Edificios Inteligentes que optimizan la energía en el proyecto Aspern Seestadt de Viena

Al noreste de la capital austriaca, se encuentra un proyecto de desarrollo urbano innovador y de nuevas dimensiones. Se trata de Aspern Seestadt Wien, una verdadera Smart City alrededor de un lago cuya construcción está previsto que finalice en 2028.

Lago de Aspern
Aspern Seestadt Wien es una verdadera Smart City alrededor de un lago cuya construcción está previsto que finalice en 2028. 

Aspern Seestadt Wien pertenece a la estrategia Smart City Wien, cuyo objetivo es asegurar para 2050 la mejor calidad de vida para todos los residentes de esta ciudad imperial con la mejor conservación posible de recursos, lo que será posible a través de innovaciones sociales y tecnológicas.

Aspern Seestadt
Se encuentra a tan solo 28 minutos de la estación central de la capital eslovaca y a 15 del aeropuerto de Viena.

Ubicado en el centro de la región de crecimiento econónico Centrope, en el eje Viena-Bratislava, se encuentra a tan solo 28 minutos de la estación central de la capital eslovaca y a 15 del aeropuerto de Viena. Además, las obras de construcción han comenzado a conectar Urban Lakeside con el sistema subterráneo de Viena, lo que reducirá el tiempo de viaje desde el centro de la ciudad a 25 minutos.

Edificio de Aspern Seestadt
La calidad de vida y la cooperación entre todos los agentes, incluidos sus habitantes, son las características prioritarias en todo el desarrollo.

Se espera que Aspern se convierta en un nuevo centro para el 22º distrito municipal de Viena, proporcionando estímulos para el desarrollo económico de la región mediante la creación de nuevos empleos. Ya son varias las empresas que han trasladado su sede o se han puesto en marcha en esta Smart City.

Para hacerlo realidad, en 2013 se puso en marcha la compañía de investigación ASCR (Aspern Smart City Research), compuesta por Siemens AG Austria, la compañía generadora de energía y suministradora Wien Energie GmbH, la operadora de red Wiener Netze GmbH y el ayuntamiento de Viena (Vienna Business Agency, Wien 3420 Holding GmbH). Su banco de pruebas se centra en la gestión energética, los edificios inteligentes, las smart grids, las TIC y los consumidores inteligentes.

20.000 personas para 8.500 unidades de vivienda

Con una superficie de 240 hectáreas para su entorno de intervención, Aspern se convertirá en uno de los desarrollos urbanos más grandes de Europa, pudiendo ser considerado como una ciudad dentro de la ciudad. La calidad de vida y la cooperación entre todos los agentes, incluidos sus habitantes, son las características prioritarias en todo el desarrollo.

Edificio en Aspern Seestadt
Para gestionar la energía de todos estos miles de habitantes en el futuro, una de las investigaciones de ASCR se centra precisamente en edificios preparados para el futuro.

En el futuro, se crearán 20.000 empleos dentro de las áreas de servicio, comercio e industria, ciencia, investigación y educación, que se van a desarrollar en el proyecto. Y además, 8.500 unidades de vivienda darán cabida a 20.000 personas. En 2017, tenía completado una cuarta parte de su extensión, con 6.100 residentes y más de 1.500 personas que ya trabajan allí.

Para gestionar la energía de todos estos miles de habitantes en el futuro, una de las investigaciones de ASCR se centra precisamente en edificios preparados para el futuro, con sistemas de automatización que permiten un uso flexible del consumo energético.

Edificios del mañana con automatización y control

Un edificio de viviendas, una residencia de estudiantes y un campus educativo (actualmente con una guardería y una escuela primaria) constituyen los objetivos de investigación de ASCR. Equipados con paneles fotovoltaicos, paneles termosolares, paneles híbridos y bombas de calor así como con instalaciones de almacenamiento eléctrico, materiales inteligentes, tecnología TIC para automatización y control, estos edificios de Aspern son los edificios del mañana y actúan como prosumidores flexibles. No solo utilizan la energía, si no que, también la producen y almacenan.

Smart Building
Un edificio de viviendas, una residencia de estudiantes y un campus educativo (actualmente con una guardería y una escuela primaria) constituyen los objetivos de investigación de ASCR.

Los sistemas complejos TIC facilitan la gestión óptima y automatizada de la distribución, consumo, almacenamiento y transmisión de la energía. Además, estos edificios inteligentes pueden participar en el mercado eléctrico.

Dado que el 40% de la energía final en Europa se consumo en edificios, uno de los focos clave de ASCR es optimizar el propio consumo del edificio en el edificio. Los sistemas de optimización en el edificio ofrecen una clara ventaja: pueden ver lo que sucederá en el futuro.

Han sido diseñados de tal forma que calculan las necesidades energéticas esperadas, teniendo en cuenta los hábitos del usuario, el comportamiento para el ahorro energético, la producción energética, los pronósticos del tiempo y otros datos. También pueden facilitar información sobre la condición de edificios específicos para planificar los trabajos de mantenimiento.

Residential Building
Un total de 11 propietarios han decidido participar activamente en este proyecto de investigación. Son capaces de monitorizar y gestionar activamente su consumo energético mediante una app de control de la smart home desarrollada internamente.

Por ejemplo, en los edificios residenciales, la interacción con los usuarios es de particular interés para ASCR. Un total de 11 propietarios han decidido participar activamente en este proyecto de investigación. Son capaces de monitorizar y gestionar activamente su consumo energético mediante una app de control de la smart home desarrollada internamente.

ASCR también ha podido aprovechar el gasto de calor del parking de vehículos para producir agua caliente y calefacción utilizando una bomba de calor. Adicionalmente, se ha instalado con éxito un nuevo concepto de almacenamiento térmico subterráneo.

Flexibilidad en la energía

Aparte de optimizar su propio consumo energético, ASCR está primariamente interesado en el potencial de edificios para hacer que la flexibilidad energética esté disponible externamente. Consecuentemente, una de las preguntas más importantes es cómo los edificios pueden explotar su flexibilidad en el futuro para dar soporte redes locales de baja o media tensión o, alternativamente, participar como un actor activo en el mercado eléctrico.

Placas fotovoltaicas en edificio de Aspern
Aparte de optimizar su propio consumo energético, ASCR está primariamente interesado en el potencial de edificios para hacer que la flexibilidad energética esté disponible externamente.

Para dominar estos retos, se observarán conjuntamente a varios edificios (y en el futuro, a miles de ellos). Esto requiere un sistema de gestión energética del edificio (BEMS, de sus siglas en inglés), que calcula el consumo eléctrico del edificio y cualquier flexibilidad en intervalos regulares. Esto hace posible pronosticar cuándo y cómo toda esta energía sobrante será producida y, por tanto, estará disponible para verterse a la red. Un administrador de grupo de energía actúa como una interfaz entre edificios individuales y el intercambio eléctrico.

Placas fotovoltaicas
Estos edificios de Aspern son los edificios del mañana y actúan como prosumidores flexibles.

Para que los edificios participen en el equilibrio de los mercados energéticos, se requieren redes eléctricas inteligentes, que no solo saben sobre el estado de la red en cualquier momento, si no que también son capaces de pronosticar su estado.

Resultados

Tras la implantación de las tecnologías de automatización y control, estos edificios inteligentes han ahorrado un 71% de energía, o dicho de otra forma, han evitado al emisión de 240 toneladas de CO2 a la atmósfera comparado con un sistema de calefacción mediante gas. Y este potencial ahorro se ha visto aún más incrementado con una tarifa de electricidad 100% verde.

Al sobrecargar el almacenamiento del amortiguador térmico durante el día con energía solar, se pueden atender los requisitos de calefacción durante la noche en el edificio residencial, particularmente durante los tiempos de transición. Esto significa que las bombas de calor tienen tiempos de operación más cortos, ahorrando energía y reduciendo los costes.

La recuperación de calor en el campus educativo ha ahorrado 195 MWh al año, lo que corresponde a unos ahorros financieros de 10.000 euros cada año. Se consiguió también una reducción del pico de demanda en la red en una vivienda de un estudiante mediante el uso de unidades de almacenamiento en batería, lo que implica unos ahorros de hasta 5.000 euros al año.

La entrada Edificios Inteligentes que optimizan la energía en el proyecto Aspern Seestadt de Viena aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Cámaras Bosch HD velan por la seguridad en el Suzhou Center de Shanghai

La seguridad de los visitantes del Suzhou Center de Shanghai se ha multiplicado gracias a Bosch. La firma alemana ha instalado más de 3200 cámaras de vigilancia que observan cada rincón del centro comercial, ocupándose tanto de la seguridad como del seguimiento.

Centro Comercial Suzhou de Shanghai
Las cámaras AUTODOME IP de Bosch cuentan con seguimiento inteligente de objetos, permitiendo detectar automáticamente cualquier objetivo en movimiento.

Además de la vigilancia de vídeo, Bosch se encarga de controlar el control en los accesos, los sistemas de megafonía o las alarmas de detección de intrusión.

Gracias a las funciones DINION y FLEXIDOME IP de los dispositivos de vigilancia, así como a las cámaras (PTZ) AUTODOME IP, Bosch asegura un alto nivel de seguridad. En especial referencia a estas últimas, cuentan con seguimiento inteligente de objetos, permitiendo al personal de seguridad detectar automáticamente cualquier objetivo en movimiento.

Siempre alerta

Si algún objeto es detectado, la función de captación inteligente de los dispositivos es activada basada en una regla de alarma predefinida, o de forma manual con un simple click. Una vez que la captación inteligente es activada, asegura una captura ininterrumpida de objetos en movimiento.

El análisis de vídeo inteligente integrado en las cámaras AUTODOME IP puede activar alarmas automáticamente cuando una regla de alarma predefinida es detectada (como por ejemplo una persona cruzando una línea), alertando a los guardias e identificando potenciales problemas de seguridad.

La entrada Cámaras Bosch HD velan por la seguridad en el Suzhou Center de Shanghai aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Gewiss renueva su gama de interruptores rotativos mejorando su diseño y funcionalidad

Gewiss ha renovado su gama de interruptores rotativos 70 RT HP mejorando su diseño y funcionalidad, añadiendo ventajas exclusivas como son su innovador grado de protección IP66/IP67/IP69, que previene la entrada de polvo y líquidos incluso con agua a presión, y la rápida apertura del frontal con tornillos 1/4 de vuelta.

Interruptor Rotativo de Gewiss
Previene la entrada de polvo y líquidos incluso con agua a presión, y la rápida apertura del frontal con tornillos 1/4 de vuelta.

La facilidad de montaje en superficie con puntos de fijación externos, los pretroqueles para la entrada de cables y el gran espacio interno, se suman a las características de la nueva gama ubicándola como una de las más completas del mercado.

Para control y emergencia

La gama 70 RT HP además ofrece una gran versatilidad. Disponible en envolventes de material aislante, metálicas y ATEX, es ideal para todas las instalaciones industriales, incluso para los entornos más exigentes. Y con intensidades que se amplían desde 16A hasta 160A, incluyendo la posibilidad de complementarlos con contactos auxiliares.

Es la solución completa, en términos de seguridad y robustez, para control y emergencia. Y sin olvidar la estética, incluso en ámbito industrial, Gewiss ha logrado un producto perfeccionado y atractivo.

La entrada Gewiss renueva su gama de interruptores rotativos mejorando su diseño y funcionalidad aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Smart WiFi de Movistar mejora la cobertura y proporciona un mayor control de Internet en el hogar

Movistar presenta Smart WiFi, un módem de doble banda que se integra con una aplicación para el móvil para ofrecer un control optimizado del servicio. Además, la compañía da la posibilidad de añadir un repetidor para ampliar la cobertura. Con este nuevo dispositivo, el usuario podrá navegar con una mejor experiencia gracias a sus dos bandas (5.0 GHz y 2.4 GHz), según sus necesidades.

Router Smart WiFi Movistar
Smart WiFi de Movistar permite ampliar la cobertura si el módem estuviese muy alejado de donde se va a utilizar la red.

Con la App Smart Wifi, el usuario podrá tener un mayor control de su red al poder visualizar, bloquear o desbloquear a los dispositivos conectados, personalizar el nombre y la clave de la red, resetear el módem, entre otras posibilidades. La app está disponible para nuevos clientes y para la mayoría de equipos de los clientes actuales.

En todos los rincones del hogar

Asimismo, con el Repetidor Smart Wifi, el cliente tendrá la opción de ampliar su cobertura si el módem estuviese muy alejado de un ambiente específico del hogar, si hubiese mucha interferencia de paredes y puertas o si la casa tuviera más de un piso.

El servicio Smart Wifi está activo para clientes desde el 1 de abril, así como la app, compatible con los sistemas operativos iOS y Android.

La entrada Smart WiFi de Movistar mejora la cobertura y proporciona un mayor control de Internet en el hogar aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Interactive Security de Tyco permite añadir sistemas domóticos para hacer las viviendas inteligentes más seguras

Tyco amplía Interactive Security, su oferta de seguridad y hogar digital. Con esta nueva propuesta permite añadir sistemas domóticos para hacer de la vivienda un lugar más seguro, inteligente y conectado, todo ello, a través de una sencilla aplicación móvil.

Interactive Security de Tyco
Interactive Security de Tyco se adapta a las necesidades y estilo de vida de sus usuarios.

El sistema ofrece la opción de recibir un vídeo en tu app cuando alguien llega a casa (desde los niños hasta el personal doméstico) que aporta tranquilidad al usuario y hace del hogar un lugar más inteligente. Además, añade un sistema que permite recibir una una alerta informativa destinada a advertirnos cuando nuestros mayores salen solos del hogar.

El servicio se puede configurar dentro de Interactive Security, una solución que permite el control completo del hogar desde una aplicación móvil sencilla e intuitiva. Gracias a ello, proporciona mayor comodidad y se adapta a las necesidades y estilo de vida de sus usuarios.

Tres formas de control

Tyco Alert es una solución de seguridad interactiva con aviso a policía. Ofrece un sistema de alarma con vídeo y audio verificación conectado 24 horas a la Central Receptora de Alarmas de la marca. Entre otras posibilidades, ofrece numerosas funciones como vídeo detectores con captura de imágenes y visión nocturna, teclado con botón de pánico, emergencia y código de coacción.

Por otro lado, Tyco View añade al sistema de alarma cámaras en vivo que permiten al usuario ver y controlar el hogar en tiempo real desde el teléfono móvil, facilitando la grabación de vídeo en la nube, además de incorporar las funcionalidades de Tyco Alert,

De la misma forma, Tyco Energy ayuda al usuario a ahorrar y lograr eficiencia energética, sumado a la seguridad del hogar o negocio.

La entrada Interactive Security de Tyco permite añadir sistemas domóticos para hacer las viviendas inteligentes más seguras aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Territorios inteligentes, movilidad, conectividad y blockchain protagonistas en el IV Congreso Ciudades Inteligentes que se celebra 30 y 31 mayo en Madrid

El IV Congreso Ciudades Inteligentes ya ha hecho público el completo programa profesional del evento que tendrá lugar los días 30 y 31 de mayo 2018 en el espacio de La N@ve del Ayuntamiento de Madrid. Un programa de muy alta calidad caracterizado por la relevancia de los ponentes, en su mayoría representantes de la Administración, las novedosas temáticas y el aumento de la participación y el debate en el sector.

Foto de familia Congreso Ciudades Inteligentes
Foto de familia de la segunda reunión del Comité Técnico del IV Congreso Ciudades Inteligentes.

El evento está organizado por Grupo Tecma Red y Secretaría Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital (SESIAD), contando con la Colaboración Institucional de RED.es del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Además, el Congreso cuenta con el Apoyo Institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias FEMP, el Ayuntamiento de Madrid, el Ministerio de Fomento (a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo), el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente (a través de la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (a través de CEAPAT-IMSERSO).

El Congreso contará con una alta representación institucional en su inauguración y clausura, con representantes de SESIAD, RED.es y otras instituciones colaboradoras.

El Programa del IV Congreso Ciudades inteligentes

El pasado 17 de abril tuvo lugar en SESIAD, la segunda reunión de Comité Técnico del IV Congreso Ciudades inteligentes en la que se valoraron las 155 Comunicaciones y Proyectos de Ciudad Inteligente presentados, analizando las diferentes propuestas y confeccionando el programa definitivo. Los contenidos del mismo han sido estratégicamente seleccionados para que los asistentes al evento disfruten de un programa de gran actualidad y de máxima relevancia en la temática.

El PROGRAMA del Congreso se ha estructurado alrededor de los siguientes hitos:

  • Una Sesión Magistral introductoria sobre “Estrategia española de Ciudades y Territorios Inteligentes: avances y novedades” donde la Secretaría Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, SESIAD, describirá en detalle la evolución y próximos pasos a seguir en la implantación del Plan Nacional de Territorios Inteligentes aprobado en diciembre de 2017.
  • 4 Mesas Redondas centradas en diversos aspectos estratégicos para el desarrollo y fomento de las ciudades y territorios inteligentes en el momento actual:
  • La mañana del 30 de mayo, la Mesa «El Plan Nacional de Territorios Inteligentes: una oportunidad para el entorno rural» reunirá a diversos representantes de las administraciones públicas que analizará las problemáticas de los territorios rurales (envejecimiento de la población, despoblamiento, insuficiente desarrollo económico, etc.) y planteará qué modelos de intervención, basados en la temática del congreso, pueden revertir esta situación.
  • La tarde del 30 de mayo servirá para debatir sobre «Movilidad Inteligente: Nuevas tendencias en el contexto de ciudades y territorios» abordando las posibilidades que aportan las TICs y las nuevas tendencias a futuro en nuestras ciudades y territorios, todo ello con la presentación a través de expertos de casos prácticos ya implantados.
  • La mañana del segundo día del Congreso, 31 de mayo, incluirá dos Mesas Redondas. La primera se centrará en la novedosa temática de “Blockchain: una nueva forma de afrontar la gestión de las Ciudades Inteligentes” analizando en qué consiste, cómo puede integrarse esta tecnología en las ciudades inteligentes y cuál puede ser su aportación diferencial en la gestión de los servicios públicos.
  • Finalmente, la última Mesa del Congreso introducirá el papel clave de la conectividad y las posibilidades de servicios que permite su mejora en ciudades y territorios inteligentes con el título, “Retos y perspectivas de futuro gracias a la conectividad: Ciudades Smart 5G y otras alternativas” contando con administraciones públicas, expertos y empresas con competencias en la materia.
  • 21 Ponencias Orales, seleccionadas por el Comité Técnico de entre las 155 propuestas recibidas en el llamamiento de Comunicaciones y Proyectos de Ciudad Inteligente. De ellas, algunas mostrarán Proyectos de Ciudad Inteligente, presentados por los Ayuntamientos/Administración de las ciudades, núcleos y/o territorios donde se desarrollen. Esto último se introduce como novedad en esta edición para fomentar el aspecto práctico del evento. Las otras ponencias orales están relacionadas con las áreas temáticas del Congreso: Gobierno, Participación Ciudadana e Innovación Social; Accesibilidad y Movilidad Urbana; Cambio Climático, Eficiencia Energética y Energías Renovables; Medio Ambiente Urbano y Habitabilidad; Tecnologías Facilitadoras: Big Data, Inteligencia Artificial, IoT, Analítica y Prospectiva; Transformación Digital y Servicios Públicos 4.0; Seguridad y Servicios a las Personas; Destinos Turísticos Inteligentes; Territorios Rurales Inteligentes e Islas Inteligentes; y Modelos de Negocio, Emprendimiento, Economía y Financiación.

Como complemento al Programa, el Libro de Comunicaciones y Proyectos de Ciudad Inteligente del Congreso, que se entregará a todos los congresistas, incluirá 101 propuestas seleccionadas por el Comité Técnico que mostrarán las numerosas experiencias sobre ciudades y territorios inteligentes en España. Todas ellas y las seleccionadas para su publicación exclusiva on-line, serán también publicadas en formato digital a través del Portal ESMARTCITY una vez celebrado el evento.

Miembros Comité Técnico

El Comité Técnico del IV Congreso Ciudades Inteligentes está conformado por 43 profesionales de alto nivel expertos en Ciudades y Territorios Inteligentes representantes de: Secretaría Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, Red.es, Ministerio de Hacienda y Función Pública, Ministerio de Fomento, OECC-MAPAMA, RECI, Red GICI, Red RIU, Ayuntamiento de Madrid, FEMP, CEAPAT-IMSERSO, Fundación Once, U4SSC, AMETIC, COSITAL, CSCAE, CGCOII, COIT, AEGITT, CCII, PESI, Makespace Madrid, IFMA Spain, UCJC, CECU, ACA, UDP, Comité Normalización Ciudades Inteligentes, Kapsch, City-Ex y Grupo Tecma Red.

Miembros Comité Técnico Congreso Ciudades Inteligentes
Los miembros del Comité Técnico valoraron y seleccionaron las comunicaciones que formarán parte del IV Congreso Ciudades Inteligentes como ponencias orales.

El Comité Técnico vela por la calidad, representatividad y diversidad del programa del Congreso. En concreto: define las temáticas para el llamamiento de Comunicaciones y Proyectos, evalúa y selecciona las Comunicaciones para las ponencias orales, y la publicación de las mismas en el Libro de Comunicaciones y publicación on-line; propone y decide las Ponencias Magistrales, y temáticas de las Mesas Redondas, además de participar y hacer aportaciones a la propia dinámica del Congreso.

Últimas fechas para inscripciones

El IV Congreso de Ciudades Inteligentes es un evento de carácter multidisciplinar dirigido a profesionales, prescriptores y empresas relacionados con el sector de la ciudad y el territorio: Administración Pública, Arquitectos/Ingenieros/Urbanistas, Proveedores de Soluciones y Sistemas, I+D+i/Centros Tecnológicos/Asociaciones, Usuarios/ONGs, Universidades/Centros de Formación, etc. Todos están invitados a inscribirse. Hasta la fecha han formalizado su inscripción numerosos profesionales y se espera completar un aforo cercano a los 600 congresistas.

El plazo de inscripción está abierto hasta el 25 mayo 2018, si antes no se completa el aforo, y existen condiciones especiales para Miembros de Apoyos Institucionales, Redes de Ciudades Colaboradoras, Autores de Comunicaciones y Patrocinadores. Además existen descuentos específicos para estudiantes y desempleados (plazas limitadas). Para más información y formalizar la inscripción dirigirse a la web del Congreso.

Colaboradores y Patrocinadores

Hasta el momento han confirmado la colaboración y patrocinio las siguientes entidades:

  • Organiza: Grupo Tecma Red y Secretaría Estado para Sociedad Información y Agenda Digital (SESIAD)
  • Colaboración Institucional: RED.es
  • Redes Colaboradoras: Red de Ciudades Ciencia e Innovación INNPULSO, Red Española de Ciudades Inteligentes RECI, Red de Iniciativas Urbanas RIU, Grupo Interplataformas Ciudades Inteligentes GICI
  • Apoyo Institucional: Federación Española de Municipios y Provincias FEMP, Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Fomento (a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo), Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medioambiente (a través de la Oficina Española de Cambio Climático OECC), Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (a través de CEAPAT-IMSERSO).
  • Colaboradores: A3e, ACA, ADHAC, AEDIP, ADVANTAGE AUSTRIA, AES, AETIR, AFBEL, AFEC, AHK, ALI, AMETIC, AMI, ANDALUCIA SMARTCITY, ANERR, ANESE, AOTEC, APTE, ASA, AGREMIA, ASEJA, ASHRAE Spain Chapter, AVS, BREEAM ES, BuildingSMART Spanish Chapter, CAF Madrid, Cámara Comercio Hispano Noruega, CARTIF, CCII, CDTI, CECU, CEDOM, CENER, CENTAC, CGATE, CGCOII, CSCAE, COIT, COGITT/AEGITT, COSITAL, DOMOTYS, EMVS, ENACE, ENERAGEN, FECOTEL, FENITEL, Fundación Laboral de la Construcción, Fundación Chile-España, Fundación ONCE, GBCE, IBSTT, IeTcc, IFMA España, IMDEA Energía, ITH, Asociación KNX, LEITAT Technological Center, LonMark España, Madrid Network, PESI, PLANETIC, Plataforma Tecnológica Española de la Carretera, Secartys, SEGITTUR, SERCOBE, SmartLivingPlat, TECNALIA, UDP, UK Trade & Investment.
  • Patrocinio Platino: Kapsch
  • Patrocinio Oro: Grupo ETRA, Ibermática y Minsait
  • Patrocinio Plata: Capmar, Envac, Esri, Ikusi, Rosmiman y Telefónica
  • Patrocinio Bronce: 3M, Universidad Camilo José Cela, Grupo SIA, Tecnogeo.

La entrada Territorios inteligentes, movilidad, conectividad y blockchain protagonistas en el IV Congreso Ciudades Inteligentes que se celebra 30 y 31 mayo en Madrid aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La tecnología ABB i-bus KNX mantiene las condiciones climáticas óptimas en un hotel iglú de Rovaniemi (Finlandia)

La tecnología ABB i-bus KNX se está utilizando para mantener las condiciones óptimas de los huéspedes en el nuevo Pueblo de Papá Noel del círculo polar ártico, en Rovaniemi (Finlandia). Gracias a ella, se pueden controlar individualmente la temperatura, la ventilación y hasta la calefacción de los 71 iglús acristalados del lujoso grupo hotelero finlandés Santa’s Hotels. Para el propietario del hotel, esta automatización permite garantizar que la experiencia de sus clientes sea siempre excelente sin elevados costes energéticos.

Hoteles iglú Rovaniemi
Gracias a la tecnología ABB i-bus KNX, se pueden controlar individualmente la temperatura, la ventilación y hasta la calefacción de los 71 iglús acristalados del lujoso grupo hotelero finlandés Santa’s Hotels.

Pese a que el diseño de los iglús acristalados de 20 m² parece sencillo, esconde mucho elementos de tecnología de alto rendimiento. El sistema ABB i-bus KNX controla todos los procesos, desde la calefacción interna y externa de los iglús de techo acristalado de alta tecnología, a la eliminación del hielo de los cristales para que los huéspedes puedan disfrutar de una panorámica perfecta del cielo y hasta las bombas de calor con fuente de aire y la calefacción por suelo radiante.

Monitorización de los 71 iglús desde un mismo lugar

Con ABB i-bus KNX y la conexión de fibra óptica se pueden controlar todas las funciones desde un simple monitor en recepción. El sistema permite, por ejemplo, encender y apagar la calefacción de las ventanas de los 71 iglús desde un mismo lugar.

Además, si se detecta un aumento de la humedad o del nivel de dióxido de carbono en un iglú, el sistema aumenta la ventilación; si hay una fuga de agua, una válvula magnética corta inmediatamente el suministro de agua y una conexión de fibra óptica transmite una alarma a recepción y al personal de mantenimiento. La automatización permite asimismo cubrir a distancia las necesidades de los clientes.

Por la noche, el servicio de guardia de 24 horas para el pueblo de iglús se administra remotamente desde la recepción del Hotel Santa Claus, ubicado a 7 km de distancia, en el centro de Rovaniemi.

Otro criterio de diseño clave fue el de ahorro de energía. Cuando los 71 iglús están ocupados, incluso los mínimos ahorros de energía suponen una disminución considerable del consumo durante un año. Gracias a la automatización, podemos minimizar el consumo energético cuando no hay clientes. Durante el invierno, los iglús no se calientan innecesariamente y, en verano, no se refrigeran.

La entrada La tecnología ABB i-bus KNX mantiene las condiciones climáticas óptimas en un hotel iglú de Rovaniemi (Finlandia) aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Todo sobre las macros de eedomus (3/3)

Seguimos con nuestra serie de minitutoriales sobre las macros de eedomus, después de una primera entrega sobre las macros más sencillas y un segundo artículo sobre las macros para simulación de presencia.

En este nuevo artículo de hoy, que en principio iba a ser el último de esta serie pero que al final no lo será (son tan útiles las macros y permiten hacer tantas cosas…), os quiero hablar de las macros de duración variable.

¿Qué es una macro de duración variable? os preguntaréis quizá, sobre todo los recién llegados a eedomus. Pues es una sucesión de acciones en un actuador (como cualquier otra macro), cuya duración podremos ajustar manualmente a nuestra discreción.

Veamos…

las macros en eedomus

¿Para qué sirve una macro de duración variable?

Una macro de duración variable es especialmente interesante para su uso no en reglas, sino desde la interfaz de usuario de eedomus, ya sea entrando en el portal eedomus con un navegador o desde la aplicación móvil.

Con una macro de duración variable, podemos ajustar en cada momento el tiempo que durará cualquier macro que hayamos creado en cualquiera de los actuadores de nuestra instalación domótica.

Como siempre, una imagen vale más que mil palabras, así que veamos con una captura de pantalla a qué me estoy refiriendo concretamente:

Macro de duración variable en interfaz eedomus

En la imagen anterior podemos ver un mismo actuador de luz en la interfaz web de eedomus (a la izquierda) y en la aplicación móvil para Android (a la derecha).

Aparte de los lógicos comandos ON y OFF (que yo he renombrado como “Encendida” y “Apagada”), observamos que hay una macro (porque la he creado previamente) y que esa macro nos permite ajustar manualmente su duración. Es por tanto una macro de duración variable.

A la hora de ejecutar esa macro, manualmente podemos cambiar la duración en minutos para adaptarla a nuestras necesidades del momento. En la interfaz web es muy sencillo: situaremos el puntero encima de la duración preestablecida e introduciremos la duración deseada. En la aplicación móvil es igualmente sencillo: pulsaremos en “Modificar” (esa opción se llama “Variable” en iOS) y ajustaremos la duración en función de nuestras necesidades.

Con esta imagen creo que se entiende perfectamente lo que es y para qué sirve una macro de duración variable.

Ahora veamos cómo crearla.

¿Cómo crear una macro de duración variable?

Como siempre que queramos crear una macro, nos iremos a la ventana de configuración del actuador que nos interese, y más concretamente a la pestaña “Macros”.

Crearemos nuestra macro como ya sabemos hacerlo, con la sucesión de acciones que queramos, y (1) marcaremos la casilla redonda situada junto a la acción cuya duración queramos que sea variable,  y (2) en el nombre de la macro insertaremos los siguientes caracteres: [x]  (x minúscula). Al contarlo parece muy complicado, pero no lo es en absoluto, como se puede ver en la siguiente imagen:

Eedomus macro duracion variable

Ya está, hemos creado nuestra primera macro de duración variable. Muy sencillo.

Como os decía al principio de este post, esta serie de mintutoriales sobre las macros de eedomus tendrá un capítulo extra, porque hay cosas que no me resisto a compartir… como por ejemplo: ¿Se puede crear una macro que involucre a más de un actuador? Y la respuesta es… ¡¡¡sí!!!.

No os perdáis ese capítulo extra sobre las macros, próximamente en Domótica Doméstica.

El post Todo sobre las macros de eedomus (3/3) aparece primero en Domótica Doméstica.

Una aplicación móvil que permite controlar todos los dispositivos del hogar inteligente

En el ecosistema de las viviendas inteligentes existe una gran variedad de marcas y dispositivos, para las que es necesario descargar una aplicación en el móvil para poder controlar cada gama. Ante este creciente número de aplicaciones instaladas en el Smartphone para monitorizar los dispositivos de diferentes marcas, la start-up Neatbeast ha desarrollado Yeti, una app que permite controlar todos los aparatos del hogar inteligente desde una sola interfaz.

Aplicación Yeti
Entre sus principales características se encuentran ciertas automatizaciones llamadas rutinas, para que los dispositivos realicen acciones por sí solos a la hora a la que se le indique.

Yeti funciona a modo de mando a distancia para toda la casa que puedes poner en tus dispositivos móviles o tablets. De esta forma, el consumidor gana en comodidad y rapidez ya que no tiene que preocuparse por abrir varias aplicaciones sino que desde una sola puede controlar toda su casa.

Entre sus principales características se encuentran ciertas automatizaciones llamadas rutinas, para que los dispositivos realicen acciones por sí solos a la hora a la que se le indique. También dispone de creación de habitaciones para organizar los dispositivos y creación de ambientes: configurar todos los dispositivos del hogar con un solo toque para crear diferentes modos.

Disponible para Android y iOS

Esta aplicación móvil es gratuita y se encuentra disponible tanto para dispositivos Android como iOS. Desde su inicio a principio del año 2017, Yeti ha conseguido más de 40.000 descargas entre ambas plataformas y está valorada con una puntuación media de 4.1 estrellas.

Actualmente, Yeti es compatible con importantes marcas del mercado de la iluminación, de termostatos y enchufes inteligentes. De esta forma, llega a conectar más de 100.000 dispositivos en la actualidad.

Además, Yeti no sólo se posiciona como una solución para usuarios finales sino que además dispone de soluciones marca blanca para empresas que quieran contar con dicha tecnología. Ofrece la posibilidad a constructoras, inmobiliarias y otras empresas de adaptar y personalizar su aplicación para que puedan mejorar su oferta y encontrar un valor adicional diferencencial.

La entrada Una aplicación móvil que permite controlar todos los dispositivos del hogar inteligente aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Los sistemas de intrusión de la marca Optex llegan a España de la mano de By Demes Group

By Demes Group se ha convertido en el nuevo distribuidor oficial para Iberia de los sistemas de intrusión OPTEX, marca con dilatada experiencia en productos de detección basados en tecnologías de infrarrojos, microondas, láser y fibra óptica, que permiten evitar intrusiones tanto a nivel perimetral como en zonas más cercanas, tanto exteriores como interiores, del emplazamiento a proteger.

Sistema de intrusión Optex
La gama OPTEX supone un complemento adecuado para los sistemas de intrusión distribuidos por By Demes Group.

El nuevo acuerdo alcanzado permitirá a los clientes de By Demes Group tener a su disposición la gama de productos OPTEX con amplio stock permanente y su correspondiente servicio técnico-comercial posible. Además, la gama OPTEX permite integraciones especiales en productos de alta gama, además de que suponen un complemento adecuado para los sistemas de intrusión distribuidos por By Demes Group.

Detectores infrarrojos

Incluye la gama de detectores para la protección perimetral externa basados en láser Redscan, la familia de detectores de exteriores PIR y DT Redwall, las barreras de infrarrojos de dos y cuatro haces cableadas y vía radio y los sistemas de fibra óptica para protección de vallado. Además, cuentan con la familia Blue de detectores de interior de Grado 2 y 3, así como con una gama amplia del mercado de detectores de exterior, tanto en su versión cableada como vía radio para la protección perimetral cercana.

Gracias a la incorporación de los productos de OPTEX a su catálogo, By Demes Group ha completado su oferta de soluciones de detección de intrusión y puede proporcionar una solución de intrusión con diferentes niveles y zonas de seguridad, según las necesidades de sus clientes de Iberia.

La entrada Los sistemas de intrusión de la marca Optex llegan a España de la mano de By Demes Group aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original