La app gratuita Bosch Remote Security Control+ (RSC+) permite a los usuarios controlar su sistema de alarma de intrusión AMAX desde su dispositivo móvil. Se caracteriza por un funcionamiento intuitivo, un diseño moderno y la garantía de que el usuario tiene el control. Está disponible en iOS App Store y Google Play Store.
La app gratuita Bosch Remote Security Control+ (RSC+) permite a los usuarios controlar su sistema de alarma de intrusión AMAX desde su dispositivo móvil.
El nuevo control remoto de seguridad (Remote Security Control) y la app RSC+ que lo acompaña, permite a los usuarios controlar remotamente y recibir notificaciones del sistema en cualquier momento, desde cualquier lugar. Esta app es totalmente gratuita, y no compromete su seguridad debido a la implementación de unos niveles de seguridad y cifrado de datos (encriptación) de última generación.
En cuanto a AMAX, es un sistema de detección de intrusión fácil de instalar, ideal tanto para pequeños negocios, como para espacios comerciales de mediano tamaño y espacios residenciales.
Kits AMAX disponibles
Los sistemas de detección de AMAX están diferentes en distintos kits, adaptados a todas las necesidades. Entre otros, destaca el panel AMAX con comunicador o el pack de central AMAX 3000 con dispositivos inalámbricos vía radio RADION y teclado LCD Alfanumérico (PROMOKITES-PT).
Asimismo, desde la Bosch Security Academy ofrecen cursos de formación sobre la nueva app RSC+. Las próximas fechas están indicadas en la página web de la plataforma.
Microsoft Sports y el Global Sports Innovation Center powered by Microsoft (GSIC) han llegado a un acuerdo con la Real Sociedad para poner en marcha un programa de aceleración de startups de base tecnológica que ayudará al club, a mejorar las instalaciones de su estadio a través de un programa que impulsa la innovación mediante soluciones con un marcado grado tecnológico para transformar la experiencia de sus seguidores.
El diseño del Anoeta Smart Stadium debe girar en torno a la seguridad y la comodidad de los usuarios proporcionando la mejor experiencia a los fans.
El programa Sport Thinkers Smart Stadium, diseñado por el GSIC, va a ayudar a la Real Sociedad, socia del Centro, a trabajar los principales aspectos que Microsoft Sports tiene en cuenta a la hora de desarrollar proyectos Smart Venues. En este sentido hay cuatro dimensiones desde las que se abarcan este tipo de proyectos:
El diseño debe girar en torno a la seguridad y la comodidad de los usuarios, que deben estar situados en el centro de la transformación, proporcionando la mejor experiencia a los fans.
El estadio tiene que convertirse en un icono arquitectónico y turístico para la región donde se encuentra.
El estadio también debe servir a la comunidad, sirviendo de punto de encuentro no solo para eventos deportivos, sino también para dar cabida a otro tipo de actividades de entretenimiento de interés para los ciudadanos
Las acciones desarrolladas deben también ser capaces de maximizar el potencial de negocio que se desarrolla alrededor de los eventos deportivos.
El camino hacia el Smart Stadium
La acción comenzará el 13 de julio con la presentación del programa en un evento que se realizará en las instalaciones de la Real Sociedad. Durante los meses de verano se procederá a la selección entre todas las empresas inscritas.
En octubre se decidirán las 10 startups que finalmente participarán en el programa, en noviembre se realizará una semana de inmersión en el club, para conocer la estrategia, casos de uso y retos que se propondrán a los participantes, desde el mes de noviembre hasta febrero del 2019, las startups desarrollarán pilotos de soluciones que cubran los retos presentados, finalmente la Real Sociedad tendrá la oportunidad de decidir si implementar o no, una o más soluciones tecnológicas que permitan a Anoeta convertirse en un Smart Stadium.
Las startups interesadas en participar en la competición, representantes de instituciones que pueden prestar apoyo a la iniciativa o miembros de entidades deportivas interesados en colaborar podrán asistir al evento de presentación del programa, que tendrá lugar en San Sebastian el 13 de julio a las 09:30. Para ello, deben inscribirse a través del siguiente enlace.
Aldes, en su afán por optimizar la calidad del aire interior, así como de ampliar el confort térmico del hogar, ha lanzado su catálogo 2018 en el que ha incluido productos conectados que colaborarán en este cometido. Ya está disponible tanto en formato papel como digital.
La empresa tiene un compromiso firme y una política I+D que busca contribuir al desarrollo de lugares de vida inteligentes más sanos, confortables y de bajo consumo energético. Los productos Aldes están pensados para ubicarse tanto en viviendas individuales o colectivas, oficinas, hoteles, guarderías o cualquier lugar que se quiera.
Para acompañar a sus clientes en sus proyectos, Aldes ha editado un sumario general visual, así como resúmenes detallados por actividad para una búsqueda de productos rápida y sencilla, guías de elección muy didácticas, destacando el tipo de aplicación, la restricción de instalación, el rango de caudal, índices de búsqueda por códigos o abreviaturas/denominaciones, etc.
Los profesionales encontrarán igualmente páginas informativas sobre la reglamentación ErP, así como enfoques sobre todos los servicios propuestos por Aldes: software de diseño (Conceptor) y de selección (Selector) o una plataforma de descarga de objetos 3D inteligentes.
Los productos Aldes
Del amplio catálogo de productos, puede destacarse la serie InspirAIR Home, solución conectada de purificación del aire con el nuevo modelo de bajo perfil InspirAIR Home SC 150, que permite filtrar hasta el 99% de los contaminantes.
Por otro lado, EasyHOME es una gama de soluciones de ventilación y purificación de aire conectada y orientada al sector residencial.
El resto del catálogo se completa con Nano Air, solución de purificación de aire cuarto por cuarto, fácil de instalar y de bajo nivel acústico, ColorLINE, AirFILTER, EasyVEC o VEX400, entre otros.
Bosch Security Academy, plataforma de formación para los profesionales del sector de la seguridad, ha actualizado su listado de cursos para el próximo mes de julio. Para adaptarse a todos los interesados, divide su oferta entre cursos presenciales, webinarios grabados y cursos online en directo.
Para inscribirse en los cursos, independientemente de su tipología, los usuarios pueden hacerlo a través de la plataforma de formación Learning Management System.
La temática de los vídeos abarca desde la instalación de software y sistemas Bosch Video Analytics, detección de intrusión hasta control de accesos o alarma por voz.
Inscripción y sedes
Para inscribirse en los cursos, independientemente de su tipología, los usuarios pueden hacerlo a través de la plataforma de formación Learning Management System. Cada una de las inscripciones será confirmada por correo electrónico con los detalles de la fecha, horario y ubicación, y se añadirá al calendario personalizado de cada alumno.
Las sedes de los cursos presenciales son Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Sondika y Lisboa. Por otro lado, el calendario para el segundo semestre del año también está disponible.
Danfoss ha presentado una nueva solución inteligente basadas en la telemetría y orientada al sector comercial. Se trata de VeBox, tecnología suministrada por Prosa (empresa italiana de software recientemente adquirida por Danfoss experta en IoT).
VeBox es una infraestructura basada en la nube formada por dispositivos de telemetría listos para ser instalados en varios tipos de equipos para alimentos y bebidas que ofrecen conectividad.
VeBox es una infraestructura basada en la nube formada por dispositivos de telemetría listos para ser instalados en varios tipos de equipos para alimentos y bebidas que ofrecen conectividad de extremo a extremo, como pueden ser máquinas expendedoras, grifos de bebida o neveras.
VeBox mejora la gestión empresarial
Aparte de optimizar la gestión empresarial al ofrecer un mayor control de las ventas y el consumo a través de la conectividad, VeBox ofrece capacidades de supervisión y diagnóstico remoto, marketing y análisis de ventas.
La solución VeBox es una capa complemetaria que se une el catálogo de controladores electrónicos de refrigeración de Danfoss, ofreciendo así una propuesta interesante a los clientes que busquen soluciones totalmente conectadas en aplicaciones de venta de alimentos.
El 30 y 31 de mayo se celebró el IV Congreso Ciudades Inteligentes en el espacio La Nave del Ayuntamiento de Madrid. Organizado por Grupo Tecma Red y la Secretaría Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital (SESIAD), el evento reunió a todo el sector vinculado a las smart cities en España, logrando congregar a más de 500 congresistas.
Durante el Congreso se pudieron conocer de primera mano resultados de proyectos de ciudades inteligentes ya implementados, las últimas iniciativas puestas en marcha por administraciones y empresas en colaboración público-privada, y tecnologías disruptivas, como el 5G o el blockchain. El Congreso, ya consolidado como cita ineludible, ha dado un paso más en esta edición para mostrar que el sector trabaja activamente en dotar de inteligencia también a los territorios rurales.
El IV Congreso Ciudades Inteligentes reunió a más de 500 profesionales del sector
El IV Congreso Ciudades Inteligentes ha contado con una alta representación institucional y fue inaugurado por Luis Cueto, Coordinador de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Leceta, Director General de Red.es, y por la Directora del Congreso, Inés Leal.
Durante su intervención, todos ellos coincidieron en afirmar que el evento es ya un punto de encuentro imprescindible y con carácter distintivo propio, para todos los profesionales que quieran conocer lo que acontece en el mundo de las ciudades y territorios inteligentes en España.
Luis Cueto, Inés Leal y Jose Manuel Leceta en la inauguración del IV Congreso Ciudades Inteligentes
El desarrollo del Congreso demostró de nuevo el liderazgo internacional de España en la implementación de soluciones de ciudades inteligentes, reflejado en las cifras de participación de esta edición, en la implicación de la Administración y en la colaboración entusiasta del sector, demostrando que el concepto de Ciudad y Territorio Inteligentes está ya alcanzando su madurez en nuestro país.
F. Javier García, Inés Leal y Juan Ávila durante la clausura IV Congreso Ciudades Inteligentes
En la clausura del evento participó Francisco Javier García Vieira, Director de Servicios Públicos Digitales de Red.es, Juan Ávila, Secretario General de la FEMP, y la Directora del Congreso, Inés Leal.
Como conclusión al encuentro, se destacó la importancia de convertir en realidad el despliegue de las tecnologías en todos y cada uno de los pueblos y entornos rurales de España, porque sus habitantes deben disfrutar en igualdad de oportunidades. Los participantes en la clausura agradecieron además la posibilidad de reflexionar sobre cómo llevar ese desarrollo a todos los territorios, en el marco del IV Congreso Ciudades Inteligentes.
Un Programa más práctico, con proyectos reales de ciudades inteligentes
El Programa del Congreso, de gran actualidad y máxima relevancia en la temática, se estructuró alrededor de diferentes hitos, como la Sesión Magistral introductoria sobre la “Estrategia española de Ciudades y Territorios Inteligentes: avances y novedades”, donde la Secretaría Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, SESIAD, describió la evolución y próximos pasos a seguir en la implantación del Plan Nacional de Territorios Inteligentes.
Como complemento, se desarrollaron 4 Mesas Redondas centradas en diversos aspectos estratégicos para el desarrollo y fomento de las ciudades y territorios inteligentes en el momento actual. La mañana del 30 de mayo, la Mesa «El Plan Nacional de Territorios Inteligentes: una oportunidad para el entorno rural», moderada por Inés Leal, reunió a representantes de SESIAD, Junta de Andalucía, FEMP, Gobierno de Aragón y MAPAMA, que analizaron varias problemáticas de los territorios rurales como el envejecimiento de la población, despoblación, insuficiente desarrollo económico, etc., y plantearon modelos de intervención que pueden revertir esta situación.
Networking de los asistentes al IV Congreso Ciudades Inteligentes
La tarde del 30 de mayo sirvió para debatir sobre «Movilidad Inteligente: Nuevas tendencias en el contexto de ciudades y territorios» y contó con la participación de Ayuntamiento de Málaga, Consorcio de Transportes del Área de Zaragoza, Ineco, Kapsch TrafficCom Transportation, Minsait, Arup y Universidad Camilo José Cela. Durante esta mesa se abordaron, entre otras cuestiones, las posibilidades que aportan las TICs y las nuevas tendencias a futuro en nuestras ciudades y territorios.
La mañana del segundo día del Congreso, 31 de mayo, incluyó dos Mesas Redondas. La primera centrada en la novedosa temática de “Blockchain: una nueva forma de afrontar la gestión de las Ciudades Inteligentes” donde se analizó en qué consiste, cómo puede integrarse esta tecnología en las ciudades inteligentes y cuál puede ser su aportación diferencial en la gestión de los servicios públicos. En la mesa estuvieron presentes el Embajador de Estonia, Alcalde de Alcobendas, Asociación Consorcio Red Alastria e Ibermática.
Cerrando el debate, la última Mesa del Congreso se centró en el papel clave de la conectividad y las posibilidades de servicios que permite su mejora en ciudades y territorios inteligentes con el título, “Retos y perspectivas de futuro gracias a la conectividad: Ciudades Smart 5G y otras alternativas” contando con Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, Ayuntamiento de Barcelona, Red.es, Ayuntamiento de Sevilla, Telxius Torres España y Ayuntamiento de Madrid.
El Programa también contó con 21 Ponencias Orales, seleccionadas por el Comité Técnico de entre las 155 propuestas recibidas en el llamamiento de Comunicaciones. De ellas, como novedad en esta edición para fomentar el aspecto práctico del evento, se mostraron varios Proyectos de Ciudad Inteligente por representantes de los Ayuntamientos donde se desarrollan. Las otras ponencias orales estuvieron relacionadas con las áreas temáticas del Congreso: Gobierno, Participación Ciudadana e Innovación Social; Accesibilidad y Movilidad Urbana; Cambio Climático, Eficiencia Energética y Energías Renovables; Medio Ambiente Urbano y Habitabilidad; Tecnologías Facilitadoras: Big Data, Inteligencia Artificial, IoT, Analítica y Prospectiva; Transformación Digital y Servicios Públicos 4.0; Seguridad y Servicios a las Personas; Destinos Turísticos Inteligentes; Territorios Rurales Inteligentes e Islas Inteligentes; y Modelos de Negocio, Emprendimiento, Economía y Financiación.
Como complemento al Programa, el Libro de Comunicaciones y Proyectos de Ciudad Inteligente del Congreso, que se entregó a todos los congresistas, e incluye las 101 propuestas seleccionadas por el Comité Técnico con numerosas experiencias sobre ciudades y territorios inteligentes en España. Todas ellas, más las seleccionadas para su publicación exclusiva on-line, serán también publicadas en formato digital a través del Portal ESMARTCITY a partir del 27 de junio, apareciendo a razón de una al día en su newsletter.
Todo el material del IV Congreso Ciudades Inteligentes, se encuentra además publicado en un ESPECIAL donde se encuentra agrupado el contenido completo del mismo, con un amplio artículo de su desarrollo, incluyendo videos de las ponencias y mesas redondas, además de las presentaciones en pdf.
El ambiente proactivo que se respiró a lo largo de las dos jornadas en La Nave se trasladó a las redes sociales, donde los asistentes, procedentes de muy diverso perfil profesional, quisieron compartir sus impresiones.
El IV Congreso Ciudades Inteligentes fue Trending Topic durante buena parte de la mañana del primer día del evento con el hashtag #CongresoCI4. En esta edición, el perfil Twitter @CongresoCI recibió cerca de 400.000 impresiones de sus tuits, triplicando las de la pasada edición, y se alcanzaron 13.700 visitas, más del doble que en la anterior edición del Congreso.
Zona expositiva de empresas con soluciones y servicios de ciudad inteligente
El IV Congreso Ciudades Inteligentes contó con una amplia zona expositiva con una relevante representación empresarial de compañías líderes cuyo principal objetivo es contribuir a que las ciudades y territorios inteligentes sean una realidad viable gracias a sus soluciones y servicios.
Estuvieron presentes la empresa Kapsch, patrocinador Platino; Grupo ETRA, Ibermática y Minsait, patrocinadores Oro; Capmar, Envac, Esri, Ikusi, Rosmiman y Telefónica, patrocinadores Plata; y 3M, Envira IOT, SIA, Tecnogeo Berger Levraut y Universidad Camilo José Cela, como patrocinadores Bronce.
Miembros Comité Técnico
El Comité Técnico del IV Congreso Ciudades Inteligentes está conformado por 42 profesionales de alto nivel expertos en Ciudades y Territorios Inteligentes y con amplia experiencia en cada una de las áreas temáticas que aborda el evento, contando con representantes de: Secretaría Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, Red.es, Ministerio de Hacienda, Ministerio de Fomento, OECC-MAPAMA, RECI, Red GICI, Red RIU, Ayuntamiento de Madrid, FEMP, CEAPAT-IMSERSO, Fundación Once, U4SSC, AMETIC, CDTI, COSITAL, CSCAE, CGCOII, COIT, CCII, PESI, Makespace Madrid, IFMA Spain, UCJC, CECU, ACA, UDP, Comité Normalización Ciudades Inteligentes, Kapsch, City-Ex y Grupo Tecma Red.
Colaboradores y Patrocinadores
Organiza: Grupo Tecma Red y Secretaría Estado para Sociedad Información y Agenda Digital (SESIAD), Ministerio de Economía y Empresa.
Colaboración Institucional: RED.es, Ministerio de Economía y Empresa.
Redes Colaboradoras: Red de Ciudades Ciencia e Innovación INNPULSO, Red Española de Ciudades Inteligentes RECI, Red de Iniciativas Urbanas RIU, Grupo Interplataformas Ciudades Inteligentes GICI
Apoyo Institucional: Federación Española de Municipios y Provincias FEMP, Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Fomento (a través de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo), Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación/Ministerio para la Transición Ecológica (a través de la Oficina Española de Cambio Climático OECC), Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (a través de CEAPAT-IMSERSO).
El Congreso Ciudades Inteligentes es el Foro de encuentro profesional de referencia para el sector de las Ciudades y Territorios Inteligentes en España. Asistir al Congreso permite conocer las últimas novedades y aspectos sociales, tecnológicos, estratégicos, económicos y legales, además de las iniciativas y proyectos más innovadores relacionados con las Ciudades y Territorios Inteligentes en nuestro país.
Destaca también el componente de networking de alto nivel, permitiendo al congresista participar en el intercambio de ideas y opiniones entre los principales agentes implicados en el desarrollo de las Ciudades Inteligentes, como los expertos participantes en las conferencias magistrales, mesas redondas, sesiones de ponencias y otros profesionales.
En el Congreso se contemplan una amplia variedad de áreas y temáticas a través de ponentes destacados por su experiencia, conocimientos y capacidad de comunicar.
Google Wifi ha sido diseñado para hacer llegar la conexión inalámbrica a cualquier parte del hogar. Debido a la gran cantidad de usos del hogar digital que demandan conexión Wifi, los routers tradicionales no pueden gestionarla completamente, por lo que la conexión acaba fallando o simplemente hay zonas donde la red no llega.
Google Wifi trabaja como un sistema conectado, distribuyendo la señal a cada rincón de la casa: puede administrar varios dispositivos haciendo streaming, descargas o compartiendo contenido al mismo tiempo.
Google Wifi con tecnología Network Assist
Incluye la tecnología Network Assist, desarrollada para proporcionar una red rápida y segura sin esfuerzo. Trabaja detrás de forma discreta para maximizar la señal, así se mantiene fuerte sin importar la cantidad de dispositivos y donde éstos se encuentren.
Asimismo, proporciona una mayor velocidad, ya que esta tecnología ubica la señal Wifi más potente, utiliza el ancho de banda óptimo para el dispositivo y va transicionando de una señal a otra de forma ininterrumpida mientras el usuario se mueve por el hogar.
La app de Google Wifi permite controlar el uso que se está haciendo del wifi chequeando los dispositivos que están conectados y cuánto ancho de banda consumen y así priorizar la señal de mayor velocidad para el dispositivo que más se precise en un determinado momento.
Además, puede compartirse la contraseña de Google Wifi desde la propia app para amigos y visitas. Por último, incluye una serie de configuraciones para la familia que permiten administrar el tiempo que los niños pasan conectados, por ejemplo pausando la señal durante la hora de la cena o la hora de dormir.
FLIR Systems ha anunciado hoy el lanzamiento de FLIR InSite, una nueva aplicación móvil y portal web para organizar información de clientes y datos de inspección térmica en una ubicación fácil de acceder, gestionar y compartir.
Para la elaboración de informes, la aplicación proporciona en tiempo real actualizaciones y ofrece imágenes, datos de inspección e informes a través de un portal de cliente seguro y privado.
Ideal para electricistas, contratistas eléctricos y profesionales de servicios termográficos, reduce el tiempo de preparación de la inspección, aumenta la eficiencia y ayuda a producir resultados rápidamente. Con FLIR InSite, los profesionales de la inspección ofrecen una mejor experiencia del cliente y pueden demostrar visualmente el valor de sus servicios.
FLIR InSite: Una nueva forma de trabajar
La aplicación ayuda a los usuarios a planificar y preparar de manera efectiva su trabajo antes de iniciar la inspección de la jornada. Al trabajar de manera fluida con cámaras termográficas y herramientas FLIR, la aplicación reúne todas las imágenes y los datos necesarios para un informe de inspección, mientras también reduce la carga de trabajo administrativo.
Para la elaboración de informes, la aplicación proporciona en tiempo real actualizaciones y ofrece imágenes, datos de inspección e informes a través de un portal de cliente seguro y privado.
Asimismo, incluye un registro cliente para las cuentas, los sitios y los activos del cliente. Además, ayuda a planificar rutas de inspección y conectividad óptimas con cámaras termográficas y medidores compatibles con METERLiNK para asociar fotos y datos inmediatamente con el activo que está inspeccionándose.
Una vez completada la inspección, el portal de FLIR InSite permite compartir imágenes y datos y recomendaciones de inspección con un equipo. El portal tt¡ambién organiza y almacena todos los datos para agilizar el acceso a resúmenes de estado sobre cualquier activo eléctrico.
Philips ha ampliado su gama de productos para el tratamiento del aire, ofreciendo al consumidor un amplio catálogo de soluciones que harán que el aire que respira el hogar sea limpio y saludable. Su top de gama es la colección Philips Series 3000, una serie conectada, inteligente y avanzada.
El nuevo purificador de aire Philips Series 3000 cuenta con una versión conectada con la que el usuario podrá acceder a través de la app gratuita Air Matters a la información de la calidad del aire.
Este producto cuenta con tres ajustes automáticos de purificación: un modo general, un modo extra sensible para alérgenos y un modo extra potente para bacterias y virus. Además, cuenta con cinco modos manuales para elegir la posición de velocidad deseada. También dispone de un temporizador que permite al usuario programar el tiempo de actuación del producto para que se apague automáticamente transcurrido el tiempo deseado.
Versión conectada de Philips Series 3000
El nuevo purificador de aire Philips Series 3000 cuenta con una versión conectada con la que el usuario podrá acceder a través de la app gratuita Air Matters a la información de la calidad del aire y el índice de alérgenos tanto dentro de su hogar como en el exterior, controlar el purificador en cualquier momento y lugar a través del móvil y recibir consejos sobre la gestión de la calidad del aire y los alérgenos.
El purificador de aire Philips Series 3000 incorpora tecnología VitaShield IPS, capaz de eliminar de manera natural partículas ultra finas de tan solo 0,02 µm, así como de captar de manera eficaz hasta el 99,97% de los alérgenos comúnmente presentes en el aire, así como los gases y olores.
Además gracias a su tecnología Aerasense el usuario podrá visualizar en tiempo real de la calidad del aire en interiores. Este nuevo producto es capaz de limpiar el aire en habitaciones de hasta 95 m2, ofreciendo una protección completa a los alérgenos gracias a su filtro avanzado NanoProtect.
Correos y la startup española Homyhub han desarrollado un sistema que permitirá realizar la entrega de paquetes en los garajes. El proyecto, actualmente en fase piloto, se ha probado en la localidad madrileña de Rivas-Vaciamadrid, donde ya se han empezado a realizar las primeras entregas por este revolucionario sistema.
Mediante la app, el cliente podrá monitorizar en tiempo real la entrega, pues recibirá una notificación cuando el paquete vaya en camino y cuando se lleve a cabo la entrega.
Homyhub ha desarrollado una solución que convierte el móvil en un mando de garaje inteligente. De este modo, el garaje se convierte en un espacio inteligente y permite aprovechar todo su potencial, incluido el convertirlo en un punto de entrega de los paquetes aunque no se esté en el domicilio.
Lo único que se requiere es disponer del Starter Kit de Homyhub e instalar la aplicación en el móvil. Esto permite no solo abrir el garaje con el móvil sino, además, saber quién entra y sale del mismo, si la puerta está abierta o cerrada y, lo más novedoso: dar, revocar o personalizar el acceso a quien se quiera a través de sus “Mandos Virtuales”. Todo esto, en cualquier momento y desde cualquier parte.
Funcionamiento de Entrega Segura
El repartidor tendrá acceso solo durante el momento de la entrega. Llevará el paquete a la casa y lo depositará en el garaje incluso si el destinatario está trabajando fuera, practicando deporte o disfrutando de las vacaciones de verano con la familia. Mediante la app, el cliente podrá monitorizar en tiempo real la entrega, pues recibirá una notificación cuando el paquete vaya en camino y cuando se lleve a cabo la entrega.
Actualmente el proyecto está en fase piloto, pero su potencial supone, sin duda, un avance que impactará en el sector del transporte y la logística en España. De hecho, algunas de las cadenas de supermercados y operadores logísticos más importantes del país y de Europa ya se han interesado por el servicio.