La Unión Europea impulsa en Galicia un proyecto de cinco millones de euros para la aplicación de las últimas tecnologías en las ciudades, entre las cuales, Vigo quiere unirse presentando su candidatura. Este proyecto centrado en Internet de las Cosas, financiado con fondos europeos, trabajará en la interconexión entre edificios y entre distintas zonas de la ciudad y facilitará la aplicación de la red móvil 5G.
Este proyecto centrado en Internet de las Cosas, financiado con fondos europeos, trabajará en la interconexión entre edificios y entre distintas zonas de la ciudad y facilitará la aplicación de la red móvil 5G.
Así lo anunció el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, tras reunirse con el coordinador del Plan Nacional de Territorios Inteligentes, Enrique Martínez, y otros promotores del programa, en la que se trató la posibilidad de que Vigo opte al proyecto europeo de IoT.
Según explicó Caballero, el Ayuntamiento tiene “mucho interés en este proyecto” ya que “se adapta muy bien a las características de Vigo”, a la que considera ciudad a la vanguardia en la aplicación de la última tecnología. El proyecto se gestionará a través de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.
EtherWAN Systems, empresa representada en España por Anatronic, ha anunciado la disponibilidad de nuevos switches Full-Gigabit Hardened de 28 puertos. Se tratan de los switches Full-Gigabit Hardened de la serie EX77900, que se benefician de las ventajas de los protocolos routing Layer 3, unas funciones avanzadas de gestión y un diseño robusto (sin ventilador) para rendir en aplicaciones de misión crítica.
Están equipados con 28 puertos gigabit o una combinación de veinticuatro puertos de cobre Gigabit y cuatro 10G SFP+ para garantizar la conexión a la red core.
Con soporte de static routing, Routing Information Protocol (RIP) V1/V2 y Virtual Router Redundancy Protocol (VRRP), estos switches Full-Gigabit Hardened aportan mejoras en flexibilidad y seguridad en una plataforma eficiente y de alto rendimiento. Además, están equipados con 28 puertos gigabit o una combinación de veinticuatro puertos de cobre Gigabit y cuatro 10G SFP+ para garantizar la conexión a la red core.
Protocolos GARP
Diseñados para montaje en rack 1U, los nuevos switches Full-Gigabit Hardened incluyen tecnología Alpha-Ring self-healing y, por lo tanto, ofrecen un tiempo de recuperación de menos de 15 ms para satisfacer las necesidades de aplicaciones intolerantes a la interrupción (24/7). Entre las diversas funciones y opciones de gestión se encuentran seguridad de puerto, IGMP snooping, VLAN basada en puerto, protocolos GARP, agregación de enlace y ACL vía navegador web, telnet, SSH, SNMP, RMON, TFTP e interfaces de consola RS-232.
Estos diseños robustos han sido desarrollados para operar en entornos adversos (con un rango de temperatura de -40 a 75 °C), soportar una fuente de alimentación AC & DC redundante (reemplazable sin parar la carga) y cumplir los estándares NEMA TS2 e IEC 61850-3 & IEEE 1613 (inmunidad ante choque, ruido eléctrico e interferencia electromagnética – EMI). Los switches Full-Gigabit Hardened EX77900 con cubierta metálica IP30 miden 430 x 375 x 44.2 mm y pesan 5.270 gramos.
Hikvision ha anunciado un nuevo plug-in para Speed domos y cámaras térmicas que ha sido desarrollado en el marco de colaboración continua con su socio estratégico Milestone Systems. La nueva aplicación facilita la verificación visual de alarmas por parte de los operadores.
La tecnología es propia en la protección perimetral, en los accesos de los edificios y en la detección dinámica de incendios.
El plug-in de Hikvision para el Milestone XProtect permite al operador ver determinados cuadros delimitadores en el XProtect Smart Client y recibir alarmas de una cámara térmica o Speed domo de Hikvision. Los cuadros delimitadores aparecen alrededor de objetos o personas de interés y se utilizan para identificarlas visualmente.
Estos recuadros mejoran la eficiencia de los operadores ya que indican qué objeto o persona ha generado la alarma y cambian de color, para visualizarlo más fácilmente. Además de para el visionado directo, los delimitadores también facilitan la labor a la hora de realizar investigaciones forenses.
Soluciones para grandes áreas de monitorización
El plug-in, que se instala sobre el software Milestone, se basa en el SDK deMilestone y la configuración y administración se realiza desde el XProtect Management Client. Así, los clientes pueden crear soluciones avanzadas utilizando cámaras Hikvision y software Milestone.
La tecnología es propia en la protección perimetral, en los accesos de los edificios y en la detección dinámica de incendios. Las aplicaciones incluyen aquellas escenas con grandes áreas a monitorear, como: aeropuertos, puertos,fronteras, industria y centros comerciales.
KONE ha anunciado la incorporación en su oferta de servicios el IoT, los ascensores inteligentes, revolucionando así el sector de la elevación, y contribuyendo a mejorar el desplazamiento de las personas en los edificios inteligentes. En este sentido, y como uno de los actores principales del sector, explica como el Internet of Things está cada vez más presente en la sociedad.
Los ascensores KONE hablan permitiendo obtener una gran cantidad de datos que se pueden monitorizar, analizar y visualizar en tiempo real.
El Internet de las Cosas está impulsando una nueva generación de edificios inteligentes que se adaptan mejor a las necesidades de los ciudadanos y de las ciudades del futuro. La interconectividad entre los dispositivos de los edificios inteligentes permite a los sistemas operativos proporcionar una información más precisa y útil que se puede analizar y posteriormente utilizar para ofrecer una mejor experiencia a los usuarios.
Los ascensores KONE hablan permitiendo obtener una gran cantidad de datos que se pueden monitorizar, analizar y visualizar en tiempo real, a través de sensores instalados en los equipos.
Danfoss Smart Heating permite que los consumidores ajusten la calefacción de sus hogares en función de sus necesidades diarias para aumentar el confort y ahorrar hasta un 50% de energía. Recientemente, ha actualizado y ampliado su catálogo de calefacción inteligente con el fin de ofrecer una solución innovadora para cada hogar, sea cual sea su tamaño. Sus nuevas propuestas con el termostato para radiador inteligente Danfoss Eco y el sistema Danfoss Link.
Danfoss Link se comunica mediante Wi-Fi y permite ajustar la temperatura de cada habitación además de programar la calefacción en función de las necesidades diarias a través de la aplicación Danfoss para móviles.
Ambas soluciones son fáciles de instalar, manejar y usar tanto para profesionales como para usuarios finales, además de ahorrar energía y aumentar el confort de manera fiable y segura. Están hechas para facilitar la transición a la calefacción inteligente. Se instalan y configuran fácilmente con una guía paso a paso y son compatibles con el 90% de las válvulas de radiadores. Una vez instaladas se pueden controlar y programar en función de las necesidades diarias a través de la aplicación Danfoss para móviles, de manejo sencillo.
Solución adaptada a todas las necesidades
Danfoss Eco proporciona un control total de la calefacción por radiador de su hogar vía Bluetooth siendo la solución autónoma perfecta para quienes residen en un piso pequeño o en una vivienda.
Danfoss Link, por su parte, es una solución completa de calefacción inteligente que ofrece un control total de la calefacción en el hogar, incluyendo radiadores y suelo radiante (eléctrico o hidrónico), en cualquier momento y en cualquier lugar. El sistema se comunica mediante Wi-Fi y permite ajustar la temperatura de cada habitación además de programar la calefacción en función de las necesidades diarias a través de la aplicación Danfoss para móviles.
Gracias a la solución completa Danfoss Link o al termostato simplificado y autónomo de radiador Danfoss Eco, Danfoss cuenta con una solución de calefacción inteligente que se adapta a las necesidades de todos los hogares.
El Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid ha implementado un sistema y arquitectura de Control de Trend Control Systems. Tras observar las necesidades requeridas en las instalaciones del hospital, se estudiaron qué requisitos eran necesarios para alcanzar un funcionamiento óptimo y se hizo uso de la infraestructura del sistema de gestión energética (BEMS) existente en el edificio de Trend Control Systems con el objetivo de maximizar la eficiencia y desarrollar las mejores condiciones de funcionamiento.
Los sistemas que se controlan desde los equipos de Trend son: las producciones de frío y calor, los grupos de bombeo, el alumbrado, la calefacción mediante suelo radiante e incluso la gestión de agua de una planta de diálisis.
El hospital se ha desarrollado sobre un sistema de Trend, que además de optimizar el sistema de climatización (principal necesidad del proyecto) se encarga de la monitorización del sistema de incendios que se ha integrado dentro del software de supervisión Trend. Los sistemas que se controlan desde los equipos de Trend son: las producciones de frío y calor, los grupos de bombeo, el alumbrado, la calefacción mediante suelo radiante e incluso la gestión de agua de una planta de diálisis.
El proyecto inicial se concibió con la idea de instalar un sistema lo suficientemente flexible, ampliable, escalable y compatible a lo largo del tiempo y capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes del hospital. En un inicio se trataba de un proyecto diseñado sólo para el hospital, pero debido al éxito obtenido durante estos años, el proyecto se ha ampliado y se está instalando la tecnología Trend en los centros de salud que dependen de la misma área y ya se ha instalado el sistema de control Trend en un centro de especialidades y en dos centros de salud.
Además, en un futuro próximo, la implementación se aplicará a 17 centros de salud a lo largo de toda la provincia de Valladolid y se comunicarán con un único puesto central situado en el Hospital Universitario Rio Hortega.
Beneficios del BEMS
A través de la implementación de la tecnología de Trend se ha conseguido tanto un óptimo rendimiento y funcionamiento de los equipos como el desarrollo de un proyecto que ha sido capaz de adaptarse tanto a las necesidades de los centros como a la filosofía del hospital.
Tras la implementación de la tecnología Trend se ha logrado un ahorro en consumo de energía que asciende aproximadamente a 8 millones de euros, se han disminuido problemas clave para el correcto funcionamiento de los centros como, se puede programar de forma remota y evitar desplazamientos innecesarios de profesionales, a través de la incorporación de controladores IQ4E se ha permitido la ampliación de módulos siendo innecesaria la incorporación de nuevos controladores cuando era necesario ampliar el número de variables a controlar.
Con Trend, los gestores del hospital pueden desarrollar labores que antes no se podían hacer como previsualización de alarmas, reprogramación de horarios, trabajo en forma remota que se traduce en la eficiencia de la gestión del personal.
Durante CES 2018, el stand interactivo de Samsung, denominado Samsung City, se concibió como una experiencia Home District, la visión de la compañía para algo más de un estilo de vida conectado y continuo, el cual ha sido posible con el asistente inteligente Bixby, que no solo se encuentra en dispositivos móviles, haciendo más fácil a los consumidores controlar muchas cosas en sus hogares y aprovechar IoT para simplificar sus vidas.
Si el usuario comunica a Bixby que va a cambiar de estancia, migra sin cortes el programa que esté viendo en la TV del salón a la de la habitación.
Comenzando con el ecosistema abierto SmartThings IoT, que incluye la App SmartThings y la Cloud SmartThings, Samsung demostró cómo Bixby puede gestionar una variedad de tareas diarias desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Bixby en electrodomésticos inteligentes
Capaz de comprender las preferencias individuales y adaptar una experiencia única a través de simples comandos de voz, Bixby proporciona información sobre programas de televisión que se estén visionando, ayuda en la elección de contenido que se quiere ver y migra sin cortes el programa que se esté viendo en la TV del salón a la de la habitación cuando el usuario comunica a Bixby que va a cambiar de estancia.
Bixby es también accesible con el frigorífico Family Hub de Samsung, proporcionando recomendaciones de recetas basadas en los ingredientes almacenados, e incluso hace un seguimiento de los alimentos que necesitan consumirse antes de caducarse. En la experiencia Samsung City de CES, Bixby también puso la lavadora. Los visitantes pudieron ver cómo de fácil es iniciar una carga de lavadora simplemente hablando a Bixby a través de la Smart TV y recibir notificaciones en la pantalla cuando la ropa esté lista para sacar de la lavadora a la secadora.
Philips Lighting ha anunciado su intención de cambiar su nombre de Philips Lighting a Signify. La elección del nuevo nombre de compañía viene del hecho que la iluminación se convierte en un lenguaje inteligente, que conecta y transmite significado. La compañía continuará usando la marca Philips bajo el acuerdo de licencia existente con Royal Philips.
La elección del nuevo nombre de compañía viene del hecho que la iluminación se convierte en un lenguaje inteligente, que conecta y transmite significado.
Las raíces de Philips Lighting se remontan a más de 125 años cuando Frederik y Gerard Philips fundaron la empresa en 1891 en la ciudad holandesa de Eindhoven. A lo largo de su historia, la compañía ha sido puntera en la introducción de los principales avances de la industria de la iluminación. Hoy en día, lideramos la industria a nivel mundial del mercado convencional, LED e iluminación conectada, con la red más extensa de luces conectadas.
El nuevo nombre cumple con los requerimientos contractuales de la compañía bajo el acuerdo de licencia de nombre de la compañía con Royal Philips, el cual implica el cambio en menos de 18 meses desde que Royal Philips no tiene una participación mayoritaria.
Cleverdog ha anunciado la disponibilidad de su nueva gama de cámaras IP wifi inteligentes para uso doméstico. Con interconexión a una app para dispositivos Apple iOS y Android, cuenta con pantalla pequeña, manejable y rápida con función de intercomunicación. Disponible en diferentes colores, su fuente de alimentación procede a través de micro USB.
Con interconexión a una app para dispositivos Apple iOS y Android, cuenta con pantalla pequeña, manejable y rápida con función de intercomunicación.
Cuenta con grabación inteligente, donde la línea de tiempo permite avanzar y rebobinar rápidamente. Además, la función de alarma de la cámara informa al usuario sobre lo que está pasando en su vivienda en tiempo real. Si se gira el dispositivo móvil donde está instalada la app, la imagen se podrá ver más grande y detallada.
El modelo DOG-1W_blue de color azul cuenta con características como la grabación en 720×576@15fps, grabación y visualización en tiempo real, transmisión full-duplex, sensor de movimiento, visión nocturna por sensor infrarrojo, conexión wifi, apps para Android y iOS y soporte de montaje para pared de 360º.
El crecimiento de huéspedes en los establecimientos hoteleros genera una necesidad de estos complejos por tener una red wifi que les permite cubrir dicha demanda, unido a la aparición de nuevos servicios en la industria turística que buscan que el viajero se sienta ‘como en casa’. Por ello, es uno de los sectores que más innovaciones tecnológicas está implementando. Aruba presentó a principios de año las últimas tendencias en IoT de 2018, con el fin de proporcionar a las empresas las últimas soluciones Wi-Fi que les permitan resaltar frente a la competencia en el sector.
Aruba ClearPass es una solución de control de acceso a la red y administración de políticas de ciberseguridad que puede identificar, crear perfiles, autenticar y autorizar cualquier acceso a la red, tanto inalámbrica como cableada, incluso para dispositivos BYOD e IoT.
Las soluciones basadas en la localización permiten múltiples funcionalidades que varias empresas han empezado a habilitar. Por ejemplo, si un usuario visita una propiedad de una red hotelera en Madrid e inicia sesión en la red, cuando visite otra en otra ciudad, será automáticamente reconocido por el servidor, ahorrándole así realizar de nuevo el engorroso proceso de inicio de sesión con largas contraseñas y procedimientos de autenticación cada vez que se aloja en un complejo hotelero.
Servicios como Aruba ClearPass son precursores del IoT y es una solución comprobada de control de acceso a la red y administración de políticas de ciberseguridad que puede identificar, crear perfiles, autenticar y autorizar cualquier acceso a la red, tanto inalámbrica como cableada, incluso para dispositivos BYOD e IoT. Su posición como controlador de acceso a la red permite tanto un acceso de red seguro como una respuesta acelerada ante ataques. Se puede integrar con la solución de análisis de comportamiento Aruba IntroSpect UEBA.