D-Link diseña una cámara domo de videovigilancia resistente a los actos vandálicos

Para que la seguridad de los perímetros sea eficaz, se requiere de un equipamiento capaz de soportar los actos vandálicos y las inclemencias ambientales externas como el domo DCS‑4605EV de D-Link. Su carcasa está certificada con el nivel de protección IP66, así como con el nivel de protección IK10.

El nuevo domo de D-Link está preparado para soportar las inclemencias del tiempo y de los actos vandálicos.
La nueva cámara domo de D-Link está preparada para soportar las inclemencias del tiempo y de los actos vandálicos.

Esta cámara de videovigilancia por IP dispone de un sensor CMOS que proporciona una calidad de imagen de 5 megapíxeles, con una resolución máxima de 2.592×1.440 para un formato 16:9 y de 2.650×1.920 para 4:3.

Asimismo, incorpora la tecnología LED IR para ofrecer una vigilancia las 24 horas del día, aunque las condiciones lumínicas sean bajas o de noche. Su infrarrojo tiene un rango de acción de hasta 20 metros, garantizando la seguridad del perímetro.

Mejora del ancho de banda

Al trabajar por IP se requiere de un buen ancho de banda para que sea capaz de soportar toda la información que recopilan las cámaras de seguridad. Este domo incluye el nuevo códec de compresión H.265 que le permite reducir en un 50% el ancho de banda necesario, con respecto al estándar H.264.

Por otro lado, su diseño ha facilitado su instalación, ya que no requiere de complicadas instalaciones de cableado. El domo DCS‑4605EV posee una conexión PoE para alimentarse y para transmitir las imágenes grabadas.

D-Link ha equipado a este equipo de seguridad con un software de monitorización (VMS) gratuito, con el que el usuario puede visionar, gestionar y grabar hasta un total de 32 cámaras de videovigilancia en un único ordenador. Además, para los clientes que lo requieran, a través de la aplicación móvil D-ViewCam se puede visionar las cámaras en directo, en cualquier momento y lugar.

La entrada D-Link diseña una cámara domo de videovigilancia resistente a los actos vandálicos aparece primero en CASADOMO.

Las asociaciones LoRa Alliance y DLMS UA firman un acuerdo para crear un nuevo perfil de comunicación

La asociación LoRa Alliance y la DLMS User Association (DLMS UA) firmaron un acuerdo para unificar sus respectivas tecnologías y definir un nuevo perfil de comunicación DLMS, enfocado a las tecnologías LPWAN como LoRaWAN.

El acuerdo permitirá crear un nuevo perfil de comunicación destinado a los servicios públicos.
El acuerdo permitirá crear un nuevo perfil de comunicación destinado a los servicios públicos.

El objetivo de este acuerdo es compartir conocimientos, desarrollar documentación y educar de manera conjunta para mostrar al mercado los beneficios del uso y la implementación del protocolo de aplicación DLMS, así como el modelo de datos de las redes LoRaWAN.

«La creación colaborativa del nuevo perfil abrirá nuevas posibilidades para los usuarios de DLMS / COSEM sobre tecnologías de red LPWAN IoT como LoRaWAN», comenta Tony Field, presidente de la junta directiva de DLMS de la UA.

Sector principal para el nuevo protocolo

Este nuevo perfil de comunicación está centrado en ayudar a los servicios públicos a llevar a cabo la medición inteligente de agua, gas, electricidad o energía térmica, de una manera conectada a través de múltiples aplicaciones IoT.

«Este desarrollo aprovecha la flexibilidad, la eficiencia y la seguridad de DLMS / COSEM, y su capacidad incorporada para operar en prácticamente cualquier tecnología de comunicaciones», añade Field.

El uso de DMLS en las redes LoRaWAN ofrecerá a las empresas de servicios públicos la posibilidad de aumentar los servicios, al tiempo que permitirá una mayor integración en los hogares y edificios inteligentes, en las industrias, e incluso, en las ciudades.

La entrada Las asociaciones LoRa Alliance y DLMS UA firman un acuerdo para crear un nuevo perfil de comunicación aparece primero en CASADOMO.

El router 5491 Fritz dispone de punto de acceso para controlar los accesos a la red doméstica

El router 5491 Fritz de AMV proporciona a los usuarios una amplia variedad de funcionalidades de compatibilidad con la conexión de teléfonos IP, la función fax o la sincronización de los contactos, entre otras.

El router 5491 Fritz permite la conexión de teléfonos analógicos y faxes.
El router 5491 Fritz permite la conexión de teléfonos analógicos y faxes.

En cuanto a sus características técnicas no se queda atrás respecto del resto de la gama de la compañía, ya que su conexión inalámbrica trabaja a dos bandas de 2,4 GHz y 5 GHz que proporcionan unas velocidades de 450 Mbits o 1.300 Mbits. Dispone de cuatro puertos Gigabit Ethernet, de los cuales uno es WAN; dos puertos USB 3.0, y una estación base DECT con capacidad para sincronizar hasta seis terminales. Asimismo, dispone de la conexión Bus RDSI para adaptar un teléfono RDSI y dos puertos xa/b para los teléfonos analógicos, contestadores automáticos o fax.

En caso de que sea necesario potenciar la señal a los diferentes puntos de los hogares inteligentes, el router 5491 Fritz es compatible con las redes de malla de la compañía. AMV ha diseñado este dispositivo para que sea capaz de soportar el protocolo de Internet IPv6.

Control remoto y seguridad de la red

Para garantizar la seguridad de todos los dispositivos conectados a la red eléctrica, este router dispone de un punto de acceso que ofrece la posibilidad de restringir la conexión a todas las personas ajenas al domicilio. Aunque el administrador de la red puede permitir el acceso a los invitados a través de un código QR integrado, o bien, proporcionarles la tradicional clave y nombre de usuario.

Al igual que el resto de los productos de la compañía, el router 5491 Fritz se puede gestionar, controlar y configurar con la aplicación Fritz! OS. En esta aplicación se integran características de Smart Home en la interfaz del usuario para poder tener un mayor control de diversos dispositivos inteligentes como las cámaras de seguridad.

La entrada El router 5491 Fritz dispone de punto de acceso para controlar los accesos a la red doméstica aparece primero en CASADOMO.

Así he añadido luces LED en algunas zonas del piso sin necesidad de usar cables o realizar complejas instalaciones

Así he añadido luces LED en algunas zonas del piso sin necesidad de usar cables o realizar complejas instalaciones

Cuando se hace una reforma en casa, muchas veces y con el paso del tiempo nos damos cuenta de pequeños errores que hemos cometido (y de los que terminamos aprendiendo) y que pasado el tiempo tienen una solución más o menos compleja. En mi caso cometí un error o no (el bolsillo no daba para más), al no añadir iluminación LED a los muebles de la cocina así como en otro mobiliario de la casa.

Una opción que se puede llevar a cabo sin mayor problema, pero con instalaciones que precisaban en mi caso usar canaletas y realizar agujeros en la madera, algo a lo que me negaba rotundamente para no romper con la estética de la cocina. Por eso opté por un sistema de tiras LED recargable que encontré en Amazon y este fue el proceso para instalarlo y mi experiencia de uso. Sigue leyendo Así he añadido luces LED en algunas zonas del piso sin necesidad de usar cables o realizar complejas instalaciones

Si tienes un equipo multimedia muy, muy, valioso, el nuevo McIntosh MPC500 llega dispuesto a protegerlo de problemas eléctricos

Si tienes un equipo multimedia muy, muy, valioso, el nuevo McIntosh MPC500 llega dispuesto a protegerlo de problemas eléctricos

Si vivís en un pueblo pequeño o una ciudad donde la electricidad sufra problemas de saturación, cortes e interferencias electromagnéticas probablemente sabréis lo que son los apagones repentinos, las elevaciones de tensión y la electricidad «sucia» que llega con impurezas a vuestras casas.

Una parte de estas impurezas y picos de tensión se traslada directamente a los sistemas de audio y vídeo, de ahí la importancia de contar con algún equipo que ayude a filtrarlas e incluso que nos facilite unos minutos de alimentación extra en el caso de los apagones. Esa es la tarea que habitualmente dejamos en manos de las SAIs o de los filtros eléctricos, que suponen un coste adicional pero pueden sacarnos de un apuro. Sigue leyendo Si tienes un equipo multimedia muy, muy, valioso, el nuevo McIntosh MPC500 llega dispuesto a protegerlo de problemas eléctricos

Sony presenta nuevo reproductor Blu-ray UHD de gama alta, el modelo UBP-X1100ES

Sony presenta nuevo reproductor Blu-ray UHD de gama alta, el modelo UBP-X1100ES

Sony ha desvelado el lanzamiento de un nuevo reproductor de Blu-ray UHD de gama alta pensado para usuarios que cuentan con una buena colección de discos ópticos en este formato pero que también tengan películas en Blu-ray, DVD o quieran reproducir discos de música en formatos como DVD Audio y Super Audio CD.

Se trata del modelo UBP-X1100ES, sucesor del UBP-X1000ES que ha aparecido en la web de la marca para Estados Unidos y se sitúa como su nuevo buque insignia añadiendo compatibilidad con Dolby Vision, HDR10 y HLG. Sigue leyendo Sony presenta nuevo reproductor Blu-ray UHD de gama alta, el modelo UBP-X1100ES

¿Una célula solar para captar energía dentro de casa? Eso es lo que proponen estos investigadores en Japón

¿Una célula solar para captar energía dentro de casa? Eso es lo que proponen estos investigadores en Japón

La energía solar lleva ya muchos años entre nosotros, al principio en la forma de grandes y caros paneles captadores de la luz del Sol y posteriormente con celdas más pequeñas que se aplican a todo tipo de dispositivos portátiles como linternas, cargadores para el móvil, bombillas LED, etc.

Sin embargo todas ellas tienen un gran inconveniente: su funcionamiento en interiores es muy pobre, ya que a no ser que coloquemos el panel o la célula solar junto a una ventana para que le dé directamente la luz, la capacidad para captar energía es muy reducida. ¿No hay ninguna solución? Sigue leyendo ¿Una célula solar para captar energía dentro de casa? Eso es lo que proponen estos investigadores en Japón

Mayor autonomía de los huéspedes y optimización de recursos para empleados en los hoteles inteligentes

Es una evidencia que la tecnología IoT está transformando el mundo hotelero para proporcionar una serie de servicios más personalizados al cliente, mientras que se intenta facilitar las funciones de los empleados para obtener más eficacia y aumentar la calidad del servicio. Entre los muchos casos de hoteles inteligentes, se encuentra KViHotel Budapest (Hungría), que ha optado por una transformación digital en sus servicios, con la que el huésped interactúa mucho más con los sistemas domóticos.

El hotel inteligente KViHotel Budapest ha implementado la tecnología de TMRW para proporcionar a sus clientes una estancia automatizada.
El hotel KViHotel Budapest ha implementado la tecnología de TMRW para proporcionar a sus clientes una estancia automatizada.

Este hotel comenzó su aventura en el mundo de la automatización hace algo más de un año. Para llevar a cabo este proyecto contó con la ayuda de la empresa húngara especializada en sistemas de automatización para hoteles, oficinas y de mantenimiento TMRW, que con su solución de automatización ha proporcionado mayor libertad a los clientes, al tiempo que ha mejorado los servicios del hotel.

Servicio para los huéspedes

Todo el proceso de estancia de un cliente se gestiona desde el teléfono móvil a través de la aplicación TMRW Hotels. Desde la reserva hasta el check out se realiza con la aplicación sin necesidad de interacción humana.

Desde la reserva hasta el chech out se realiza con la aplicación TMRW Hotels.
Desde la reserva hasta el check out se realiza con la aplicación TMRW Hotels.

Los clientes pueden realizar el check-in de manera online y en cualquier momento antes de la llegada, por lo que disponen de una flexibilidad horaria que en un hotel tradicional estaría limitada. Los nuevos huéspedes solo requieren de su teléfono móvil para poder abrir las diferentes puertas del hotel, ya que la aplicación TMRW Hotels guarda en su sistema llaves digitales. Las instalaciones se han equipado con cerraduras inteligentes basadas en tecnología Bluetooth para la apertura de las puertas. Cada usuario dispone de un código temporal que es enviado a la aplicación a través de canales seguros para evitar posibles hackeos. Desde el móvil, se pueden bloquear o desbloquear los accesos, ofreciendo una reducción considerable en los costes de tarjetas, al tiempo que se proporciona más seguridad tanto para los clientes como los trabajadores.

En cuanto a las habitaciones, se ha implementado el protocolo estándar BACnet para los sistemas de climatización. Los usuarios pueden seleccionar la temperatura deseada antes de acceder a la estancia para que su llegada sea más confortable. Asimismo, la estancia permite interactuar con otros dispositivos inteligentes como las luces, las persianas automáticas o la televisión inteligente, entre otros, gracias a la comunicación API, soportado por la aplicación de TMRW.

Dentro del hotel inteligente, todos los detalles están pensados para la comodidad del cliente, como la opción de la selección virtual del cartel de ‘no molestar’, para avisar al servicio de habitaciones que no está disponible la habitación para su limpieza. Por otro lado, los clientes tienen la posibilidad de concertar diferentes servicios, sin la necesidad de llamar a recepción, como, por ejemplo, realizar una petición de limpieza, efectuar pagos extras o pedir un taxi para que le espere en la puerta del hotel.

Durante las 24 horas de los 7 días de la semana, los huéspedes tendrán a su disposición un servicio de atención al cliente virtual, al que podrán acceder desde el smartphone o la tablet. Todo ello sin gastar ni un dato de la tarifa de móvil, ya que el hotel dispone de un Wi-Fi de banda ancha para evitar incidencias provocado por un corte de la señal de Internet.

Facilidades para los empleados

A pesar de que la plantilla del KViHotel Budapest no son más de 15 personas, los empleados disponen de una aplicación específica para ellos. Con la aplicación TMRW Housekeeping, las camareras del establecimiento y el personal de mantenimiento conocerán, en todo momento, las prioridades del hotel. Entre otras cosas, podrán saber qué habitaciones están desalojadas para proceder a su limpieza y así puedan estar listas para el siguiente cliente.

Los propios empleados pueden tienen su aplicación basada en algoritmos para establecer las prioridades de las tareas.
Los propios empleados tienen su aplicación basada en algoritmos para establecer las prioridades de las tareas.

La aplicación de los empleados se basa en algoritmos para identificar las prioridades de cada momento y procede a la asignación automatizada de las tareas que deben ser gestionadas de manera rápida.

Asimismo, en la aplicación TMRW Housekeeping se establecen algunas gestiones cotidianas como la gestión de los objetos perdidos y encontrados. Cuando un objeto es encontrado, el trabajador debe subir una imagen del objeto en cuestión, indicar la hora y el lugar con sello de donde fue encontrado, quedando almacenada la información dentro del sistema. Asimismo, las incidencias que surjan en el hotel, pueden ser reportadas con la aplicación por los clientes avisando a los empleados, para que éstos gestionen la incidencia y la registren en el sistema y, así, tener un mayor control.

Tanto en la aplicación para los clientes como para los empleados se pueden generar incidencias o identificar los objetos perdidos.
En la aplicación se pueden generar incidencias o identificar los objetos perdidos.

Por su parte, los gestores del establecimiento pueden llevar a cabo un listado de problemas más comunes que ocurren en el día a día en el hotel, lo que les ayudará a anticiparse a los posibles inconvenientes, consiguiendo una reducción de los costes de mantenimiento. Enfocado a mejorar la experiencia del cliente, TMRW ha diseñado ambas aplicaciones para que estén interconectadas de tal manera que cuando una habitación se queda disponible y se ha realizado la limpieza, automáticamente se envía un aviso al cliente para poner en conocimiento que ya puede ocupar la estancia.

A medida que se generan acciones por parte de los empleados del hotel, la aplicación TMRW Housekeeping procede a generar estadísticas para ofrecer una visión general de la evolución de los diversos servicios y saber qué puntos son los que hay que mejorar.

Seguridad y protección de datos

Asimismo, la empresa TMRW monitoriza el funcionamiento del sistema del hotel para detectar posibles fallos y proceder a su resolución a través de actualizaciones. Esta gestión garantiza que el funcionamiento de KViHotel Budapest no se vea afectado, evitando las interrupciones del servicio.

El trato de los datos personales de los clientes están protegidos para adecuarse a la Ley de Protección de Datos de Budapest.
El trato de los datos personales de los clientes están protegidos para adecuarse a la Ley de Protección de Datos de Budapest.

En cuanto a las situaciones de emergencia, el hotel dispone de un sistema de emergencia automático que permite realizar una evacuación controlada de los huéspedes y personal del hotel como, por ejemplo, cuando el sistema de alarma salta y todos los accesos comienzan a abrirse para facilitar la salida de las personas.

Por otro lado, los hoteles poseen información personal de los clientes y se requiere de una buena gestión para que no se filtre. Es por ello que la aplicación solo solicitará los datos personales relevantes para realizar el check-in, como por ejemplo el pasaporte o un carnet de identidad escaneado, así como la firma electrónica del cliente, al tiempo que la aplicación solo guarda los datos del login mientras que cualquier otro dato personal es guardado por el partner registrado. De esta forma, se cumplen las leyes sobre la Protección de Datos de Budapest.

La automatización de las instalaciones ofrece una experiencia personalizada a los huéspedes del alojamiento al tiempo que se consigue una mayor eficiencia en el rendimiento de los trabajadores.
La automatización de las instalaciones ofrece una experiencia personalizada a los huéspedes del alojamiento, al tiempo que se consigue una mayor eficiencia en el rendimiento de los trabajadores.

La evolución de los hoteles a inteligentes tiene como objetivo aumentar la interacción de los clientes para proporcionar mayor confort durante su estancia, al tiempo que los empleados pueden optimizar su tiempo y su trabajo. El KViHotel Budapest de Hungría es un claro ejemplo de cómo un hotel inteligente puede dar mayor libertad a los usuarios y facilitar la labor a los trabajadores.

La entrada Mayor autonomía de los huéspedes y optimización de recursos para empleados en los hoteles inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Ahorro de energía en los edificios conectados con los interruptores automáticos inteligentes de Amber

La empresa especialista en infraestructuras de edificios inteligentes Amber ha anunciado el lanzamiento de su nuevo interruptor automático inteligente. Este dispositivo tiene como objetivo aportar mayor seguridad y ayudar a la eficiencia energética.

Los interruptores automáticos de Amber, junto con el resto de productos inteligentes de la compañía, permiten generar un ecosistema conectado que ahorra energía.
Los interruptores automáticos de Amber, junto con el resto de productos inteligentes de la compañía, permiten generar un ecosistema conectado que ahorra energía.

Amber tiene la intención de ofrecer dos configuraciones. La primera son unos interruptores automáticos basados en una solución híbrida que ofrece funciones de estado sólido con tecnología Amber, además de elementos electromecánicos tradicionales. En cuanto a la segunda configuración, mejora la estructura electromecánica tradicional con conmutación de estado sólido, sin arco, que ofrece las ventajas innovadoras de Amber para la conciencia energética de todo el edificio, alertas, funciones de IoT y control inalámbrico.

«La naturaleza de estado sólido de nuestros productos ofrece una calidad superior y una IoT avanzada con integración M2M, para una infraestructura de última generación verdaderamente moderna dentro de la base eléctrica de los edificios», explica Thar Casey, CEO de Amber Solutions.

Ecosistema de Amber

La compañía dispone de una amplia gama de dispositivos conectados, que, trabajando junto al interruptor automático inteligente, se crea un ecosistema que permite un ahorro de costes, de administración y de energía en todo el edificio. Asimismo, al utilizar la tecnología IoT permite al usuario tener un mayor control de los sistemas para porder optimizar mejor los recursos dentro del hogar u oficina conectada.

Amber trabajará con los principales fabricantes de productos eléctricos y proveedores de plataformas inteligentes para llevar sus interruptores inteligentes y otros productos de su cartera al mercado global en 2020.

La entrada Ahorro de energía en los edificios conectados con los interruptores automáticos inteligentes de Amber aparece primero en CASADOMO.

El protocolo DALI, presente en las nuevas luminarias Lane de Simon

Simon ha desarrollado la nueva gama de luminarias inteligentes Lane, que ofrecen unas líneas homogéneas, pero con una gran versatilidad. Lane permite ajustarse a diversas composiciones, gracias a sus líneas rectas, al tiempo que proporciona facilidades en su control. La empresa ha incorporado en esta luminaria el protocolo DALI, que ofrece la posibilidad a los usuarios de controlar la iluminación, en su encendido y apagado, así como jugar con las diferentes intensidades lumínicas y con la temperatura de color de sus bombillas Led.

La nueva luminaria Lane de Simon incorpora el protocolo DALI para permitir modificar la temperatura de color.
La nueva luminaria Lane de Simon incorpora el protocolo DALI para permitir modificar la temperatura de color.

Gracias a la tecnología LED y a la regulación de intensidad, Lane permite crear espacios personalizados y ambientes diferentes para adaptarse a cada ocasión y necesidades de los usuarios. Su diseño combina reflectores y difusores prismáticos de alta transmitancia que proporciona un excelente control y eficiencia del sistema, al tiempo que consiguen cubrir múltiples necesidades de iluminación: ópticas difusas, bañadoras, asimétricas, doble asimétricas, etc.

Diferentes diseños

Cada lugar es distinto con unas necesidades diferentes. Es por ello que Simon ha creado tres longitudes, con un largo máximo de 2,5 metros, así como dos versiones diferentes: suspendida o adosada al techo.

En cuanto a sus ámbitos de aplicación, Lane funciona a la perfección en el sector contract: workplaces, hoteles, restaurantes etc, aunque también es adecuada para ambientes más domésticos y privados. Su gran variedad de formatos permite destacar zonas concretas de una estancia o ámbito como pueden ser: mostradores, recepciones de hotel, barras de restaurantes, islas de cocinas, salas de reuniones, etc.

La entrada El protocolo DALI, presente en las nuevas luminarias Lane de Simon aparece primero en CASADOMO.