La facturación mundial de Hikvision aumentó más de un 30% en 2017

Hikvision, la compañía especializada en tecnología de vídeo y soluciones de IoT (Internet of Things), ha cerrado el ejercicio fiscal de 2017 con un crecimiento de su facturación mundial del 31,19%, con un incremento del beneficio operativo de cerca del 50%.

Hikvision en SICUR 2018
Ha cerrado el ejercicio fiscal de 2017 con un crecimiento de su facturación mundial del 31,19%, con un incremento del beneficio operativo de cerca del 50%.

Según ha informado la compañía en una nota de prensa, su excelente rendimiento se basa en su gran inversión en I+D, mejoras en la gestión y sus iniciativas para aumentar su eficiencia operativa.

Los últimos avances de la multinacional pudieron conocerse durante la feria SICUR, el Salón Internacional de la Seguridad, celebrada entre el 20 y 23 de febrero en IFEMA, donde expuso algunas de sus novedades para el mercado de la videovigilancia, como pueden ser la inteligencia artificial con reconocimiento facial, parte de Interfonía, soluciones para Smart Cities, etc.

La entrada La facturación mundial de Hikvision aumentó más de un 30% en 2017 aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Nuevo controlador de Carlo Gavazzi para gestionar luces LED blancas DALI

Carlo Gavazzi ha presentado su controlador SB2DALIT8230, diseñado específicamente para potenciar la influencia de la iluminación artificial en la vida cotidiana de las personas en oficinas, escuelas, tiendas y centros de salud. Este módulo es capaz de gestionar luces LED ajustables blancas DALI 2 tipo 8 a través de un software con funciones avanzadas para el controlador Sx2WEB del sistema de automatización de edificios.

Controlador de Garlo Gavazzi
El controlador SB2DALIT8230 es capaz de gestionar luces LED ajustables blancas DALI 2 tipo 8 a través de un software.

El algoritmo de luz constante, en función del aporte de luz natural, se ha mejorado para ofrecer mejores prestaciones cuando la luz interior se gestiona automáticamente de acuerdo con la luz exterior, reduciendo el derroche de energía. La simulación de luz natural, al usar la temperatura de color de los LED implica mayor nivel de confort y mejor rendimiento de las personas.

Escenarios para personalizar espacios interiores

El controlador SB2DALIT8230 crea diferentes escenarios para personalizar un espacio interior y recrear los efectos de la luz natural, en términos de intensidad de luz y temperatura de color (CCT), para aportar soluciones de iluminación orientadas a las personas y sus necesidades ambientales.

Algunas de sus características técnicas principales son la función dinámica para imitar automáticamente la temperatura del color de la luz del día y los niveles de brillo con respecto a la hora del día, lo que permite una mayor comodidad visual, estrategias sofisticadas de control cambiando la temperatura de color del LED de blanco cálido (2700K) hasta blanco frío (6500K), algoritmo
de luz constante para un control eficiente de la luz y la capacidad de configurar el calendario de luces inteligentes a través de Modbus y BACnet.

La entrada Nuevo controlador de Carlo Gavazzi para gestionar luces LED blancas DALI aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El Ayuntamiento de Logroño pone en marcha un servicio de Visitas Virtuales a las instalaciones deportivas municipales

El Ayuntamiento de Logroño ha presentado un servicio que permite realizar visitas y recorridos virtuales a través de la página web del consistorio para poder realizar a todas las instalaciones deportivas municipales.

Presentación de las visitas virtuales del Ayuntamiento de Logroño
La virtualización de instalaciones de Logroño Deporte contempla además un Plan de Evacuación virtualizado de las mismas, como complemento de seguridad.

Presentada el pasado 16 de marzo por el concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes y presidente de Logroño Deporte, Javier Merino, esta nueva herramienta permitirá a los ciudadanos conocer prácticamente en su totalidad las instalaciones de Logroño Deporte desde su ordenador o dispositivo móvil. El usuario podrá pasear virtualmente por las instalaciones, desplazarse por ellas, entrar en las dependencia, subir y bajar pisos. etc., y todo con imágenes en 360 grados.

Para los organizadores de eventos deportivos es muy importante el conocer de antemano las características de espacios deportivos, por lo que la posibilidad de realizar estas nuevas visitas virtuales, permitiría atraer más turismo deportivo hacia la capital riojana.

Apoyo en seguridad y mantenimiento de las instalaciones

Con la posibilidad de las visitas virtuales, se complementa además otro de los objetivos enfocado al mantenimiento y seguridad de las instalaciones. Mediante un software y hardware propio, además de fotografías en 360º, se realiza un uso de esta nueva tecnología como solución interactiva para mejorar la información de los edificios o instalaciones.

Por ejemplo, ante situaciones de emergencia, se podrá tener seguimiento a través de cualquier dispositivo móvil, ordenador, tablet o smarthfone, distribuyendo la información a tiempo real a los centro de control, operativos, vehículos de mando, encargados, generándose una herramienta que permite navegar por la instalación consiguiendo visualizar todo tal y como es en la realidad.

Plan de evacuación virtualizado

La virtualización de instalaciones de Logroño Deporte contempla además un Plan de Evacuación virtualizado de las mismas, como complemento de seguridad, donde se permite el acceso a los servicios de emergencia, a bomberos o policía. VirtualE360 incorpora importantes datos de Seguridad para la toma de decisiones durante una situación de Emergencia como: ver en imagen los materiales de instalaciones y construcción de suelos, luminarias, paredes, tipología de material, cristalerías, los cuadros eléctricos, tomas de agua y gas, sistemas de extinción y detección de incendios, CCTV, alturas, distancias o cotas.

Permite crear un itinerario guiado de evacuación, mostrando la mejor trayectoria de salida desde el punto elegido mediante imágenes reales y vías de evacuación con detalle de itinerario paso a paso que pueden verse reproducidas en un PC, Tablet, Pantalla informativa (SmartWall), o incluso en una APP propia de uso exclusivo para los empleados y todas aquellas personas a quien le autorice la propiedad.

La entrada El Ayuntamiento de Logroño pone en marcha un servicio de Visitas Virtuales a las instalaciones deportivas municipales aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Lufthansa inicia las pruebas de un sistema de reconocimiento facial para el embarque de pasajeros

La aerolínea alemana Lufthansa, dentro de su objetivo de digitalizar el mundo de los viajes, ha puesto en marcha un sistema biométrico para los procesos de embarque que consiste en el reconocimiento facial. Este sistema ha sido instalado en un proyecto piloto innovador en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX), donde se han llevado a cabo embarques de 350 pasajeros en torno a 20 minutos.

Sistema de reconocimiento facial en el Aeropuerto de Los Ángeles
Tras un emparejamiento exitoso e instantáneo, el sistema reconoce al pasajero como ‘embarcador’ autorizado, por lo que ya no necesita enseñar más la tarjeta de embarque o el pasaporte para acceder a la aeronave.

El proceso de funcionamiento consiste, en primer lugar, en que las puertas de autoembarque con cámaras de reconocimiento facial capturan las imágenes de los rostros de los pasajeros a medida que se acercan al dispositivo.

A continuación, esta imagen se envía de forma segura a la base de datos de la agencia de Protección de Aduanas y Fronteras de Estados Unidos (CBP, de sus siglas en inglés) para una verificación y emparejamiento en tiempo real.

Expansión del programa piloto

Finalmente, tras un emparejamiento exitoso e instantáneo en unos segundos, el sistema reconoce al pasajero como ‘embarcador’ autorizado, por lo que ya no necesita enseñar más la tarjeta de embarque o el pasaporte para acceder a la aeronave.

Tras el éxito de las pruebas en el Aeropuertos de Los Angeles, Lufthansa tiene previsto expandir el programa piloto a otros accesos y de pasajeros en Estados Unidos. El término de esta prueba allanará el camino para su uso en otras aerolíneas para un rápido despliegue de control de accesos mediante reconocimiento facial de sus propios pasajeros.

La entrada Lufthansa inicia las pruebas de un sistema de reconocimiento facial para el embarque de pasajeros aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Cristales que emiten sonido para crear entornos de audio inmersivos

AGC Asahi Glass es un fabricante de cristales que ha dado un paso más en el desarrollo de productos y ha anunciado el lanzamiento de su cristal generador de sonido para la feria Milan Design Week 2018, que se celebrará en abril del 17 al 22 de abril en Milán (Italia).

Cristales que emiten sonido
Ha sido diseñado con una capa intermediaria especial que mitiga las características intrínsecas de resonancia del cristal, lo que hace posible la producción clara, constante y modulante de alto a bajo por todo espectro de audio frecuencias.

El cristal generador de sonido, que está actualmente bajo desarrollo de AGC, ha sido diseñado con una capa intermediaria especial que mitiga las características intrínsecas de resonancia del cristal. Esto hace posible la producción clara, constante y modulante de alto a bajo por todo espectro de audio frecuencias. Como un elemento importante y esencial en muchos espacios, ha sido adaptado para los cambios en estilos de vida introduciendo la funcionalidad de generación de sonido.

AGC ha trabajado con el prometedor arquitecto Motosuke Mandai como un partner creativo para poner en marcha una instalación de cristal para ofrecer una experiencia audio inmersiva y envolvente de nuevas formas, concebido como un ‘soundscape’. «Hemos diseñado nuestro soundscape combinando cristal transparente suspendido en el aire elegantemente con el elemento invisible del audio», ha explicado Mandai.

La entrada Cristales que emiten sonido para crear entornos de audio inmersivos aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Mi experiencia de uso con 4 soluciones y productos domóticos que ofrecen compatibilidad nativa con Google Home

Como os he comentado en artículos anteriores, llevo varios meses usando a diario Google Home para controlar con la voz distintos productos domóticos en mi hogar, con resultados bastante satisfactorios.

Google Home y Google Assistant son productos que evolucionan prácticamente a diario, con los que son compatibles un gran número -cada vez mayor- de soluciones domóticas.

En este post repaso brevemente mi experiencia de uso con 4 productos distintos que ofrecen integración nativa con Google Home. Como veremos, no todas esas soluciones ofrecen el mismo nivel de integración.

Google Home

Hay que recordar, en primer lugar, que para que una solución o producto domótico sea compatible con Google Home/Assistant, aparte de cumplir con una serie de especificaciones, debe disponer de un servicio en la nube.

Dicho de otra manera, un producto o solución domótico que no tenga su propio servicio de acceso en la nube, no se puede integrar en Google Home (salvo que implemente especialmente para estos menesteres una nube dedicada a la integración en Google Home, como ha sucedido con Jeedom, que es un sistema totalmente independiente de la nube).

Eedomus y google home

Controlador domótico eedomus

eedomus está perfectamente integrado en Google Home/Assistant y la experiencia de uso es realmente muy buena. El controlador responde al instante y sin latencia a las órdenes de voz que le damos a través de Google Home, si bien, como he comentado en un artículo específico reciente, personalmente prefiero implementar esta integración a través de IFTTT, por las razones que expresaba en aquel post.

Evohome CC de Honeywell

Evohome de Honeywell

El sistema de control de calefacción Evohome de Honeywell, al que le hemos dedicado unos cuantos posts en Domótica Doméstica, está maravillosamente bien integrado en Google Home (para integrarlo, en la aplicación Google Home para iOS o Android, hay que ir al menú de la esquina superior izquierda de la App/Control de la casa/Administrar cuentas y elegir el servicio denominado “Honeywell Total Connect Comfort Intl).

Con la voz no sólo podemos establecer la temperatura de consigna que queramos en cada zona, sino también conocer la temperatura actual y saber incluso si ésta es inferior a la consigna. No se puede pedir más.

Regleta Broadlink MP1

Regleta MP1 de Broadlink

Los productos Broadlink, tanto el  como la regleta MP1 y el multisensor A1, se pueden integrar nátivamente en Google Home (Control de la casa/Administrar cuentas/Broadlink Smart Home).

Yo he integrado concretamente la regleta MP1, con resultados regulares. Me explico: se pueden controlar individualmente los 4 enchufes de la regleta, pero si le preguntamos su estado a Google Home siempre nos contesta que están apagados aunque estén encendidos (culpa de la nube de Broadlink, no de Google Home).

Además, el servicio en la nube de Broadlink dedicado a la integración en Google Home/Assistant, no pocas veces deja de funcionar, en cuyo caso cuando le dices a Google Home “OK Google, enciende la tele” (por ejemplo), te contesta “El aparato tele no está accesible en este momento”. Y como digo, ocurre más veces de las que desearía (aunque siempre puedo acceder con la App IHC de Broadlink o a través de Jeedom). Está claro, por tanto, que lo que deja que desear que es el servicio en la nube de Broadlink.

Módulo Sonoff de 1 canal

Enchufe S20 y módulo ON/OFF Basic de Sonoff

Como vimos en un post reciente, los productos domóticos low cost Sonoff ofrecen también compatibilidad nativa con Google Home y tengo que decir que funcionan muy bien, al menos con los dos productos que yo he probado de primera mano, que son el enchufe S20 y el módulo ON/OFF Basic. En ambos casos podemos dar órdenes para encender y apagar el dispositivo, y además -importante- podemos preguntar a Google Home cuál es su estado, obteniendo siempre la información correcta.

Regleta Smart Life

Otros productos y soluciones compatibles con Google Home

Como os decía al principio de este articulo, el número de soluciones compatibles nátivamente con Google Home no hace más que crecer semana tras semana. Actualmente son más de 160 las soluciones y gamas de productos domóticos compatibles. Aparte de los mencionados en este articulo, encontramos marcas/productos como Arlo, Ecobee, HomeSeer, Honeywell Lyric, Insteon, Koogeek, Legrand, Leviton, Lightwave, Mydlink, Nest, Netatmo, OpenHAB, Osram, Samsug Smart Home, Sengled, SmartThings, Somfy, Tado. TP-Link, WeMo, Yeelight… por citar sólo algunos.

Aunque es pronto aún para os hable de la regleta Smart Life con 3 enchufes y 4 conectores USB (disponible en Amazon a un precio realmente atractivo), ya que estoy en plena fase de pruebas, este interesante producto ofrece también integración nativa con Google Home así como con Alexa de Amazon. Pero pronto os hablaré de él en un articulo dedicado.

Conclusiones

Google Home/Assistant es quizá la solución que más está evolucionando ahora mismo en cuanto a domótica se refiere. Ofrece mucho y muy bueno a la hora de controlar nuestro hogar inteligente con la voz y conocer su estado. Pero cuidado, también depende de la calidad de la nube de los productos que vayamos a integrar…

El post Mi experiencia de uso con 4 soluciones y productos domóticos que ofrecen compatibilidad nativa con Google Home aparece primero en Domótica Doméstica.

BTcino lanza el termostato inteligente Smarther con conexión wifi y geolocalización

Smarther de BTicino es un nuevo termostato inteligente y preciso con el que Legrand Group España ha puesto al alcance de la mano el confort de nuestros hogares. Se trata de un aliado para conseguir el punto exacto de climatización durante todo el año (calefacción y refrigeración), justo en el momento en el que el usuario está en la vivienda. Con conexión wifi y geolocalización integradas, Smarther es de fácil manejo e intuitivo para su control: basta con deslizar el dedo por la pantalla táctil para activar la calefacción o refrigeración y lograr así la temperatura deseada.

Termostato Smarther de BTcino
Con conexión wifi y geolocalización integradas, Smarther es de fácil manejo e intuitivo para su control: basta con deslizar el dedo por la pantalla táctil para activar la calefacción o refrigeración y lograr así la temperatura deseada.

La conexión a la red wifi permite ajustar con precisión la temperatura deseada, desde cualquier lugar y gracias a la aplicación móvil BTicino Thermostat. De este modo, cada usuario puede escoger el clima y ambiente con el que le gusta encontrarse al llegar a casa, independientemente de los posibles cambios de temperatura o las inclemencias del tiempo.

Smarther cuenta también con el modo Boost de arranque manual para alcanzar la temperatura elegida en el menor tiempo posible y después volver automáticamente al modo programado (a los 30, 60 o 90 minutos). El dispositivo está dotado de la tecnología más avanzada y sutil que convierte su manejo en algo fácil y cotidiano, al alcance de todos los usuarios. Por este motivo, Smarther se ha convertido en una solución ideal en nuevas instalaciones y en espacios renovados (ya sea con el termostato empotrado o de superficie).

Geolocalización

La app BTicino Thermostat permite además controlar el Smarther a distancia para encontrar el mejor ambiente al llegar a casa. Cambiar la temperatura y la humedad de la vivienda o de alguna de sus estancias, desde el trabajo o cualquier otro lugar, convierte el termostato de Legrand en el dispositivo inteligente con el que los usuarios disfrutan de mayor confort.

Disponer de la aplicación móvil ofrece a los usuarios varias ventajas. Entre ellas, la geolocalización con la que el termostato contribuirá al ahorro de energía. Así, en horarios imprevistos (cuando salimos antes de casa o si llegamos en un horario poco usual), permitirá gestionar la temperatura de manera optimizada. Es entonces cuando el Smarther nos preguntará si deseamos parar o activar la calefacción o refrigeración, independientemente del perfil ajustado.

Eliot by Legrand

Además, en el caso de que la red wifi falle, el termostato seguirá funcionando en el programa escogido, no alterándose ninguna de sus funciones.

Smarther nace dentro del programa ELIOT (siglas que responden a la fusión de la palabra electricidad e Internet de las cosas), impulsado por Legrand con el que dotar de vida a los dispositivos, aportándoles un valor añadido gracias a la posibilidad de conectarlos a la red wifi.

La entrada BTcino lanza el termostato inteligente Smarther con conexión wifi y geolocalización aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Interact, la nueva plataforma de Philips Lighting que aprovecha el potencial de la iluminación conectada para IoT

Philips Lighting ha anunciado el lanzamiento de una nueva plataforma de Internet de las Cosas (IoT), llamada Interact, con la que sus clientes profesionales podrán aprovechar todo el potencial de la iluminación conectada para IoT. La compañía holandesa también ha desvelado los nuevos sistemas de iluminación conectados que pueden generar y cargar datos en su plataforma de IoT Interact para albergar una creciente cartera de servicios de datos.

Edificio The Edge con iluminación de Philips
La plataforma Interact basada en la nube, de alta seguridad y escalable, utiliza un sistema de gestión de datos y funciones de procesamiento de datos, incluido el aprendizaje automático, para dar sentido a todo tipo de datos.

El creciente número de puntos de luz, sensores, dispositivos y sistemas de Philips Lighting instalados en el mundo puede recopilar grandes volúmenes de datos que Interact se encargará de administrar. La plataforma Interact basada en la nube, de alta seguridad y escalable, utiliza un sistema de gestión de datos y funciones de procesamiento de datos, incluido el aprendizaje automático, para dar sentido a todo tipo de datos; desarrolla servicios de datos para los clientes que reportarán beneficios más allá de la iluminación.

Uso de los datos con Interact

Un ejemplo típico de ese tipo de servicio son los datos de ocupación de los distintos edificios, que se combinan y analizan para ayudar a los directivos a conocer y predecir el uso que hace el personal de los espacios de oficinas. Esos conocimientos pueden contribuir al ahorro optimizando el uso del espacio de oficinas existente y al sustento de edificios mejor diseñados y más eficientes.

Además, Interact también puede analizar datos de terceros autorizados. Por ejemplo, la reacción de una autoridad municipal, o las que se recojan en artículos de prensa o en publicaciones de redes sociales ante una instalación de iluminación, se pueden analizar y los datos se pueden enviar al panel de aplicaciones de impacto social, que resumirá el sentir público.

Interact también está diseñado para fomentar la innovación de socios de desarrollo, clientes y desarrolladores de terceros. Incluye un portal de desarrolladores y un conjunto cada vez más amplio de API con licencia para que se pueden desarrollar diversos servicios de datos.

Sistemas de iluminación conectados Interact

Interact también es el nombre de los sistemas de iluminación conectados que no solo asisten a los clientes en la mejora de sus aplicaciones de iluminación, sino que generan y cargan datos en la plataforma de IoT Interact. Estos sistemas de iluminación conectados, que ofrecen una experiencia de usuario unificada, incluyen aplicaciones dirigidas a sectores concretos. Las opciones disponibles actualmente son:

  • Interact City para la iluminación de espacios públicos, carreteras, calles, zonas peatonales, parques y plazas.
  • Interact Landmark para la iluminación arquitectónica.
  • Interact Office para oficinas y edificios comerciales.
  • Interact Retail para grandes superficies comerciales y tiendas de alimentación.
  • Interact Sports para estadios.

Este año, la empresa lanzará Interact Industry, que se adaptará a las necesidades de iluminación específicas de fábricas, almacenes y centros de logística. En los próximos meses se añadirán a la cartera de Interact sistemas de iluminación específicos para otros segmentos.

La entrada Interact, la nueva plataforma de Philips Lighting que aprovecha el potencial de la iluminación conectada para IoT aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Huawei presenta soluciones TIC para aeropuertos inteligentes

Huawei ha presentado sus soluciones TIC integrales para aeropuertos inteligentes bajo el lema Leading New ICT, The Road to Digital Aviation (Las nuevas TIC líderes, el camino hacia la transformación digital) en la Passenger Terminal EXPO 2018, celebrada entre el 20 y 22 de marzo en Estocolmo (Suecia). Este paquete de soluciones TIC se dirige a operaciones aeroportuarias eficaces con visualización, seguridad aeroportuaria con visualización y servicios personalizados para pasajeros.

Presentación de las soluciones TIC de Huawei
El expositor de Huawei en la Passenger Terminal EXPO 2018 ha exhibido una amplia gama de escenarios aeroportuarios, entre los que se incluyen la seguridad y la protección de la terminal, las operaciones en pista y la experiencia del pasajero.

Al mejorar la eficacia y la seguridad operacional y optimizar la experiencia del pasajero, las soluciones de Huawei permiten que el sector aeronáutico pueda construir los aeropuertos inteligentes del futuro. Al mismo tiempo, estas soluciones para aeropuertos inteligentes de Huawei impulsan la seguridad, la eficacia y los servicios para optimizar la experiencia de viaje.

Escenario de seguridad

El expositor de Huawei en la Passenger Terminal EXPO 2018 ha exhibido una amplia gama de escenarios aeroportuarios, entre los que se incluyen la seguridad y la protección de la terminal, las operaciones en pista y la experiencia del pasajero. Los escenarios destacan las funcionalidades de las soluciones TIC para aeropuertos inteligentes de Huawei en todo el aeropuerto, desde el flujo de vuelos hasta el flujo de pasajeros.

La solución de seguridad con visualización para aeropuertos inteligentes de Huawei ofrece cámaras inteligentes 4K conectadas a través de una red de retorno de vídeo de banda ancha que utiliza redes ópticas pasivas (PON) ágiles. La plataforma backend de vídeo en la nube proporciona escalabilidad para alojar imágenes y grabaciones de videovigilancia, así como aplicaciones inteligentes de analíticas de vídeo desarrolladas por los socios de Huawei.

Mediante el uso de tecnologías inteligentes de videovigilancia panorámica, la solución permite gestionar la seguridad mediante visualización de los aeródromos, las terminales y las áreas públicas. Las cámaras con tecnología de reconocimiento facial ayudan a garantizar la seguridad operacional de las terminales y permiten identificar a los pasajeros en toda la terminal a través de un token biométrico único. La solución ofrece procesos fluidos y simplificados para mejorar enormemente la seguridad general del aeropuerto y la experiencia para pasajeros.

Redes de datos

La eficacia operacional aeroportuaria de Huawei queda patente con una red inalámbrica eLTE para transmitir voz, vídeos y datos, entre los que se incluyen datos de banda estrecha basados en IoT. Esta solución, basada en la plataforma de comunicaciones integrada (ICP, por sus siglas en inglés), proporciona un acceso unificado a múltiples comunicaciones, como comunicaciones eLTE de banda ancha, videoconferencias y telefonía IP. Esto mejora la eficacia operacional y transforma los servicios de asistencia en tierra, ya que permite asignar y comunicar tareas en tiempo real.

La solución eLTE para aeropuertos de Huawei se ha implementado en el Aeropuerto Internacional Chongqing Jiangbei de China para habilitar los servicios digitales de asistencia en tierra, lo que ha mejorado la productividad de su personal de tierra. Además, ofrece una plataforma en la nube para aeropuertos equipada con analíticas de datos masivos e IoT. La plataforma ayuda al personal del aeropuerto a administrar las luces de navegación en pista, a localizar y rastrear vehículos motorizados y no motorizados y a supervisar el entorno de la terminal.

Huawei, en colaboración con 7G y otros socios, ofrece redes de campus fiables y ágiles para aeropuertos. Asimismo, Huawei aprovecha los servicios basados en la ubicación (LBS, por sus siglas en inglés) a través de wifi, videovigilancia y analíticas de datos masivos para optimizar la experiencia del pasajero al permitir el autoservicio, la navegación en interiores y la promoción comercial en terminales para pasajeros.

La entrada Huawei presenta soluciones TIC para aeropuertos inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Las tiendas E.Leclerc apuestan por la iluminación conectada de Zumtobel para incrementar las ventas

Zumtobel Group Services (ZGS) ha suministrado sus soluciones de iluminación conectada a un hipermercado del minorista E.Leclerc en la ciudad francesa de Langon para dar forma a un proyecto piloto que evalúa el valor añadido de los conceptos de iluminación en comercio asociados a Internet de las Cosas. ZGS y E.Leclerc Langon utilizan la iluminación como una infraestructura para crear nuevas experiencias de compra e interactuar con los clientes y, de esta forma, incrementar las ventas.

Iluminación conectada de Zumtobel en tiendas E.Leclerc
ZGS y E.Leclerc Langon utilizan la iluminación como una infraestructura para crear nuevas experiencias de compra e interactuar con los clientes y, de esta forma, incrementar las ventas.

Al mismo tiempo, el proyecto ha proporcionado conocimientos sobre el uso de Internet of Light y ha influido positivamente en la fidelidad del cliente sobre el sector minorista.

La primera fase del proyecto piloto consistió en la instalación de balizas Bluetooth ZGS en las luminarias existentes TECTON LED de Zumtobel para crear iluminación conectada y digital por toda la tiena. Las balizas no ocupan espacio extra y no requieren fuentes de alimentación separadas. Estas unidades establecen una conexión con los clientes y se comunican con ellos directamente mientras compran a través de una aplicación para el Smartphone.

Interacción virtual a través de la luz

E.Leclerc Langon y ZGS analizaron el comportamiento de compra a través de la app de los usuarios al final de la fase de test y los compararon con los datos de usuarios sin aplicación. Los datos de los primeros mostraron que los mensajes push (marketing de proximidad) recibidos sobre ofertas seleccionadas contribuyeron a aumentar significativamente las ventas. Por tanto, la aparición en la pantalla de los Smartphones de recomendaciones de productos y ofertas dedicadas ha contribuido a un claro incremento en las ventas del hipermercado.

La interacción virtual con el consumidor a través de la infraestructura de la luz potencia la satisfacción del cliente. Internet of Light también permite a E.Leclerc Langon mejorar la comunicación con los consumidores cuando buscan determinados productos. La tienda puede utilizar esta interacción para pedir comentarios sobre el rendimiento de la tienda y el comportamiento de los clientes, como por ejemplo saber si hay estanterías vacías. Los clientes también pueden enviar opiniones adicionales sobre su experiencia de compra directamente a la tienda a través de la app.

La entrada Las tiendas E.Leclerc apuestan por la iluminación conectada de Zumtobel para incrementar las ventas aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original