Vodafone, Canal de Isabel II y Contazara establecerán la telelectura inteligente de contadores de agua en Madrid

Vodafone, Contazara y Canal de Isabel II han anunciado la puesta en marcha de un proyecto de telelectura inteligente de contadores de agua en Madrid.

Canal de Isabel II contará con contadores inteligentes gracias a Vodafone y Contazara
El proyecto consiste en el despliegue de 64 módulos de comunicaciones, con los que se realiza la telelectura horaria de cerca de 1.200 contadores distribuidos por distintas áreas geográficas del municipio de Madrid.

La iniciativa surgió a comienzos del año 2017, con la publicación por Canal de Isabel II de un anuncio en el que se manifestaba el interés de esta empresa en llevar a cabo una serie de pilotos que permitieran testear la viabilidad de la tecnología de comunicaciones NB-IoT (Banda estrecha para el Internet de las cosas) como solución para la telelectura de contadores de agua frente a otras opciones.

Fruto de este anuncio, se suscribió el acuerdo de colaboración entre Vodafone, Contazara y Canal de Isabel II. Con él, las tres corporaciones han sido las primeras compañías en probar la tecnología NB-IoT en el entorno de la telelectura en el mundo del agua.

Más de 60 módulos para la telelectura

El proyecto consiste en el despliegue de 64 módulos de comunicaciones, con los que se realiza la telelectura horaria de cerca de 1.200 contadores distribuidos por distintas áreas geográficas del municipio de Madrid, incluidos lugares emblemáticos como el Real Jardín Botánico o el Museo del Prado.

Estos módulos, diseñados por Contazara, monitorizan horariamente el consumo de agua de cada ubicación. Dicha información se transmite de forma inalámbrica a través de la red de Vodafone mediante tecnología NB-IoT. El objetivo es analizar la viabilidad del uso de la tecnología NB-IoT aplicada para la gestión eficiente del consumo de agua.

La entrada Vodafone, Canal de Isabel II y Contazara establecerán la telelectura inteligente de contadores de agua en Madrid aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Integrated Systems Europe (ISE) se celebrará por primera vez en Barcelona del 2 al 5 de febrero de 2021

A partir de 2021 Barcelona se convierte en sede de la feria Integrated Systems Europe (ISE), el evento profesional más destacado sobre sistemas de audio y vídeo en Europa. Aunque la noticia se dio a conocer a principios de julio, la organización de ISE, el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Cataluña han reunido en la ciudad a periodistas y editores de todo el mundo para presentar de manera oficial este traslado.

El salón internacional, creado en 2004, se celebra actualmente en el RAI de Ámsterdam, un espacio que se ha quedado pequeño, dado el crecimiento que está experimentado ISE. «La principal razón del cambio es la necesidad de espacio para poder satisfacer de la mejor manera posible las necesidades de nuevos expositores y visitantes», explicó en una rueda de prensa, celebrada en el Consistorio barcelonés, el director general de ISE, Mike Blackman.

La elección de Barcelona

Durante 18 meses, la organización de ISE, que corre a cargo de Integrated Systems Events (empresa propiedad de las asociaciones del sector Avixa y CEDIA), ha estado visitando diferentes ciudades e instalaciones, hasta seleccionar, por unanimidad, la ciudad de Barcelona.

Según explicó Blackman a CASADOMO, en la elección pesaron factores como las instalaciones del recinto Fira de Barcelona, que será la casa de ISE en los próximos años, las comunicaciones con las que cuenta la ciudad, con un importante aeropuerto internacional, así como «el prestigio y las oportunidades de ocio y cultura que ofrece Barcelona».

El director general de la feria recordó, que Fira de Barcelona «combina una arquitectura y funcionalidades excepcionales en 8 pabellones y 200.000 metros cuadrados». Por otra parte, la organización llevó a cabo una investigación entre sus exhibidores y visitantes que «reveló que Barcelona era el destino preferido por la gastronomía, el entretenimiento, y los hoteles y el alojamiento».

ISE en cifras

Por las necesidades de planificación y organización, la feria tardará dos años en ubicarse en Barcelona, hasta entonces, la organización tratará de satisfacer las necesidades de crecimiento de esta feria añadiendo otro pabellón para sus expositores situado a una distancia de unos cinco minutos andando del RAI de Ámsterdam.

El evento no ha dejado de crecer a un ritmo del 10% en los últimos años. Según la organización, la edición de este año ha atraído a más de 80.000 visitantes, 22.000 visitaban el salón por primera vez para conocer las novedades de casi 1.300 expositores. Las previsiones de crecimiento hasta 2021 se sitúan en un 5% cada año.

ISE Barcelona del 2 al 5 de febrero de 2021

Durante el acto de presentación, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, destacó que  «Barcelona y ISE se reforzarán mutuamente» y recordó que la ciudad trabaja para «ampliar un ecosistema económico y empresarial rico y profesional y ahora podremos contar con un nuevo socio para hacerlo mejor e ir más allá».

Tras la presentación, representantes de empresas y medios de comunicación de diferentes países pudieron recorrer las instalaciones de Fira Barcelona en Monjuic, que acogerá, por primera vez la feria ISE del 2 al 5 de febrero de 2021.

La entrada Integrated Systems Europe (ISE) se celebrará por primera vez en Barcelona del 2 al 5 de febrero de 2021 aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

El robot inteligente Neato Botbac D7 Connected sube de nivel: Ahora con más planos y función de recarga rápida

Neato Robotics, fabricante de robots inteligentes para el hogar, anuncia la disponibilidad de planos múltiples y la función de recarga rápida para el Neato Botvac D7 Connected.
Las funciones del Neato Botbac D7 Connected se han actualizado
Con el lanzamiento de planos múltiples, los usuarios ya pueden usar la app de Neato para crear nuevos planos para las diferentes plantas de sus casas. Una vez creadas, las líneas delimitadoras pueden ser añadidas para decirle al robot qué lugares debe evitar. Para más comodidad, Neato también ofrece las bases de carga como accesorio individual para que los consumidores puedan fácilmente cargar e iniciar la limpieza en cualquier planta.

Esta nueva actualización de software permite la creación de planos múltiples, ofreciendo a los consumidores más libertad y flexibilidad para crear una limpieza más personal y adecuada a sus casas. Neato lleva la limpieza personalizada al siguiente nivel aportando las líneas delimitadoras para los múltiples planos.

Neato prevenido vale por dos

Con la habilidad para limpiar diferentes plantas de la casa, también cabe la posibilidad de que el robot inteligente necesite recargar su batería para acabar el trabajo y reducir, en general, el tiempo de limpieza.

Neato presenta la función de recarga rápida para permitir al Botvac D7 Connected calcular cuánta batería necesita para acabar su limpieza, volver y recargar según sus necesidades.

El robot volverá a su base automáticamente, cargará rápido la batería necesaria y acabará la limpieza del resto de sus planos, lo que significa que el robot trabajará de manera más efectiva y tus suelos se limpiarán más rápido.

La entrada El robot inteligente Neato Botbac D7 Connected sube de nivel: Ahora con más planos y función de recarga rápida aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Microsoft y Disney desarrollan nidos inteligentes para las aves que habitan en el parque temático de Orlando

Las golondrinas purpúreas, la mayor especie de golondrina de Norteamérica, ha encontrado su hogar cerca de Orlando. En su nido de Florida, una pareja cría a sus seis polluelos, que crecen en Walt Disney World Resort. Esta entrañable pareja es una más entre toda la comunidad formada por cientos golondrinas purpúreas que residen en acogedores nidos inteligentes para pájaros diseñados específicamente para ellas en el parque de ocio.

Microsoft y Disney han creado nidos inteligentes

Estos particulares nidos inteligentes, desarrollados por Disney y Microsoft, tienen forma de calabaza y están equipados con sensores ambientales y cámaras de alta resolución. Una tecnología de la que se benefician las aves que viven en su interior, ya que son los sujetos de un nuevo estudio que está revelando los detalles nunca conocidos de la vida de las golondrinas purpúreas, una especie que se encuentra en peligro.

Para aquellos que se dedican a su conservación, la observación de las golondrinas purpúreas permite obtener las claves que garanticen su protección.

Un trabajo de Disney y Microsoft

Ambos equipos trabajaron conjuntamente para construir el primer nido inteligente para las golondrinas purpúreas. Estas pequeñas casas inteligentes se añadieron a una colonia de pajareras en forma de calabaza colocadas en diferentes postes del parque. Hay un total de once para estas golondrinas en el Reino Animal de Disney.

Estas pajareras (blancas y del tamaño de un buzón de correo) están equipadas con cámaras HD y sensores conectados con la nube, convirtiéndose en las casas inteligentes más pequeñas del mundo.

Combinan el poder de la nube inteligente con el intelligent edge usando visión artificial, la biblioteca de aprendizaje embebida de Microsoft Research y Azure IoT Edge para estudiar a las golondrinas purpúreas y proporcionar a los científicos información de forma automatizada sobre sus comportamientos de anidación.

Los sensores miden la temperatura, la humedad y la presión del aire durante la temporada de anidación para presentar los datos a través de un panel de visualización con Power BI. Para lograrlo, equiparon cada sensor con un ventilador silencioso. También realizaron tests rutinarios de temperatura en las cámaras y los demás dispositivos para comprobar que todo estaba funcionando correctamente sin desestabilizar el ambiente.

Las cámaras establecidas cerca de los nidos proporcionan imágenes en alta resolución de las crías saliendo de los huevos o a los padres cuidando de sus polluelos. Los sensores, mientras tanto, monitorizan la temperatura, la humedad y la presión del aire durante la etapa de anidamiento y registran cada vez que uno de los progenitores abandona el nido.

Más adelante, los investigadores de Disney esperan poder colaborar con Microsoft para mejorar y construir más nidos inteligentes y así descubrir las similitudes y diferencias entre todas las familias de golondrinas.

La entrada Microsoft y Disney desarrollan nidos inteligentes para las aves que habitan en el parque temático de Orlando aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

KNX pone en marcha una nueva plataforma para proyectos de edificios y viviendas inteligentes

Con una nueva plataforma para proyectos de viviendas y edificios inteligentes denominada KNX Projects, la Asociación KNX está creando un nuevo punto de contacto central para instalaciones KNX novedosas e innovadoras de todo el mundo.

KNX Projects, plataforma para proyectos de edificios inteligentes
Con KNX Projects, los integradores de sistemas, constructores y arquitectos podrán presentar sus propios proyectos de una forma visualmente atractiva para un amplio público en todo el mundo con tan solo unos pocos clics.

A partir de ahora, los integradores de sistemas, constructores y arquitectos podrán presentar sus propios proyectos de una forma visualmente atractiva para un amplio público y con tan solo unos pocos clics. Desde su lanzamiento ya se han publicado más de 500 trabajos.

Proyectos KNX: Hecho por y para todos

La nueva plataforma está disponible en seis idiomas y está dirigida a proyectos KNX de todo tipo y envergadura. A través de una función de búsqueda, las partes interesadas pueden encontrar rápidamente los proyectos adecuados y obtener una visión general de los hechos más importantes de los mismos. Igualmente, resulta sencillo ponerse en contacto con el jefe de proyecto correspondiente.

Asimismo, se ha llevado a cabo una nueva ampliación de la variada funcionalidad de la plataforma: los directores de los trabajos pueden ahora publicar documentación y vídeos completos sobre sus proyectos, haciéndolos aún más tangibles para las partes interesadas. Además de esto, los integradores de sistemas encontrarán una serie de funciones adicionales, incluyendo, entre otras muchas, la posibilidad de cargar sus propios archivos del proyecto para que puedan verlos a través de su cuenta MyKNX.

La entrada KNX pone en marcha una nueva plataforma para proyectos de edificios y viviendas inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

La localidad ciudadrealeña de Torrenueva contará con red de fibra óptica y 4G de Orange

Con el fin de dotar a Torrenueva de tecnologías de conectividad móvil (4G) y fija (FTTH), Orange está llevando a cabo un plan de despliegue de infraestructuras en este municipio ciudadrealeño, gracias a una inversión global superior a los 500.000 euros.

Torrenueva ya cuenta con fibra óptica y 4G
Orange ha iniciado recientemente un plan para el desarrollo de una red de fibra óptica en Torrenueva, al que destinará 300.000 euros, con el objetivo de conectar con esta tecnología más de 1.900 hogares y negocios.

En concreto, Orange ha iniciado recientemente un plan para el desarrollo de una red de fibra óptica en Torrenueva, al que destinará 300.000 euros, con el objetivo de conectar con esta tecnología más de 1.900 hogares y negocios. De esta forma, la práctica totalidad de las viviendas principales del núcleo urbano torreveño dispondrá, a finales de 2019, de acceso a comunicaciones fijas avazadas.

Representantes de la compañía se han reunido ya con las autoridades municipales para informar de estos planes y de las ventajas que reportará al municipio contar con
fibra óptica para los hogares.

Sin molestias para los vecinos

Asimismo, se ha pedido la colaboración de los técnicos de consistorio para llevar a cabo con éxito los trabajos de despliegue de fibra con las menores molestias para los vecinos. Cabe destacar en este sentido que Orange aprovechará en este despliegue de fibra el 95% de la canalización ya existente para minimizar la obra civil.

Paralelamente a este proyecto de fibra óptica, Orange ha destinado ya 240.000 euros para que todos los torreveños puedan navegar a máxima velocidad móvil gracias a la
tecnología 4G.

La entrada La localidad ciudadrealeña de Torrenueva contará con red de fibra óptica y 4G de Orange aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Las estaciones de Metro de Madrid inician la marcha hacia una transformación digital

La Comunidad de Madrid ha iniciado un plan global de transformación digital en Metro de Madrid. El presidente de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, acompañado de la consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras, Rosalía Gonzalo, ha visitado el Centro Tecnológico de la Estación 4.0 (CTE) donde se prepara esa revolución digital.

Metro de Madrid hacia la transformación digital
La transformación digital del Metro de Madrid no incluye únicamente el espacio físico de las estaciones, sino también implica la construcción de un nuevo Centro de Procesamiento de Datos (CPD) y Centro de Control de Operación de Red (CCOR), que sustituirá al actual Puesto de Control.

En este centro, ubicado en Canillejas, se prueban y homologan los nuevos productos que posteriormente se presentarán los concursos de Metro (que este próximo otoño conmemorará su centenario), para renovar las instalaciones de las estaciones.

El presidente madrileño ha destacado durante su visita que el Centro Tecnológico “anticipa el mundo que viviremos en la próxima década, y eso nos permite probar los prototipos que van a permitir mejorar la calidad del servicio de Metro, ya sea en lo relativo a las formas de acceso, seguridad, comodidad o información al usuario”.

En el Centro Tecnológico de la Estación 4.0 se trabaja en tres ámbitos: información al viajero, seguridad y telemando de estaciones (control de las instalaciones de una estación por parte del personal de la propia estación a través de un dispositivo electrónico), todo un despliegue de tecnología que se estrenará en la Línea 8 de Metro.

Avances tecnológicos para la seguridad

Durante su recorrido por las instalaciones, Ángel Garrido ha conocido un nuevo modelo ya patentado por Metro a escala europea, y cuyo diseño ergonómico está orientado al cliente. Se trata de un sistema sustentado en los últimos avances tecnológicos que facilitará y agilizará al usuario la compra de los títulos de viaje, así como el acceso a las instalaciones por parte del usuario, además de suponer mejoras en la gestión interna de estos sistemas para la compañía.

“No tardaremos en ver en nuestras estaciones, ha añadido Garrido, el modelo de acceso de tornos abiertos, o cámaras que calculen la saturación de una estación y adviertan de posibles riesgos”.

La transformación digital no incluye únicamente el espacio físico de las estaciones, sino también implica la construcción de un nuevo Centro de Procesamiento de Datos (CPD) y Centro de Control de Operación de Red (CCOR), que sustituirá al actual Puesto de Control.

El futuro CPD será el contenedor de la información que genere Metro de Madrid, ya sea de clientes, instalaciones u operación. Con 6.000 metros cuadrados también estará diseñado para tener una alta disponibilidad y tolerancia a fallos, seguridad y un posible crecimiento para las dos próximas décadas.

El presidente regional, además, ha recalcado que “otro de los grandes retos es conseguir que cualquier persona con algún tipo de discapacidad pueda viajar en Metro, una apuesta definida en el Plan de Accesibilidad 2016/20 en el que se están invirtiendo 145 millones de euros”.

La entrada Las estaciones de Metro de Madrid inician la marcha hacia una transformación digital aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Tech Data firma un acuerdo paneuropeo con Sigfox por la oferta de IoT de Sens'it Discovery

Tech Data anunció hoy la firma de un acuerdo paneuropeo con Sigfox, proveedor líder mundial de servicios IoT. Gracias a este nuevo acuerdo, los clientes de Tech Data tendrán acceso a la solución Sens’it Discovery de Sigfox, una oferta de IoT lista para usar y que permite beneficiarse de la red mundial de bajo consumo para dispositivos conectados desplegada por Sigfox.

Tech Data y Sigfox firman un acuerdo
Gracias a este nuevo acuerdo, los clientes de Tech Data tendrán acceso a la solución Sens’it Discovery de Sigfox, una oferta de IoT lista para usar y que permite beneficiarse de la red mundial de bajo consumo para dispositivos conectados desplegada por Sigfox.

Sens’it Discovery es una solución completa que combina un dispositivo de hardware y una aplicación web. El hardware incluye seis sensores diferentes y ofrece cinco modalidades (vibración, imán, apertura de puerta, luz y temperatura y humedad), y conexión a la red de Sigfox.

En directo o con notificaciones

Los datos y actividades medidos por Sens’it de Sigfox están disponibles en tiempo real para su visualización directa o a través de notificaciones configurables, y en cualquier dispositivo (pc, Mac, Android y smartphones iOS) o en la aplicación sensit.io

Gracias al uso de Sens’it, la comunidad de integradores y distribuidores de Tech Data en toda Europa podrá explorar rápidamente y desarrollar, sin problemas, experiencias de uso innovadoras y acelerar su lanzamiento al mercado.

La entrada Tech Data firma un acuerdo paneuropeo con Sigfox por la oferta de IoT de Sens’it Discovery aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original

Danfoss amplía su participación en Leanheat alcanzando una cuota del 43%

En 2016, Danfoss adquirió el 23% de Leanheat, una empresa privada de Finlandia que desarrolla y provee soluciones llave en mano de IoT que mejoran los sistemas digitales HVAC de la era digital; actualmente Danfoss ha adquirido el 46% de Leanheat.

Tras el acuerdo inicial, Danfoss y Leanheat se han centrado en la construcción de una sólida oferta combinada que tiene como objetivo ayudar a ampliar las actividades conjuntas en la optimización energética y la gestión de mercados y clientes.

Danfoss amplía su participación en Leanheat
Con Europa revisando sus leyes para acelerar la renovación de edificios y forzar la mejora del rendimiento del sistema energético, Danfoss, junto con Leanheat, puede ayudar a los propietarios de los edificios a lograr el tan necesario ahorro energético en edificios.

Los edificios representan alrededor del 40% del consumo total de energía en Europa, y deben ser incluidos como parte de la mitigación de los efectos del cambio climático. Con Europa revisando sus leyes para acelerar la renovación de edificios y forzar la mejora del rendimiento del sistema energético, Danfoss, junto con Leanheat, puede ayudar a los propietarios de los edificios a lograr el tan necesario ahorro energético en edificios.

Edificios sostenibles contra el cambio climático

«Con el 70% de la población mundial viviendo en ciudades en 2050, debemos conciliar la tendencia en urbanización con la mitigación del cambio climático, y el éxito dependerá en las ciudades sostenibles que tengan edificios verdaderamente eficientes energéticamente. La comodidad y el rendimiento energético de los edificios debe ser óptimo bajo condiciones reales de uso del edificio y teniendo en cuenta los picos de carga y cómo éstos serán cubiertos. La gran noticia es que ya disponemos de la tecnología necesaria, las herramientas y las soluciones para ofrecer nuevas oportunidades de ahorro energético, confort y adaptadas al uso,” afirma Lars Tveen, Presidente de Danfoss Heating.

Pandia Oy y los inversores clave seguirán teniendo la mayoría de las acciones. Ambas partes no han revelado el precio de compra u otras condiciones de la transacción.

Leanheat realiza edificios inteligentes y eficientes utilizando inteligencia artificial (AI) y sensores para aumentar su eficiencia energética. Leanheat predice el consumo de energía en edificios multi-familiares y en sistemas energéticos de distrito – descenso del suministro necesario para satisfacer la demanda. Al mismo tiempo, Leanheat facilita un funcionamiento inteligente y rentable para los propietarios de los edificios y empresas de calefacción de distrito.

La entrada Danfoss amplía su participación en Leanheat alcanzando una cuota del 43% aparece primero en CASADOMO.

Ver noticia original