D-Link ha presentado sus lanzamientos más importantes de los próximos meses en el Mobile World Congress 2018, que se celebra del 26 de Febrero al 1 de Marzo en Barcelona. Destaca la presentación de la nueva versión de la app mydlink, con una interfaz renovada para gestionar las cámaras de videovigilancia mydlink, grabación en la nube, modo de privacidad, control de electrodomésticos conectados a enchufes inteligentes mydlink e integración con Google Assistant para el control por voz de esos electrodomésticos o de las cámaras mydlink.
La nueva versión de la app mydlink incluye una interfaz renovada para gestionar las cámaras de videovigilancia mydlink, el control de electrodomésticos conectados a enchufes inteligentes y la integración con Google Assistant para el control por voz de esos electrodomésticos o de las cámaras.
A los entornos profesionales, D-Link lleva toda la funcionalidad de su plataforma mydlink con la nueva familia mydlink Pro en la que destaca la llegada de las cámaras de vigilancia con batería integrada para una movilidad y versatilidad de instalación sin precedentes. Además, los modelos de exterior y la conectividad 4G LTE completan una gama preparada para cualquier escenario.
WiFi Mesh
La familia de soluciones WiFi Mesh (WiFi malla) de D-Link sigue creciendo. De la mano de WiFi Mesh, pretende llegar no sólo a los hogares, sino también a las pequeñas empresas por la gran facilidad de instalación y el alto rendimiento que proporciona.
De esta forma, se han presentado los nuevos D-Link COVR-2202 (con dos Puntos de Acceso WiFi AC 2200 TriBanda MU-MIMO) y COVR-C1203 (con tres Puntos de Acceso WiFi AC 1200 MU-MIMO). Ambos modelos integran la plataforma Qualcomm Mesh Networking y funcionan conjuntamente con cualquier router o conexión a Internet, creando una sólida red inalámbrica unificada mediante WiFi Mesh. Además, cada punto de acceso también dispone de dos puertos LAN Gigabit para la conexión de dispositivos cableados.
Security Routers con plataforma de Seguridad McAfee
D-Link también ha mostrado los primeros routers en integrar la plataforma de seguridad por hardware de McAfee, que además de garantizar la máxima protección contra intrusiones y amenazas en la capa hardware, también permite extensas opciones de control parental. Estos routers también integran el avanzado chipset Intel WAV500 Home Wi-Fi.
Al mismo tiempo, D-Link ha presentado routers con el nuevo protocolo Wi-Fi 802.11AX, el sucesor del actual Wi-Fi AC, capaces de alcanzar velocidades WiFi de 11.000 Mbps y con configuraciones 4×4 MU-MIMO.
Nuclias y Software Defined Networking (SDN) Upgrade
La nueva solución para gestionar en la nube entornos de red tanto a nivel de electrónica de red cableada como Wireless. Permite a los integradores y administradores IT configurar y gestionar en remoto toda la infraestructura de múltiples empresas mediante una app y el portal Nuclias, lo que revolucionará el concepto de gestión y mantenimiento de las redes corporativas.
D-Link ha anunciado el soporte de SDN mediante actualización gratuita en sus gamas de Switches Gestionables D-Link DGS-3000 (capa de acceso) y DGS-3630 (capa de agregación) así como en los nuevos Switches DXS/DQS-5000 para centros de datos.
Tyco Retail Solutions, ahora parte de Johnson Controls, ha presentado una serie de innovaciones para los comercios con el objetivo de digitalizarlos y facilitar un contacto inteligente y conectado con sus compradores. Las soluciones de análisis de datos y las inversiones tecnológicas permiten a los retailers operar de manera proactiva, eficaz y en tiempo real para mejorar el viaje del comprador y su interacción con la marca. Analítica de probadores, pantallas interactivas, kioskos públicos o señalización digital son algunos de los ejemplos.
La solución de analítica de probadores y servicio al cliente personalizado permite a los retailers mejorar la experiencia del cliente y los ratios de conversión obteniendo información en tiempo real sobre las preferencias del comprador y el inventario de la zona de probadores.
Las funciones de Google Cloud Platform permiten tener un visión precisa y en tiempo real del inventario y el stock con el objetivo de satisfacer las necesidades de los clientes. Las transacciones móviles cuentan con la inteligencia de inventario de TrueVUE y las soluciones móviles de Zebra, Blulebird y AsReader para dispositivos iOS y Android. El nuevo lector wearable Link-it RAIN RFID de Strate Innovations permitirá equipar a los dependientes con tecnología RFID que facilitará los recuentos cíclicos y la reposición de artículos, liberándoles para mover la mercancía.
Probadores interactivos
La solución de analítica de probadores y servicio al cliente personalizado permite a los retailers mejorar la experiencia del cliente y los ratios de conversión obteniendo información en tiempo real sobre las preferencias del comprador y el inventario de la zona de probadores. Los dispositivos táctiles instalados en los probadores, al leer las etiquetas RFID, muestran automáticamente los productos que se están probando los clientes.
Los clientes pueden solicitar ayuda o llamar a los dependientes a través de la app para que les traigan diferentes tallas, modelos y colores con sólo pulsar un botón. Esta mayor personalización y relación con el cliente ayudará a los retailers a generar más ventas, aumentar el tamaño de la cesta y prevenir situaciones potenciales de pérdidas en un área crucial para la conversión en ventas.
El programa de gestión de pérdidas Sensormatic Shrink Management as a Service (SMaaS) basado en Google Cloud Platform permite a los minoristas mejorar la productividad y aumentar el rendimiento de los sistemas EAS. Además, permite la gestión desde dispositivos remotos y análisis predictivos para conocer el origen y la causa de las pérdidas.
Señalización digital
La pantalla interactiva EAS ofrece nuevas capacidades interactivas que permiten a los minoristas maximizar las diferentes áreas de la tienda y captar la atención de los clientes. La pantalla se puede usar de varias maneras, incluida la publicación de ofertas y promociones. Creada a partir del sistema antihurto Sensormatic Synergy de Tyco, la pantalla admite la emisión de vídeo y contenido específico del cliente, según el sexo del comprador, por ejemplo. Además, el minorista puede crear, programar y publicar contenido directamente desde la pantalla.
El Kiosko de compras self-checkout es una nueva aplicación que permite al cliente hacer self-checkout con alarmas EAS automáticas desmontables. Los compradores compran artículos a través de su dispositivo móvil y extraen fácilmente las alarmas de seguridad en un Kiosko de compras, proporcionando seguridad a los minoristas y facilidades de pago a los usuarios. La aplicación aprovecha las nuevas alarmas duras de doble tecnología con pin retráctil integrado y separador RFID para quitarlas y ponerlas de manera sencilla sin que se dañe el artículo.
El monitor público con señalización digital permite ver contenido dinámico desde un monitor público y cuenta con transmisión de vídeo en vivo integrado a la cámara de seguridad IP. Resulta ideal para todo el entorno minorista y se puede utilizar para promociones y marketing en la tienda.
La 53ª edición de Casa Decor, que se celebra entre el 15 de febrero y el 25 de marzo en un edificio señorial modernista de la calle Francisco de Rojas de Madrid, acoge una vez más diversos espacios donde la domótica se integra con la decoración, dando lugar a estancias del futuro que aportan un plus de confort y una experiencia avanzada a los usuarios.
Doro ha presentado una nueva solución basada en cloud que hará la vida más fácil y segura para las personas de edad avanzada. SmartCare by Doro funciona mediante la instalación de una serie de sensores ubicados en lugares estratégicos del domicilio para detectar posibles cambios en la rutina del comportamiento o situaciones de emergencia, que pudieran ser motivo de alarma para los familiares.
SmartCare by Doro incorpora una pasarela de acceso al hogar así como una serie de sensores inteligentes que se conectan al servicio cloud unificado, My Doro.
Según un estudio realizado por Doro, el 24 % de los europeos tienen la responsabilidad de cuidar a una persona mayor, y el 61 % de estos afirman que sienten preocupación por que les suceda algún percance (por ejemplo, que sufran una caída). Para la mayoría de ellos, el teléfono móvil es el único dispositivo a su disposición para contactar en caso de un accidente, sin embargo, los usuarios de edad avanzada no siempre tienen uno a mano. Por tanto, se demandan soluciones innovadoras y de alta fiabilidad que les ayuden a mantenerse en contacto con los senior en el hogar.
SmartCare by Doro busca hacer la vida más sencilla a los usuarios de edad avanzada, alargando el tiempo de las personas mayores para que puedan estar en su domicilio. Por tanto, Doro responde a esta demanda con SmartCare by Doro, una solución tecnológica diseñada a medida de las personas mayores.
Arquitectura de sistemas de compatibilidad
SmartCare by Doro incorpora una pasarela de acceso al hogar así como una serie de sensores inteligentes que se conectan al servicio cloud unificado, My Doro. De esta forma, los sensores pueden conectarse con los smartphones y otros dispositivos facilitados por los familiares, proveedores de teleasistencia o los propios mayores.
El sistema se adapta por sí solo al comportamiento individual de cada usuario y es capaz de detectar y enviar avisos sobre incidencias en tiempo real. Además, se basa en una arquitectura de sistemas de compatibilidad para poder proporcionar conectividad a sensores y dispositivos de terceros.
LEDVANCE pone especial foco en la última generación de luminarias LED integradas para un amplio espectro de aplicaciones tanto para el ámbito comercial como residencial, así como su amplio portfolio de soluciones de iluminación inteligente y modernas lámparas LED. Así lo mostrará durante su participación en Light + Building, donde su enfoque principal se centrará en los requisitos de iluminación de los usuarios para una gama amplia de aplicaciones, que va desde edificios de oficinas y comercios, hasta instalaciones de producción y hogar.
Junto con Smart Office Sensor, será posible integrar y controlar fácilmente un gran número de estas luminarias en un entorno combinado de DALI y Zigbee.
En el caso de las oficinas, por ejemplo, se mostrarán diferentes luminarias de distintos diseños, fáciles de instalar y con una luz que no deslumbra de la más alta calidad. Junto con Smart Office Sensor, que se presentará como concepto de producto, será posible integrar y controlar fácilmente un gran número de estas luminarias en un entorno combinado de DALI y Zigbee.
LEDVANCE también presentará un prototipo de interruptor de luz inteligente diseñado específicamente para el trabajo interactivo en salas de conferencias y oficinas. El interruptor, aún en fase de prototipo, ajusta la luz artificial automáticamente a los cambios de la luz solar.
Al mismo tiempo, ofrece una interfaz de usuario intuitiva que permite seleccionar diferentes modos de iluminación y ajustarlos a las preferencias o necesidades personales. De esta forma, es posible utilizar la luz para crear un efecto biológico que contribuya, por ejemplo, a aumentar la concentración.
Iluminación compatible con Apple HomeKit y Amazon Echo
Otro ejemplo de aplicación para un sector específico es la gran selección de nuevas y robustas luminarias LED diseñadas para resistir entornos de producción industrial cálidos, polvorientos y húmedos. Las luminarias pueden ser integradas fácilmente en las instalaciones existentes, son amortizadas en un corto espacio de tiempo y requieren muy poco mantenimiento. También cuentan con opciones de control flexibles e inteligentes a través del Smart Industry Sensor que proporciona conectividad DALI y Zigbee.
En cuanto a los productos de Smart Home para consumidores, esta gama ha experimentado una enorme expansión, desde lámparas de filamentos, luminarias y tomas de corriente inteligente para productos basados en Apple HomeKit o Zigbee para interiores y exteriores y que son compatibles con Amazon Echo Plus, por ejemplo. El sistema de iluminación puede ser controlado fácilmente mediante comandos de voz, permitiendo crear ambientes de luz y escenarios automatizados.
Nueve meses después del cierre de la edición 2017, Casa Decor, el gran escaparate con las últimas propuestas en decoración e interiorismo, ha vuelvo a abrir sus puertas entre el 15 de febrero y el 25 de marzo y en esta ocasión lo hace en un señorial edificio de viviendas residenciales situado en la calle Francisco de Rojas, en pleno barrio de Chamberí.
Construido entre 1901 y 1903 por el arquitecto catalán Antonio Farrés Aymerich, este edificio, representante de la arquitectura ecléctica madrileña de principios del siglo XX y con una clara influencia del modernismo catalán, cuenta con 67 espacios decorados por prestigiosos interioristas, los cuáles se distribuyen por cuatro plantas donde el eje central es la escalera principal, convertida en uno de los iconos de esta 57ª edición.
Entre las 107 empresas participantes, vuelven a destacar los fabricantes de material eléctrico y dispositivos domóticos
Un total de 107 empresas participan en la edición de 2018, la mayoría pertenecientes a diferentes áreas del sector del hábitat. Entre ellas, vuelven a destacar los fabricantes de material eléctrico y dispositivos domóticos, quienes han integrado sus soluciones de automatización y control en diferentes espacios exclusivos con propuestas vanguardistas e innovadoras de la decoración.
67 espacios decorados por prestigiosos interioristas se distribuyen por cuatro plantas, donde el eje central es la escalera principal.
Niessen (ABB), Jung, Hager, Schneider Electric, Gira, Simon, Thyssenkrupp, Bang&Olufsen y Mitsubishi han vuelto a desplegar su tecnología en espacios propios como una habitación de hotel, un recibidor, un baño, una zona de paso o un loft, demostrando así que tecnología y estética conjugan perfectamente y pueden dar lugar a estancias que ofrecen experiencias avanzadas al usuario.
La esencia de Niessen en un hotel boutique
En esta edición, Niessen ha vuelto a contar con la colaboración de la arquitecta Marta Sánchez Zornoza para el diseño de su Hotel Boutique en CasaDecor, quien “ha sabido captar la esencia de Niessen y ha plasmado con elegancia las novedades del fabricante en el espacio”, subrayó Idoia Matas, Responsable de Comunicación de ABB, durante una rueda de prensa celebrada el pasado 22 de febrero. En definitiva, se trata de “un regalo para los sentidos”.
Para la creación del hotel perfecto, en Niessen han pensado en lo que el cliente va a querer.
“Los huéspedes quieren mejorar su experiencia y el propietario, que todo funcione”, señaló Nora Araico, Product Marketing Specialist WA de ABB. Por ello, Niessen tiene soluciones para el sector hotelero “desde los cimientos hasta la azotea: gestión energética, protección de la energía, sistemas de recarga, climatización, iluminación, etc”. Y para la creación del hotel perfecto “hemos pensado en lo que el cliente va a querer”. Por ello, “hemos buscado innovación en el confort, seguridad y eficiencia energética de los hoteles, todo ellos basado en la estética”.
En el Hotel Boutique se ha instalado el nuevo acabado Sky Niessen Oro de su línea de interruptores de lujo Sky Niessen.
El objetivo de este espacio es ofrecer al huésped una experiencia avanzada y de valor añadido, haciéndole sentir como si estuviera en su casa a través del diseño y la comodidad que transmite el espacio. En él se ha instalado el nuevo acabado Sky Niessen Oro de su línea de interruptores de lujo Sky Niessen, aportando un plus de elegancia e innovación, combinado con la domótica KNX representada por las vanguardistas soluciones domóticas ABB-Tacteo y ABB i-bus KNX, aunando así diseño con confort.
El sensor KNX tacteo consiste en un elemento de control personalizable y universal que permite a los huéspedes realizar la gestión de diferentes funciones como la temperatura o fancoils.
Con el innovador sistema ABB i-bus KNX, todas las funciones eléctricas están conectadas gracias al sistema bus, con la que los empleados de un hotel pueden ver los consumos o resolver incidencias. Por su parte, en sensor KNX tacteo, diseñado para las instalaciones más exigentes, consiste en un elemento de control personalizable y universal que permite a los huéspedes realizar la gestión de diferentes funciones como la temperatura o fancoils.
En esta edición, Niessen ha vuelto a contar con la colaboración de la arquitecta Marta Sánchez Zornoza para el diseño de su Hotel Boutique en CasaDecor.
El espacio también incluye cargadores USB de 2A, una gama completa de funciones de voz y datos con conexiones y combinaciones enfocadas al sector hotelero (VGA, HDMI, mini-jack, etc.), la gama de enchufes Sky Niessen y el sistema de sonido Hit by Niessen.
Los colores de Le Corbusier y la domótica KNX de Jung
Por segunda año consecutivo, Jung acude a este gran escaparate de la decoración y el interiorismo con espacio propio (C23, en la segunda planta), diseñado por Juan Fuentes, que consiste en un recibidor decorado con los 63 colores creados por el famoso icono de la arquitectura del siglo XX, Le Corbusier.
El espacio de Jung consiste en un recibidor decorado con los 63 colores creados por el famoso icono de la arquitectura del siglo XX, Le Corbusier.
El fabricante alemán muestra su novedosa gama de mecanismos LS 990 Les Couleurs Le Corbusier, junto a sus soluciones de automatización basadas en el estándar KNX, en concreto con el control de la iluminación y escenas mediante Smart Control 7, un panel de mando que permite gestionar la instalación técnica de edificios y viviendas.
El control de la iluminación y escenas se realiza mediante Smart Control 7, un panel de mando que permite gestionar la instalación técnica de edificios y viviendas.
La participación de Jung en Casa Decor, no solo se limita a su espacio, sino que la firma quiere rendir un pequeño homenaje a las ideas y sensaciones que en su día quiso transmitir Le Corbusier, el creador de esta gama de colores tan vigente en la actualidad. La clásica serie LS 990 vestida con los colores de Le Corbusier abre un universo nuevo de posibilidades a diseñadores, decoradores y arquitectos, que disponen ahora de un sistema claro y coherente de colores naturales que se pueden combina con armonía.
Un viaje en el tiempo con el espacio de Hager
Hager ha confiado en la decoradora Miriam Alía para presentar en su espacio las series de mecanismos berker. El diseño del espacio ‘Un viaje en el tiempo’, que consiste en un baño glamuroso, está influido por la estética vanguardista de los años 60, donde cobran protagonismo las figuras geométricas, los relieves y la mezcla de texturas y materiales.
El diseño del espacio ‘Un viaje en el tiempo’, que consiste en un baño glamuroso, está influido por la estética vanguardista de los años 60.
En este sentido, las series de mecanismos berker by Hager cubren un amplio espectro de materiales y diseños, garantizando su perfecta integración en este espacio. Además, el nivel de personalización que ofrece la marca ha permitido a Miriam Alía diseñar dos interruptores únicos para su espacio, y hacerlos realidad gracias al servicio Manufaktur de Hager.
Las series de mecanismos berker by Hager cubren un amplio espectro de materiales y diseños, garantizando su perfecta integración en este espacio.
Las soluciones Hager en mecanismos y automatización se exhiben también en otros 12 exclusivos espacios de interioristas tales como, Guille García–Hoz, Inmaculada Recio y Silvia Trigueros, Aitor Viteri y Elena Lapeña, Manuel Espejo, Adriana Nicolau, Beatriz Silveira, Virginia Albuja, AS Interiorista y Alfaro Arquitectura, Mónica Garrido y Disak studio.
Espacios para aportar experiencias avanzadas
Schneider Electric, Gira, Simon, Thyssenkrupp, Bang&Olufsen y Mitsubishi también han tenido sus espacios propios con objetos de diseño unidos con el equipamiento de alta tecnología conectada.
Las prestaciones de la serie de mecanismos D-Life dan como resultado tres escenas diferentes en el espacio de Schneider Electric.
Juego de vistas, texturas y luces protagonizan el espacio de Schneider Electric, diseñado por el Almudena Rebuelta, con transformaciones reales y radicales de la mano de la tecnología, que crea tres escenas diferentes. Las prestaciones de la serie de mecanismos D-Life dan como resultado esos espacios cambiantes: Convencional, Geométrico y ECO-Glam, todo ello gracias a diferentes combinaciones de fuentes de iluminación. El objetivo es dar a conocer las posibilidades que ofrece un espacio domotizado a la hora de crear transformaciones reales con respecto a la percepción de un único ambiente.
El loft de GIRA busca demostrar que no es necesario tener una mansión para integrar todos los beneficios y el confort que nos ofrece la domótica.
El espacio Gira The loft, diseñado por Miguel Muñoz, como su nombre indica, consiste en un mini piso de 40 metros cuadrados para demostrar que no es necesario tener una mansión para integrar todos los beneficios y el confort que nos ofrece la domótica. Concebido con un toque de lujo y exclusividad, esta pequeña vivienda inteligente incluye diferentes mecanismos del fabricante alemán, como la pantalla de control domótico G1 para la gestión de escenas.
El mecanismo Simon 100 puede hacer funcionar el mueble-estructura y programarlo según sus necesidades.
El diseñador Guillermo Santomá ha sido el elegido por SIMON para proyectar el ambiente que dé vida al universo de Simon 100 y mostrar su amplio abanico de soluciones. Al igual que los interfaces de Simon 100, el proyecto de Santomá se enfoca en la interacción entre objeto, espacio y usuario. El mecanismo Simon 100, que aúna instalación tradicional con conectividad inteligente, permite interconectar todo tipo de dispositivos y se utiliza como interfaz para que el usuario pueda hacer funcionar el mueble-estructura y programarlo según sus necesidades.
Usted está aquí, el espacio de Thyssenkrupp, muestra las posibilidades que ofrece aunar estética con alta tecnología conectada.
Thyssenkrupp y el estudio Noviembre Interiorismo y Comunicación han presentado su propuesta con el nombre ‘Usted está aquí’, con el objetivo de mostrar las posibilidades que ofrece aunar estética con el equipamiento de alta tecnología conectada.
La serie de aire acondicionado MSZ-LN Kirigamine Style de Mitsubishi se integra en cualquier espacio y puede controlarse a distancia a través de la red wifi.
La climatización que mejore el confort en los espacios no ha podido quedar ausente. Mitsubishi ha sido la encargada de demostrar que los equipos de climatización también pueden integrarse en los espacios decorativos. #AirTrending es una prueba de ellos, donde la serie de aire acondicionado MSZ-LN Kirigamine Style, que presenta una estética agradable y armoniosa, se integra en cualquier espacio y puede controlarse a distancia a través de la red wifi mediante la aplicación MELCloud, además de contar con un detector de presencia integrado.
El espacio Bang&Olufsen mezcla diferentes ambientes con juegos de luz y sonido producidos con los efectos de audio.
La Sala de Juegos con Barra Shape, un espacio de Bang&Olufsen diseñado por Lourdes Treviño, mezcla diferentes ambientes con juegos de luz y sonido producidos con los efectos de audio envolventes de los sistemas de la firma danesa.
El grupo de investigación Energética en la Edificación (ENEDI) de la Universidad del País Vaso/Euskal Herriko Unibertsitatea, en colaboración con l´Université Paris Nanterre, ha llevado a cabo una investigación relativa a la monitorización de edificios, desarrollando un equipo de medición e implementándolo en el caso de estudio San Roke 32 de Donostia, un inmueble referente en el sector de los edificios de consumo de energía casi nulo (EECN).
OSP permitió desarrollar un equipo de monitorización según las necesidades particulares del proyecto gracias a la libertad de desarrollo que permiten esas plataformas e IoT posibilitó gestionar la información recopilada a tiempo real.
La investigación se centró en la monitorización de variables ambientales en edificación mediante un cierto tipo de sensores. Concretamente, se efectuó un prototipo de equipo de monitorización y se implementó en el edificio de San Roke 32. Además, se comprobó que esa solución puede ser aplicable para diversos propósitos con otros tipos de sensores (iluminación, consumo eléctrico, consumo de agua, etc.) o actuadores (relés, calefactores, válvulas solenoides, motores, etc.), abriendo de esta manera el campo de aplicación en el sector de la edificación y muchos otros.
Uno de los objetivos propuestos en la investigación fue superar las barreras existentes en el ámbito de la monitorización de edificios: falta de flexibilidad para necesidades específicas de medición, interoperabilidad entre los equipos y los altos costes de adquisición de los mismos. Para ello, se han apoyado en las Open Source Platforms (OSP) y el Internet of Things (IoT).
Monitorización para generar información
Open Source Platforms (OSP) permitió desarrollar un equipo de monitorización según las necesidades particulares del proyecto gracias a la libertad de desarrollo que permiten esas plataformas. Y la segunda, IoT, posibilitó gestionar la información recopilada a tiempo real.
Este último aspecto es el que permite optimizar el funcionamiento de diferentes procesos y otorgar información al usuario para que actúe por sí mismo mediante el empleo de la “inteligencia” de los equipos para que actúen por sí solos gracias a lo que se conoce como la comunicación M2M. Es decir, a modo de ejemplo, si la temperatura de la vivienda es inferior a 19ºC, el sensor está programado para que envíe una orden al sistema de calefacción y aumentar así la temperatura de la vivienda a la consigna indicada.
A su vez se logró mostrar que la interacción entre el usuario y la vivienda es fundamental para lograr una buena Calidad de Aire Interior (CAI). Mediante el sensor de apertura de ventanas que se instaló se verificó cómo únicamente con 10 minutos de apertura se lograba alcanzar un buen nivel de CO2, que es uno de los indicadores más empleados en este tipo de estudios.
JOINON es el nombre de la nueva familia de productos GEWISS para la recarga segura y fiable de Vehículos Eléctricos. La familia se compone de una gama denominada JOINON, con envolvente en aluminio (IP54/IK10) para uso en exteriores, tanto en ámbito público como privado, y la gama JOINON Easy de envolvente termoplástica (IP54/IK08) para uso en interiores, también en ámbito público y privado.
Equipadas con pantalla y sistema de identificación con llave o tarjetas RFID, permiten además la gestión centralizada local o remota mediante forma opcional, a través de un software.
La gama JOINON Easy es de fácil instalación en pared o poste, con toma monofásica o trifásica, de potencia máxima 4,6 kW y 22 kW en AC. También incluyen sistemas de identificación e interfaz de comunicación USB con la posibilidad de personalizar el funcionamiento del punto de recarga. El modelo Parking permite la gestión centralizada a través de red RS-485.
La gama JOINON está compuesta por versiones monofásicas y trifásicas, desde 4,6 kW a 22 kW en AC. Equipadas con pantalla y sistema de identificación con llave o tarjetas RFID, permiten además la gestión centralizada local o remota mediante forma opcional, a través del software gratuito. Incluyen protección automática, contador de energía MID y posibilidad de dispositivo de rearme automático.
Daikin ha anunciado el lanzamiento de su última innovación en sistemas de control para enfriadoras, intelligent Chiller Manager (iCM), una solución de gestión inteligente para las salas técnicas con enfriadoras. Este nuevo sistema es idóneo, por ejemplo, para los Centros de Procesos de Datos (CPD), donde se ubican los equipos informáticos que son imprescindibles en el desarrollo del día a día de las empresas, en los cuales el control de la humedad y temperatura es fundamental, ya que debe ser constante a unos 25ºC aproximadamente.
Este nuevo sistema se puede combinar con el de control y supervisión remoto de Daikin que garantiza la supervisión total del funcionamiento de las enfriadoras.
iCM está disponible para aplicaciones de solo frío o bomba de calor. Por lo que supone una solución rentable, versátil y eficaz para este tipo de entornos que requieren un alto rendimiento y fiabilidad. Ofrece además, gestión de arranque, secuenciación y control de la carga parcial de las enfriadoras junto al control Inverter inteligente y el uso de compresores de alta eficiencia, proporcionando los máximos niveles de eficiencia energética y seguridad a lo largo de la vida útil del servicio.
Supervisión de las enfriadoras
Este nuevo sistema se puede combinar con el de control y supervisión remoto de Daikin que garantiza la supervisión total del funcionamiento de las enfriadoras, incorporando alarmas y envío de correos electrónicos las 24 horas del día, los siete días de las semana, reduciendo la probabilidad de que se produzcan averías inesperadas aumentando así la fiabilidad, optimizando el orden en el que las unidades arrancan y paran en función de las horas que lleven en funcionamiento, maximizando la eficiencia energética del conjunto controlando la carga parcial de las mismas.
Por último, iCM está pensado para gestionar hasta un máximo de 8 enfriadoras, pero hay disponible una versión personalizada que puede programarse para otras aplicaciones y tamaños de este tipo de estancias.
Telefónica ha anunciado el lanzamiento de Aura, un asistente digital con inteligencia artificial incorporada que transformará la forma en que los clientes se relacionan con Telefónica y cómo gestionan su vida digital con la compañía. Llegará inicialmente a los dispositivos de los clientes a través de una aplicación móvil y también a través de otros canales de terceros como Facebook, Google y Microsoft.
Aura transformará la forma en que los clientes se relacionan con Telefónica y cómo gestionan su vida digital con la compañía.
Aura llega a Argentina (Mi Movistar), Brasil (Meu Vivo Mais), Reino Unido (O2 Ask) y España (Movistar+ Habla) a través de aplicaciones propias de Telefónica que incluyen diferentes casos de uso. Los clientes podrán comunicarse con la red en tiempo real a través de múltiples canales y preguntar sobre su factura, los servicios contratados, el uso de datos y otros contenidos. Telefónica quiere así ofrecer a sus clientes una forma sencilla y natural de relacionarse con la compañía.
Aura aspira a estar donde los clientes de Telefónica quieren estar y, por ello, estará disponible también en otros canales. En esta primera fase, se integrará con Facebook Messenger en Alemania y Chile. Los clientes de Telefónica en estos países pueden incluir a Aura entre sus contactos e interactuar con ella a través del chat cuando lo deseen. En los próximos meses, Aura estará integrada con Google Assistant y, en 2019, con Microsoft Cortana.
Inteligencia artificial de Aura en Movistar Home
Telefónica también anunció el próximo lanzamiento de Movistar Home, un dispositivo que integrará en todos sus servicios la inteligencia artificial de Aura. Con capacidades de edge computing para procesar y analizar datos, Movistar Home busca convertirse en un centro de conexión y de todos los dispositivos en el hogar desde el que los usuarios puedan gestionar sus servicios.
Equipado con una segunda pantalla, permitirá realizar llamadas y videollamadas que podrán proyectarse en la televisión. El usuario podrá también gestionar la conectividad del router y controlar con la voz la televisión disfrutando así de una nueva experiencia de entretenimiento. Así, hablando con Aura, los clientes podrán cambiar de canal, programar una grabación o pedir una recomendación. Movistar Home se lanzará inicialmente en España este otoño.