LILIN presenta una nueva serie de cámaras 4K en formato bullet y box

LILIN ha presentado su nueva serie de cámaras IP con resolución 4K y en formato bullet y box, que son capaces de emitir vídeo a 3.840 x 2.160 píxeles y 30 fotogramas por segundo. Estas cámaras ofrecen videovigilancia de ultra alta definición, una calidad cuatro veces mayor que la resolución de 1080p HD. Además, estas cámaras 4K incorporan todas las nuevas prestaciones de los productos LILIN.

Cámara ZHR8182X de LILIN
La grabación a 30 fps, tres ejes de movimiento, envío de alertas por mail, máscara de privacidad o soporte de ONVIF perfil S son otras de sus características.

Al ofrecer cámaras Bullet y Box 4K, el profesional podrá tener la adecuada para su instalación. Mientras que las cámaras 1080P tienen una resolución de 1920 x 1080, las cámaras Ultra 4K HD tienen una resolución de 3840 x 2160. En otras palabras, las cámaras Ultra 4K HD tienen cuatro veces más de resolución que las cámaras estándar de 1080P.

Otras de sus características son la grabación a 30 fps, tres ejes de movimiento, envío de alertas por mail, máscara de privacidad, soporte de ONVIF perfil S, drivers para CI, función Sense up+, disponibilidad del software LILINViewer, alarmas en el sistemas, alarmas de comunicación y movimiento, montaje a pared y techo e IVS. Los dos nuevos modelos son la ZHR8182X, una cámara bullet de 35 mm IR, lente 3.6-10mm, 30 FPS y protección IP66, y la UHG1182E, cámara box 4K Ultra HD IP con 30 FPS.

La entrada LILIN presenta una nueva serie de cámaras 4K en formato bullet y box aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Convenio de colaboración entre Fermax y CENTAC para el desarrollo de tecnologías accesibles

La empresa valenciana FERMAX se ha unido como colaborador al Centro Nacional de Tecnologías de la Accesibilidad (CENTAC). Ambas entidades han firmado el pasado 30 de noviembre un convenio de colaboración para contribuir con el desarrollo tecnológico accesible consiguiendo mejorar la autonomía de las personas mayores o con discapacidad.

Acuerdo entre Fermax y Centac
Esta alianza contribuirá a promover el desarrollo de las tecnologías de la accesibilidad en el ámbito de los porteros electrónicos, videoporteros, sistemas de control de acceso y todos los ámbitos posibles.

El objetivo de este acuerdo, rubricado por el director general de FERMAX, Jeremy Palacio, y el director general de CENTAC, Juan Carlos Ramiro, es conseguir un beneficio social, creando realidades, es decir, productos y servicios accesibles y usables, que mejoraran la calidad de vida de muchas personas y ello repercutirá en el beneficio económico.

Según Juan Carlos Ramiro, «juntos podremos generar autonomía dentro de los hogares, espacios públicos y edificaciones. FERMAX tendrá un papel esencial en los proyectos y las acciones de CENTAC, especialmente, en la dotación de bienes, productos y servicios accesibles dentro de los Espacios Integrados Inteligentes».

Facilitar la integración social

FERMAX empezará a formar parte del CENTAC y de sus proyectos en 2018. Jeremy Palacio plantea diferentes líneas de trabajo. «Es importante dar a conocer las soluciones tecnológicas que ya tiene FERMAX y detectar las necesidades de los usuarios con discapacidad para poder ofrecerles soluciones», ha afirmado.

Esta alianza contribuirá a promover el desarrollo de las tecnologías de la accesibilidad en el ámbito de los porteros electrónicos, videoporteros, sistemas de control de acceso y todos los ámbitos posibles, con el fin último de facilitar la integración social y la igualdad en el acceso a las Tecnologías de la Sociedad de la Información, uno de los objetivos prioritarios de CENTAC.

La entrada Convenio de colaboración entre Fermax y CENTAC para el desarrollo de tecnologías accesibles aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Sauter actualiza a la versión 5.2 su SCADA Sauter Vision Center

SAUTER ha anunciado el lanzamiento la versión 5.2 de su SCADA con importantes novedades que hacen de SAUTER Vision Center una solución versátil, inteligente y extremadamente sencilla que es ideal para proyectos de todos los tamaños. SAUTER Vision Center una herramienta para asegurar la máxima eficiencia energética y fiabilidad de las instalaciones de los edificios.

Sauter Vision Center
Esta solución es aplicable a todo tipo de edificios, gracias a su escalabilidad, su facilidad de uso, su seguridad, sus posibilidades de control de múltiples instalaciones geográficamente dispersas desde un único punto.

Esta solución para smart buildings es aplicable a todo tipo de edificios (supermercados, escuelas, cadenas de cines, entidades bancarias, cadenas hoteleras, redes de centros sanitarios, edificios de oficinas, hospitales, etc.), gracias a su escalabilidad, su facilidad de uso, su seguridad, sus posibilidades de control de múltiples instalaciones geográficamente dispersas desde un único punto, consolidando los datos de todas estas instalaciones y su supervisión y control.

La nueva versión 5.2 de SAUTER Vision Center, incorpora características como la gestión única para todos los escenarios, automatización flexible de locales, datos meteorológicos y actualización inteligente. Permite también un acceso remoto desde cualquier lugar, en cualquier momento y a través de cualquier dispositivo (Tablet, PC, Smartphone).

Gestión de escenarios, locales, datos meteorológicos y actualización

El nuevo gestor de escenarios de SAUTER puede predefinir y asignar las situaciones recurrentes de una instalación a periodos de tiempo determinados de forma muy sencilla. Esta tarea, que para otros softwares de gestión de edificios implicaría un complejo trabajo de programación, con el nuevo SAUTER Vision Center, el propio operador de la instalación puede definir y asignar escenarios en SAUTER Vision Center con unos pocos clics del ratón, sin necesidad de conocimientos de programación, lo que permite gestionar una instalación de forma aún más flexible y económica.

En combinación con los controladores ecos504 / 505 y los nuevos SAUTER ecos311 BACnet MS / TP, SAUTER Vision Center permite plantear prácticamente cualquier solución de instalación, como la gestión de locales con un diseño modular: los módulos de los locales se pueden mover y reasignar arrastrando y soltando directamente en SAUTER Vision Center, mostrando y gestionando cada nuevo local definido.

Ahora es posible la integración y representación de datos meteorológicos directamente en SAUTER Vision Center, pudiendo personalizar los símbolos meteorológicos, fondos de pantalla y otros ajustes según las necesidades.

Todas las funciones del software se benefician de una función de actualización inteligente, que garantiza la disponibilidad permanente de SAUTER Vision Center, incluso si las imágenes se adaptan, por ejemplo, en segundo plano o si se agregan nuevos puntos de datos. El funcionamiento perfecto de toda la instalación está siempre garantizado.

La entrada Sauter actualiza a la versión 5.2 su SCADA Sauter Vision Center aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

NETxAutomation lanza el módulo NETx LaMPS para la iluminación inteligente

NETxAutomation ha anunciado el lanzamiento del nuevo módulo NETx LaMPS, una solución de iluminación inteligente para el NETX BMS Server. El objetivo principal de LaMPS es proporcionar una solución de iluminación inteligente debido a la fácil administración de las pasarelas KNX / DALI.

NETX BMS Server
El objetivo principal de LaMPS es proporcionar una solución de iluminación inteligente debido a la fácil administración de las pasarelas KNX / DALI.

DALI es un protocolo de nivel de campo puro que debe integrarse en otras tecnologías de automatización de edificios. En la mayoría de los casos se utilizan las pasarelas KNX / DALI para proporcionar una interfaz entre los dispositivos DALI y la red KNX y permiten funciones sofisticadas como el diagnóstico de la funcionalidad de los dispositivos DALI. La implementación de tales funciones mejoradas dentro del Gateway depende en gran medida del fabricante del mismo, lo que nos lleva a un problema importante.

Cada proveedor tiene su propia manera de realizar las pruebas de funcionamiento o la forma de representar los resultados de estas. Además, tareas como la lectura del estado de fallos de un dispositivo DALI resultan complejas, lo cual supone un problema serio para los integradores de sistemas.

Tests DALI independientes del fabricante con el módulo NETx LaMPS

Para facilitar la tarea de los integradores de sistemas e ingenieros eléctricos que están utilizando gateways KNX / DALI en sus proyectos, el módulo NETx LaMPS. Este módulo facilita la administración de las pasarelas KNX / DALI al proporcionar una interfaz para iniciar todos los tests DALI, independientemente del fabricante KNX / DALI utilizado. Todos los dispositivos y gateways DALI están representados en una vista uniforme de puntos de datos como ítems del BMS Server, sin importar el proveedor.

Esta forma de manejar los gateways y dispositivos DALI también hace que la administración de los tests de emergencias DALI sea asimismo mucho más fácil y tome mucho menos tiempo. Asimismo, con el módulo NETx LaMPS, además del monitoreo de las horas de operación, también se pueden definir umbrales y alarmas de los niveles de intensidad de corriente y tensión. Si no existen medidores inteligentes, es posible hacer una estimación aproximada de la potencia demandada y de la energía consumida.

El módulo NETx LaMPS admite gateways KNX / DALI de muchos fabricantes diferentes. Por último, para garantizar un manejo cómodo para el integrador de sistemas, se admite una importación automática utilizando la App gratuita para ETS5 NETx BMS App Secure.

La entrada NETxAutomation lanza el módulo NETx LaMPS para la iluminación inteligente aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Actualizado el software Video Management System de Bosch a la versión 8.0 con combinación de imágenes

El nuevo Video Management System 8.0 (BVMS 8.0) de Bosch Security Systems ofrece combinación de imágenes (stitching), decodificación mediante GPU (unidad de procesamiento gráfico) y funcionamiento a 64 bits, todo lo cual permite a los operadores responder más deprisa a incidencias gracias al monitoreo simultáneo de un mayor número de cámaras. BVMS 8.0 aporta rentabilidad y admite la tecnología de fusión de sensores duales.

VMS 8.0 de Bosch
Ofrece combinación de imágenes (stitching), decodificación mediante GPU (unidad de procesamiento gráfico) y funcionamiento a 64 bits.

El Video Stitcher de Bosch, que forma parte de BVMS 8.0, combina el vídeo de varias cámaras en una sola imagen. Combina la imagen de varias cámaras de alta resolución en una sola vista panorámica, lo cual permite a los operadores monitorear, por ejemplo, las graderías de un estadio o la pista de un aeropuerto, como si hubiese una sola cámara. Los operadores podrán acercar y alejar la imagen según sea necesario, con la ventaja de que no necesita cambiar de una cámara a otra.

Además, no necesita saber qué cámara está realizando el seguimiento de qué detalle o dónde se encuentra y cómo está vinculada a la rvideed de vigilancia. El usuario puede configurar la vista combinada, con hasta 16 cámaras juntas.

Decodificación mediante GPU

Por lo general, los departamentos de seguridad y TI proporcionan estaciones de trabajo con varios monitores o murales de vídeo a los operadores de seguridad para lograr la máxima conciencia de la situación. La necesidad de reproducir más cámaras en varias pantallas añade tensión al rendimiento de una estación de trabajo, ya que se necesita más potencia de procesamiento para decodificar las imágenes de vídeo a medida que aumenta el número de cámaras.

Ahora, utilizando las capacidades de decodificación de la GPU, es posible disponer de mayor rendimiento en los clientes. De este modo es posible mostrar en paralelo varios vídeos de ultra alta resolución (UHD) sin consumir potencia de CPU (la unidad central de procesamiento).

BVMS 8.0 se ejecuta como aplicación de 64 bits, en comparación de los 32 bits de las versiones anteriores. Esto eleva la capacidad máxima de un solo BVMS de 30 servidores de gestión con 100 cámaras por servidor a 50 servidores de gestión con 200 cámaras por servidor. Además, con la introducción de la compresión de vídeo H.265 de Bosch, las cámaras pueden utilizar tasas de bits menores. Con BVMS 8.0, los usuarios pueden configurar cámaras que utilizan H.265 de Bosch, lo cual les permite reducir el ancho de banda y las necesidades de almacenamiento en gran medida.

La nueva cámara MIC IP fusion 9000i combina, entre otras muchas funciones, una lente óptica con una térmica, de modo que la vigilancia pueda continuar incluso en una sala llena de humo (con la lente térmica proporcionando la imagen mientras la óptica está bloqueada). BVMS 8.0 permite a los operadores cambiar fácilmente entre la vista óptica y la térmica. Además, se puede arrastrar y soltar uno de los dos flujos (según cuál esté abierto) en un nuevo cameo.

La entrada Actualizado el software Video Management System de Bosch a la versión 8.0 con combinación de imágenes aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Smart Technology Forum de KNX España y Domotys congregó a más de 200 asistentes

El Smart Technology Forum, organizado por las Asociaciones KNX España y Domotys los días 28 y 29 de noviembre en Palma de Mallorca, se ha clausurado con un rotundo éxito que ha superado todas las expectativas con un registro de asistentes superior a 200 personas.

Smart Technology Forum
En ambos días se presentaron y debatieron soluciones innovadoras para el sector hotelero que asegure una comunicación fiable y segura contra posibles ataques cibernéticos, estar a la vanguardia de los retos de los Hoteles 4.0, y ofrecer una experiencia enriquecedora para los clientes.

En ambos días se presentaron y discutieron las soluciones más innovadoras para el sector turístico en general, y el hotelero en especial, para obtener la mayor eficiencia energética de los establecimientos, asegurar una comunicación fiable y segura contra posibles ataques cibernéticos, estar a la vanguardia de los retos de los Hoteles 4.0, y, por ende, ofrecer una experiencia enriquecedora para los clientes.

El evento fue inaugurado por los colaboradores locales (Abtecir, Asinem y Turistec) que, gracias a su ayuda y esfuerzo, han contribuido de forma decisiva al éxito conseguido. La organización corrió a cargo de Adrià Martínez, Cluster Manager de Domotys, y Michael Sartor, Secretario Técnico de KNX España.

Ciberseguridad

El primer día tuvo un carácter más técnico, presentando los miembros de KNX España y Domotys las soluciones prácticas para conseguir los objetivos anteriormente mencionados. Se presentaron las soluciones que ya están funcionando a pleno rendimiento para la satisfacción de los huéspedes, así como las nuevas vías que incorporan las últimas tecnologías disponibles en la actualidad, tanto a corto como a largo plazo.

Adicionalmente, durante la jornada, se abordaron en dos foros de debate abierto temas de indudable interés para el sector: la ciberseguridad en las diversas comunicaciones en el sector hotelero, así como la buena práctica a la hora de entregar toda la documentación de un proyecto de control y automatización, una vez finalizada la puesta en marcha.

Transformación de Big Data en Smart Data

El segundo día se contó con la presentación de dos ponencias magistrales. Por un lado, Javier Pérez de Customia, quien explicó el reto de transformar el Big Data en Smart Data en el sector hotelero, con el fin de aprovechar toda la información disponible y poder ofrecer así un servicio personalizado a cada cliente, siendo la finalidad de ello conseguir fidelizar a los clientes.

Por otro lado, Rafael Urbano de Nord Arbona, expuso un caso de éxito de un sistema de control y automatización, en concreto en el Hotel Nobu Ibiza Bay, un hotel de 5 estrellas que consta de 152 habitaciones y ocho suits, cuatro restaurantes temáticos, spa, gimnasio, piscinas, etc. Durante su discurso, explicó cómo se utilizaron varios estándares para controlar y automatizar los diversos servicios del establecimiento, siendo KNX el sistema dominante.

Hoteles 4.0

En las dos mesas de debate planteadas para la 2ª jornada, se trataron temas tan actuales como el impacto de la oferta alternativa en el sector hotelero (moderado por Antonio Moreno de Jung), o cómo las nuevas tecnologías se están implementando en los llamados Hoteles 4.0 (con la participación de Odón Losada, de Ingenium, y Miguel González, de Meliá Hoteles, moderado por Álvaro Mallol). En este contexto también entraron a escena aspectos como el vehículo eléctrico, el Internet de las Cosas (IoT) o la ciberseguridad.

Todas las ponencias se pueden descargar a través de la web del evento. Ambos días se cerraron con un cóctel en el que se promovió el networking entre todos los asistentes y ponentes de las jornadas.

La entrada Smart Technology Forum de KNX España y Domotys congregó a más de 200 asistentes aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Cómo saber en todo momento si tu eedomus está conectado por Ethernet o por 3G

eedomus y eedomus+ son controladores domóticos Z-Wave parcialmente dependientes de la nube, con las ventajas e inconvenientes que eso supone.

Por consiguiente, es esencial garantizar la conexión del controlador a los servidores eedomus en todo momento, especialmente si nuestro sistema domótico hace también las veces de sistema de seguridad.

eedomus nos ofrece la posibilidad de disponer de una conexión de respaldo por 3G en caso de que nuestra conexión convencional falle. De hecho, cuando nuestro eedomus se conecta por 3G por un fallo de la conexión ADSL o de fibra,  y cuando se vuelve a conectar a ésta después del restablecimiento del servicio, nos avisa pero únicamente a través de una notificación en el portal eedomus.

En este tutorial paso a paso, veremos cómo crear en eedomus un periférico que nos indique en todo momento el estado de nuestra conexión y nos envíe notificaciones push y/o por mail con cada cambio de estado.

Pincho 3G MA180 de Tp-Link conectado al controlador eedomus

Si nuestra conexión ADSL o de fibra nos ofrece una IP estática (cosa poco probable hoy en día, salvo que paguemos por ello), no tenemos problema a la hora de saber si nuestro eedomus está conectado por 3G o no, con este script que el equipo de desarrollo de eedomus pone a nuestra disposición.

En cambio, si como yo tienes una conexión con IP dinámica -es decir que tu IP cambia cada vez que reinicias el router, cuando se va y vuelve la luz, etc.-,  es mucho más difícil saber cuando eedomus se conecta por 3G por un fallo de la conexión ADSL o de fibra (el script que incaba anteriormente no sirve en este caso).

Hasta hace poco usaba para eso un complejo entramado de reglas que consistían en hacer “pings” a distintos equipos de mi red local para intuir (con alto grado de fiabilidad pero no al 100%) si mi eedomus estaba o no conectada por 3G en cada momento.  Pero ahora, con la llegada de la Store eedomus, tenemos a nuestra disposición medio centenar de plugins que nos facilitan mucho la vida, incluso para esto que estamos hablando.

Veamos paso a paso cómo proceder.

Paso nº 1 – Creación de un periférico de estado de la conexión a Internet

En primer lugar, crearemos en nuestra eedomus un periférico virtual que refleje en todo momento el estado de nuestra conexión a Internet.

Para ello, en el portal eedomus nos vamos a Configuración / Añadir o eliminar un periférico / Añadir otro tipo de periférico / Apartado “Elemento de programación” / Escena / Crear.

Rellenamos los distintos campos necesarios en la ventana de configuración del nuevo periférico:

eedomus - Creación del periférico de estado de la conexión

A continuación nos vamos a la pestaña “Valores” y creamos dos valores: Ethernet y 3G.

eedomus - Creación de valores en el periféico de estado

Paso nº 2 – Uso del plugin “Dirección IP Internet”

Para conocer en todo momento la IP pública de nuestra conexión, usaremos este plugin, especialmente diseñado para ello, que se encuentra en la Store eedomus.

Para instalarlo nos iremos, en el portal eedomus, a Configuración / Añadir o eliminar un periférico / Store eedomus / Apartado “Utilitario” / Dirección IP Internet / Crear.

Plugin Direccion IP en la Store eedomus

Al igual que en el paso anterior, rellenaremos los campos necesarios en la ventana de configuración del nuevo periférico. En “Tipo de datos” es importante que elijamos “Texto” (para el siguiente paso). En “Frecuencia de la petición” podemos poner lo que queramos (yo lo tengo en 10 minutos).

Configuración del plugin Direccion IP

Con este segundo paso, ya podremos saber en todo momento en la interfaz de usuario de eedomus cuál es la dirección IP pública de nuestra conexión a Internet.

Dirección IP pública en la interfaz de eedomus

 

En la captura anterior he ocultado los últimos dígitos de mi dirección IP pública (sustituyéndolos por “X”) y he dejado visible, a propósito, los 4 primeros dígitos.

Haciendo un sencillo trabajo de análisis, he comprobado que la dirección IP pública que me proporciona mi proveedor de acceso a Internet siempre empieza por esos 4 primeros dígitos. Éstos nunca cambian, los que sí lo hacen son los otros.

Para que este método funcione, por consiguiente, debéis analizar el patrón que siguen vuestras IP’s públicas. Es muy probable que, como en mi caso, vuestras  IP’s siempre empiecen de la misma forma. Para comprobarlo es muy sencillo. Una vez creado el periférico de dirección IP en eedomus, anotaremos la IP, desconectaremos el router y lo volveremos a conectar y a continuación nos fijaremos en la nueva IP, y así sucesivamente 2 o 3 veces veces más hasta sacar un patrón.

Paso nº 3 – Uso del plugin “Calculadora matemática”

Para poder usar la parte de nuestra IP pública que siempre es la misma en reglas de eedomus, vamos a necesitar el plugin llamado “Calculadora matemática”, disponible en la Store eedomus.

Para instalarlo nos iremos, en el portal eedomus, a Configuración / Añadir o eliminar un periférico / Store eedomus / Apartado “Utilitario” / Calculadora matemática / Crear.

Plugin Calculadora en la Store eedomus

Rellenaremos los campos necesarios en la ventana de configuración del nuevo periférico, y prestaremos atención a dos casillas importantes:

  • En la variable de usuario [VAR1], debemos indicar el código API del periférico que hemos creado en el paso anterior, es decir el periférico “Dirección IP Internet”. Os recuerdo que aparece en la ventana de configuración de dicho periférico, en el apartado “Parámetros experto”.
  • En “URL de la llamada” añadiremos al final * (es decir multiplicar) y en mi caso particular 1000 (es decir *1000).

En mi caso he multiplicado por 1000 porque la dirección IP pública que me proporciona mi proveedor de acceso a Internet, como hemos visto, siempre empieza por 1.741. Además, en el paso anterior, hemos configurado el periférico para que fuera una valor de texto.

Pues bien, la calculadora matemática irá a buscar el valor del periférico de dirección IP (en mi caso pongamos que sea 1.741.123.123). Al tratarse de un valor de texto y al contener puntos, si multiplico ese valor por 1000, la calculadora matemática me devuelve como resultado 1741 (trata el punto como una coma).

Valor obtenido

Ya lo tenemos. Ahora, en el periférico anterior, tendré el valor 1741 si eedomus está conectado al router y éste a su vez a Internet.

Si fallara mi conexión ADSL, eedomus lo detectaría, se conectaría por 3G y entonces la IP sería distinta (empezaría por otros dígitos, aunque en mi caso mi operador de 3G es el mismo que el del ADSL), y el valor anterior sería distinto.

A partir de ahí, sólo me queda crear un par de reglas para que eedomus refleje en todo momento en el periférico creado en el paso 1 el estado real de mi conexión, y además me notifique por Push y/o por mail cada vez que se produce un cambio en mi conexión.

Regla conexión 3G en eedomus

Usos posibles

Saber cuando nuestro controlador eedomus está conectado por 3G o por Ethernet, incluso cuando no estamos en casa, o crear reglas basadas en este factor, puede tener multitud de usos: controlar el funcionamiento de distintos equipos de red, saber si nos pueden haber cortado la conexión a Internet con vistas a un robo…

En mi caso me es muy útil porque resulta que mi controlador eedomus+ (no me pasaba con el modelo anterior) se conecta bien por 3G la primera vez, pero no las siguientes, por un problema de la alimentación del pincho 3G a través del puerto USB. Sabiendo en todo momento cuando eedomus se conecta por 3G y cuando vuelve a conectarse por Ethernet, me es muy fácil, a través de una regla, decirle a eedomus que se reinicie automáticamente cuando después de conectarse por 3G, vuelve a conectarse por Ethernet. De esta forma, la próxima vez que se conecte por 3G sé que lo podrá hacer sin prolemas al haberse reiniciado.

 

El post Cómo saber en todo momento si tu eedomus está conectado por Ethernet o por 3G aparece primero en Domótica Doméstica.

El Grupo de Edificio Inteligente del CTN 178 convoca su primera reunión para el 19 de diciembre

Durante la Asamblea del CTN 178 del pasado 7 de noviembre, se acordó la constitución dentro del Comité Técnico de Normalización de UNE, CTN 178, el Grupo de Edificio Inteligente que identificará casos de uso sobre la UNE 178108, lo desarrollará en los aspectos que sean necesarios y trabajará en su internacionalización.

Grupo Edificio Inteligente CTN 178
Este grupo es de interés a toda empresa que tenga soluciones desarrolladas sobre edificios a nivel de sensores o dispositivos que proporcionen información de estado de los edificios o del entorno en el que se ubican.

Este grupo es de interés a toda empresa que tenga soluciones desarrolladas sobre edificios a nivel de sensores o dispositivos que proporcionen información de estado de los edificios o del entorno en el que se ubican.

Constitución formal

Tania Maros Paramio, Secretaria del CTN 178 Ciudades Inteligentes ha convocado una primera reunión para próximo 19 de diciembre de 10:00 a 11:45 en la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital (SESIAD), situada en la Calle Poeta Joan Maragall (antes, Capitán Haya) 41, en la sala 117. El grupo se constituirá formalmente en esta reunión y será coordinado por Jesús Cañadas (SESIAD).

El orden del día será el siguiente:

  • Bienvenida.
    • Presentación coordinador del Grupo de Trabajo.
  • Avances hasta la fecha.
    • Normas UNE nacionales.
    • Recomendaciones internacionales.
    • Proyectos piloto de Edificios Inteligentes.
  • Creación del Grupo de Trabajo.
    • Desarrollo de Casos de Uso.
    • Desarrollo de la semántica del edificio como objeto de la ciudad.
    • Preparación de normas internacionales.
  • Asuntos varios.
    • Ruegos y preguntas.

Para más información, contactar con ctn178@une.org.

La entrada El Grupo de Edificio Inteligente del CTN 178 convoca su primera reunión para el 19 de diciembre aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Fermax explica las novedades de Photocaller y DUOX a sus servicios técnicos de España

La tecnología full digital en dos hilos de Fermax sigue avanzando con importantes novedades para el mercado como la nueva funcionalidad Photocaller, y Fermax ha querido presentarla en primicia a sus Servicios Técnicos presentes por toda España. Se ha invitado a los profesionales de todo el país a celebrar reuniones en Barcelona, Madrid, Bilbao, Valencia, Santiago de Compostela, Sevilla, Málaga, y Alicante.

Presentación de Fermax
Todas las jornadas fueron intensas y hubo tiempo para aprender las novedades técnicas de DUOX, pero también para abordar aspectos comerciales.

Todas las jornadas fueron intensas y hubo tiempo para aprender las novedades técnicas de DUOX, pero también para abordar aspectos comerciales y, sobre todo, para intercambiar opiniones y reforzar la necesaria confianza entre Fermax y sus Servicios Técnicos.

Actualmente, casi un centenar de empresas están calificadas por Fermax como Servicios de Asistencia Técnica Oficiales y que están situadas en todo el territorio español. Se trata de empresas independientes que tienen unos lazos muy particulares con la marca fabricante de videoporteros que Fermax quería reforzar.

Conocer los productos DUOX

Para reforzar estos lazos, pero también para realizar una puesta al día de la nueva generación de productos DUOX con importantes novedades como Photocaller, el buzón de imágenes de serie en monitores DUOX, y para apoyarles en su labor comercial, la empresa ha organizado estos encuentros.

El programa, que en todos los casos fue de una única e intensa jornada, tuvo una parte técnica donde se explicaban con detalle las novedades y ventajas competitivas de la tecnología DUOX tras la cual, se realizaba un taller práctico para comprobar la sencillez de su puesta en marcha.

El cierre de las jornadas fue la sección dedicada al coloquio, en la que los profesionales tuvieron a técnicos y comerciales de Fermax a su disposición para intercambiar impresiones, realizar peticiones, sugerir cambios y, en definitiva, poner en común la rica experiencia que ellos adquieren sobre el terreno y su conocimiento sobre los productos en funcionamiento.

La entrada Fermax explica las novedades de Photocaller y DUOX a sus servicios técnicos de España aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Daikin Altherna 3, un sistema que aúna calefacción, refrigeración y ACS, y se controla desde una app

Daikin vuelve a marcar un nuevo estándar en aerotermia con su última novedad Daikin Altherma 3, la nueva generación de su sistema Daikin Altherma que reúne en un único sistema calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria, que se adapta a las necesidades de espacio y confort de cualquier tipo de vivienda ya sea de nueva construcción o reformada. Daikin Altherma 3 ofrece la opción de control remoto vía App a través del Smartphone para ajustar los niveles de confort deseados en el hogar.

Daikin Altherna3
El panel de la unidad interior incorpora en el frontal de pantalla LED el sistema Daikin Eye, un dispositivo que permite al usuario conocer si la unidad funciona correctamente (azul) o si está fuera de servicio (rojo).

Daikin Altherma 3 proporciona a los usuarios un alto rendimiento (COP de calefacción hasta 5,2 y de ACS hasta 3,3), eficiencia energética (A+++) y el máximo confort incluso con temperaturas exteriores de -25ºC. Disponible en 4, 6 u 8 Kw, es capaz de producir agua a temperaturas de hasta 65ºC, por lo que es adecuada para sistemas de calefacción por suelo radiante y radiadores. Además, la última generación Daikin Altherma incorpora la revolucionaria tecnología Bluevolution que combina la tecnología del compresor Swing Daikin con el nuevo refrigerante R-32.

El sistema se puede combinar con tres tipos de unidades interiores que destacan por su diseño elegante, discreto y moderno: Hidrokit mural, tan pequeño y compacto que puede integrarse entre los muebles de cocina y, además, se puede combinar con un depósito de agua para crear una solución completa; Hidrokit Diseño integrado, disponible en color blanco y gris plata, ocupa muy poco espacio en el suelo (solo 600 mm x 590 mm) e Hidrokit integrado ECH2O.

Su fácil manejo es otro de sus atractivos. Ofrece la opción de control remoto vía App a través del Smartphone para ajustar los niveles de confort deseados en el hogar. El panel de la unidad interior incorpora en el frontal de pantalla LED en color negro el sistema Daikin Eye, un dispositivo que permite al usuario conocer de un solo vistazo y con un sencillo código de colores si la unidad funciona correctamente (azul) o si está fuera de servicio (rojo).

Simplificar las labores de configuración

Otra de las ventajas del sistema Daikin Altherma 3 es su bajo impacto ambiental, ya que en su funcionamiento utiliza una energía renovable, la aerotermia, y emplea refrigerante R-32 que reduce el potencial de calentamiento global (GWP 675) un 30%. Además, es compatible con energía solar para producción de agua caliente sanitaria.

De cara a su instalación, Daikin Altherma ha sido diseñada para simplificar las labores de configuración y puesta en marcha, y reducir los tiempos de instalación gracias a un asistente de puesta en marcha con nueve pasos preprogramados.

La entrada Daikin Altherna 3, un sistema que aúna calefacción, refrigeración y ACS, y se controla desde una app aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original