SESIAD acoge la presentación del IV Congreso Ciudades Inteligentes que se celebra 30 y 31 de mayo en Madrid

Ya se encuentra abierto el plazo de presentación de Propuestas de Comunicaciones y Proyectos de Ciudades Inteligentes para mostrar las iniciativas que se están desarrollando en nuestro país. Se pueden presentar las propuestas para participar en el IV Congreso Ciudades Inteligentes hasta el 20 de marzo 2018.

Cerca de 200 profesionales asistieron a la presentación del IV Congreso en SESIAD.
Cerca de 200 profesionales asistieron a la presentación del IV Congreso en SESIAD.

El IV Congreso Ciudades Inteligentes, que tendrá lugar los días 30 y 31 de mayo 2018 en el espacio de La N@ve del Ayuntamiento de Madrid fue presentado oficialmente el pasado 23 de enero en una Jornada abierta al sector que se celebró en la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital.

El evento despertó un gran interés y logró congregar a cerca de 200 profesionales relacionados con las Ciudades y Territorios Inteligentes.

Enrique Martínez Marín, Coordinador del Plan Nacional de Ciudades Inteligentes dentro de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital (SESIAD) del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, e Inés Leal, Directora del IV Congreso Ciudades Inteligentes, fueron los encargados de inaugurar la Jornada que se realizó en el Salón de Actos de la SESIAD. A continuación se desarrolló la Mesa Redonda “De la Ciudad al Territorio Inteligente: una evolución necesaria”, que dio paso a una presentación de los principales datos del IV Congreso Ciudades Inteligentes e invitó al sector a la presentación de Comunicaciones y Proyectos de Ciudad Inteligente al mismo.

Enrique Martínez e Inés Leal durante la introducción a la Jornada.
Enrique Martínez e Inés Leal durante la introducción a la Jornada.

El evento está organizado por Grupo Tecma Red y SESIAD, contando con la Colaboración Institucional de Red.es del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Además, el Congreso cuenta con el Apoyo Institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias FEMP, Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Fomento (a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo), Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente (a través de la Oficina Española de Cambio Climático OECC), Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (a través de CEAPAT-IMSERSO).

De la Ciudad al Territorio Inteligente: una evolución necesaria

La Mesa Redonda “De la Ciudad al Territorio Inteligente: una evolución necesaria” fue moderada por la Directora del Congreso Ciudades Inteligentes, Inés Leal, y contó con la participación de:

  • Eduardo Gutiérrez, Responsable Oficina Seguimiento Plan Nacional de Ciudades Inteligentes, Secretaría Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital, SESIAD
  • Lola Ortiz, Subdirectora General de Desarrollo Urbano, Dirección General de Fondos Europeos, Ministerio de Hacienda y Función Pública
  • Ana Estebaranz, Subdirectora de Innovación y Crecimiento, Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP
  • Jaime Gragera, Coordinador de Informática y Administración Digital, Diputación de Badajoz
  • Manuel Ferreira Recio, Jefe del Servicio de Ordenación Territorial y Competencias Locales, Dirección de Ordenación del Territorio y Administración Local, Junta Castilla y León
Participantes en la Mesa Redonda “De la Ciudad al Territorio Inteligente: una evolución necesaria”.
Participantes en la Mesa Redonda “De la Ciudad al Territorio Inteligente: una evolución necesaria”.

Durante el desarrollo de la Mesa se debatió, entre otros temas, sobre la necesaria distribución de la inteligencia por todo el territorio nacional, el reto de la conectividad para hacer que todos los municipios tengan la posibilidad de convertirse en inteligentes, la constancia de que las ciudades españolas no crecen sino que reducen su población, la importancia de aumentar la interacción entre lo rural y lo urbano y la reflexión sobre alternativas de gobierno con la redefinición de áreas territoriales y competencias basadas en objetivos de eficiencia y eficacia. Todos los ponentes coincidieron en la oportunidad del momento actual donde podemos aprovechar todo lo aprendido con la experiencia de las ciudades inteligentes para aplicarla al mundo rural, mostrando una visión positiva y afirmando que si todos trabajamos de forma coordinada será posible alcanzar los objetivos planteados.

Presentación IV Congreso Ciudades Inteligentes

Posteriormente, cerrando la Jornada, Inés Leal presentó el IV Congreso Ciudades Inteligentes, ya consolidado como el Foro de referencia sobre las Ciudades y Territorios Inteligentes en España.

El Congreso es un encuentro multidisciplinar para la exposición y debate sobre la actualidad y el futuro desarrollo del sector de las Ciudades Inteligentes. En él, se incluyen los aspectos más relevantes que afectan a las urbes: tecnológicos, estratégicos, económicos, proyectos, normativos, administrativos, mercado, etc. Destaca también el componente de networking de alto nivel, permitiendo a los congresistas participar en el intercambio de ideas y opiniones con los principales agentes implicados en el desarrollo del mercado, como los expertos participantes en las Conferencias Magistrales, Mesas Redondas, sesiones de ponencias y otros asistentes.

El Congreso se desarrollará a lo largo de un día y medio e incluirá: 20 presentaciones orales, una Ponencia Magistral impartida por la Administración, 4 Mesas Redondas sobre temáticas estratégicas para las Ciudades Inteligentes y puntos de Encuentro de Ayuntamientos y Empresas Patrocinadoras.

Se constituye el Comité Técnico del IV Congreso Ciudades Inteligentes

Con carácter previo a la Jornada de Presentación, se realizó, también en la Secretaría Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, la primera reunión de Comité Técnico del Congreso.

Primera Reunión del Comité Técnico IV Congreso Ciudades Inteligentes en SESIAD.
Primera Reunión del Comité Técnico IV Congreso Ciudades Inteligentes en SESIAD.

El Comité Técnico del IV Congreso Ciudades Inteligentes está conformado por cerca de 50 profesionales de alto nivel expertos en Ciudades y Territorios Inteligentes representantes de: Secretaría Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, Red.es, Ministerio de Hacienda y Función Pública, Ministerio de Fomento, OECC-MAPAMA, RECI, Red Innpulso, Red GICI, Red RIU, Ayuntamiento de Madrid, Ayuntamiento de Valencia, Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, FEMP, CEAPAT-IMSERSO, Fundación Once, U4SSC, AMETIC, CDTI, COSITAL, CSCAE, COAM, CGCOII, COIT, AEGITT, CCII, PESI, Makespace Madrid, IFMA Spain, UCJC, CECU, ACA, UDP, AENOR y Grupo Tecma Red.

El Comité Técnico vela por la calidad, representatividad y diversidad del programa del Congreso. En concreto: define las temáticas para el llamamiento de Comunicaciones y Proyectos, evalúa y selecciona las Comunicaciones para las ponencias orales, y la publicación de las mismas en el Libro de Comunicaciones y Proyectos además de on-line; propone y decide las Ponencias Magistrales, y temáticas de las Mesas Redondas, además de participar y hacer aportaciones a la propia dinámica del Congreso.

Llamamiento Comunicaciones y Proyectos de Ciudad Inteligente
El programa de esta nueva edición del Congreso incorporará una Conferencia Magistral impartida por SESIAD y centrada en avances y novedades sobre Ciudades y Territorios Inteligentes en España. Se complementará con 4 Mesas Redondas, de alto nivel sobre cuestiones clave, con 10 ponencias de comunicaciones orales y con la presentación de 8 Proyectos de Ciudades Inteligentes ya culminados o en fase de proyecto con aprobación presupuesto, esto último se introduce como novedad en esta edición para fomentar el aspecto práctico del Congreso. Ya se ha abierto la convocatoria de envío de propuestas que deberán incluirse en alguna de las siguientes áreas temáticas:

  • Gobierno, Participación Ciudadana e Innovación Social
  • Accesibilidad y Movilidad Urbana
  • Cambio Climático, Eficiencia Energética y Energías Renovables
  • Medio Ambiente Urbano y Habitabilidad
  • Tecnologías Facilitadoras: Big Data, Inteligencia Artificial, IoT, Analítica y Prospectiva
  • Transformación Digital y Servicios Públicos 4.0
  • Seguridad y Servicios a las Personas
  • Destinos Turísticos Inteligentes
  • Territorios Rurales Inteligentes e Islas Inteligentes
  • Modelos de Negocio, Economía y Financiación
  • PROYECTOS DE CIUDAD INTELIGENTE ya culminados o en fase de proyecto con aprobación presupuesto. Deberán ser presentados por los Ayuntamientos/Administración de las ciudades, núcleos y/o territorios donde se desarrollen. ¡Novedad en esta edición!

Los profesionales o entidades interesados en presentar Comunicaciones y Proyectos al IV Congreso Ciudades Inteligentes, deberán enviar una propuesta breve que resuma sus aspectos clave, utilizando para ello el formulario online disponible en la página web del congreso.

El plazo para presentar las propuestas de comunicación está abierto hasta el día 13 de marzo de 2018. Las propuestas recibidas serán evaluadas por la Organización, para comprobar que se ajustan a las temáticas y objetivos del Congreso, y una vez aceptadas se informará a los autores para que puedan enviar por e-mail la Comunicación Final o la Ficha de Proyecto de Ciudad antes del 20 marzo 2018.

El Comité Técnico seleccionará 20 que tendrán la oportunidad de ser presentadas de forma oral dentro del Congreso por parte de su autor. Además, todas las Comunicaciones y Proyectos aceptados por el Comité Técnico serán publicados en el Libro de Comunicaciones y Proyectos del Congreso y/o en formato digital a través del Portal ESMARTCITY.

Colaboradores y Patrocinadores

Hasta el momento han confirmado la colaboración y patrocinio las siguientes entidades:*

  • Organiza: Grupo Tecma Red y Secretaría Estado para Sociedad Información y Agenda Digital (SESIAD)
  • Colaboración Institucional: RED.es
  • Redes Colaboradoras: Red de Ciudades Ciencia e Innovación INNPULSO, Red Española de Ciudades Inteligentes RECI, Red de Iniciativas Urbanas RIU, Grupo Interplataformas Ciudades Inteligentes GICI
  • Apoyo Institucional: Federación Española de Municipios y Provincias FEMP, Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Fomento (a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo), Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente (a través de la Oficina Española de Cambio Climático OECC), Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (a través de CEAPAT-IMSERSO).
  • Colaboradores: A3e,  ACA, ADHAC, AEDIP,  ADVANTAGE AUSTRIA, AES, AETIR, AFBEL, AFEC, AHK, ALI, AMETIC, AMI, ANDALUCIA SMARTCITY, ANERR, ANESE, AOTEC, APTE, ASA, AGREMIA, ASEJA, ASHRAE Spain Chapter, AVS, BREEAM ES, BuildingSMART Spanish Chapter, CAF Madrid, Cámara Comercio Hispano Noruega, CARTIF, CCII, CDTI, CECU, CEDOM, CENER, CENTAC, CEU, CGATE, CGCOII, CSCAE, COIT, COGITT/AEGITT, COSITAL, DOMOTYS, EMVS, ENACE, ENERAGEN, FECOTEL, FENITEL, Fundación Laboral de la Construcción, Fundación Chile-España, ESPAÑA DIGITAL, Fundación ONCE, GBCE, IBSTT, IeTcc, IFMA España, IMDEA Energía, ITH, Asociación KNX, LEITAT Technological Center, LonMark España, Madrid Network, PESI, PLANETIC, Plataforma Tecnológica Española de la Carretera, Secartys, SEGITTUR, SERCOBE, SmartLivingPlat, TECNALIA,  UDP, UK Trade & Investment y WWF Spain.
  • Patrocinio Oro: Grupo ETRA
  • Patrocinio Plata: CAPMAR y Rosmiman

*A fecha de 25 de enero 2018

Abierto Plazo de Inscripción

El IV Congreso Ciudades Inteligentes es un evento de carácter multidisciplinar dirigido a todos los profesionales relacionados con las Ciudades y los Territorios Inteligentes: Administración Pública, Arquitectos/Ingenieros/Urbanistas, Proveedores de Soluciones y Sistemas, I+D+i/Centros Tecnológicos/Asociaciones, Usuarios/ONGs, Universidades/Centros de Formación, etc.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 25 de mayo 2018, si antes no se completa el aforo, y existen condiciones especiales para Miembros de Redes de Ciudades y Entidades Colaboradoras, Autores de Comunicaciones y Patrocinadores. Además existen descuentos especiales para estudiantes y desempleados (plazas limitadas). Para más información y formalizar la inscripción dirigirse a la web del Congreso

Sobre el Congreso Ciudades Inteligentes

El Congreso Ciudades Inteligentes es el Foro de encuentro profesional de referencia para el sector de las Ciudades Inteligentes en España. Asistir al Congreso permitirá conocer las últimas novedades y aspectos sociales, tecnológicos, estratégicos, económicos y legales, además de las iniciativas y proyectos más innovadores relacionados con las Ciudades y Territorios Inteligentes en nuestro país.

Destaca también el componente de Networking de alto nivel, permitiendo al congresista participar en el intercambio de ideas y opiniones entre los principales agentes implicados en el desarrollo de las Ciudades Inteligentes, como los expertos participantes en las conferencias magistrales, mesas redondas, sesiones de ponencias y otros profesionales.

En el Congreso se contemplarán una amplia variedad de áreas y temáticas a través de ponentes destacados por su experiencia, conocimientos y capacidad de comunicar.

La entrada SESIAD acoge la presentación del IV Congreso Ciudades Inteligentes que se celebra 30 y 31 de mayo en Madrid aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Llega a España el router Archer C2300 de TP-LINK con tecnología NitroQAM T para mejorar la velocidad wifi

TP-Link ha anunciado la comercialización en España del nuevo router wireless Gigabit MU-MIMO AC2300, Archer C2300, equipado con tecnología NitroQAM T, que permite mejorar de forma significativa la velocidad Wi-Fi hasta los 1625Mbps en la banda de 5GHz, y hasta los 600Mbps en la banda de los 2,4GHz. Esto significa que el usuario puede manejar sus actividades favoritas como películas en 4K o compartición de archivos de gran tamaño.

Archer C2300 TPLINK
Equipado con tecnología NitroQAM T, permite mejorar de forma significativa la velocidad Wi-Fi hasta los 1625Mbps en la banda de 5GHz, y hasta los 600Mbps en la banda de los 2,4GHz.

Además, está equipado con tecnología MU-MIMO, que posibilita al Archer C2300 interactuar con varios dispositivos de forma simultánea y con tecnología Smart Connect, que automáticamente ubica cada dispositivo en la mejor banda Wi-Fi disponible. Cuando ambas tecnologías operan al mismo tiempo, el usuario puede pasar de una banda a otra sin tener que esperar y cada dispositivo puede disfrutar siempre la mejor conexión.

Asimismo, está fabricado sobre la arquitectura de procesador XStream, lo que indica que el Archer C2300 dedica un procesador a cada una de sus bandas Wi-Fi, pudiendo así gestionar el tráfico Wi-Fi, liberar la potente CPU de doble núcleo de 64 bits a 1,8 Ghz para ocuparse de cualquier tarea. Esta arquitectura hace que el Archer C2300 proporcione un rendimiento Wi-Fi 1,5 veces superior al de cualquier otro router del mercado.

Tecnología RangeBoost

Archer C2300 incluye tecnología RangeBoost, que amplifica la capacidad del router para detectar y recibir la señal Wi-Fi de los dispositivos que están más alejados, lo que permite al usuario jugar o hacer streaming desde cualquier lugar de su hogar, desde el sofá hasta su cama; y puertos USB 3.0 y 2.0, que facilitan compartir archivos, fotos, vídeos y música en la red doméstica.

Por último, cabe destacar que lleva HomeCare integrado. Esto significa que el dispositivo incluye funciones de seguridad, control parental y calidad de servicio (QoS), que evitan que el usuario tenga que adquirir un sistema de seguridad adicional para proteger su red. Gracias a las funciones de control parental, los padres podrán controlar el acceso a Internet de sus hijos y limitarlo a determinadas horas del día. Mientras que la Calidad de Servicio (QoS), permite al usuario puede focalizar la velocidad de Internet en actividades como streaming de vídeo o juego en línea.

En el caso de que el cliente ya disponga del router, es importante saber que ya puede actualizar el firmware del dispositivo y disfrutar del servicio de Home Care. Además, soporta conexiones OpenVPN y PPTP seguras y utiliza VPN Acceleration para mejorar la velocidad de conexión. De esta forma, garantiza que todos los datos que el usuario transmite son securizados.

Capacidad para visualizar películas en 4K y juegos con Wi-Fi dual band de alta velocidad AC2300, CPU de doble núcleo de 64 bits a 1,8 GHz con dos coprocesadores que ofrecen conexiones rápidas y tecnología Airtime Fairness que divide de forma ecuánime la atención entre los dispositivos más nuevos y los más antiguos para mejorar el rendimiento Wi-Fi son algunas de sus principales características.

La entrada Llega a España el router Archer C2300 de TP-LINK con tecnología NitroQAM T para mejorar la velocidad wifi aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Casi el 90% de los españoles todavía no puede controlar la climatización de su hogar desde el Smartphone

El auge del Internet de las Cosas (IoT) hace que, poco a poco, sean más los aparatos domésticos que podamos controlar a través de nuestro Smartphone. Sin embargo, parece que los españoles todavía no se han decidido a dar el salto a estas nuevas ventajas: el 89,6% aún no puede controlar la climatización de su hogar desde el Smartphone, según se desprende del Barómetro de la Energía elaborado por Junkers, marca de la división Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch.

Conectividad en los aparatos de climatización
El estudio también arroja que solamente un 31,1% de los encuestados se plantearía cambiar sus aparatos por otros más conectados.

Además, el estudio también arroja que solamente un 31,1% de los encuestados se plantearía cambiar sus aparatos por otros más conectados. Algo llamativo teniendo en cuenta no solo las ventajas que aportan, sino que el 45% reconoce dar importancia a la conectividad en las soluciones de calefacción, agua caliente sanitaria o aire acondicionado de su hogar.

Mientras que la conectividad queda reflejada como una asignatura pendiente, parece que ya se ha avanzado más en la concienciación sobre la importancia de contar con aparatos eficientes para la climatización y el agua caliente de las viviendas. Tanto, que la eficiencia ya es el factor más importante a tener en cuenta por parte de los usuarios a la hora de decantarse por un aparato de calefacción, agua caliente y aire acondicionado. Con un 78%, supera así a otros aspectos como la relación calidad/precio (58,5%) o el ruido (55,1%).

La entrada Casi el 90% de los españoles todavía no puede controlar la climatización de su hogar desde el Smartphone aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Los paneles de incendios modulares de Bosch permiten realizar prueba digital de detectores desde dispositivos móviles

Bosch Security Systems ha logrado hacer más atractivos sus paneles de incendios modulares series 1200 y 5000 para instaladores e integradores de sistemas. Ambos paneles ahora permiten realizar prueba digital de detectores desde dispositivos móviles, tales como tablets o smarthphones, sin necesidad de instalar ninguna aplicación.

Prueba digital de detectores desde dispositivos móviles.
Gracias a una interfaz optimizada, se facilita la revisión de los detectores y las pruebas de los dispositivos LSN.

Además, los socios de Bosch podrán personalizar ambos paneles con sus propios logotipos o adaptar los monitores de los teclados al diseño corporativo de sus clientes. Estas nuevas funcionalidades también están disponibles para los clientes ya existentes mediante una actualización del firmware, la cual incorporaría también los Servicios Remotos de Bosch introducidos el mes de abril del pasado año.

Con este nuevo firmware, dichos Servicios Remotos ahora incluirían la prueba digital de detectores. Gracias a una interfaz optimizada, se facilita la revisión de los detectores y las pruebas de los dispositivos LSN. Todos los detectores en un circuito dado se muestran en la pantalla del dispositivo móvil de una forma intuitiva, junto a direcciones, datos de estado dependiendo del detector en cuestión (por ejemplo: temperatura, EMC [compatibilidad electromagnética], o el grado de contaminación ambiental), o cualquier otra información adicional almacenada en el panel.

De esta manera, el técnico puede comenzar fácilmente con el procedimiento de prueba. Las pruebas satisfactorias serán automáticamente resaltadas en la pantalla, y el detector en cuestión será marcado como revisado. Incluso se pueden guardar notas para cada detector. Con estas funciones, y dependiendo de la regulación local, un técnico puede llevar a cabo prueba digital de detectores por su cuenta, sin necesidad de que haya ningún compañero para observarlas y grabarlas en el panel del detector de incendios.

Los resultados van siendo grabados durante la prueba, con el objetivo de que estén disponibles incluso en caso de rotura o fallo en las comunicaciones. Una vez finalizada, se generarán automáticamente unos informes integrales en formato PDF y Excel, reduciendo aún más los tiempos y costes para la documentación necesaria de la llamada de servicio.

Diseño corporativo en los dispositivos

La nueva capa de personalización de estos dispositivos es especialmente útil en empresas como hoteles o despachos de abogados, donde se requiere instalar los dispositivos en zonas de acceso público sin alterar el ambiente elegante. En estos casos, el diseño corporativo del cliente puede integrarse perfectamente en la pantalla del panel.

En contraposición, en los ambientes menos críticos, el integrador de sistemas puede utilizar su propio logo, para contar así con su presencia en las instalaciones de sus clientes. Los gráficos individuales de color se pueden cargar fácilmente mediante el software de configuración del panel de incendios.

El nuevo firmware incluye esta capa de personalización sin coste adicional. Por su parte, la nueva funcionalidad de prueba digital de detectores es parte de los Servicios Remotos de Bosch y está incluida en la suscripción a los mismos.

La entrada Los paneles de incendios modulares de Bosch permiten realizar prueba digital de detectores desde dispositivos móviles aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Z-Wave Europe desvela en CES 2018 las novedades del fabricante de chips Sigma Designs

Z-Wave Europe ha participado en la feria de electrónica de consumo Consumer Electronics Show, CES 2018, celebrada en Las Vegas entre el 9 y 12 de enero, con más de 30 marcas que han exhibido sus novedades con expertos informando sobre este estándar inalámbrico. Una de las novedades, ya anunciada anterior a la celebración de la feria, es la introducción a la última generación Z-Wave del fabricante de chips Sigma Designs.

Sigma Designs de Z-Wave Europe
Los nuevos chips 700 series mejorarán significativamente el rendimiento de los dispositivos que funcionan con batería y harán que sus valores sean utilizables para la inteligencia artificial y los sistemas de aprendizaje de máquina.

Los chips 700 series son especialmente interesantes para los sensores. Con eso, Sigma Designs lanza la tercera novedad Z-Wave en un año tras el marco de seguridad S2 y el sistema de instalación SmartSmart. Todas estas innovaciones hacen que el hogar Z-Wave sea más inteligente, seguro, simple y, sobre todo, más amigable en su uso.

Como corresponde a una nueva plataforma de chips, los objetivos son el incremento del rendimiento y del progreso tecnológico. Los chips 700 de Z-Wave mejoran la eficiencia energética e incrementan la energía RF. El hogar conectado inalámbrico (y por tanto, Z-Wave) se caracteriza por sus dispositivos que operan con batería. La mayoría son sensores cuyos valores hacen que la vivienda conectada sea más segura y cómoda.

Los nuevos chips 700 series mejorarán significativamente el rendimiento de los dispositivos que funcionan con batería y harán que sus valores sean utilizables para la inteligencia artificial y los sistemas de aprendizaje de máquina.

Nuevos productos con los chips

De acuerdo con Sigma Designs, los chips Z-Wave 700 permitirán una nueva generación de productos basados en sensores. Las razones del fabricante de chips para esto son el incremento de la vida de baterías, tiempos de respuesta más rápidos y mayores rangos. Por tanto, Sigma Designs ha asumido los mayores análisis de los sensores Z-Wave. A pesar de que muchas baterías de sensores tienen una media de servicio de vida de alrededor de dos años, muchos usuarios todavía se preocupan por el frecuente y caro cambio de baterías.

Además, los dispositivos que funcionan con baterías no pueden transmitir la señal Z-Wave porque necesitan más energía. Por tanto, un mayor rango ayuda a hacer que la red Z-Wave sea más estable. Con las mejoras logradas por los chips 700 de Z-Wave, también será posible desarrollar nuevos productos pequeños para red en el hogar a un bajo precio en el futuro.

Los primeros productos con los chips 700 series estarán disponibles a mediados de 2018. Las ventajas de la plataforma Z-Wave 700 son:

  • Bajo consumo energético: vida de la batería significativamente más larga, de más de diez años.
  • Mayor rango: más de 90 metros de rango que permite la integración de muchos espacios y áreas externas en una red del hogar automatizado.
  • Bajo coste: desarrollo rápido y coste-efectivo y producción de nuevos productos Z-Wave.
  • Alto rendimiento: más velocidad y eficiencia energética gracias a la plataforma de chip basada en ARM y a una capacidad de almacenamiento aumentada.
  • Seguridad e innovación: mayor seguridad gracias al marco Security 2 (S2), fácil instalación gracias a Z-Wave SmartStart.
  • Interoperabilidad: compatibilidad descendente certificada con todas las generaciones Z-Wave.

 

La entrada Z-Wave Europe desvela en CES 2018 las novedades del fabricante de chips Sigma Designs aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La Ópera de Chemnitz incluye en su reforma la tecnología de ABB para gestionar la energía y controlar la climatización

La Ópera de Chemnitz, una de las instituciones culturales más conocidas de Alemania, ha sido recientemente remodelada con el fin de mejorar el sistema de ventilación y de aire acondicionado para los casi 180 espectáculos que tienen lugar anualmente y, al mismo tiempo, lograr reducir el consumo energético conforme a las buenas prácticas existentes. La tecnología de ABB permite gestionar la energía y controlar de manera óptima los equipos de climatización.

Regulador energía
El sistema de automatización de ABB permite gestionar la energía y controlar de manera óptima los equipos de climatización.

El teatro y la ópera principal fueron completamente remodelados en el marco de un contrato para ahorrar energía firmado entre la ciudad de Chemnitz, el teatro y la empresa contratista WISAG Energiemanagement. El proyecto contemplaba los equipos de ventilación y aire acondicionado, sistemas de agua caliente e iluminación.

El sistema de automatización de ABB instalado en 2015 permite gestionar la energía y controlar de manera óptima los equipos de climatización (calefacción, ventilación y aire acondicionado), además del circuito de agua caliente. El sistema se compone de tres PLC AC500 de ABB, así como de dos convertidores de frecuencia de baja tensión ACH550 para los equipos de climatización, además de fusibles y relés.

La entrada La Ópera de Chemnitz incluye en su reforma la tecnología de ABB para gestionar la energía y controlar la climatización aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La tercera edición del programa Cleantech Camp seleccionará proyectos vinculados a IoT e Inteligencia Artificial

Llega la tercera edición del programa Cleantech Camp, la convocatoria para promover la transferencia tecnológica y el emprendimiento  en  el  campo  de  las  energías limpias que, en esta ocasión, seleccionará proyectos vinculados a las ciudades inteligentes, Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial aplicadas a la energía, movilidad sostenible, ciberseguridad y blockchain en energía, eficiencia energética, energías renovables y smart grids.

Tercera edición Cleantech Camp
Seleccionará proyectos vinculados a las Internet de las Cosas (IoT) e Inteligencia Artificial aplicadas a la energía, ciberseguridad o blockchain, entre otros.

Dentro de estas áreas temáticas, la convocatoria busca soluciones para la automatización y control de redes de distribución energética, generación distribuida y autoconsumo; infraestructuras para la movilidad sostenible (VE+GNV), y Realidad Virtual y Aumentada para infraestructura energética.

Inscripciones hasta el 18 de febrero

La convocatoria  se dirige a cualquier  emprendedor  (doctorado,  investigador  o   profesional)  con  una  idea  de  negocio  o  empresa  en  fase  inicial  que  quieran  emprender  en  el  sector  de las  energías  limpias. Como novedad en esta edición, InnoEnergy, Gas Natural Fenosa, Barcelona Activa y Cámara Municipal de Porto han anunciado que, por primera vez, el programa llega a Porto, donde los participantes podrán conocer el ecosistema de la zona.

De entre todos los proyectos que se presenten desde ahora y hasta el 18 de febrero, último día para participar, se seleccionará un máximo de 15 proyectos y, finalmente, los tres proyectos con mayor potencial de impacto en el mercado recibirán una aportación económica de 20.ooo euros, 10.000 y 5.000 euros, respectivamente, y apoyo a la aceleración y el crecimiento empresarial valorado en más de 50.000 euros.

El  programa  tiene  un  formato  muy  dinámico  para  poder  elaborar  el  plan   de  empresa  y  validar  la  idea  de  negocio  con  los  socios  del  programa. El objetivo final es que los participantes validen con el mercado la idea de negocio y creen la estrategia de implementación y lanzamiento adecuada. Las bases del programa y el formulario electrónico para participar en Cleantech Camp están disponibles en la web del concurso. Además, se desarrollará dos seminarios online, el 30 de enero y el 7 de febrero, respectivamente, para facilitar información sobre cómo presentar los proyectos.

La entrada La tercera edición del programa Cleantech Camp seleccionará proyectos vinculados a IoT e Inteligencia Artificial aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

BNP Paribas Fortis migra las cámaras CCTV analógicas a una red IP con 4.400 cámaras Sony

BNP Paribas, al igual que otras entidades bancarias, se enfrenta en la actualidad a diversos vectores de amenazas, como atracos, actos de vandalismo y fraudes con tarjetas de crédito. Asimismo, los miembros del personal del banco necesitan protegerse frente a agresores potenciales.

Sede BNP Paribas Fortis
Optó por cambiar a una solución de seguridad por vídeo en red basada en cámaras IP, con el fin de poder integrar las cámaras directamente en la infraestructura de red existente y facilitar la monitorización remota por vídeo.

Antes, el banco confiaba en un grupo de cámaras CCTV analógicas para los sistemas de seguridad por vídeo. Sin embargo, con frecuencia, la baja calidad de la imagen dificultaba la identificación de los sospechosos, sobre todo en condiciones de poca luz o en áreas con una luz de fondo muy intensa, como la luz solar directa que entra por una ventana o se refleja en un suelo húmedo.

Con el fin de actualizar su sistema CCTV actual, BNP Paribas Fortis optó por cambiar a una solución de seguridad por vídeo en red basada en cámaras IP, con el fin de poder integrar las cámaras directamente en la infraestructura de red existente y facilitar la monitorización remota por vídeo. Así, en colaboración con los proveedores de soluciones de seguridad SERIS Technology y Stanley Security Benelux, BNP Paribas Fortis ha instalado ya más de 4400 cámaras IP en red de la marca Sony, asociada a Bosch Security Systems.

Cámaras minidomo y hemisféricas

Las cámaras se han instalado en la sede belga del banco y en edificios comerciales de todo el país. De este modo, una combinación de discretas cámaras minidomo (SNC-EM630, SNC-EM631, SNC-EM600, SNC-EM601 y SNC‑EM641) protege ahora las instalaciones de BNP Paribas Fortis. Además, el sensible sensor Exmor R CMOS de las cámaras garantiza imágenes nítidas con resolución HD o Full HD, mientras que los modelos seleccionados ofrecen niveles de resistencia IK10 frente a actos no deseados de sabotaje y vandalismo.

Las cámaras hemisféricas SNC-HM662 ofrecen una visión panorámica de 360 grados en zonas de cajeros automáticos y vestíbulos de bancos. Además de disuadir a personas no autorizadas, esto proporciona un conocimiento de la situación para detectar a clientes potencialmente agresivos que puedan suponer una amenaza para los empleados.

Protegidas contra condiciones meteorológicas adversas y actos de vandalismo, las robustas cámaras domo rápidas SNC-WR602 y SNC-WR632C permiten vigilar zonas exteriores de forma ininterrumpida. El alto rango dinámico de las cámaras garantiza imágenes claras en una amplia variedad de condiciones de iluminación, pues se adaptan a condiciones extremas de luces y sombras dentro de la misma escena.

Plataforma de gestión de vídeo

Además, la ciberseguridad queda garantizada ya que, con las cámaras IP de Sony, el riesgo de ataques de piratas informáticos se reduce al mínimo mediante actualizaciones periódicas del firmware.

Las cámaras se integran utilizando la plataforma de software de gestión de vídeo (VMS) XProtect Corporate IP de Milestone Systems que, concebido para aplicaciones de seguridad decisivas en instalaciones a gran escala, permite gestionar correctamente las grabaciones y el uso compartido de vídeos desde numerosos sitios.

La entrada BNP Paribas Fortis migra las cámaras CCTV analógicas a una red IP con 4.400 cámaras Sony aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El 98% de los clientes de Unión Fenosa Distribución en la Comunidad de Madrid ya tienen un contador inteligente

El 98,2% de los clientes de Unión Fenosa Distribución en la comunidad de Madrid, 1.141.151 usuarios de un total de 1.161.517, disfrutan ya de las ventajas que proporciona el contador inteligente telegestionado, un equipo que facilita la lectura del contador del abastecimiento y registra el consumo realizado en cada uno de sus tramos.

Contador inteligente
Este nuevo tipo de lectura es fiable y evita que se facture en base a estimaciones de consumo porque facilita la cifra exacta que se ha utilizado.

Las distribuidoras tienen que sustituir los contadores tradicionales por contadores inteligentes este año, lo que resultará clave para la telegestión de los suministros y el despliegue de las redes inteligentes.

La instalación de este tipo de contadores hace que ya no sea necesaria la visita de una persona de la compañía distribuidora para hacer la lectura del contador ya que se realiza de forma centralizada y por telegestión. Este nuevo tipo de lectura es fiable y evita que se facture en base a estimaciones de consumo porque facilita la cifra exacta que se ha utilizado. Los equipos de telegestión recogen diariamente más de 36,5 millones de registros de medida horaria en Madrid.

Contadores telegestionados para el despliegue de redes inteligentes

La sustitución de los contadores continuará hasta 2018, año en el que, según la regulación, todos los equipos domésticos deben ser inteligentes. Los nuevos contadores son un elemento clave en el despliegue de las redes inteligentes que abrirán nuevas posibilidades de servicio a los clientes en un futuro próximo. Gracias a ellas, las distribuidoras podrán agilizar las operaciones solicitadas por los consumidores, como altas, bajas, modificaciones o reconexiones y, además, facilitarán las lecturas del consumo.

Antes de la sustitución de su contador, los clientes reciben una carta en las que se les informa de que se va a proceder a implantar el nuevo equipo. El cliente puede optar por instalar un contador de su propiedad o alquilar el equipo a la distribuidora. En el caso de que elijan la opción de alquiler, un operario autorizado por la compañía acudirá al domicilio del cliente para retirar el contador antiguo e instalar el nuevo.

Durante el proceso, el suministro eléctrico se interrumpirá brevemente, y el nuevo contador comenzará a funcionar de forma automática sin que el cliente tenga que realizar ninguna operación. En caso de cualquier problema con el suministro, los clientes deben ponerse en contacto con Unión Fenosa Distribución en el teléfono 900 111 999.

La entrada El 98% de los clientes de Unión Fenosa Distribución en la Comunidad de Madrid ya tienen un contador inteligente aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La cocina conectada del futuro de LG predecirá las necesidades de los consumidores y reducirá los tiempos de preparaciones

LG ha presentado en CES 2018 su visión para la cocina conectada del futuro. Productos como el frigorífico LG InstaView, el horno EasyClean, el lavavajillas QuadWash o los sistemas de aire acondicionado incorporarán funcionalidades ThinQ. Esta propuesta de cocina conectada predice las necesidades de los consumidores y reducirá los tiempos de preparaciones culinarias ya que ofrece una experiencia de manos libres que elimina mucho estrés en las preparaciones diarias culinarias.

Gama LG ThinQ para cocinas conectadas
Productos como el frigorífico LG InstaView, el horno EasyClean, el lavavajillas QuadWash o los sistemas de aire acondicionado incorporan funcionalidades ThinQ.

El frigorífico LG InstaView ThinQ es la culminación de la tecnología puntera de refrigeración con altas ventajas y eficiencia. Incluye una pantalla LCD táctil de 29 pulgadas que se transforma de una pantalla de ordenador a una ventana transparente. Este frigorífico inteligente puede recomendar recetas basadas en lo que hay en su interior y, una vez se selecciona una de ella, el frigorífico envía automáticamente la información a un horno conectado y las guías verbales de Alexa explicarán al chef cada paso del proceso.

Mientras cocinan, los usuarios podrán acceder y escuchas sus listas de audio favoritas de Amazon Music, iHeartRadio y otros servicios de música en streaming directamente en el InstaView ThinQ. Además, este frigorífico inteligente cuenta con un sistema de gestión simplificada de la comida a través de la plataforma webOS de LG y la tecnología de reconocimiento de voz. Las funciones de la etiqueta Smart Tag permite añadir stickers, etiquetas y fechas de caducidad al almacenamiento de comida en el frigorífico inteigente, estableciendo alertas cuando un producto se vaya a caducar.

Además, cuando los usuarios vayan a hacer la compra, pueden comprobar el contenido de su frigorífico a través de su Smartphone que se conecta a la cámara interior del InstaView ThinQ.

Horno y Lavavajillas conectados

El horno LG EasyClean se conecta a la app para proporciona acceso a información de recetas y, automática e inalámbricamente empieza a precalentarse a una temperatura específica al horario establecido. Cuando se necesita limpiar, se envía una notificación automáticamente al smartphone del propietario. El extractor y la lámpara se encenderán automáticamente cuando la vitrocerámica esté en uso.

Para hacer de la limpieza una tarea más manejable, el horno LG EasyClean evía información relevante al lavavajillas QuadWash que establece los ciclos de lavado óptimos y adecuados basados en los platos preparados. Por ejemplo, seleccionará un ciclo funcionando con agua más caliente para una cena con comida grasienta que para una con verduras. La tecnología QuadWash consta de cuatro brazos de spray multimovimiento que permite una limpieza rápida y meticulosa de la vajilla sin importar su tamaño o forma.

Tanto el horno LG EasyClean como el lavavajillas QuadWash puede monitorizarse utilizando comandos de voz y el Hub Bot LG CLOi.

La entrada La cocina conectada del futuro de LG predecirá las necesidades de los consumidores y reducirá los tiempos de preparaciones aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original