Un sensor fabricado con aerogel es capaz de monitorizar la temperatura, la presión y la humedad individualmente

Los científicos del Laboratorio de Electrónica Orgánica de la Universidad de Linköping, Suecia, han creado un nuevo sensor capaz de medir la presión, la temperatura y la humedad de manera simultánea. Con este descubrimiento se abre un amplio campo de opciones en el mundo de las tecnologías dentro de los sectores de la seguridad, robótica o en la medicina, entre otros campos.

Shaobo Han sujetando el sensor de aerogel, que permite separar la señal de los tres parámetros para una monitorización individual.
Shaobo Han sujetando el sensor de aerogel, que permite separar la señal de los tres parámetros para una monitorización individual.

El proyecto está bajo la dirección del profesor Xavier Crispin, y junto con su equipo de investigadores han conseguido desarrollar este sensor. Su triple funcionalidad es gracias a un aerogel elástico de polímeros que pueden conducir tanto iones como electrones, así como la posterior explotación del efecto termoeléctrico, que permite medir los cambios de temperatura.

«Lo que es nuevo es que podemos distinguir entre la respuesta termoeléctrica de los electrones (que dan el gradiente de temperatura) y la de los iones (que dan el nivel de humedad) al seguir la señal eléctrica en función del tiempo. Esto se debe a que las dos respuestas ocurren a diferentes velocidades», explica Xavier Crispin, profesor en el Laboratorio de Electrónica Orgánica.

Datos individuales

Shaobo Han, estudiante de doctorado y profesor titular Simone Fabiano en el Laboratorio de Electrónica Orgánica, ha conseguido encontrar la manera de poder separar las señales de los tres tipos de mediciones. De esta manera se puede conocer de forma independiente los datos de humedad, temperatura y presión sin que se acoplen los parámetros.

El equipo de científicos de la universidad se encuentra solucionando los problemas tecnológicos que está generando este sensor. Uno de ellos es la creación de una interfaz para el usuario, para que éste pueda interpretar la información con facilidad.

La entrada Un sensor fabricado con aerogel es capaz de monitorizar la temperatura, la presión y la humedad individualmente aparece primero en CASADOMO.

La urbanización de lujo Zagaleta incorpora sistemas de automatización para el control de la luz

El municipio de Benahavís, Málaga, acoge la urbanización de lujo Zagaleta, donde se han implementado sistemas de automatización con ayuda de la compañía Ilusion Home Sistems, encargada de desarrollar un centro de inteligencia tecnológico para las viviendas. Las novedades incluidas en los hogares están enfocadas a la seguridad y a la comodidad del usuario.

La urbanización de Zagaleta dispone de gestión de luz automática para activar o apagar la iluminación en función de la luz natural.
La urbanización de Zagaleta dispone de gestión de luz automática para activar o apagar la iluminación en función de la luz natural.

Dentro de los sistemas domóticos instalados está la gestión de la luz, con la instalación de diversos detectores de presencia y sensores de la marca Lutron. Asimismo, con ayuda del reloj astronómico de la compañía, los usuarios tendrán un mayor control de la iluminación, ya que en función de la luz natural que entre por los grandes ventanales de la vivienda, la iluminación se activará con la intensidad lumínica que se requiera en cada momento.

Además, tanto las persianas como las ventanas están conectadas a la iluminación para cerrarse o abrirse de manera automática en función de la hora del día. Aunque en caso de que se requiera, los propietarios pueden gestionar las fuentes de luz de manera manual gracias a la función de anulación total. Con esta función se puede ajustar la luz para adaptarlo a los diferentes eventos.

Ambientes en la iluminación

La iluminación que se ha utilizado en las diversas viviendas son de tecnología LED, las cuales pueden gestionarse a través de comandos de voz. Los inquilinos tienen la opción de configurar diferentes escenas, como trabajo o fiesta, entre otras muchas opciones, para recrear un ambientes distintos para cada ocasión. El sistema permite la programación de hasta 30 escenas de iluminación.

En la urbanización se ha implementado el marcador de tiempo Home Works para facilitar el control de funciones y eventos a lo largo del día, como otros dispositivos inteligentes como persianas eléctricas o el sistema de climatización, que pueden actuar de forma conjunta con la iluminación para ayudar a generar las escenas.

La entrada La urbanización de lujo Zagaleta incorpora sistemas de automatización para el control de la luz aparece primero en CASADOMO.

Disponible la nueva aplicación BlueSecur de Hörmann para controlar las puertas de los garajes

Para la apertura por control remoto de las puertas de los garajes y las cancelas, así como las cerraduras de las puertas de entrada y los automatismos para las puertas interiores de los hogares inteligentes, Hörmann ha lanzado la nueva aplicación BlueSecur para los teléfonos móviles y tablets.

La nueva aplicación de Hörmann permite a los propietarios gestionar sus puertas desde cualquier lugar.
La nueva aplicación de Hörmann permite a los propietarios gestionar sus puertas desde cualquier lugar.

La aplicación se comunica con los diferentes automatismos de la vivienda a través de la tecnología Bluetooth. Cada usuario dispondrá de una interfaz sinóptica para adaptarla a sus gustos o necesidades.

Para mayor seguridad y comodidad, el propietario de la casa dispone de una clave de usuario gratuita y una clave de usuario duradera adicional para transferir otras autorizaciones a los miembros de la familia u otra persona de forma permanente o de duración limitada. Esta autorización se envía directamente al teléfono móvil del destinatario en cuestión y podrá abrir las puertas con la aplicación BlueSecur.

Seguridad 24/7

BlueSecur de Hörmann funciona con un sistema de radiofrecuencia y ha establecido nuevos estándares en materia de seguridad, transmisión de señales entre los dispositivos de control y las puertas de entrada, de garaje e industrial.

Además, esta solución inteligente permite al propietario conocer en todo momento y desde cualquier lugar el estado de todas las puertas de la vivienda. La aplicación indica si está correctamente cerrada o si se encuentra abierta. En el primer caso, el usuario puede presionar el botón de BlueSecur y el sistema cerrará la puerta de forma automática.

La entrada Disponible la nueva aplicación BlueSecur de Hörmann para controlar las puertas de los garajes aparece primero en CASADOMO.

Las nuevas barras de sonido Samsung Q60R, Q70R y Q90R llegan a España dispuestas a acompañar a sus televisores QLED

Las nuevas barras de sonido Samsung Q60R, Q70R y Q90R llegan a España dispuestas a acompañar a sus televisores QLED

Samsung Electronics ha presentado en Madrid su nueva gama de barras de sonido pertenecientes a la Serie Q, que llegan con nuevas capacidades de conectividad inteligente y con la colaboración de la firma especializada en audio Harman Kardon.

Se trata de los modelos Q90R, Q70R y Q60R, rediseñadas con unas formas más delgadas para acompañar a la gama de televisores QLED de la marca e integrarse mejor en nuestros salones gracias a la tecnología Adaptive Sound, novedad de Samsung para este 2019. Sigue leyendo Las nuevas barras de sonido Samsung Q60R, Q70R y Q90R llegan a España dispuestas a acompañar a sus televisores QLED

Master & Dynamic apuesta por la cancelación activa del ruido en sus nuevos auriculares MW65

Master & Dynamic apuesta por la cancelación activa del ruido en sus nuevos auriculares MW65

Master & Dynamic ha anunciado el lanzamiento de un nuevo auricular inalámbrico de gama alta que en esta ocasión llegará para competir en el cada vez más concurrido sector de los modelos con cancelación activa del ruido.

Bajo el nombre técnico de MW65 nos encontramos con un dispositivo diseñado y fabricado con mentalidad de gama Premium aunque con un precio algo más moderado que los habitualmente presentes en este tipo de auriculares. Sigue leyendo Master & Dynamic apuesta por la cancelación activa del ruido en sus nuevos auriculares MW65

Tecnologías habilitadoras, innovación y retos de futuro protagonizarán el V Congreso Ciudades Inteligentes el 26 de junio en Madrid

Las Ciudades Inteligentes y todos los profesionales relacionados con el sector tienen una cita imprescindible el próximo 26 de junio en el Espacio La Nave del Ayuntamiento de Madrid. El V Congreso Ciudades Inteligentes, organizado por Grupo Tecma Red y la Secretaría de Estado para el Avance Digital (SEAD) del Ministerio de Economía y Empresa, con la colaboración institucional de Red.es, ha presentado el programa profesional del evento, caracterizado por la alta calidad, la novedad de las temáticas, la relevancia de los ponentes y una visión de futuro.

El Comité Técnico confeccionó el programa del V Congreso Ciudades Inteligentes en la sede de SEAD.
El Comité Técnico confeccionó el programa del V Congreso Ciudades Inteligentes en la sede de SEAD.

El Congreso, que este año cuenta con un único día de duración, tendrá una alta representación institucional en su inauguración y clausura, con representantes de SEAD, Red.es y otras instituciones colaboradoras. Máxima actualidad y relevancia son las características predominantes del programa de esta quinta edición del Congreso, con unos contenidos estratégicamente seleccionados por el Comité Técnico.

Antonio Alcolea, Subdirector General de Fomento de la Sociedad de la Información de SEAD, destaca que este congreso es un pilar muy importante “de difusión y de comunicación, no solamente de resultados, sino también de visión de futuro”. Por su parte, Inés Leal, Directora del Congreso Ciudades Inteligentes, anima a participar “para fomentar el impulso y desarrollo de las Ciudades y Territorios Inteligentes en España”.

Programa del V Congreso Ciudades inteligentes

El pasado 25 de abril se celebró en la sede de SEAD la segunda reunión del Comité Técnico del V Congreso Ciudades inteligentes. En el encuentro se valoraron las 101 Comunicaciones y Proyectos de Ciudad Inteligente presentados, analizando las diferentes propuestas y confeccionando el programa definitivo, que contará con dos Ponencias Magistrales, tres Mesas Redondas y la exposición de 12 Ponencias Orales.

Foto de familia tras la segunda reunión del Comité Técnico del V Congreso Ciudades Inteligentes.
Foto de familia tras la segunda reunión del Comité Técnico del V Congreso Ciudades Inteligentes.

En concreto, el Programa del Congreso se ha estructurado de la siguiente manera:

  • Una Ponencia Magistral introductoria sobre “Estrategia española de Ciudades y Territorios Inteligentes: avances y novedades”, a cargo de la Secretaría de Estado para el Avance Digital, SEAD, y otra Ponencia Magistral titulada “Balance de las convocatorias Red.es para el impulso de la Ciudades y Territorios Inteligentes”, llevada a cabo por Red.es.
  • Tres Mesas Redondas centradas en diversos aspectos estratégicos para el desarrollo y fomento de las Ciudades y Territorios Inteligentes en la actualidad, y que serán llevadas a cabo por administraciones públicas, expertos y empresas con competencias en la materia:
    • Con el título “Retos para el desarrollo futuro de las Ciudades y Territorios Inteligentes en España”, la Primera Mesa Redonda analizará los retos tecnológicos, económicos y sociales de la implantación del concepto de Ciudad/Territorio inteligente en nuestro país, haciendo hincapié en las tecnologías habilitadoras digitales necesarias y en las cuestiones prioritarias para el desarrollo económico urbano y rural y sus implicaciones sociales.
    • Por otro lado, en la Segunda Mesa Redonda, “Estrategia, financiación y sostenibilidad de las inversiones en los proyectos de Ciudad/Territorio Inteligente: barreras y oportunidades”, se debatirá sobre cómo afrontar estos proyectos analizando las inversiones necesarias pendientes, la oportunidad de la replicabilidad entre ciudades y la sostenibilidad de proyectos ya implantados de cara a su mantenimiento futuro. Entre otras cosas, se abordará la integración de la tecnología y los servicios necesarios para el ciudadano o la compra pública innovadora como mecanismo de financiación.
    • Finalmente, la última Mesa del Congreso, titulada “Desarrollo Urbano e innovación: las nuevas tecnologías en la implementación de la Agenda Urbana 2030”, analizará el potencial de las TICS para apoyar el desarrollo urbano sostenible destacando la capacidad de interconexión, generación de redes, recopilación y uso de información de los datos de cara a la toma de decisiones.
  • Asimismo, completan el programa 12 Ponencias Orales, seleccionadas por el Comité Técnico de entre las 101 propuestas recibidas en el llamamiento de Comunicaciones y Proyectos de Ciudad Inteligente. Algunas de ellas mostrarán Proyectos de Ciudad Inteligente, presentados por los Ayuntamientos/Administraciones de las ciudades, núcleos y/o territorios donde se desarrollan. Otras ponencias orales están relacionadas con algunas de las áreas temáticas del Congreso, como la Movilidad Urbana, la Innovación, Seguridad, Destinos Turísticos Inteligentes, o las Tecnologías Habilitadoras, Inteligencia Artificial e IoT, entre otros temas.

Como complemento al Programa, el Libro de Comunicaciones y Proyectos de Ciudad Inteligente del Congreso, que se entregará a todos los congresistas, incluirá las propuestas seleccionadas para su publicación por el Comité Técnico que mostrarán las numerosas experiencias sobre ciudades y territorios inteligentes en España. Todas ellas serán también publicadas en formato digital a través del portal ESMARTCITY una vez celebrado el evento.

Miembros del Comité Técnico

El Comité Técnico del V Congreso Ciudades Inteligentes está formado por cerca de 40 profesionales de alto nivel expertos en Ciudades y Territorios Inteligentes representantes de: Secretaría de Estado para el Avance Digital SEAD, Red.es, Ministerio de Fomento, OECC del Ministerio de Transición Ecológica, SEGITTUR, FEMP, Ayuntamiento de Madrid, RECI, RIU, Red Innpulso, GICI, CDTI, CEAPAT-IMSERSO del Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social, Fundación ONCE, AMETIC, CSCAE, CGCOII, CICCP, COIT, CCII, PESI, CREFAB, Comité CTN 178-UNE, IFMA España, ACA, United for Smart Sustainable Cities (UN), Kapsch TrafficCom Transportation y Grupo Tecma Red.

El Comité Técnico está formado por profesionales de alto nivel expertos en ciudades inteligentes.
El Comité Técnico está formado por profesionales de alto nivel expertos en ciudades inteligentes.

El Comité Técnico vela por la calidad, representatividad y diversidad del programa del Congreso. Define las temáticas para el llamamiento de Comunicaciones y Proyectos, evalúa y selecciona las Comunicaciones para las ponencias orales, y la publicación de las mismas en el Libro de Comunicaciones y publicación on-line, así como también propone y decide las Ponencias Magistrales y temáticas de las Mesas Redondas, además de participar y hacer aportaciones al Congreso.

Abierto el plazo de inscripción hasta el 21 de junio

El plazo de inscripción del Congreso, que se celebra el 26 de junio de 2019, está abierto hasta el 21 de junio, si antes no se completa el aforo. Existen condiciones especiales para las entidades de Apoyo Institucional, Redes de Ciudades, Entidades Colaboradoras y Empresas Patrocinadoras. Además, hay descuentos especiales para estudiantes y desempleados (plazas limitadas). Para más información e inscripción al Congreso dirigirse a la web www.congreso-ciudades-inteligentes.es/inscripciones

Se trata de un evento multidisciplinar dirigido a profesionales, prescriptores y empresas relacionados con el sector de la ciudad y el territorio: Administración Pública, Arquitectos/Ingenieros/Urbanistas, Proveedores de Soluciones y Sistemas, I+D+i/Centros Tecnológicos/Asociaciones, Usuarios/ONGs, Universidades/Centros de Formación, etc. Hasta la fecha han formalizado su inscripción numerosos profesionales y se espera completar un aforo cercano a los 600 congresistas.

Sobre el V Congreso Ciudades Inteligentes

El V Congreso Ciudades Inteligentes potencia el intercambio de conocimiento y experiencias sobre las Ciudades y Territorios Inteligentes, con la utilización de la tecnología y la innovación como herramientas base de su desarrollo. Para ello, aborda las principales temáticas relacionadas con la Ciudad y el Territorio Inteligente de una manera transversal, multidisciplinar y multisectorial, mostrando las iniciativas que se están desarrollando actualmente en nuestro país. Todo ello permite al asistente conocer el espectro urbano, social, técnico, legal y de oportunidades de las Ciudades y Territorios Inteligentes, con un formato eminentemente práctico basado en la presentación de proyectos de ciudad ya desarrollados o en desarrollo.

El evento, que ya está consolidado como el principal Foro de referencia profesional sobre la temática en España, se encuentra incluido dentro de las acciones relevantes reflejadas dentro del Plan Nacional de Territorios Inteligentes PNCI (Acción 4: Comunicación y difusión).

Apoyo y colaboradores

Hasta el momento han confirmado su apoyo y colaboración las siguientes entidades:

  • Organiza: Grupo Tecma Red y Secretaría de Estado para el Avance Digital, SEAD, del Ministerio de Economía y Empresa
  • Colaboración institucional: Red.es, del Ministerio de Economía y Empresa
  • Apoyo Institucional: Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Ayuntamiento de Madrid, Ministerio de Fomento, Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para la Transición Ecológica, Imserso-Ceapat del Ministerio de Sanidad Consumo y Bienestar Social, y la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (SEGITTUR) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
  • Patrocinio Platino: Kapsch TrafficCom
  • Patrocinio Oro: Etra, Ibermática, Mastercard, T-Systems
  • Patrocinio Plata: Esri, Ikusi
  • Patrocinio Bronce: Envira
  • Redes colaboradoras: Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI), Red de Iniciativas Urbanas (RIU), Red de Ciudades Ciencia e Innovación (Red INNPULSO), Red Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), y Grupo Interplataformas Ciudades Inteligentes (GICI)
  • Colaboradores: a3e, ACA, ADHAC, AEDIP, Advantage Austria, AES, AFBEL, AFEC, AGREMIA, ALI, AMETIC, AMI, Andalucía SmartCity, ANERR, ANESE, AOTEC, APTE, ASA, ASEJA, ASHRAE, AVS, BREEAM.ES, BuildingSmart Spanish Chapter, AHK, CAF MADRID, Cámara de Comercio Hispano-Danesa, Cámara de Comercio Hispano-Noruega, CARTIF, CCII, CDTI, CECU, CEDOM, CENER, CGATE, CGCOII, Cities Forum, CSCAE, COIT, COITT / AEGITT, COSITAL, DOMOTYS, EMVS, ENERAGEN, FECOTEL, FENITEL, Fundación Chile-España, Fundación Laboral de La Construcción, Fundación ONCE, GBCe, IBSTT, IFMA España, IMDEA Energía, Inst. CC. Eduardo Torroja, ITH, KNX España, LEITAT, Lonmark España, Madrid Network, PESI, PLANETIC, PTC, SECARTYS, SERCOBE, SmartLivingPlat, TECNALIA y UDP.

La entrada Tecnologías habilitadoras, innovación y retos de futuro protagonizarán el V Congreso Ciudades Inteligentes el 26 de junio en Madrid aparece primero en CASADOMO.

La última gama de cámaras de seguridad de Bosch dispone de configuración inalámbrica e Inteligencia Artificial

La implementación de sistemas de seguridad, como cámaras de videovigilancia, puede ser un trabajo complicado a la hora de establecer las conexiones de cables y las configuraciones. En el caso de la cámara Flexidome IP starlight 8000i de Bosch, se simplifica este proceso para ahorrar tiempo.

La nueva gama de cámaras de videovigilancia Flexidome de Bosch permite la configuración inalámbrica.
La nueva gama de cámaras de videovigilancia Flexidome de Bosch permite la configuración inalámbrica.

Este dispositivo de vigilancia requiere una instalación de tres pasos: instalar el soporte de montaje, conectar los cables y fijar el módulo de cámara. Para la configuración de la misma, los instaladores pueden llevarla a cabo de manera inalámbrica, a través de la aplicación de Bosch Project Assistant instalada en un teléfono móvil o tablet. Los profesionales podrán ajustar el giro, la inclinación, la caída y el zoom (PTRZ), estableciendo el campo de visión que se requiera sin necesidad de tocar ni la cámara ni la lente.

En cuanto a sus características técnicas, Flexidome IP starlight 8000i ofrece una calidad de imagen de 6 megapíxeles a HD 1080p y una resolución de 4K ultra HD, que garantiza todo tipo de detalles, incluyendo en los momentos donde las condiciones lumínicas son escasas. Mientras, los rangos dinámicos altos alcanzan hasta 134 dB, para compensar las zonas oscuras y las zonas brillantes. El equipo de seguridad podrá visionar los objetos en movimiento rápido sin problemas, ya que la cámara captura las velocidades que se producen en las imágenes de hasta 60 ips.

Asimismo, esta cámara posee un nivel de protección de IP66, que la hace resistente al agua y a la corrosión gracias al revestimiento de doble capa; y una protección IK10+, para la resistencia ante actos vandálicos. Este dispositivo es capaz de funcionar con un rango de temperaturas entre los -50 y +60 grados, lo que le hace apta para instalaciones interiores y exteriores.

Inteligencia Artificial para una mayor seguridad

El modelo Flexidome IP starlight 8000i de Bosch lleva implementado Intelligent Video Analytics con la funcionalidad del Camera Trainer.  Esta funcionalidad permite a los integradores de sistemas personalizar el software Video Analytics integrado de Bosch para detectar los objetos o las situaciones más importantes para sus clientes.

Con el Camera Trainer, se puede enseñar a las cámaras de vídeo a reconocer y detectar objetos estáticos o determinadas situaciones en lugar de que se activen solo por el movimiento. Gracias al aprendizaje automático, el sistema se va haciendo más eficiente, aumentando la seguridad del edificio y de las personas.

La entrada La última gama de cámaras de seguridad de Bosch dispone de configuración inalámbrica e Inteligencia Artificial aparece primero en CASADOMO.

SmartServer IoT, el servidor perimetral abierto para soportar multiprotocolos

La proliferación de múltiples protocolos provoca una controversia sobre qué clase de dispositivos utilizar. Para acabar con este problema y poder desarrollar un edificio inteligente, Adesto Technologies Corporation ha creado SmartServer IoT, un servidor perimetral Internet de las Cosas abierto.

Adesto ha desarrollado una puerta de enlace IoT para facilitar la integración de los dispositivos inteligentes en los edificios automatizados.
Adesto ha desarrollado una puerta de enlace IoT para facilitar la integración de los dispositivos inteligentes en los edificios automatizados.

El SmartServer IoT proporciona la funcionalidad de puerta de enlace de IoT multiprotocolo permitiendo automatizar los edificios. Incluye una interfaz modular para los principales estándares de comunicación, que junto a la red IP y la capa de abstracción de datos, elimina el requisito de integrar pilas de protocolos y abstraer los datos de una variedad de tipos de dispositivos.

Utiliza una plataforma de integración abierta y extensible basada en Linux, con modernas APIs RESTful disponibles para acelerar el desarrollo de las aplicaciones web; y soporta HTML, y MQTT para aplicaciones de controles personalizados; todo ello asegurando la integración con cualquier dispositivo o aplicación IoT.

Permite una máxima seguridad para la mensajería de IoT a clientes remotos, que pueden acceder a los servicios en la nube para recopilar datos de los aparatos de una manera eficiente desde cualquier nube pública o privada, sin abrir puertos inseguros.

Automatización de todos los sistemas inteligentes

Por otro lado, proporciona servicios perimetrales para controles y automatización, con aplicaciones de gestión de datos y dispositivos preintegrados, como conexión, enrutamiento, programación, registro de datos y alarmas, que funcionan en el borde de la red para sistemas más rápidos y con mayor capacidad de respuesta.

SmartServer IoT dispone de un servicio de administración de dispositivos listos para usar, así como una interfaz de usuario intuitiva. Tanto las interfaces como las aplicaciones programables permiten a los integradores de sistemas implementar soluciones en un tiempo corto, mientras que los OEM pueden crear aplicaciones personalizadas con facilidad.

«Si bien un proyecto de integración típico puede llevar meses, pudimos comenzar a utilizar SmartServer IoT en cuestión de horas. SmartServer IoT nos permite no solo reducir las fricciones de integración, sino también crear nuestros propios servicios para datos y controles», comenta Tim Hopkins, director de Operaciones de Envigilant Systems.

La entrada SmartServer IoT, el servidor perimetral abierto para soportar multiprotocolos aparece primero en CASADOMO.

TP-Link añade a su catálogo un extensor de red inalámbrica que hace la función de red de malla Wi-Fi

El fabricante de soluciones de conectividad para empresas y consumo TP-Link ha lanzado al mercado el nuevo extensor de red inalámbrica dual AC1200, bajo el nombre comercial de RE300. A diferencia de otros extensores, este dispositivo es capaz de generar una red Wi-FI Mesh.

El extensor RE 300 de TP-Link trabaja tanto en la banda 2,4 GHz y 5 GHz, para ofrecer una conexión sin latencias.
El extensor RE 300 de TP-Link trabaja tanto en la banda 2,4 GHz y 5 GHz, para ofrecer una conexión sin latencias.

El extensor de red de TP-Link ofrece una velocidad de la señal de hasta 300 Mbps en la banda de 2,4 GHz y alcanza hasta 867 Mbps en la de 5 GHz. Los usuarios podrán trabajar en streaming, sin sufrir latencias, mientras ejecutan otras aplicaciones o dispositivos al mismo tiempo.

Además, incorpora su tecnología de selección de ruta inteligente para permitir a los dispositivos que elijan automáticamente el camino más rápido al router, de forma que se garantiza una velocidad estable sin interrupciones.

Creación de red Wi-Fi Mesh

TP-Link ha desarrollado un dispositivo que incorpora doble funcionalidad. Por un lado, expande la señal inalámbrica doméstica, y, por otro lado, puede generar una red de malla Wi-Fi. Para conseguir la segunda opción, es necesario la actualización del firmware del router de la compañía a la versión OneMesh para conectar el RE300.

Además, OneMesh incorpora las funciones APS (Adaptative Path Selection) y Band Steering, capaces de mantener estable la velocidad de la red, al elegir de forma inteligente la conexión más rápida para cada usuario. El administrador de la red Wi-Fi tiene la posibilidad de gestionar la red como un todo, es decir, controlando el nodo central una vez y para el resto utilizar la aplicación móvil Tether o la interfaz web, donde podrá ajustar y personalizar fácilmente la configuración de la red, incluyendo el nombre de la red y la contraseña.

Para una mayor versatilidad, el usuario puede, además, configurar y administrar la red a través de la aplicación Tether de TP-Link desde su smartphone Android o iOS.

La entrada TP-Link añade a su catálogo un extensor de red inalámbrica que hace la función de red de malla Wi-Fi aparece primero en CASADOMO.

IdC KNX, el nuevo estándar de comunicación para mejorar la interoperabilidad a largo plazo

La Asociación KNX sigue mejorando la interoperabilidad entre los diversos dispositivos inteligentes. Tras el lanzamiento de KNX Secure y el software ETS Inside, la Asociación presenta el nuevo estándar IdC KNX, que permitirá abrir el ecosistema de este protocolo actual por una operación ‘lista para usar’.

El nuevo protocolo de comunicación IdC KNX pretende ser una herramienta que dure a los cambios que se produzcan en el sector.
El nuevo protocolo de comunicación IdC KNX pretende ser una herramienta que permanezca con los cambios que se produzcan en el sector.

Asimismo, ofrecerá configuraciones avanzadas y se adaptará a los requisitos específicos del cliente o de la operación. Con este nuevo estándar se espera que se garantice un soporte a largo plazo en un mundo de constante cambio.

Como novedad de IdC KNX destaca la creación de nuevas expectativas en la gestión de la energía, combinando sectores como el transporte, la electricidad, las energías renovables, el almacenamiento de energía, la red inteligente y el abastecimiento de calor como parte de la interconexión sectorial, al tiempo que proporciona un enfoque holístico para aumentar la eficiencia energética en la ciudad inteligente.

«El siguiente paso principal será una interfaz IdC estándar entre los fabricantes, que no requiera una pasarela dedicada y que sea fácil de implementar y usar por empresas de TI y de servicios fuera del mundo de KNX», comenta Christian Feltgen, director general de Gira Giersiepen GmbH & Co. KG.

Nacimiento del protocolo IdC KNX

Tras el aumento del número de productos certificados KNX en 2018, que pasó de 7.000-8.000, se ha visto la necesidad de generar un nuevo estándar que se adapte a las nuevas necesidades del mercado y que, de cara al futuro, sea duradero y moldeable a las nuevas exigencias.

En la Asamblea General de la Junta Ejecutiva de KNX, celebrada en Fráncfort, en febrero de 2019, se llevó a cabo la aprobación de los planes para poner el desarrollo de la tecnología IdC KNX en el centro de atención. En esta reunión se estableció, de manera unánime, que la evolución natural de KNX es IdC KNX.

«El próximo paso importante para KNX será la finalización de la especificación del sistema para IdC KNX, y la definición de los principios de interfuncionamiento semántico con un claro enfoque en el interfuncionamiento entre diferentes campos de aplicación. Mis máximas prioridades para 2019 son: IdC KNX como enfoque técnico; abordar el campo de aplicación de los sistemas de energía descentralizados; y dirigirse a los fabricantes que trabajan en este campo», explica Franz Kammerl, gestión de productos de Siemens y presidente de KNX International.

La entrada IdC KNX, el nuevo estándar de comunicación para mejorar la interoperabilidad a largo plazo aparece primero en CASADOMO.