios que apenas consuman energía a partir de 2018 para los edificios de la administración, y en 2020, para el resto de edificios.

Las temáticas del Congreso contemplan una amplia variedad de contenidos a través de ponentes destacados por su experiencia y conocimientos:

  • Iniciativas para fomentar los EECN
  • Diseño y soluciones arquitectónicas • Soluciones constructivas, sistemas y tecnologías integrables
  • Integración de energías renovables in situ o en el entorno del edificio
  • Rehabilitación de edificios • Planificación y regeneración urbana
  • Uso, gestión y mantenimiento
  • Y, como novedad, Proyectos y Obras EECN (Proyectos de edificios de consumo de Energía Casi Nulo de obra nueva o rehabilitación en marcha: en fase obtención licencia, en obra o edificios ya construidos) desarrollado en una Ficha de Proyecto.

Indicando el código promocional 4eecn-niessen en la inscripción, contarás con un 20% de descuento directo del precio final de tu entrada.

La entrada Niessen de ABB patrocina el IV Congreso Edificios Energía Casi Nula aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Actualización del software Energy Vision de CentraLine para la monitorización de edificios

CentraLine ha anunciado el lanzamiento del software Energy Vision NX para la plataforma Niagara eXtended (NX). Energy Vision NX de CentraLine, marca asociada de Honeywell, incorpora un conjunto de características para la monitorización y el análisis de la eficiencia energética de edificios e instalaciones: transparencia y trazabilidad del consumo de energía en las diferentes aplicaciones, configuración de un sistema de gestión de energía según los requisitos DIN EN ISO 50001 y escalabilidad, desde la instalación más pequeña hasta la más grande, comenzando con la configuración más simple en el nivel de controlador hasta los sistemas distribuidos grandes en el nivel de supervisor de edificios.

Energy Vision de CentraLine
Incorpora un conjunto de características para la monitorización y el análisis de la eficiencia energética de edificios e instalaciones.

Esta herramienta intuitiva para el benchmarking y el análisis de la energía ahora se encuentra completamente integrada en la última plataforma de gestión de edificios Niagara eXtended (NX). Energy Vision NX se basa en la tecnología HTML 5 y aplica los últimos estándares de ciberseguridad.

Identificación de las medidas para evitar el despilfarro energético

Además, recopila y analiza automáticamente todas las formas de consumo de energía en una instalación y proporciona datos en gráficos y diagramas visualmente atractivos, lo que facilita a los gerentes de los edificios reconocer las oportunidades de ahorro de energía, identificar las medidas con las que evitar el desperdicio de energía y optimizar el uso, emplear puntos de referencia para comparar mejor el rendimiento energético de edificios y fomentar la concienciación sobre la eficiencia energética de las instalaciones mediante el uso de paneles de energía.

Los diagramas de fácil comprensión que visualizan la evaluación comparativa y la clasificación del consumo de energía, entre medidores, zonas, sistemas, edificios y otras construcciones, ayudan al usuario a centrarse en los mayores consumidores y a comenzar las medidas de eficiencia energética donde se obtendrá el mayor beneficio.

Otras características clave de Energy Vision NX son la variedad de gráficos que muestran el consumo y distribución de energía, las funciones de análisis para detectar anomalías y soporte de EN50001 conforme a los sistemas de gestión de energía (generación de informes automáticos como archivos PDF). Energy Vision NX puede ejecutarse directamente sobre un controlador como parte del supervisor de edificios ARENA NX.

La entrada Actualización del software Energy Vision de CentraLine para la monitorización de edificios aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

ReStart, rearme automático de diferenciales y magnetotérmicos diferenciales de GEWISS

ReStart fue el primer rearme automático de diferenciales y magnetotérmicos diferenciales (IDP y MDC de GEWISS) del mercado, que antes de rearmar realizaba un chequeo del correcto estado de la instalación. Esto ocurrió en 2004 y en la actualidad ReStart es la gama más completa en polaridades, intensidades, funciones y tipos de protección diferencial.

ReStart de GEWISS
ReStart PRO es el dispositivo indicado para todo tipo de instalación en las que las interrupciones resultan críticas.

Su reciente innovación en los dispositivos de 2 polos les permite ofrecer altas prestaciones:

  • Mínimo espacio: el dispositivo de rearme es muy compacto con un sólo módulo DIN, adecuado para instalaciones existentes donde se dispone de espacio reducido en el cuadro eléctrico.
  • Análisis infinitos: tras un defecto realiza un control preventivo de los defectos de aislamiento y/o cortocircuito cada dos minutos de forma indefinida sin bloquearse, y no rearmará hasta que se reestablezcan las condiciones de seguridad. Garantizando a su vez la continuidad de servicio.
  • Mayor robustez frente a disparos intempestivos: compatible con diferenciales A[IR] Inmunidad reforzada y A[S] selectivos.
  • Gestión remota compatible con módulo Modbus y contacto auxiliar para poder controlar siempre el estado del interruptor de forma remota.

ReStart PRO es el dispositivo indicado para todo tipo de instalación en las que las interrupciones resultan críticas, tales como redes de telecomunicaciones, sistemas de protección catódica de conducciones de líquidos, y en general cualquier instalación remota que preste servicio de forma autónoma.

Protección diferencial IDP y Magnetotérmico diferencial compacto MDC

Protección diferencial IDP:

  • Polaridades: 2P/4P
  • Intensidades: 25/40/63/80/100 A
  • Sensibilidades: 20/100/300/500 mA
  • Tipos: AC, A, A[Ir], A[S]

Magnetotérmico diferencial compacto MDC:

  • Polaridades: 1P+N/2P/4P
  • Intensidades: 6/10/13/16/20/25/32 A
  • Poder de corte: 4.5/6/10 kA
  • Sensibilidades: 20/100/300/500 mA
  • Tipos: AC, A, A[Ir], A[S]
  • Curvas: C y B

La entrada ReStart, rearme automático de diferenciales y magnetotérmicos diferenciales de GEWISS aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Domotys organiza una jornada que abordará los Edificios Inteligentes en 2030 y estrategias de investigación

La Asociación Española para la Internacionalización y la Innovación de las Empresas Domóticas e Inmóticas (Domotys) ha anunciado la celebración de una jornada gratuita el próximo 14 de diciembre que abordará los edificios inteligentes en el año 2030, cómo alinear las líneas estratégicas de investigación y/o innovación de las empresas y las convocatorias H2020. Esta jornada tendrá lugar en la sede de Secartys, situada en Gran Via de les Corts Catalanes de Barcelona.

Edificios Inteligentes
Esta jornada explicará cómo alinear las líneas estratégicas de investigación y/o innovación de las empresas y las convocatorias H2020.

La jornada, de asistencia presencial o por videoconferencia, se dividirá en dos partes. La primera consistirá en una ponencia impartida por Héctor Colado, CEO y fundador de Nechi Group, que tratará sobre Los edificios inteligentes en el año 2030.

Cambio de las tecnologías aplicadas en las viviendas y edificios

Colado explicará el primer anticipo de los trabajos que está realizando su plataforma que incluyen análisis de los paradigmas tecnológicos actuales, análisis de las barreras y elementos impulsores del cambio de las tecnologías aplicadas en las viviendas y edificios en el horizonte 2030 y, elementos clave para la difusión de las necesidades y las soluciones propuestas, tanto en España como a nivel internacional.

En la segunda parte, Jordi Sánchez, de Knowledge Innovation Market (KIM), explicará cómo alinear las líneas estratégicas de investigación y/o innovación de la empresa y las convocatorias H2020, haciendo hincapié en cómo mejorar los procesos de investigación e innovación en el marco de financiación europea, el entorno de dicha financiación, alineación de la estrategia a las convocatorias y redacción y preparación de la propuesta con consideraciones generales y aspectos clave.

La entrada Domotys organiza una jornada que abordará los Edificios Inteligentes en 2030 y estrategias de investigación aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original