Los rumores indican que Apple podría integrar distintas plataformas en su canal de streaming que se pagarían por separado

Los rumores indican que Apple podría integrar distintas plataformas en su canal de streaming que se pagarían por separado

Faltan muy pocas horas para que conozcamos que es lo que Apple nos tiene preparado, algo que se lleva cociendo desde hace tiempo. Enfocado casi en su totalidad al streaming de vídeo, eso es lo que nos esperamos cuando estos días han presentado de forma escalonada nuevos iPad, los renovados AirPods e incluso una renovada gama iMac. Hoy se centrarán previsiblemente en la industria del entretenimiento.

Y con el evento cada vez más cerca, crecen los rumores. No hay muchos datos al respecto, por lo que cualquier información pasa a ocupar portadas. Y ahora es el posible precio, pues recordamos que se trata de rumores, el protagonista de la información que aparece en el prestigioso diario Wall Street Journal. Sigue leyendo Los rumores indican que Apple podría integrar distintas plataformas en su canal de streaming que se pagarían por separado

Actualización de primavera de eedomus

Mañana martes, salvo cambio de última hora, Connected Object liberará una nueva actualización de su plataforma eedomus. Dos de las principales novedades de esta actualización son el soporte para archivos de vídeo (y ya no sólo de imágenes fijas) para las cámaras IP integradas en eedomus, así como la posibilidad…

El post Actualización de primavera de eedomus aparece primero en Domótica Doméstica.

Crece el catálogo de cámaras de seguridad: el sistema de vigilancia Arlo Ultra 4K da el salto y llegará a más mercados

Crece el catálogo de cámaras de seguridad: el sistema de vigilancia Arlo Ultra 4K da el salto y llegará a más mercados

El panorama de las cámaras de seguridad está en constante crecimiento. Cámaras que ya ofrecen gracbación con resolución Full HD e incluso UHD para los que buscan una mayor calidad de imagen. Grabaciones que además ganan en usabilidad, pues la adopción del códec H.265 hace que ocupen aún menos espacio.

Los sistemas de seguridad con cámaras IP son uno de los elementos que suelen formar parte del ecosistema conectado en el hogar inteligente y cada vez encontramos en el mercado un mayor número de opciones entre las que elegir. Un catálogo que ahora crece con la llegada de las cámaras IP sin cables de Arlo, Ultra 4K, a más países. Sigue leyendo Crece el catálogo de cámaras de seguridad: el sistema de vigilancia Arlo Ultra 4K da el salto y llegará a más mercados

La seguridad en Tokio 2020 se refuerza con el sistema de validación de identidades por reconocimiento facial de Atos

Solo quedan 14 meses para la celebración de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y las medidas de seguridad se están terminando de perfilar para garantizar la seguridad de las casi 300.000 personas que de un modo u otro participarán en estas olimpiadas. El sistema de seguridad que estará presente será la tecnología de reconocimiento facial, a través del Sistema Avanzado de Control de Acceso (AACS), que ha sido desarrollado por Atos, Panasonic y NEC.

Tanto los deportistas que compiten, como el personal y los voluntarios de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, serán identificados mediante reconocimiento facial para su acreditación y acceso a las sedes.
Tanto los deportistas que compiten, como el personal y los voluntarios de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, serán identificados mediante reconocimiento facial para su acreditación y acceso a las sedes.

Es la primera vez en la historia de las olimpiadas que se utiliza un sistema de reconocimiento facial para atletas, voluntarios y personal mediante un proceso de identificación que, según sus creadores, es altamente seguro y ofrece unos tiempos de admisión reducidos en comparación con la estructura de acreditación de ediciones anteriores.

Reconocimiento facial en más de 350 puntos de entrada

Atos utilizará por primera vez chips IC en los sistemas de seguridad de acceso en más de 350 puntos de entrada a las 43 sedes, tanto de competiciones oficiales como las de no competición, incluyendo el Centro Internacional de Emisiones, el Centro de Prensa y la Villa Olímpica. Los chips IC se integrarán en las tarjetas de acreditación de los atletas, federaciones y toda la familia olímpica.

La imagen del rostro de cada persona acreditada se validará por el sistema de reconocimiento facial de NEC que almacenará los datos faciales. En cada punto de acceso se confirmará la identidad combinando la imagen de la tarjeta de acreditación y los datos del sistema de reconocimiento facial.

Atos supervisará y validará la versión avanzada del sistema de control de acceso, que incorpora equipos de Panasonic y el software de reconocimiento facial del NEC.

La entrada La seguridad en Tokio 2020 se refuerza con el sistema de validación de identidades por reconocimiento facial de Atos aparece primero en CASADOMO.

El sistema de megafonía de Taiden transfiere la información por infrarrojos

Para ofrecer una buena megafonía en ambientes educativos, ya sea en centros escolares o cursos de empresas, Taiden ha incorporado en su catálogo el nuevo sistema de audio digital por infrarrojos TES-5600. Esta solución integra un receptor de infrarrojos, un amplificador de audio digital y unos altavoces.

Taiden dispone de un sistema de megafonía con comunicación infrarroja.
Taiden dispone de un sistema de megafonía con comunicación infrarroja.

Taiden ha diseñado el TES-5600 para evitar instalaciones complicadas a la hora de implementar los sistemas de megafonía, ya que el sistema envía la señal de los micrófonos inalámbricos a través de infrarrojos sin emitir señales nocivas para las personas.

El receptor infrarrojo se basa en el audio infrarrojo dirATC, creado por Taiden. Es inmune a las interferencias de radiofrecuencias provocadas por la iluminación como consecuencia de las altas frecuencias. Asimismo, la luz solar no afecta a la recepción de la señal. Su rango de acción es de 150 grados en vertical y 360 grados en horizontal por lo que proporciona una buena recepción de la señal. Este sistema está diseñado para que no existan interferencias con los dispositivos de otras salas manteniendo la calidad del audio.

En cuanto a los altavoces, se les puede asignar infrarrojos de manera individual para simplificar la administración de las instalaciones.

La entrada El sistema de megafonía de Taiden transfiere la información por infrarrojos aparece primero en CASADOMO.

Deutsche Telekom anuncia la compatibilidad de su ecosistema Qivicon con las soluciones de múltiples compañías

La compañía Deutsche Telekom ha llegado a diferentes acuerdos con diversas marcas para hacer compatibles sus dispositivos inteligentes con el ecosistema Magenta Home Connect y la plataforma Qivicon. Este acuerdo beneficia al consumidor de poder disponer de un hogar inteligente a través de varios dispositivos IoT.

Magenta Home Connect y la plataforma de Qivicon podrán operar con diversos dispositivos inteligentes de otras marcas para crear una casa conectada a través de una máxima interoperabilidad.
Magenta Home Connect y la plataforma de Qivicon podrán operar con diversos dispositivos inteligentes de otras marcas para crear una casa conectada a través de una máxima interoperabilidad.

Es el caso de los electrodomésticos de las marcas como Bosch y Siemens, que ofrecen al usuario una información completa de los ciclos y envían avisos de cuándo ha finalizado el lavado. En cuanto a los sistemas de climatización como los de la marca Junkers podrán ser, próximamente, controlados con la aplicación móvil de Deutsche Telekom. Entre las diferentes funcionalidades está la verificación de las temperaturas en circuitos separados, al tiempo que aumenta la temperatura del agua caliente cuando se requiera.

Asimismo, dispositivos como detectores de humo de Nest pueden notificar, de forma temprana, al teléfono móvil los niveles de humo y de monóxido de carbono que hay en el hogar. En caso de que la situación se complique, el sistema activará una alarma en la vivienda. La automatización de ventanas y puertas de manera inalámbrica es posible con la tecnología de Schellenberg y con la plataforma Home Connect, que proporcionará a los usuarios una forma de gestionar su hogar desde cualquier lugar y en cualquier momento.

Los sistemas de seguridad también son compatibles con Magenta Home Connect

La seguridad forma parte importante y esencial de los hogares conectados, por esta razón Deutsche Telekom ha incluido la interoperabilidad con los dispositivos de varias empresas de seguridad como es el caso de Osram, Sengled, Bitron Video, Centralite y Logitech.

Entre algunas de las funcionalidades que ofrecen los dispositivos y soluciones de estas compañías, destaca la generación de atmósferas regulando la iluminación y poder hacer pensar que hay alguien en casa durante las 24 horas del día. Asimismo, aportan sensores de movimiento para ventanas y puertas o un completo sistema de videovigilancia para que, de forma remota, el propietario pueda saber qué ocurre en su domicilio.

Y todo ello, sin olvidar los controles por voz con los asistentes virtuales como Alexa de Amazon, utilizando su dispositivo Echo.

La entrada Deutsche Telekom anuncia la compatibilidad de su ecosistema Qivicon con las soluciones de múltiples compañías aparece primero en CASADOMO.

La plataforma de automatización de iluminación Nexos de Igor ha sido galardonada por BuiltWorlds

La compañía especialista en desarrollar plataformas para los edificios inteligentes Igor ha comunicado que su solución Nexos ha sido ganadora en el espacio de iluminación de la lista Building Tech 50 generada por BuiltWorlds, una red profesional que muestra la tecnología emergente y los nuevos enfoques en los edificios e infraestructuras.

La plataforma Nexos de Igor ha sido la ganadora en la categoría de Iluminación de la lista Building Tech 50.
La plataforma Nexos de Igor ha sido la ganadora en la categoría de Iluminación de la lista Building Tech 50.

Nexos es una plataforma de construcción inteligente IoT basada en la conexión PoE. Se compone de tres partes: hardware, software y análisis en la nube. Esta solución de Igor permite centralizar diferentes dispositivos de iluminación o sensores para que los administradores de los edificios puedan gestionar, de una forma sencilla, todos los recursos. La tecnología PoE utilizada es plug and play, con una API abierta, que proporciona un ancho de banda y un sistema escalable, gracias a su estructura modular, que permiten conectar los aparatos de cualquier fabricante que incluyan sensores. Es compatible con diversos protocolos como pueden ser Zigbee o Bluetooh, lo que proporciona una máxima interoperabilidad entre dispositivos IoT.

Por otro lado, Igor ha desarrollado una aplicación para los usuarios, que les otorga el control completo de la iluminación de las diferentes salas. La aplicación se puede instalar en una tablet o en un teléfono móvil. El gestor del sistema puede configurar un espacio concreto, grupos de dispositivos o un aparato concreto, en función de las necesidades o preferencias de los usuarios.

Análisis en la nube

Todo control automático requiere de un sistema de monitorización para obtener una mayor optimización de los recursos. Nexos incluye un análisis en la nube que ofrece la posibilidad de disponer de paneles personalizables, donde se detallan el uso de la energía, así como toda la información recopilada por los diversos sensores.

Con esta solución, las compañías tienen una opción de monitorear los costos del consumo en la iluminación, al tiempo que pueden mejorar la eficiencia energética de sus instalaciones.

La entrada La plataforma de automatización de iluminación Nexos de Igor ha sido galardonada por BuiltWorlds aparece primero en CASADOMO.

ROBOTBAS presenta sus nuevos mecanismos Multilink para hoteles inteligentes

El acuario de tiburones del Palma Aquarium acogió el evento de presentación de Multilink de ROBOTBAS. Esta solución es una nueva tecnología que se implementa en diferentes mecanismos focalizados en la interacción directa con el huésped.

Los mecanismos Multilink de ROBOTBAS ayudan a reducir los costes de mantenimiento gracias a la simplificación de los dispositivos.
Los mecanismos Multilink de ROBOTBAS ayudan a reducir los costes de mantenimiento gracias a la simplificación de los dispositivos.

La tecnología Multilink integra los protocolos estándar de comunicación más utilizados en el mercado como KNX, BACnet o SiSLink/C3, entre otros. La compañía anunció que próximamente su solución será compatible con los estándares Ethernet, Wi-Fi y ZWave.

Los mecanismos que componen esta nueva línea son pantallas con tecnología OLED para el control de los sistemas de climatización, pulsadores táctiles de hasta 6 funciones, indicadores para el servicio de habitaciones o sensores de temperatura y movimiento. Durante el evento, los asistentes pudieron ver varios modelos de pulsadores diseñados a medida para las principales marcas del sector hotelero: Only You Hotels, Pestana Hotel Group, Hyatt Hotels Corporation y Hard Rock Hotels.

Ventajas de Multilink

ROBOTBAS ha querido con su nuevo producto mejorar la experiencia de los usuarios a través del uso de funcionalidades independientemente del protocolo de comunicación establecido, al tiempo que ofrece una personalización en iconografías, colores y logotipos, que son exportables a cualquier instalación, facilitando una imagen de marca independiente de la ubicación y requisitos técnicos del hotel.

En Multilink, la marca ha conseguido simplificar el mantenimiento de los mecanismos, gracias a la separación del módulo de comunicación del módulo de aplicación. Esto ha dado como resultado generar dos elementos de electrónica y mecánico independiente, lo que reduce el coste de mantenimiento ya que no se requiere de personal externo especializado, reduce el tiempo de bloqueo de habitaciones por averías, e incluso, disminuye la inmovilización del stock de seguridad al no necesitar reemplazar los módulos de comunicación.

La entrada ROBOTBAS presenta sus nuevos mecanismos Multilink para hoteles inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Proyectores 4K, routers, televisores, streaming y más: lo mejor de la semana

Proyectores 4K, routers, televisores, streaming y más: lo mejor de la semana

Es domingo y volvemos para repasar las noticias más destacadas que han circulado por nuestra redacción en los últimos siete días. Comienza lo mejor de la semana:

Los documentales interactivos llegarán a Netflix en abril de la mano de Bear Grylls

Los documentales interactivos llegarán a Netflix en abril de la mano de Bear Grylls

Hace unas semanas Netflix anunciaba que a partir de este año apostarían más por los contenidos interactivos del estilo «elige tu propia aventura», tras el éxito obtenido el año pasado con la polémica película Black Mirror: Bandersnatch

Ahora han señalado en redes sociales que uno de los primeros títulos de este tipo en llegar a la plataforma de streaming será «You vs. Wild», una especie de documental interactivo de tipo «supervivencia extrema» protagonizado por el popular presentador Bear Grylls. Sigue leyendo Los documentales interactivos llegarán a Netflix en abril de la mano de Bear Grylls