La importancia de la interoperabilidad de los sistemas de automatización en hoteles inteligentes

La interoperabilidad es la esencia de los edificios inteligentes, sin ella no podría existir correctamente la conectividad entre dispositivos. Para conseguirla se requiere de otro factor, los protocolos de comunicación, que son los responsables de la existencia de la compatibilidad entre sistemas. La mayoría de los productos están diseñados para un estándar en concreto, pero en el caso de los mecanismos Multilink de ROBOTBAS se han desarrollado varias versiones que soportan los principales estándares de automatización: KNX, BACnet y SISLInk.

Multilink proporciona una máxima interoperabilidad con los protocolos de comunicación más importantes, como KNX, BACnet y SISLink.
Multilink proporciona una máxima interoperabilidad con los protocolos de comunicación más importantes, como KNX, BACnet y SISLink.

Esta propiedad de los mecanismos Multilink, diseñados para el sector hotelero, abre una gama de opciones en el mundo de la domótica, que permite extenderse a lo largo de los continentes ofreciendo una mayor flexibilidad a la hora de desarrollar proyectos automatizados en hoteles.

Además, ROBOTBAS ha creado unos dispositivos que garantizan un mantenimiento mínimo, una gran versatilidad, una amplia gama de opciones, en función de las necesidades de cada edificio, y la posibilidad de añadir el toque personal de cada usuario. La compañía ofrece un nuevo concepto de mecanismo inteligente, bajo la marca Multilink.

Características principales

A diferencia de otros mecanismos inteligentes, Multilink dispone de dos módulos independientes que dividen la parte de electrónica, que sería el módulo de comunicación; y la parte mecánica, que le correspondería al módulo de aplicación. Esta separación de elementos proporciona una serie de ventajas en su instalación y mantenimiento.

Para ahorrar costos en mantenimiento y proporcionar mayor flexibilidad, se ha diseñado en dos módulos independientes: el de comunicación y el de aplicaciones.
Para ahorrar costos en mantenimiento y proporcionar mayor flexibilidad, se ha diseñado en dos módulos independientes: el de comunicación y el de aplicaciones.

La función de cada módulo es específica, como el primer módulo que soporta los principales protocolos de comunicación, mencionados anteriormente. Para tener una visión más global, en Europa y Oriente Medio predomina KNX; en Estados Unidos y Canadá es BACnet, mientras en la zona del Caribe destaca SISLink; por lo que estos dispositivos pueden implementarse en muchos proyectos de diferentes características. Por su parte, el segundo módulo corresponde a la parte más mecánica como son los pulsadores o los reguladores, independientemente que sean táctiles o por pulsación.

En cualquiera de los casos, esta distribución de los componentes ayuda a disminuir el número de piezas de repuesto y reduce el costo en mantenimiento, ya que no se requiere a una persona externa especializada; al tiempo que se aumenta la rentabilidad, a consecuencia de la reducción del tiempo de bloqueo de una habitación por avería.

Multilink para todos los gustos y necesidades

Cada hotel, cada marca, cada estancia son diferentes y, por ello, se requiere de unas funcionalidades distintas o un diseño más característico. Por esta razón, ROBOTBAS ha optado por desarrollar tres familias diferentes dentro de la gama Multilink: Link, Touch y Sense, que se adaptan a las diversas necesidades de los consumidores.

Multilink se compone de tres familias: Link, Touch y Sense, para abarcar satisfacer las necesidades de los clientes.
Multilink se compone de tres familias: Link, Touch y Sense, para satisfacer las necesidades de los clientes.

La familia Link se corresponde con el módulo de comunicación que, a su vez, se divide en tres modelos que corresponden a cada uno de los protocolos. Además, Link ayuda a complementar a las otras dos gamas.

Por su parte, la familia Touch consiste en una serie de pulsadores diseñados con un acabado de cristal Gorilla Glass al que se le ha proporcionado un tratamiento antihuellas. Su pantalla incorpora la tecnología táctil capacitiva para dar una experiencia más fluida al usuario, así como un feedback háptico, es decir, el mecanismo ‘responde al usuario’; y una retroiluminación Led para garantizar la visibilidad del mecanismo a cualquier hora del día o la noche. Touch demuestra su interoperabilidad a través de la compatibilidad con otros dispositivos como son los de la serie LS990, que permiten ampliar las funcionalidades del dispositivo.

En cuanto a la familia Sense, se centra más en los sensores y la tecnología IR, para proporcionar detectores de movimiento por infrarrojo, el cual alcanza un rango de acción de hasta 10 metros; o la sonda de temperatura ambiente para conocer la calidad del aire.

Una de sus ventajas es la posibilidad de personalización tanto en la iconografía como en las funcionalidades.
Una de sus ventajas es la posibilidad de personalización tanto en la iconografía como en las funcionalidades.

Independientemente de la familia que se elija, todos presentan unas características comunes como la utilización de la tecnología OLED en los displays, sobre todo para la función de los sistemas de climatización; la posibilidad de ampliar los pulsadores táctiles hasta un máximo de 6 funcionalidades por mecanismo o añadir, si se requiere, el servicio de habitaciones para que la comunicación entre huésped y empleados sea más fácil y fluida.

Es por ello que ROBOTBAS permite la personalización de las iconografías y los colores de sus mecanismos Multilink, para que se adapten al diseño y necesidades de los hoteles. Por otro lado, gracias a la compatibilidad de estos dispositivos con la serie S100, los gestores de los hoteles pueden crear conjuntos de mecanismos, como, por ejemplo, un pulsador de tres funciones con dos tomas de USB, o bien, se puede generar un indicador para el servicio de habitaciones con un pulsador de timbre, combinado con un lector de tarjetas inteligentes para el control de accesos.

El objetivo de ROBOTBAS es conseguir que los hoteles uniformicen su marca.
El objetivo de ROBOTBAS es conseguir que los hoteles uniformicen su marca.

Las opciones son múltiples permitiendo uniformar la imagen de las marcas hoteleras, al tiempo que se consigue proporcionar al huésped un entorno familiar y domotizado.

Presentación y futuro de Multilink

El pasado 21 de marzo, ROBOTBAS presentó en el acuario de tiburones de Palma Aquarium, en Palma de Mallorca, su nueva tecnología Multilink. Los 150 asistentes al evento tuvieron la oportunidad en ver e interactuar en primicia con estos mecanismos. El espacio estaba dotado con la tecnología Multilink creando un espacio totalmente interactivo para conocer las múltiples posibilidades que ofrecen los dispositivos.

Durante la presentación de Multilink de ROBOTBAS en el Palma Aquarium, en Palma de Mallorca.
Durante la presentación de Multilink de ROBOTBAS en el Palma Aquarium, en Palma de Mallorca.

Aunque se acaba de lanzar, ROBOTBAS ya está pensando en las mejoras y la continuidad de Multilink, con la incorporación de nuevos módulos de comunicación IoT como Ethernet, Wi-Fi, Bluetooth, LoRa, Z-Wave o Zigbee, abriendo un mundo de posibilidades de interoperabilidad con una infinidad de dispositivos inteligentes y domóticos.

Asimismo, la compañía espera que en otoño de 2019 pueda anunciar el lanzamiento de otras soluciones como los carriles DIN, que acogerán actuadores de alumbrado, de climatización o medidores de energía, entre otros; así como falso techo, con actuadores de alumbrado o de persianas.

La entrada La importancia de la interoperabilidad de los sistemas de automatización en hoteles inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Bombillas, tiras Led y medidores de energía, las apuestas de LifeSmart para el hogar conectado

La compañía LifeSmart ofrece al consumidor una gama de soluciones inteligentes para el hogar conectado que se componen de tres novedades: las bombillas Blend, la tira de luz Blend y el sensor de electricidad Eliq.

Bombillas, tiras Led y medidores de energía pueden controlarse a través del teléfono móvil para configurar los dispositivos inteligentes en función de las necesidades de los usuarios.
Bombillas, tiras Led y medidores de energía pueden controlarse a través del teléfono móvil para configurar los dispositivos inteligentes en función de las necesidades de los usuarios.

Las bombillas Blend disponen de dos versiones que se diferencian por su tipo de casquillo: con bayoneta o con tornillo Edison. En cuanto al resto de sus características son iguales para ambos modelos, como la posibilidad de crear 16 millones de efectos de iluminación diferentes con brillo ajustable y modos preestablecidos. Las luces pueden cambiar de color en función de la hora del día, la temperatura o cuando la puerta se abre.

Por su parte, la tira de Led Blend tiene un tamaño de dos metros, que pueden cortarse para ajustarse a la zona donde se vaya a proceder la instalación. Al igual que las anteriores, son capaces de generar 16 millones de efectos de iluminación diferentes, ya sean con brillo ajustable o, a través, de modos predefinidos. Al utilizar tecnología LED, el consumo energético es mínimo por lo que es ideal para usarlo como iluminación decorativa.

Control de energía y remoto

El consumo de energía es importante en la iluminación, ya que es uno de los sistemas que más tiempos pueden pasar encendidos. Para conocer en todo momento el consumo energético, LifeSmart ha lanzado el medidor de electricidad Eliq, que monitoriza en tiempo real, mientras que ofrece la posibilidad al usuario de comparar los resultados con hogares similares para generar una idea de cómo será la próxima factura.

Para ayudar a reducir el gasto energético, la compañía ha desarrollado una aplicación para los teléfonos móviles y tablets, donde los consumidores podrán gestionar y controlar estos dispositivos inteligentes, a través de la programación horaria, activado y apagado en cualquier momento y lugar, generar escenas, entre otras funcionalidades.

La entrada Bombillas, tiras Led y medidores de energía, las apuestas de LifeSmart para el hogar conectado aparece primero en CASADOMO.

El router de Digisol incorpora antenas externas inteligentes para mejorar la recepción de las señales inalámbricas

El proveedor de productos de redes Digisol Systems lanza al mercado el router inalámbrico DG-BR5411QAC, que incorpora una tecnología de antena inteligente para transmitir múltiples flujos de datos, recibiendo señales inalámbricas más rápidas.

El nuevo router de Digisol opera en doble banda e incorpora la máxima protección para salvaguardar los datos.
El nuevo router de Digisol opera en doble banda e incorpora la máxima protección para salvaguardar los datos.

El nuevo enrutador es compatible con el protocolo de redes Wi-Fi IEEE802.11ac y opera en dual banda: en 2,4 GHz y 5 GHz, ofreciendo una velocidad de transmisión de hasta 1200 Mbps. Este dispositivo es capaz de priorizar el servicio, analizando y separando los múltiples flujos de datos en función de la sensibilidad, para permitir que diversas aplicaciones se transmitan sin problemas a través de la red.

En cuanto al resto de sus conexiones, dispone de cuatro puertos LAN 10/100/1000 Mbps y un puerto WAN 10/100/1000 Mbps, que le permite conectar cualquier aparato a la red doméstica. Asimismo, la configuración de la red se simplifica gracias a su función WPS.

Datos seguros en la red doméstica

La seguridad de las conexiones está garantizada con el router DG-BR5411QAC a través de los protocolos de seguridad WEP, WPA, WPA2. Para asegurar los datos confidenciales que maneja este dispositivo, Digisol ha diseñado su enrutador para que sea compatible con WPA2-PSK con AES, que garantiza protección contra los ataques cibernéticos.

Por otro lado, DG-BR5411QAC admite el cifrado WEP de 64/128 bit para que, a nivel red doméstica, toda la información que se maneje dentro de la conexión inalámbrica se codifique, proporcionando mayor confidencialidad.

La entrada El router de Digisol incorpora antenas externas inteligentes para mejorar la recepción de las señales inalámbricas aparece primero en CASADOMO.

CommScope finaliza la adquisición de Arris para aumentar su crecimiento en las nuevas tecnologías

Para mejorar las comunicaciones de extremo a extremo y proporcionar más soluciones de conectividad, CommScope ha anunciado la finalización de la adquisición de la compañía Arris International. Asimismo, se espera que más adelante se incorpore a esta unión Ruckus Networks, para proporcionar más oportunidades en múltiples mercados.

Con la adquisición de Arris, CommScope ampliará productos enfocados a las nuevas tecnologías.
Con la adquisición de Arris, CommScope ampliará productos enfocados a las nuevas tecnologías.

Esta fusión ha proporcionado a CommScope una posibilidad para expandirse en nuevos mercados. Así la compañía estará mejor posicionada para beneficiarse de las tendencias de crecimiento de la industria a largo plazo, entre las que destacan las redes, la fibra, el 5G y el IoT, así como las arquitecturas de redes.

Eddie Edwards, presidente y director ejecutivo de CommScope manifiesta que con «la finalización de esta emocionante transacción, estamos creando un nuevo CommScope que ayudará a configurar la conectividad de las comunicaciones y las redes del futuro con mayor tecnología, soluciones y talento de los empleados».

Reducción de la deuda y más beneficios

Además, se beneficiará de una estructura económica más fuerte, que proporcionará beneficios financieros a corto plazo, al tiempo que se prevé que exista un crecimiento de un 30% en las ganancias por acción en el primer año completo posteriormente al cierre.

La incorporación con Arris ayudará a CommScope a generar casi 883 millones de euros de flujo efectivo durante las operaciones en el primer año, mientras se reduce la deuda de la compañía. Por otro lado, este incremente económico permitirá la ampliación de la oferta de productos y capacidades de I+D.

CommScope publicará los resultados financieros para su primer trimestre de 2019 el 9 de mayo de este año. Puesto que la adquisición se cerró después de que finalizó el trimestre, CommScope emitirá los resultados financieros de manera independiente para el primer trimestre, pero tiene la intención de emitir una guía para el segundo trimestre y todo el año 2019 en una base combinada.

La entrada CommScope finaliza la adquisición de Arris para aumentar su crecimiento en las nuevas tecnologías aparece primero en CASADOMO.

El estadio inglés Tottenham Hotspur, iluminado con las soluciones del Grupo Zumtobel

El nuevo estadio Tottenham Hotspur, en Londres, ha sido recientemente inaugurado para albergar la Liga Nacional de Fútbol, juegos, conciertos y otros eventos importantes. Dentro de su diseño, las marcas del Grupo Zumtobel han sido las responsables de equipar al estadio con una iluminación completa, con ayuda de su oferta de luminarias.

El Grupo Zumtobel ha sido el encargado de desarrollar un proyecto lumínico en el estadio Tottenham Hotspur.
El Grupo Zumtobel ha sido el encargado de desarrollar un proyecto lumínico en el estadio Tottenham Hotspur.

En concreto las compañías Acdc, Thorn y Zumtobel han sido las encargadas de iluminar el estadio, el cual dispone de 62.062 plazas. El proyecto en cuestión se centró en la idea basada en un entorno bien iluminado, cómodo y seguro tanto para los jugadores y empleados como para los visitantes.

«Conseguir plasmar las ideas y especificaciones de los arquitectos y Lighting designers en productos reales supuso un gran reto que hemos solventado con éxito gracias a nuestra experiencia en diseño y nuestro amplio porfolio de productos», explica Alfred Felder, CEO en Zumtobel Group.

Un reto para la compañía

Las dimensiones que posee el estadio Tottenham Hotspur supuso un reto para el Grupo Zumtobel. Se tuvo que adaptar a las características del estadio gracias, en parte, al completo portfolio que dispone de luminarias que han conseguido proporcionar una solución a cada parte del proyecto.

Un total de 77.000 luminarias se han instalado a lo largo del Tottenham Hotspur, incluidos espacios como la zona de juego, las gradas, el área de circulación, así como en toda la fachada, ofreciendo un espectáculo de luces en cualquier parte del estadio.

La entrada El estadio inglés Tottenham Hotspur, iluminado con las soluciones del Grupo Zumtobel aparece primero en CASADOMO.

Este dispensador de agua de Evian calcula el agua que bebes y de paso te ayuda a cuidar el medio ambiente

Este dispensador de agua de Evian calcula el agua que bebes y de paso te ayuda a cuidar el medio ambiente

El control de nuestra actividad diaria llega a todos los niveles. Nuestro día a día está medido, calculado, controlado y gestionado y en este control el móvil aparece como un elemento fundamental que sirve para tener siempre a mano todos esos datos que los distintos dispositivos van recopilando.

Es el caso del último ejemplo que conocemos, un dispensador de agua fabricado por Evian que por un lado busca gestionar de forma automática nuestro consumo y por otro minimizar el impacto medioambiental, al suponer un menor consumo de plástico. Sigue leyendo Este dispensador de agua de Evian calcula el agua que bebes y de paso te ayuda a cuidar el medio ambiente

Los nuevos frigoríficos conectados de LG buscan mejorar el consumo e integrarse mejor en el diseño de la cocina

Los nuevos frigoríficos conectados de LG buscan mejorar el consumo e integrarse mejor en el diseño de la cocina

Las marcas cada vez están mostrando más interés en «colarse» en segmentos del hogar hasta ahora desconocidos. Es el caso de la cocina, donde marcas hasta no hace mucho desconocidas para este entorno, han empezado a tener una fuerte presencia. Es el caso por ejemplo de marcas como Samsung o esta que nos ocupa, LG Electronics.

Y ahora en España la firma coreana ha presentado sus nuevos frigoríficos, en los que apuesta por una alta eficiencia energética y por un diseño en el que tiene cabida el ya conocido sistema InstaView de puerta transparente. Sigue leyendo Los nuevos frigoríficos conectados de LG buscan mejorar el consumo e integrarse mejor en el diseño de la cocina

Sony estrena dos nuevas gamas de discos SSD externos a prueba de manazas

Sony estrena dos nuevas gamas de discos SSD externos a prueba de manazas

Sony ha anunciado el lanzamiento de dos nuevas líneas de discos duros externos de tipo SSD que llegan pensando en usuarios que buscan velocidad y sobre todo gran capacidad de resistencia a golpes y movimientos bruscos.

Se trata de las gamas SL-M y SL-C, la primera enfocada además hacia el alto rendimiento gracias a la utilización de una interfaz interna NVMe. Ambos dispositivos cuentan con cifrado por hardware AES de 256 bits, clasificación IP67, son resistentes al polvo, al agua y cuentan con un conector USB tipo C también resistente al agua incluso sin la tapa de cierre. Sigue leyendo Sony estrena dos nuevas gamas de discos SSD externos a prueba de manazas

Amazon podría estar muy cerca de lanzar una versión de Amazon Unlimited con anuncios para competir con Spotify

Amazon podría estar muy cerca de lanzar una versión de Amazon Unlimited con anuncios para competir con Spotify

Con la llegada de Disney+ estamos asistiendo a un terremoto en el mercado del vídeo en streaming, un movimiento que además espera una próxima sacudida cuando Apple desembarque con su propuesta. No sabemos cómo quedará el mercado, pero es casi seguro que veremos cambios importantes.

Y lo mismo puede ocurrir en el mercado del audio bajo demanda. Spotify es la gran dominadora, eso no hay quien lo dude, pero junto a ella encontramos a Apple Music como principal competidora o a Tidal, la cual pudimos probar, como gran rival a la hora de ofrecer sonido de alta calidad. Un mercado al que podría sumarse Amazon. Sigue leyendo Amazon podría estar muy cerca de lanzar una versión de Amazon Unlimited con anuncios para competir con Spotify

El módulo de control de iluminación de LumenRadio dispone de Bluetooth y es compatible con DMXmesh

La compañía LumenRadio ha anunciado la segunda generación de la plataforma TiMoTwo, que ofrece comunicaciones DMX inalámbricas confiables y con opción de incorporar DMXmesh. Esta plataforma tiene compatibilidad con la conexión Bluetooth.

LumenRadio ha anunciado la segunda generación de su módulo de control de iluminación TiMoTwo, compatible con la conectividad Bluetooth.
LumenRadio ha anunciado la segunda generación de su módulo de control de iluminación TiMoTwo, compatible con la conectividad Bluetooth.

En concreto, TiMoTwo es un módulo DMX / RDM integrado, que permite la actualización del firmware a través de FOTA. Este dispositivo integra un chip y un conector UFL para antenas externas.

La conectividad Bluetooth ofrece al usuario la facilidad de poner en marcha, así como la gestión de la iluminación mediante dispositivos portátiles. Asimismo, permite la opción de generar una aplicación propia de control de iluminación con el uso de API de Bluetooth abierto de la compañía.

Mejoras respecto a la primera versión

El módulo TiMoTwo tiene una transmisión de RF dinámica que reduce la huella de radiofrecuencia, al tiempo que mejora la detección de las perturbaciones y la confiabilidad. Por otro lado, este dispositivo puede conectarse al DMXmesh y trabajar con la aplicación CMRX Toolbox.

En cuanto a DMXmesh, es una tecnología que consigue que cada receptor y dispositivo también actúe como un repetidor, donde todos los dispositivos se coordinarán entre ellos para asegurarse de que la cobertura se amplíe de la manera óptima.

La aplicación CRMX Toolbox permite al usuario la posibilidad de rastrear y conectar sus sistemas y controladores. La conectividad Bluetooth incorporada de TiMoTwo permite el control de la luz DMX a través de los controladores de luces de dispositivos inteligentes de terceros, así como la opción de crear su propia aplicación utilizando nuestra API de Bluetooth abierta.

La entrada El módulo de control de iluminación de LumenRadio dispone de Bluetooth y es compatible con DMXmesh aparece primero en CASADOMO.