Harvey y Taiden, dos soluciones para los equipos de megafonía y vídeo de última tecnología

El Palacio Francesco Melzi d’Eril, sede de la Banca Intesa-Sanpolo, en Italia, renovó su sistema de megafonía y vídeo añadiendo las últimas tecnologías. El objetivo era equipar las diferentes salas de reuniones del Comité Central de la Caridad (CCB) y CDA con un equipo completamente nuevo que incorporara las últimas tecnologías. Para esta ocasión, se optó por la instalación de los sistemas Harvey de Dspecialists y Taiden.

El palacio Francesco Melzi d'Eril, en Italia, ha instalado un nuevo sistema de megafonía y vídeo para sus dos salas de conferencias.
El Palacio Francesco Melzi d’Eril, en Italia, ha instalado un nuevo sistema de megafonía y vídeo para sus dos salas de conferencias.

Para el sonido, se instaló la matriz de control de audio y medios Harvey. Este producto permite centralizar el audio, la iluminación y la tecnología de medios, de tal manera que convierte los datos entre las interfaces y permite eliminar la necesidad de convertidores adicionales. En cada una de las salas se incorporó un equipo de Harvey mx.16, que ofrece la posibilidad de controlar la comunicación de audio entre las dos salas.

Además, la sala CDA, la sala CCB y la sala de control se conectan a través de un sistema de combinación de salas, que admite la posibilidad de compartir dos fuentes de audio y vídeo independientes, así como asignar o compartir dos cabinas de intérpretes con la sala CDA o CCB.

Sistema de conferencia Taiden

Esta institución requiere de un sistema de conferencia efectivo, por lo que se instaló el equipo Taiden, un terminal multimedia. Incorpora una pantalla multitáctil de 14 pulgadas e integra una cámara que proporciona una resolución de 8 megapíxeles.

En cuanto a las funcionalidades que puede ofrecer al usuario, destacan la posibilidad de compartir y ver archivos de documentos entre los asistentes, el acceso a Internet en cualquier momento de la conferencia y la instalación de monitores individuales para cada uno de los participantes. A su vez, el equipo Taiden aumenta su potencial con Harvey, que proyecta un sonido en cada uno de los rincones de las salas.

La entrada Harvey y Taiden, dos soluciones para los equipos de megafonía y vídeo de última tecnología aparece primero en CASADOMO.

La placa Marine de Fermax se adapta a las exigencias de las nuevas tecnologías inteligentes

Recientemente, Fermax ha cumplido 70 años y sigue ofreciendo novedades como el nuevo diseño de la placa para videoportero Marine, que permite personalizar los videoporteros inteligentes, en función de las necesidades de los clientes, a la vez que es resistente a los actos vandálicos. Marine se ha fabricado en acero inoxidable de 2,5 mm de espesor para que resista a las inclemencias del exterior.

La placa Marine de Fermax permite personalizarla, al tiempo que es resistente a climas adversos.
La placa Marine de Fermax permite ser personalizada, además de ser resistente a climas adversos.

Para proteger toda la parte electrónica y sus materiales externos, la placa Marine se ha diseñado para soportar los ambientes húmedos y corrosivos, e incluso, las condiciones climáticas extremas a los que se ven sometidos algunos proyectos. Marine posee un grado de protección de IP54 IK09, que garantiza el buen funcionamiento del dispositivo.

Posibilidad de personalización

Cada proyecto es diferente y requiere que los videoporteros cumplan una serie de requisitos. Por esta razón, Fermax proporciona a sus clientes la posibilidad de configurar las placas Marine desde los colores hasta la dimensión de la placa, para que encaje dentro del diseño de los edificios, sin perder la funcionalidad inteligente de los porteros.

Asimismo, con las nuevas tecnologías se requiere que estas placas se adapten a las necesidades de la edificación. La compañía ha dispuesto diferentes versiones para incorporar las nuevas tecnologías. Los usuarios podrán optar por la versión de cámara, con pulsadores o teclado, con un display normal o incorporar un control de accesos, al tiempo que se opta por una colocación vertical u horizontal.

La entrada La placa Marine de Fermax se adapta a las exigencias de las nuevas tecnologías inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Samsung ampliará los contenidos del «Ambient Mode» en sus televisores QLED

Samsung ampliará los contenidos del

Una de las novedades de la gama de televisores QLED que Samsung puso a la venta en 2018 fue el «Ambient Mode» o «Modo Ambiente» que básicamente es una especie de salvapantallas avanzado capaz de mostrar diferentes tipos de contenidos cuando la pantalla está apagada en modo de espera.

Ahora la marca ha anunciado que continúan trabajando en mejorar y evolucionar las capacidades de esta funcionalidad, y una de estas mejoras llegará en la forma de nuevos contenidos para mostrar en los televisores. Sigue leyendo Samsung ampliará los contenidos del «Ambient Mode» en sus televisores QLED

Panasonic habilita el soporte para acceder a la plataforma LOVEStv en sus televisores compatibles fabricados desde el año 2017

Panasonic habilita el soporte para acceder a la plataforma LOVEStv en sus televisores compatibles fabricados desde el año 2017

Corría el mes de junio de 2018 cuando nos hicimos eco de la llegada de LOVEStv. Era y es, un sistema que, impulsado por grandes grupos del sector multimedia en España, RTVE, Atresmedia y Mediaset, pretende dar un nuevo impulso a la televisión clásica.

Al poco de llegar sin embargo vimos como aparecían problemas, pues no todas las cadenas lo soportaban y además se dependía de la compatibilidad con el fabricante de cada televisor. Por eso es para esta iniciativa una buena idea el que Panasonic haya incorporado desde hoy a sus televisores, la compatibilidad con LOVEStv. Sigue leyendo Panasonic habilita el soporte para acceder a la plataforma LOVEStv en sus televisores compatibles fabricados desde el año 2017

El V Congreso Edificios Inteligentes presentará innovadores proyectos del mercado español e internacional

El V Congreso Edificios Inteligentes contará un año más con un programa completo y de máxima calidad para abordar los aspectos más novedosos del sector de los Edificios Inteligentes en España. Una Experiencia Internacional sobre la integración de inteligencia en el Aeropuerto de Dubái, dos Mesas Redondas con temáticas clave, 12 Ponencias seleccionadas por el Comité Técnico en el llamamiento de comunicaciones y diversas Experiencias de Mercado de las empresas patrocinadoras, se desarrollarán a lo largo del evento de referencia, que se celebrará el 14 de mayo de 2019 en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).

Definir en detalle este programa ha sido el objetivo de la segunda reunión del Comité Técnico del Congreso, celebrada el pasado 20 de marzo en la sede del COAM. Los contenidos han sido seleccionados para que los congresistas disfruten de una temática caracterizada por la novedad y la máxima relevancia.

Miembros asistentes a la segunda reunión del Comité Técnico del V Congreso Edificios Inteligentes.
Miembros asistentes a la segunda reunión del Comité Técnico del V Congreso Edificios Inteligentes.

El evento está organizado por Grupo Tecma Red y el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), y cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Fomento, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a través de Imserso Ceapat, y Ayuntamiento de Madrid.

Programa del V Congreso Edificios Inteligentes

El Congreso aborda los aspectos clave que afectan a los Edificios Inteligentes en nuestro país desde un punto de vista integral y multidisciplinar.

Como novedad en esta edición, se contará con una Experiencia Internacional que incidirá en la integración de sistemas en el proyecto del Aeropuerto Internacional de Dubái y que será impartida por el especialista indio en automatización Taj Kollara.

Además, se desarrollarán dos Mesas Redondas sobre temas transversales y de gran actualidad. La primera analizará las “Tecnologías habilitadoras en Edificios Inteligentes”, abarcando las temáticas de Inteligencia Artificial, Big Data, IoT, 5G, Blockchain y Realidad Aumentada. Y la segunda, abordará un debate sobre el “Mercado Actual y Nuevos Modelos de Negocio en torno a los Edificios Inteligentes”.

Asimismo, el Comité Técnico ha seleccionado 12 Comunicaciones y Proyectos de Edificios Inteligentes que serán presentados de forma oral durante el Congreso. Las ponencias elegidas incidirán en temáticas tan variadas como la integración de sistemas inteligentes en edificios de diferentes usos, la inteligencia de datos, el 3D y la realidad aumentada, los gemelos digitales y la aplicación del Internet de las Cosas a la edificación, entre otros aspectos.

Finalmente, como complemento al programa, se ha conformado un bloque con diversas Experiencias de Mercado que correrán a cargo de las empresas patrocinadoras del Congreso.

El Comité Técnico ha seleccionado 12 Comunicaciones y Proyectos de Edificios Inteligentes que serán presentados oralmente en el Congreso.
El Comité Técnico ha seleccionado 12 Comunicaciones y Proyectos de Edificios Inteligentes que serán presentados oralmente en el Congreso.

En el Libro de Comunicaciones y Proyectos de esta quinta edición del Congreso, se publicarán las 29 Comunicaciones y Proyectos de Edificios Inteligentes aceptados por el Comité Técnico (que incluyen los presentados oralmente). Este libro se entregará en papel a los congresistas, y una vez celebrado el Congreso, podrá descargarse de forma gratuita en pdf desde CASADOMO y estará disponible en papel a través de Amazon.

Abierto el plazo de inscripción

El plazo de inscripción del Congreso, que se celebra el 14 de mayo de 2019, está abierto hasta el 8 de mayo, si antes no se completa el aforo. Existen condiciones especiales para las entidades de Apoyo Institucional, Colaboradoras, y la red de Patrocinadores. Además, hay descuentos especiales para estudiantes y desempleados (plazas limitadas). Para más información y formalizar la inscripción dirigirse a la web del Congreso: www.congreso-edificiosinteligentes.es/inscripciones

Comité Técnico del V Congreso Edificios Inteligentes

El programa del Congreso Edificios Inteligentes está coordinado por un Comité Técnico que está formado por los representantes más relevantes de Administraciones Públicas, Colegios Profesionales, Asociaciones y Centros Tecnológicos.

Foto de familia de la segunda reunión del Comité Técnico del V Congreso Edificios Inteligentes.
Foto de familia de la segunda reunión del Comité Técnico del V Congreso Edificios Inteligentes.

En concreto, sus miembros forman parte de las siguientes entidades: AEDICI, AES, AFEC, AMETIC, ASPRIMA, ATECYR, AVS, Ayuntamiento de Madrid, BIG-EU, Building Smart Spanish Chapter, CAF Madrid, CARTIF, CCII, CEAPAT, CEDIA, CEDINT-UPM, CEDOM, CGATE, CGCOII, CNI, COAM, COIIM, COIT, CONAIF, CSCAE, DOMOTYS, FENIE, FENITEL, Fundación ONCE, IFMA España, ITH, KNX España, Lonmark España, Ministerio de Fomento, SEA, Universidad de Córdoba y Grupo Tecma Red.

Organización, patrocinios, apoyo y colaboradores

Hasta el momento han confirmado su apoyo y colaboración las siguientes entidades:

  • Organiza: Grupo Tecma Red
  • Co-organiza: COAM (Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid)
  • Patrocinio Plata: Carlo Gavazzi, Johnson Controls
  • Patrocinio Bronce: KNX España
  • Apoyo Institucional: Ministerio de Fomento, Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social (a través de Imserso Ceapat) y Ayuntamiento de Madrid.
  • Colaboradores: a3e, ADHAC, AEDICI, AEDIP, AES, AETIR, AFBEL, AFEC, ALI, AMETIC, AMI, ANERR, ANESE, AOTEC, APTE, ASA, ASHRAE, ASIT, ASPRIMA, ATECYR, AVS, BIG-EU, BREEAM.ES, Building Smart Spanish Chapter, CAF Madrid, CARTIF, CCII, CEDINT-UPM, CEDOM, CEPCO, CGATE, CGCOII, CNI Instaladores, COITT-AEGITT, COIIM, COIT, CONAIF, CSCAE, DOMOTYS, EMVS, ENACE, ENERAGEN, ENERGYLAB, F2E, F2I2, FECOTEL, FENIE, FENITEL, Fundación Laboral de la Construcción, Fundación ONCE, GBCe, IFMA España, IMDEA Energía, Inst. CC. Eduardo Torroja, ITH, KNX España, Lonmark España, Madrid Network, PLANETIC, Fundación Sta. María la Real, SEA, SECARTYS, SmartLivingPlat, y TECNALIA.

La entrada El V Congreso Edificios Inteligentes presentará innovadores proyectos del mercado español e internacional aparece primero en CASADOMO.

Ikea y Sonos muestran un anticipo de lo que será su primer altavoz conjunto, el modelo SYMFONISK

Ikea y Sonos muestran un anticipo de lo que será su primer altavoz conjunto, el modelo SYMFONISK

Hace unos meses IKEA anunciaba su colaboración con Sonos para elaborar una nueva línea de dispositivos de audio que llegarían con toques decorativos e integrados en las gamas de muebles de la marca sueca.

Desde entonces hemos ido conociendo con cuentagotas algunos pequeños detalles como el nombre de los altavoces, que será SYMFONISK, y ahora se ha desvelado el aspecto definitivo del dispositivo surgido de esta alianza, que como podemos ver en las imágenes va muy en la linea de ambas empresas. Sigue leyendo Ikea y Sonos muestran un anticipo de lo que será su primer altavoz conjunto, el modelo SYMFONISK

La tecnología KNX IoT ofrece una solución para la gestión energética de los edificios inteligentes

Detrás de la automatización de los dispositivos de los edificios conectados se encuentra la gestión inteligente de la energía y el consumo responsable. La Asociación KNX está inmersa en el desarrollo de sistemas de energía inteligente como es la solución KNX IoT.

La tecnología KNX IoT permite mejorar el consumo de energía de los sistemas automatizados de los edificios inteligentes.
La tecnología KNX IoT permite mejorar el consumo de energía de los sistemas automatizados de los edificios inteligentes.

Gracias a la implementación de KNX IoT se pueden integrar diferentes sistemas de energía conectada como los consumidores eléctricos, los generadores de energía, los suministros de calor, los aires acondicionados, así como las estaciones de carga para vehículos eléctricos mediante KNX IP.

Esto conlleva que la gestión energética pueda ser más efectiva como por ejemplo la generación de energía solar. En los procesos de carga flexibles para el almacenamiento de energía, los picos de generación se almacenan de manera útil, se evitan los picos de carga y se logra un flujo continuo de energía con optimización de costes. Esto se realiza en una instalación de modelo actual, que une a los diferentes consumidores de un edificio residencial inteligente en función de la propia generación de energía solar con el búfer de la batería para una gestión inteligente de la energía.

Gestión inteligente en los hogares conectados

En los hogares domóticos existen multitud de dispositivos que requieren de la electricidad para su funcionamiento. Con la tecnología KNX IoT se pueden regular los flujos de energía de tal manera que se utiliza la energía solar de generación propia.

Los sectores de energía individuales están vinculados a través del Protocolo de Internet, en este caso, las interfaces KNX/IP o Modbus/IP, que proporcionan datos para la lógica de gestión, entre otros, contadores de energía inteligentes, inversores, reguladores de carga de baterías, control de bombas de calor y actuadores de conmutación con sensores de corriente disponibles. La gestión inteligente de la energía se puede utilizar y controlar mediante una visualización KNX.

Además, el acoplamiento inteligente puede promover el uso de tecnologías de eficiencia energética, reducir el consumo total de energía y compensar las fluctuaciones en la demanda de electricidad y la generación variable de energía eólica y solar. El acoplamiento de sectores apoya los objetivos de protección climática deseados con la gestión energética.

La entrada La tecnología KNX IoT ofrece una solución para la gestión energética de los edificios inteligentes aparece primero en CASADOMO.

OptoProg, la solución Bluetooth de Carlo Gavazzi para monitorizar los analizadores a través del teléfono móvil

Para facilitar el mantenimiento de las instalaciones, la compañía de comercialización de equipos electrónicos Carlo Gavazzi Automation ha lanzado al mercado el nuevo dispositivo OptoProg. Esta solución funciona a batería y puede conectarse con los aparatos WM20, WM30, WM40, WM50 o ET112, ET330 y las familias de analizadores ET340 de la marca, a través de una conexión por puerto micro-USB.

Los técnicos de mantenimiento e instaladores podrán gestionar diferentes conexiones a través de OptoProg, un dispositivo Bluetooth que permite la gestión a través de los smartphones.
Los técnicos de mantenimiento e instaladores podrán gestionar diferentes conexiones a través de OptoProg, un dispositivo Bluetooth que permite la gestión a través de los smartphones.

Los técnicos podrán configurar los medidores, visionar los valores y verificar que todo el sistema funcione correctamente, gracias a la comunicación por Bluetooth que ofrece OptoProg. Así, desde un teléfono inteligente, con la aplicación UCS Mobile Android, o con un ordenador, utilizando el software UCS Desktop, se puede llevar a cabo esta gestión de mantenimiento. Desde cualquier terminal móvil, los usuarios pueden conocer en qué situación se encuentra cada una de las conexiones de esta monitorización.

«Trabajando en combinación con uno de nuestros analizadores de potencia, el OptoProg es la solución ideal para los usuarios que necesitan realizar las tareas de configuración y puesta en marcha de forma segura y flexible», comenta Alessio Costantini, gerente internacional de producto de Carlo Gavazzi.

Pensando en la seguridad del trabajador

Para Carlo Gavazzi la seguridad de las personas es un factor que se tiene en cuenta cada vez que se desarrolla un nuevo dispositivo. Para esta ocasión, OptoProg se ha diseñado para no requerir ninguna conexión eléctrica entre el analizador de potencia y el teléfono inteligente o el ordenador.

Esta solución ha sido pensada para llevar a cabo las mediciones en red, en los centros de datos y gestionar la monitorización de carga crítica, enfocado a obtener una mayor eficiencia energética en las instalaciones.

La entrada OptoProg, la solución Bluetooth de Carlo Gavazzi para monitorizar los analizadores a través del teléfono móvil aparece primero en CASADOMO.

Dormakaba desarrolla un dispositivo para controlar de manera automática los accesos de los edificios conectados

La empresa mexicana Dormakaba presenta Keyscan Luna para gestionar diversas puertas, de una manera automatizada. El nuevo dispositivo es capaz de administrar hasta 6 paneles, para controlar puntos de accesos como puertas, garajes o una cortina de acero, entre otros.

Con Keyscan Luna se puede controlar hasta 6 paneles de acceso a través de una conexión Wi-Fi o por un punto de acceso.
Con Keyscan Luna se puede controlar hasta 6 paneles de acceso a través de una conexión Wi-Fi o por un punto de acceso.

Este dispositivo tiene la facilidad de poder adaptarse a los sistemas pequeños, gracias a un panel de control de acceso SDAC (Single Door Access Control). Los usuarios tienen la posibilidad de gestionar todos los sistemas de forma remota desde un ordenador, ya que esta solución puede conectarse a una red Wi-Fi, aunque también dispone de la opción de utilizar un punto de acceso en cada una de las instalaciones.

Independientemente de la manera de controlar el sistema, en ambos casos se utiliza una base de datos encriptada para garantizar la seguridad de la información y evitar actos delictivos. Para reducir el riesgo de una clonación de las credenciales, es capaz de soportar múltiples credenciales de 36 bits, o bien, los tradicionales 26 bits para las instalaciones ya existentes.

Otras características de Keyscan Luna

Para ofrecer un máximo rendimiento, este dispositivo cuenta con 15 niveles para grupos de acceso, hasta 10 horarios programables y 30 días festivos, con una base de datos que soporta hasta 10 mil credenciales de acceso.

Asimismo, proporciona 10 campos opcionales configurables acordes a los requerimientos del cliente y cuenta con un sistema de reporte integrado donde es posible obtener transacciones del sistema como accesos, cambios del software y casos de ingeniería social.

La entrada Dormakaba desarrolla un dispositivo para controlar de manera automática los accesos de los edificios conectados aparece primero en CASADOMO.

El sensor láser de Optex permite crear zonas de seguridad personalizadas

Uno de los aliados en el sistema de seguridad son los sensores láser, como el RLS-2020S de Optex, que permiten identificar a los individuos u objetos, independientemente de cuáles sean las condiciones de iluminación, tanto de los exteriores como de los interiores.

Optex la lanzado al mercado su nuevo sensor láser RLS-2020S capaz de detectar intrusiones u objetos tanto en modo vertical como en el techo, gracias a su pared virtual.
Optex la lanzado al mercado su nuevo sensor láser RLS-2020S capaz de detectar intrusiones u objetos tanto en modo vertical como en el techo, gracias a su pared virtual.

Este sensor láser IP/PoE ofrece la posibilidad de generar un panel o pared virtual con un área de acción de hasta 20 metros x 20 metros, que pueden ser modificados por el usuario en función de las necesidades de la zona a proteger, y con un ángulo de cobertura de 95 grados. Es válida para generar paredes virtuales en vertical o en el techo.

Una vez que un objeto o una persona entra en el perímetro de seguridad del láser, automáticamente se activan las cámaras de videovigilancia PTZ para proceder al seguimiento de la intrusión en el área en cuestión. Esta solución es capaz de detectar objetos pequeños de hasta 2 cm e integra un descalificador ambiental (DQ) para evitar las falsas alarmas provocadas por las diversas situaciones ambientales inesperadas.

Configuración personalizada

Los administradores del sistema pueden configurar la zona de vigilancia para que el láser cubra más o menos campo de acción. Por ejemplo, las entradas podrían quedar fuera del rango de acción. También se pueden configurar hasta con cuatro zonas concretas, en el caso de un museo para proteger las obras de arte. En la protección de las inmediaciones del edificio, el sensor láser RLS-2020S de Optex tiene la potencia suficiente para cubrir toda la fachada del edificio.

En cuanto a la integración del sensor láser en el sistema de seguridad es mediante la conexión del cable Ethernet al PoE switch, que será el encargado de coordinar el sensor con la cámara de videovigilancia PTZ. De esta forma, cuando se detecte la intrusión, las cámaras se activarán y seguirán al objeto.

La entrada El sensor láser de Optex permite crear zonas de seguridad personalizadas aparece primero en CASADOMO.