DSA E2800 de Bosch Security Systems, nueva solución de almacenamiento para videovigilancia

Bosch Security Systems anuncia el lanzamiento de su nueva solución de almacenamiento en red: DSA E2800, que permite una mayor seguridad de los datos de vídeo digital almacenados.

Bosch DSA E2800
Existen dos modelos de DSA E2800: uno de 12 bahías y otro de 60 bahías. Ambos cuentan con un tamaño del sistema de 800 canales.

DSA E2800 representa la nueva generación de la serie DSA E‑Series, los arrays de discos de vídeo digital basados en iSCSI de Bosch, que satisface las necesidades de un ancho de banda alto y una baja complejidad de la infraestructura de almacenamiento tras la introducción en el mercado de la videovigilancia de los codificadores y cámaras IP HD y UHD.

El modelo DSA E2800 de Bosch ofrece una gran fiabilidad a la hora de almacenar datos de alto volumen y permite su disponibilidad en cualquier momento gracias a sus ventiladores y fuentes de alimentación redundantes intercambiables en caliente. Además, junto con su recuperación ante fallos de ruta automatizada y su capacidad de gestión en línea, permiten que se mantenga la productividad de forma ininterrumpida.

Dos modelos DSA E2800

Existen dos modelos de DSA E2800: uno de 12 bahías y otro de 60 bahías. Ambos cuentan con un tamaño del sistema de 800 canales. Sin embargo, la capacidad máxima del modelo de 12 bahías es de 120 TB, con una capacidad de 12 discos duros internos; mientras que la capacidad máxima del modelo de 60 bahías cuenta con una capacidad máxima de 600 TB y con 60 discos duros internos. Adicionalmente, al nuevo DSA E2800, en la versión de 60 bahías, se le pueden añadir 2 expansiones de 60 discos duros cada una, lo que supondría un total de 180 discos y una capacidad máxima de 1800 TB.

El nuevo modelo E2800 utiliza un modo de múltiples accesos en lugar de un modo Dual-Simplex para un controlador dual: se puede acceder a cada objetivo iSCSI lógico a través de dos rutas redundantes, mientras que el modelo anterior utilizaba objetivos iSCSI lógicos separados para cada sistema. Esta novedad permite que los datos sean accesibles aunque falle un puerto y garantiza la conmutación por error en caso de que haya alguna interrupción sin que se pierdan datos.

La entrada DSA E2800 de Bosch Security Systems, nueva solución de almacenamiento para videovigilancia aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Leviton, a través de COFITEL, presenta sus nuevos paneles Cat6 con soporte PoE+ de 100W

El Grupo COFITEL, compañía especializada en soluciones para comunicaciones, presenta los nuevos paneles Cat6 de estilo 110 UTP con soporte de PoE+ de 100 W de Leviton. Los modelos 69586-E24 (24 puertos – 1U) y 69586-E48 (48 puertos – 2U) han sido diseñados para utilizarse con cableado universal A/B y proporcionar terminaciones en campo más rápidas.

Paneles Cat6 de Leviton-Cofitel
Los paneles también poseen contactos con 50 micras de oro para una conexión perfecta, etiquetas de codificación por colores para la identificación de los puertos y barra de gestión de cables en la parte trasera.

Ambos paneles incorporan una Tecnología de Fuerza de Retención (RFT) que ayuda a aumentar la longevidad del sistema. Un resorte de polímero soporta los pines del conector, amplía la resistencia a la tensión y evita daños en los pines por conexión y desconexión. Además, esta tecnología patentada elimina cualquier posibilidad de desconexiones intermitentes inadvertidas y ofrece protección adicional contra el arco eléctrico de PoE, con el consecuente ahorro de costes de reparación y sustitución.

50 micras de conexión perfecta

Los paneles también poseen contactos con 50 micras de oro para una conexión perfecta, etiquetas de codificación por colores para la identificación de los puertos y barra de gestión de cables en la parte trasera en un formato 1U / 2U para rack de 19” para aportar mejoras en densidad, facilidad de instalación y acabado estético. Las características se completan con un kit de conexión a tierra compuesto por un latiguillo de toma de tierra montado en fábrica con cable de 30 cm y un terminal Faston.

Los modelos 69586-E24 y 69586-E48 superan lo establecido en la normativa IEEE Draft 802.3bt (Tipo 4), que entra en vigor el próximo mes de septiembre, y en los estándares IEEE 802.3af (PoE de 15.4 W), IEEE 802.3at (PoE+ de 30 W), IEEE Draft 802.3bt (Tipo 3 – PoE+ de 60 W), Cisco Universal Power Over Ethernet (UPOE de 60 W) y Power Over HDBaseT™ (POH de 100 W).

Y, como también cumplen con ANSI/TIA 6060-B, los dos paneles Cat6 respaldan la nueva generación PoE+ de hasta 100 W y aplicaciones con ordenadores de sobremesa, televisores, sistemas de videoconferencias y equipos inalámbricos de elevada potencia.

La entrada Leviton, a través de COFITEL, presenta sus nuevos paneles Cat6 con soporte PoE+ de 100W aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Toma conectada WiFi de Legrand para controlar a distancia, electrodomésticos o luces del hogar

Legrand apuesta de nuevo por el confort, la seguridad y el ahorro con su nueva toma conectada WiFi, una solución práctica e inteligente que permite gestionar y programar electrodomésticos y luces, a la vez que se optimiza su consumo. Así la cafetera, el hervidor de agua, la nevera o el calentador, estarán a las órdenes del usuario.

No importa el lugar, cualquier ubicación es buena. Desde un smartphone o tablet y gracias a la aplicación gratuita Legrand Mobile Socket (iOS y Android), el usuario tendrá el control de sus electrodomésticos.

toma conectada wifi de Legrand
Es posible utilizar la toma con la lámpara del salón con el fin de programar el encendido y apagado a una hora determinada (de noche y de día) para simular presencia, o bien hacerlo desde la app.

Una vez descargada la aplicación y sincronizada, es tarea de la toma conectada WIFI de Legrand mantener al corriente de lo que sucede en el hogar cuando está vacío. Es por ello que, cuando sea necesario, se recibirán alertas (notificaciones push) en el móvil, tablet o el correo electrónico.

Las funciones de Legrand Mobile Socket

A través de la app avisará de situaciones imprevistas como cortes de corriente o sobrecarga en la red eléctrica particular. Consumos imprevistos (fuera de los horarios establecidos), superiores a la media o aparatos que han dejado de funcionar, tampoco escaparán al control de la nueva toma conectada de Legrand. Funciones que el usuario tendrá al alcance de su mano siempre que exista una conexión WiFi en funcionamiento.

Así, podemos avisar a alguien para que la reconecte o la vacíe (en caso necesario).También es posible utilizar la toma con la lámpara del salón con el fin de programar el encendido y apagado a una hora determinada (de noche y de día) para simular presencia, o bien hacerlo desde la app. Todas estas funciones de la toma conectada WiFi de Legrand, en combinación con la app, son las que harán posible el ahorro de energía y el control del consumo.

La tecnología más avanzada y sutil de Legrand, hace posible que el manejo de la toma conectada y la aplicación, sea sencillo, eficiente y al alcance de todos los usuarios. De este modo, esta toma WIFI se ha convertido en la solución más sencilla y adaptable a las necesidades de los hogares conectados.

La toma conectada WIFI nace dentro del programa ELIOT (siglas que fusionan las palabras electricidad e IOT -Internet de las cosas-). Un programa impulsado por Legrand con el que dotar de vida a los dispositivos, aportándoles un valor añadido gracias a la posibilidad de conectarlos a la red WIFI.

La entrada Toma conectada WiFi de Legrand para controlar a distancia, electrodomésticos o luces del hogar aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Lilin ZR8022EX, nuevo modelo de cámara Bullet IP IR para vigilancia exterior

Lilin presenta su nuevo modelo de cámara para videovigilancia Bullet IP IR ZR8022EX, preparada para zonas exteriores.

Ofrece una resolución de dos megapíxeles, incorpora un nuevo chasis resistente a todo tipo de inclemencias meteorológicas y dispone de una óptica Auto-Focus-Motorizada con zoom óptico de hasta 20 aumentos.

Cámara de videovigilancia Lilin ZR8022EX
Hay dos versiones disponibles, la Lilin ZR8022EX20 (X20) con óptica de 4.7-90 mm y la ZR8022EX10 (X10) con óptica de 5-50 mm.

Como novedad, el ajuste del zoom puede realizarse a través del navegador de Internet, la App LilinViewer, los NVR’s y los sistemas de control compatibles.

Dos modelos de cámara

Hay dos versiones disponibles, la ZR8022EX20 (X20) con óptica de 4.7-90 mm y la ZR8022EX10 (X10) con óptica de 5-50 mm. Es fácil de instalar y con caja de conexionado que simplifica la canalización del cableado. Además, la X20 se alimenta por 802.3at PoE+ o 12Vdc.

Entre otras características, ambas cuentan con una definición de 1080 p a 30 fps, IR adaptativo de 60 metros y alarmas por fallo de red, videosensor, DI/O y tres años de garantía.

La entrada Lilin ZR8022EX, nuevo modelo de cámara Bullet IP IR para vigilancia exterior aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

KNX España, Feníe y Matelec han convocado los Premios a las Mejores Instalaciones de Eficiencia Energética

KNX España y Feníe, con la colaboración de Matelec, organizarán en el marco de la feria Matelec, que se celebrará del 13 al 16 de noviembre 2018 en Madrid, la tercera edición de los Premios a las Mejores Instalaciones de Eficiencia Energética. Los instaladores e integrado­res podrán presentar en tres categorías proyectos que destacan por su contribución a la eficiencia energética en los edificios.

Anuncio de los III Premios Instalaciones de Eficiencia Energética convocados por KNX España, Feníe y Matelec.
El acto de entrega se celebrará el 14 de noviembre de 2018 en el marco de Matelec.

Un Comité Técnico nominará a tres finalistas en cada categoría. Los ganadores en cada una de las tres categoría recibirán 500 euros en metálico, una licencia ETS5 Professional, un trofeo y un diploma. Los otros dos finalistas en cada categoría recibirán 100 euros en metálico, una licencia ETS Inside con mini-PC y un diploma.

Los 9 proyectos finalistas se expondrán gratuitamente en paneles durante los cuatro días de Matelec y se publicarán en los medios de comunicación especializados, dando de esta forma una publicidad muy destacada a cada uno de los finalistas.

Fecha límite: 30 de septiembre de 2018

Los premios se entregarán el 14 de noviembre, miércoles, en la Zona KNX, situada entre los pabellones 4 y 6. Los ganadores del concurso se darán a conocer en la ceremonia de Entrega de Premios, que estará acompañada de varias actuaciones y que culminará con un cóctel para todos los asistentes.

Las bases y las instrucciones para presentar las candidaturas a estos premios se encuentran disponibles en la web de KNX España. La fecha límite para presentar la documentación completa es el día 30 de septiembre de 2018.

La entrada KNX España, Feníe y Matelec han convocado los Premios a las Mejores Instalaciones de Eficiencia Energética aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El Benito Villamarín utilizará iluminación conectada de Signify como herramienta de comunicación

Signify y el Real Betis Balompié han anunciado la puesta a punto de un proyecto piloto en la zona de Gol Sur del Estadio Benito Villamarín para ensayar el uso de la luz como herramienta de comunicación. A través de la tecnología de iluminación instalada se pretende demostrar cómo la luz puede ser usada para mejorar la experiencia de los aficionados, incrementar la seguridad en el recinto, así como mejorar la eficiencia operacional.

Estaio Benido Villamarín iluminado con Signify
El Real Betis Balompié y Signify ponen en marcha un proyecto pionero en el mundo del fútbol, siguiendo la línea de innovación que caracteriza a ambas firmas.

Las innovaciones de Signify permiten habilitar aplicaciones más allá de la función primaria de iluminar. La utilización de la iluminación dinámica a través de colores y formas permite mejorar el entorno, al tiempo que puede dirigir a las personas a un lugar específico, por ejemplo, a la zona de bares o lavabos en el tiempo de descanso o hacia las salidas al finalizar el partido.

Iluminación e innovación

El Real Betis Balompié y Signify ponen en marcha un proyecto pionero en el mundo del fútbol, siguiendo la línea de innovación que caracteriza a ambas firmas. La iluminación conectada de Signify en este piloto convierte esta zona del estadio en un espacio para aprender acerca del impacto que tiene la luz en el flujo de personas en el recinto.

Signify, a través de un acuerdo con el Real Betis Balompié presentado en julio de 2017, se convirtió en el proveedor oficial de iluminación de la entidad verdiblanca. Dentro de este acuerdo, Signify dotó de iluminación LED el terreno de juego del Estadio Benito Villamarín el verano pasado, maximizando la experiencia de los aficionados y la sostenibilidad del espacio.

La entrada El Benito Villamarín utilizará iluminación conectada de Signify como herramienta de comunicación aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

ISON Technology lanza los switches de la serie IS-DG514-4F, distribuidos por ASTELO Comunicación

ASTELO Comunicación ha ampliado su portfolio con los switches de la serie IS-DG514-4F-A de ISON Technology, unos modelos de montaje en carril DIN que se pueden alimentar directamente en corriente alterna (con entrada de 100 / 240 VAC y 50 – 60 Hz y protección de 10 KV).

ISON Technology serie IS-DG514-4F-A
Estos switches reducen el tiempo de respuesta en aplicaciones que combinan flujos de vídeo, voz y datos y, gracias a las funciones S/W y H/W.

Dotados de amplias funcionalidades, estos switches incorporan el protocolo I.A. Ring que garantiza la convergencia de redes redundantes de hasta 250 nodos en menos de 20 ms. Las topologías soportadas son muy variadas y abarcan anillos, doble anillos, mesh.ring o daisy chain.

La serie IS-DG514-4F-A se compone de equipos con catorce puertos (diez 10/100/1000 BaseT(X) y cuatro slots SFP 100/1000 FX) que ayudan a convertir redes actuales en infraestructura full Gigabit.

Menor tiempo de respuesta

Estos switches reducen el tiempo de respuesta en aplicaciones que combinan flujos de vídeo, voz y datos y, gracias a las funciones S/W y H/W, pueden dar prioridad y optimizar redes de usuario para proporcionar servicios fiables en prácticamente cualquier aplicación industrial.

Con un diseño robusto (IP30) sin ventilador, las unidades de la gama IS-DG514-4F-A operan en el rango de temperatura de -40 a +75 °C y tienen un MTBF de más de veinticinco años para satisfacer las necesidades de entornos adversos.

Estos modelos, que miden 154 x 82.5 x 108 mm y pesan 1.500 gramos, se pueden instalar en carril DIN, pared y sobremesa y poseen los certificados CE, FCC, IEC-60068-2-6, IEC-61000-4-2 y RoHS y WEEE.

El suministro incluye el switch IS-DG514-4F-A, una guía de instalación rápida, cable de consola RS232 y los kits de montaje en pared y carril DIN. Y entre los accesorios se encuentran diferentes módulos SFP y kits de instalación en rack de 19”.

La entrada ISON Technology lanza los switches de la serie IS-DG514-4F, distribuidos por ASTELO Comunicación aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La nueva Norma UNE 178108 de Smart Buildings tema destacado en el IV Congreso Edificios Inteligentes

El pasado 19 junio se celebró el IV Congreso Edificios Inteligentes que reunió a más de 170 profesionales en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). El Congreso ha sido un encuentro con un programa representativo, variado, transversal e innovador.

El Congreso fue inaugurado por Luis Vega, Subdirector Adjunto de Arquitectura y Edificación de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, Ministerio de Fomento, y Lluís Comerón, Presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, CSCAE, junto con el Director del Congreso, Stefan Junestrand.

Inauguración del IV Congreso Edificios Inteligentes con Luis Vega, Subdirector Adjunto de Arquitectura y Edificación de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, Ministerio de Fomento; Lluís Comerón, Presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España; y Stefan Junestrand, Director del Congreso
Inauguración del IV Congreso Edificios Inteligentes con Luis Vega, Subdirector Adjunto de Arquitectura y
Edificación de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, Ministerio de Fomento; Lluís Comerón,
Presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España; y Stefan Junestrand, Director del
Congreso

El Programa del IV Congreso Edificios Inteligentes

El programa del Congreso se estructuró alrededor de diferentes hitos de gran actualidad y máxima relevancia. Arrancó con la ponencia Magistral centrada en el “Nodo IoT” de la nueva Norma UNE 178108 de Smart Buildings y su relación con la Norma UNE 178104 de las Ciudades Inteligentes, que fue impartida por Jesús Cañadas, Coordinador CTN 178/GT del Grupo de Trabajo Smart Building, de SESIAD, del Ministerio de Economía y Empresa.

En la primera Mesa Redonda del día también se debatió sobre esta misma cuestión analizando los “Retos y Oportunidades del Nodo IoT (Norma UNE 178108: Smart Buildings) y su relación con las Ciudades Inteligentes (Norma UNE 178104)”. En Congreso contó también con una segunda Mesa Redonda centrada en “Smart Hotel: la mejora de la gestión y nuevas experiencias del usuario”, donde se analizaron cuestiones como las nuevas experiencias de usuario que ofrecen las tecnologías tanto en los espacios comunes como en las habitaciones; y las mejoras en la gestión y mantenimiento de los hoteles gracias a la Conectividad, Big Data, Inteligencia Artificial, etc.

El programa se completó con 12 Ponencias Orales seleccionadas por el Comité Técnico de entre las cerca de 40 comunicaciones finales enviadas al Congreso, y que abarcaron temáticas muy variadas y de máxima actualidad como: el Smartness Indicator según la norma EPBD, tecnologías interoperables bajo el estándar IFC, participación de usuarios, herramientas de instalaciones energéticas, sistemas de control de aforos, guía de accesibilidad en interiores, flexibilidad energética, ciberseguridad en edificios, IoT aplicado a energías renovables, y varios proyectos de referencia presentados por los integradores que los han desarrollado.

Jesús Cañadas, Coordinador CTN 178/GT del Grupo de trabajo Smart Building, de SESIAD, del Ministerio de Economia y Empresa durante su ponencia magistral sobre la norma UNE 178108 de Smart Buildings en el IV Congreso Edificios Inteligentes
Jesús Cañadas, Coordinador CTN 178/GT del Grupo de trabajo Smart Building, de SESIAD, del Ministerio de
Economia y Empresa durante su ponencia magistral sobre la norma UNE 178108 de Smart Buildings en el IV
Congreso Edificios Inteligentes

El Congreso es un evento profesional multidisciplinar que reúne anualmente a los principales actores involucrados en el ciclo de vida de los Edificios Inteligentes, desde el diseño y construcción, hasta la gestión y mantenimiento, destacando los perfiles: arquitectos, ingenieros, integradores de sistemas, project managers instaladores, promotores inmobiliarios, constructores, facility managers, fabricantes y administración pública, y destaca el alto valor y calidad del networking en el Congreso. Los asistentes tuvieron además la posibilidad de conocer sistemas y soluciones para Edificios Inteligentes por parte de los patrocinadores del evento expuestos en el hall del Congreso.

Congresistas participaron activamente en la ronda de preguntas durante el IV Congreso Edificios Inteligentes
Congresistas participaron activamente en la ronda de preguntas durante el IV Congreso Edificios Inteligentes

“Este año el Congreso de nuevo ha ofrecido una serie de ponencias y debates de muy alta calidad y relevancia, y además la posibilidad de poder presentar y debatir sobre el impacto de la norma UNE 178108 sobre Smart Buildings y su relación con las Ciudades Inteligentes”, y “destacar que la calidad de los asistentes ha sido máxima, donde destaca cada vez más el número de constructores y promotores, interesados en estos temas” destaca Stefan Junestrand, Director del Congreso Edificios Inteligentes y Director General de Grupo Tecma Red.

Networking durante la comida en el IV Congreso Edificios Inteligentes
Networking durante la comida en el IV Congreso Edificios Inteligentes

El Comité Técnico del Congreso

El programa del Congreso Edificios Inteligentes está coordinado por un Comité Técnico que vela por la calidad, representatividad y diversidad del contenido y está conformado por 40 de los representantes más relevantes de Administraciones Públicas, Colegios Profesionales, Asociaciones, Centros Tecnológicos, de: AEDICI, AES, AFEC, AMETIC, ASPRIMA, ATECYR, AVS, Ayuntamiento de Madrid, BIGEU, Building Smart Spanish Chapter, CAF Madrid, CARTIF, CCII, CEAPAT, CEDIA, CEDINT-UPM, CEDOM, CENTAC, CGATE, CGCOII, CNI, COAM, COIIM, COIT, CONAIF, CSCAE, DOMOTYS, FENIEL, FENITEL, Fundación ONCE, IFMA España, Inst. CC. Eduardo Torroja, ITH, KNX España, Lonmark España, Ministerio de Fomento, SEA, Universidad de Córdoba y Grupo Tecma Red.

Colaboradores y Patrocinadores

El Congreso está organizado por Grupo Tecma Red, con el amplio apoyo institucional desde las Administraciones Públicas, más de 50 Organismos y Asociaciones, y varios Patrocinadores.
Organiza: Grupo Tecma Red
Apoyo Institucional: COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid); Ayuntamiento de Madrid; Ministerio de Fomento; Ministerio de Economía y Empresa (a través de la Secretaría Estado para Sociedad Información y Agenda Digital); y Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (a través de Imserso CEAPAT).
Colaboradores: A3E, ADHAC, AEDICI, AEDIP, AES, AETIR, AFBEL, AFEC, ALI, AMETIC, AMI, ANERR, ANESE, AOTEC, APTE, ASA, ASHRAE, ASIT, ASPRIMA, ATECYR, AVS, BIG-EU, BREEAM.ES, Building Smart Spanish Chapter, CAF Madrid, CARTIF, CCII, CEDINT-UPM, CEDOM, CENTAC, CEPCO, CGATE, CGCOII, CNI Instaladores, COGITT-AEGITT, COIIM, COIT, CONAIF, CSCAE, DOMOTYS, EMVS, ENACE, ENERAGEN, ENERGYLAB, F2E, F2I2, FECOTEL, FENIE, FENITEL, Fundación Laboral de la Construcción, Fundación ONCE, GBCe, IFMA España, IMDEA Energía, Inst. CC. Eduardo Torroja, ITH, KNX España, Lonmark España, Madrid Network, PLANETIC, Fundación Sta. María la Real, SEA, SECARTYS, SmartLivingPlat, TECNALIA y WIRES.
Patrocinador Oro: KONE
Patrocinador Bronce: KNX España

Sobre el Congreso Edificios Inteligentes

El Congreso es el foro de referencia profesional sobre los Edificios Inteligentes en España y aborda el concepto del Edificio Inteligente desde un punto de vista integral y multidisciplinar. Están presentes temas muy variados, como técnicos, normativos y oportunidades de negocio, contemplando soluciones tanto para la Nueva Edificación como para la Rehabilitación.

El Congreso Edificios Inteligentes es un evento profesional de carácter multidisciplinar dirigido a todos los actores vinculados con el diseño, construcción, gestión y mantenimiento de edificios. Participarán en el Congreso profesionales de gran capacidad de influencia y prescripción de los principales sectores relacionados con la edificación y los servicios asociados.

Asistir al Congreso permitirá al congresista conocer la situación actual y el próximo futuro de normativas, tecnologías y el mercado de los Edificios Inteligentes en España; aprender de experiencias y opiniones sobre los más importantes proyectos, sistemas y soluciones para Edificios Inteligentes; participar en el intercambio de conocimiento e ideas con los principales profesionales del sector; y hacer Networking con los diferentes profesionales implicados en el diseño, construcción y promoción de edificios en España.

Datos Contacto IV Congreso Edificios Inteligentes

  • Web: www.congreso-edificiosinteligentes.es
  • Twitter: @CongresoEI
  • Hashtag: #CongresoEI4
  • Email: eventos@grupotecmared.es
  • Director Congreso: Stefan Junestrand
  • Secretaría Congreso: Nieves Hernán
  • Tel: +34 91 577 98 88

La entrada La nueva Norma UNE 178108 de Smart Buildings tema destacado en el IV Congreso Edificios Inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El Ayuntamiento de Granada lanza una encuesta para convertir los edificios públicos en edificios inteligentes

El Ayuntamiento de Granada convertirá los edificios públicos en espacios inteligentes gracias a la incorporación de las nuevas tecnologías con servicios que se ajustarán a las necesidades de los ciudadanos y ciudadanas, aspecto que será posible a través de la realización de una consulta popular puesta en marcha por el área de Economía, Personal, Contratación y Smart City.

Granada quiere convertir sus edificios públicos en inteligentes

Se trata de la primera consulta ciudadana que impulsa el Ayuntamiento de Granada, en este caso a través de la página web municipal y las redes sociales, con la que pretende conocer de primera mano las necesidades y sugerencias de los granadinos y granadinas de cara a sumarlas al proyecto para integrar los edificios municipales en la gestión inteligente del municipio.

Contenido de la consulta

La consulta se estructura en tres campos diferenciándose de preguntas, abordando, en primer lugar, el tipo de servicios inteligentes a desarrollar en los edificios; el segundo item solicita propuestas y sugerencias en la aplicación de las nuevas tecnologías, y, por último, pregunta a la ciudadanía sobre los criterios que “se deberían utilizar para la puesta en marcha de edificios inteligentes”

Según ha informado el Portavoz del equipo de Gobierno, Oliver León, la ciudad aborda la monitorización y sensorización de más de 150 edificios municipales y “de otra naturaleza jurídica”, entre los que se incluirán la estación de ferrocarril y de autobuses, para lo que el Ayuntamiento de Granada pregunta en la consulta sobre qué materias desean que se gestionen a través de la incorporación de las nuevas tecnologías.

La encuesta, sobre la que Oliver León ha animado a participar a toda la ciudadanía y que en su su primera semana ha recibido la participación de más de un centenar de personas, pretende conocer la opinión de la ciudadanía sobre el modelo de ciudad de futuro de cara a abordar la incorporación de las nuevas tecnologías para “mejorar en la eficiencia y eficacia de los servicios municipales”.

La entrada El Ayuntamiento de Granada lanza una encuesta para convertir los edificios públicos en edificios inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Mydlink de D-Link, una app para proteger el hogar durante las vacaciones

Con la intención de que los usuarios veraneen con una mayor tranquilidad, D-Link ha creado su propia app, mydlink, capaz de manejar de forma remota todos los dispositivos conectados, desde cualquier lugar y a cualquier hora.

mydlink es una app para vigilar el hogar en vacaciones
La app mydlink permite ver el streaming de vídeo y audio en alta definición a través de las cámaras wifi compatibles.

Entre otras posibilidades, la app mydlink permite ver el streaming de vídeo y audio en alta definición a través de las cámaras wifi compatibles. De esta forma, puede consultarse el estado de la vivienda en todo momento.

Por otro lado, el usuario recibe notificaciones emergentes si las cámaras detectan algún movimiento o sonido a través de sus sensores configurables en sensibilidad y áreas de detección.

Enchufes inteligentes conectados

Asimismo, las lámparas pueden ser controladas a través de los enchufes inteligentes (Smart Plug), ya que permiten encender luces para simular presencia o bien programar el funcionamiento para que solo se enciendan unas horas al anochecer de forma que disuadan a los ladrones.

El control por voz permite vigilar el entorno de cámaras y dispositivos conectados a los enchufes inteligentes, ya que los productos my D-Link compatibles también lo son con Google Home.

Actualmente, la gama mydlink está compuesta por tres cámaras wifi, una mini cámara y dos modelos de enchufes inteligentes.

La entrada Mydlink de D-Link, una app para proteger el hogar durante las vacaciones aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original