Los televisores Sony OLED AG8 y Master Series AG9 llegan a las tiendas y estos son sus precios oficiales

Los televisores Sony OLED AG8 y Master Series AG9 llegan a las tiendas y estos son sus precios oficiales

En el pasado CES 2019 en enero Sony anunció la llegada para esta primavera de sus nuevas líneas de televisores inteligentes tanto con tecnologías de panel LCD como OLED, estos últimos modelos que ya están disponibles en España por unos precios que parten de los 2.499 euros.

Se trata de las líneas Sony Master Series A9G disponible en tamaños de 55, 65 y 77 pulgadas y la más económica Sony AG8 con diagonales de 55 y 65 pulgadas, ambas evolución de los modelos de 2018 con algunas pequeñas novedades y mejoras interesantes. Sigue leyendo Los televisores Sony OLED AG8 y Master Series AG9 llegan a las tiendas y estos son sus precios oficiales

Cisco desarrolla una gama de productos que integran el protocolo inalámbrico Wi-Fi 6

Con el lanzamiento del último protocolo inalámbrico Wi-Fi 6 (802.11ax), Cisco ofrece una gama de soluciones que incorpora este estándar. En total cuatro nuevos productos complementan el catálogo de la compañía, al tiempo que proporcionan soluciones a las empresas.

Entre las novedades de Cisco se encuentran los puntos de acceso inalambricos, que proporcionan una mayor fiabilidad en las conexiones.
Entre las novedades de Cisco se encuentran los puntos de acceso inalámbricos, que proporcionan una mayor fiabilidad en las conexiones.

Esta gama de productos la encabezan los puntos de acceso Catalyst y Meraki, que incorporan un conjunto de chips programables y personalizados, proporcionando una red inalámbrica más segura y estable. Además, ambos dispositivos son capaces de comunicarse con diferentes protocolos IoT, entre los que se incluye BLE, Zigbee y Thread.

Por otro lado, la compañía dispone de un conmutador central para la red de campus con Catalyst 9600, que proporciona una conexión más eficiente dentro de la red de la oficina. Asimismo, para seguir mejorando sus productos, Cisco ha presentado DevNet Wireless Dev Center, una red de desarrolladores que ofrece laboratorios de aprendizaje, espacios aislados y los recursos necesarios para que los profesionales puedan crear aplicaciones inalámbricas.

Los servicios en la nube, parte fundamental

Todas las novedades de Cisco se caracterizan por la conectividad inalámbrica y la sincronización con los servicios en la nube. En ambos casos, el uso de estas tecnologías permite una mejora en la escalabilidad de las empresas, al tiempo que ayuda a potenciar el trabajo colaborativo.

«Los desarrolladores ya están creando la próxima generación de experiencias envolventes e inalámbricas. Con miles de millones de cosas conectándose a la red, este crecimiento creará una complejidad sin precedentes para TI. Cisco está construyendo una arquitectura de red de múltiples dominios para simplificar la complejidad de TI, permitiendo a los CIOs hacer frente a su agenda de innovación», explica David Goeckeler, vicepresidente ejecutivo y gerente general de Negocios de Redes y Seguridad de Cisco.

La entrada Cisco desarrolla una gama de productos que integran el protocolo inalámbrico Wi-Fi 6 aparece primero en CASADOMO.

La compañía SPC añade a su catálogo nuevos paquetes de automatización para los hogares inteligentes

La marca española SPC ha lanzado al mercado sus nuevos kits para la automatización de los hogares. Estas soluciones IoT incluyen una amplia gama de dispositivos que abarcan desde los interruptores o sensores inteligentes hasta las cámaras de seguridad.

El videotimbre Visum de SPC es uno de los dispositivos inteligentes que se encuentran dentro del su nuevo paquete de Seguridad.
El videotimbre Visum de SPC es uno de los dispositivos inteligentes que se encuentran dentro del nuevo paquete de Seguridad.

La compañía ha desarrollado esta línea de productos, con la colaboración de su partner tecnológico Tuya, para complementar las categorías de Power y Seguridad. Los clientes disponen de un amplio abanico de soluciones inteligentes que se dividen en dos paquetes diferentes.

Por un lado, en el paquete de Power se encuentran recogidos todos los interruptores de las gamas Hera y Hemera. Ambos sistemas ofrecen la posibilidad de gestionar y configurar toda la iluminación de los hogares, así como controlar el funcionamiento de los aparatos eléctricos de forma remota.

Los sistemas de seguridad de SPC para los hogares

Por otro lado, el paquete de Seguridad está equipado con la última tecnología. Muestra de ello son las dos nuevas cámaras de videovigilancia Visum y Magnes de SPC, para monitorizar todo lo que ocurre dentro y fuera de los hogares.

Este sistema se complementa con los sensores de puertas Aperio, el sensor de movimiento Kinese, el sensor de humedades y fugas de agua Eluvio, y con la sirena de alarma Sonus. A este equipamiento se le irán sumando nuevos dispositivos smart home en el futuro que permitirán profundizar la filosofía de la compañía, que se centra en facilitar la vida de los usuarios a través de la transformación digital de sus hogares.

La entrada La compañía SPC añade a su catálogo nuevos paquetes de automatización para los hogares inteligentes aparece primero en CASADOMO.

Los sistemas de control de acceso de Nedap están diseñados para impedir los ataques cibernéticos

Para mejorar la eficiencia de los sistemas de seguridad en los edificios, la compañía Nedap ofrece una serie de soluciones como la seguridad de extremo a extremo para el control de accesos AEOS, así como ANPR Lumo, una plataforma avanzada de reconocimiento automático de matrículas. Ambas opciones están desarrolladas para resistir a los ataques cibernéticos.

Nedap ha desarrollado una gama completa de soluciones para el control de accesos, tanto para personas como vehículos.
Nedap ha desarrollado una gama completa de soluciones para el control de accesos, tanto para personas como vehículos.

En cuanto a AEOS, se ha diseñado para ser capaz de soportar ataques cibernéticos, así como identificar la clonación de tarjetas. Para garantizar aún más la seguridad, todas las claves y los certificados digitales de DESFire se almacenan en los módulos de acceso seguro (SAM). De esta forma, los ciberdelincuentes no pueden clonar las tarjetas de acceso ni abrir las puertas de forma remota a través de dispositivos IP no autorizados. También permite actualizar claves de tarjeta y certificados de forma segura desde un punto central.

AEOS Intrusion ofrece al usuario la posibilidad de armar y desarmar su sistema fácilmente, ya sea para una ubicación o para diversos sitios. Los administradores del sistema pueden agregar a un número ilimitado de personas, áreas, zonas y ubicaciones a través de AEOS. Además, con la integración de detección de intrusos ofrece acceso cuando la zona específica está desarmada.

Reconocimiento de matrículas

El sistema ANPR Lumo dispone de una cámara de alta precisión para el reconocimiento de los vehículos, independientemente de los formatos de fuentes de las matrículas, gracias a la incorporación de algoritmos de aprendizaje profundo para la detección de letras y números. Las aplicaciones típicas incluyen el control de acceso de vehículos, el cobro automático de peajes y la entrada de flujo libre a los estacionamientos.

Junto a este sistema, está disponible Transit Ultimate, un lector RFID robusto, que permite que los vehículos y los conductores puedan identificarse en lugares de alta seguridad en condiciones ambientales difíciles.

La entrada Los sistemas de control de acceso de Nedap están diseñados para impedir los ataques cibernéticos aparece primero en CASADOMO.

Jung presentará sus novedades tecnológicas en Barcelona Building Construmat

En la próxima edición del Salón Internacional de la Construcción de Fira, Barcelona Building Construmat, que se celebrará entre los días 14 y 17 de mayo, los asistentes podrán conocer las últimas novedades tecnológicas de Jung.

Jung presentará en Barcelona sus últimas novedades tecnológicas, como el software Jung Visu Pro.
Jung presentará en Barcelona sus últimas novedades tecnológicas, como el software Jung Visu Pro.

En su stand estarán presentes las nuevas series A 550 y A Flow, que con un diseño dinámico y moderno consiguen reinterpretar a la clásica ‘A Creation’. En ambos casos, la compañía ha desarrollado estos modelos en diversas tonalidades para adaptarse a todas las decoraciones. Jung también ha creado un espacio para los interruptores LS 1912, que son compatibles con el resto de las unidades empotrables pertenecientes a la serie LS 990, que incluye más de 200 mecanismos como enchufes, pulsadores o conexiones multifuncionales.

Software y aplicación complementan las novedades

Entre las novedades de Jung destaca el software Jung Visu Pro, una interfaz para los sistemas de automatización KNX y el control por voz de Alexa. Con este software, los usuarios disponen de una nueva manera de interactuar con los dispositivos inteligentes de sus hogares o de los hoteles.

Precisamente, para el sector hotelero, la compañía ha desarrollado la tecla de hotel, un dispositivo en vidrio de alta calidad que proporciona una funcionalidad enfocada a la comunicación entre el huésped y los empleados del establecimiento mucho más eficaz. A través de la activación de los carteles digitales de «No molestar» o «Hacer habitación» retroiluminados en color, el servicio de los hoteles será mucho más eficaz.

Las novedades se complementan con la nueva aplicación eNet Smart Home, para los teléfonos móviles con Android e iOS, que proporcionan al usuario el control remoto de todo el sistema domótico inalámbrico eNet de Jung. Por último, mostrarán el sistema de control automático de motores y regulación de la iluminación LB Management vía Bluetooth, así como la revolucionaria gama de iluminación Plug&Light o el controlador de estancias Smart Control 5.

La entrada Jung presentará sus novedades tecnológicas en Barcelona Building Construmat aparece primero en CASADOMO.

La UC3M lidera un proyecto de investigación para el desarrollo de sensores con tecnologías fotónicas

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) ha presentado el proyecto de I+D+i SINFOTON2-CM, financiado por la Comunidad de Madrid con más de un millón de euros y que abarcará un periodo de cuatro años (2019-2023). Su objetivo es desarrollar sistemas de instrumentación y sensores a partir de tecnologías fotónicas, que se aplicarán en diferentes sectores industriales.

El proyecto liderado por la UC3M desarrollará sensores y sistemas de instrumentación para diferentes sectores industriales.
El proyecto liderado por la UC3M desarrollará sensores y sistemas de instrumentación para diferentes sectores industriales.

La presentación del proyecto se ha llevado a cabo en la universidad, concretamente, en el campus de Leganés, en el que han estado presentes Daniel Segovia, director de la Escuela Politécnica Superior, y Carmen Vázquez, coordinadora del proyecto SINFOTON2-CM y profesora del Departamento de Tecnología Electrónica de la UC3M.

El programa de I+D+i se ha centrado en el desarrollo de redes de sensores inteligentes de fibra óptica para la medida de temperatura, deformaciones o vibraciones, así como crear sensores activos de alta precisión mediante la tecnología LIDAR. Además, los estudios también se enfocarán en los sistemas fotónicos, como herramienta para superar diferentes discapacidades sensoriales, al tiempo que se desarrollan diversas tecnologías biomédicas, circuitos fotónicos de altas prestaciones y dispositivos basados en materiales de aplicación en las futuras células solares de tercera generación.

Materiales para el proyecto SINFOTON2-CM

Los investigadores trabajarán con múltiples tecnologías como: sensado acústico distribuido, redes de Bragg en fibra, pirometría con fibras ópticas, fibras poliméricas microestructuradas, fibras multinúcleo, circuitos integrados fotónicos (PIC) orgánicos, PIC de silicio, células solares basadas en peroskitas, nitruros o materiales híbridos, tecnologías sublongitud de onda, micro-espectrómetros, cristales líquidos, comunicaciones visibles (VLC), alimentación remota en fibra (PoF), láseres de alta frecuencia y peines de frecuencias.

En este nuevo proyecto, con líneas de aplicación directa en el futuro programa europeo de investigación Horizonte Europa, colaboran más de 70 investigadores de universidades públicas de la Comunidad de Madrid, entre ellas la UC3M (que lidera el programa), la Universidad de Alcalá de Henares (UAH), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) o la Universidad Rey Juan Carlos (URJC); así como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 28 grupos de investigación nacionales  e internacionales asociados y un alto número de empresas que agrupan desde startups y pymes, hasta multinacionales de diferente ámbito tecnológico.

La entrada La UC3M lidera un proyecto de investigación para el desarrollo de sensores con tecnologías fotónicas aparece primero en CASADOMO.

Nueve escenas de películas con disparos, explosiones y potentes efectos sonoros para probar tu home cinema

Nueve escenas de películas con disparos, explosiones y potentes efectos sonoros para probar tu home cinema

No hay nada mejor para probar un nuevo equipo de sonido que escoger una selección de escenas de películas de acción que contengan pasajes con diferentes tipos de contenidos sonoros contundentes, impactantes y que expriman a fondo al amplificador y a los altavoces.

En anteriores entregas de nuestra sección Películas para impresionar ya hemos visto otras veces escenas de persecuciones y tiroteos de grandes estrenos, pero hoy vamos un paso más allá incluyendo algunas de títulos quizá menos conocidos o que contengan contenidos muy puntuales como una gran explosión o efecto concreto dignos de probar en nuestro home cinema. Sigue leyendo Nueve escenas de películas con disparos, explosiones y potentes efectos sonoros para probar tu home cinema

Simaudio presenta MOON 860A v2, su nuevo amplificador de potencia HiFi de gama alta para los más sibaritas

Simaudio presenta MOON 860A v2, su nuevo amplificador de potencia HiFi de gama alta para los más sibaritas

Simaudio ha presentado el que será uno de sus lanzamientos estrella para este 2019 perteneciente a la gama de amplificadores MOON de la marca. Se trata del modelo 860A v2, sucesor del 860A pero con un nuevo diseño de las etapas de potencia y los circuitos de ganancia.

Enfocado a usuarios que cuenten con altavoces y preamplificadores de muy alta gama, el MOON 860A v2 llega bien servido de potencia con un diseño dual-mono balanceado y una capacidad de 225 vatios por canal en estéreo sobre bafles de 8 ohm, unos 450 vatios con altavoces de 4 ohm y cerca de 750 vatios si utilizamos el puente mono con cargas de 8 ohm. Sigue leyendo Simaudio presenta MOON 860A v2, su nuevo amplificador de potencia HiFi de gama alta para los más sibaritas

La policía de Uganda dispone de dos soluciones biométricas para la identificación de sospechosos

La policía de Uganda dispone del sistema de identificación biométrica automatizada de Cogent (CABIS), así como de la tecnología LiveScan de Gemalto. Gracias a estas dos soluciones, el cuerpo de seguridad dispone de una herramienta que le ayuda a mejorar la resolución de los delitos a través de la recolección electrónica, el almacenamiento y el procesamiento de huellas dactilares, huellas digitales y capturas faciales.

LiveScan y CABIS proporcionan a la policía de Uganda una completa herramienta para la identificación de sospechosos.
LiveScan y CABIS proporcionan a la policía de Uganda una completa herramienta para la identificación de sospechosos.

Cada una de las soluciones tiene una finalidad concreta. En el caso de LiveScan, se ha instalado en las estaciones de la policía y en los tribunales de todo el país, con el objetivo de recopilar datos biométricos, fotografía instantánea y datos biográficos del sujeto. Para dar soporte técnico y mantenimiento, Gemalto contará con su socio local ISSUL.

«Los datos biométricos confiables son una herramienta extremadamente poderosa para identificar individuos y llevar a los delincuentes a la justicia. La inversión en Gemalto CABIS y la tecnología LiveScan es el último paso en la modernización no solo de la aplicación de la ley de Uganda, sino de nuestra infraestructura de seguridad nacional más amplia», explica Muhirwa Rogers, subsecretario de policía de la fuerza de policía de Uganda.

Solución CABIS

Por su parte, la solución CABIS es una herramienta con la que la policía local podrá asignar diferentes características en las huellas dactilares, e imágenes faciales. De esta forma, podrán acelerar el proceso de emparejamiento, al tiempo que facilitan la labor de los forenses a la hora de confirmar las identidades y al establecer pruebas sólidas.

Para facilitar la identificación de los sospechosos, la policía de Uganda podrá utilizar una solución de identificación biométrica móvil de Gemalto. Con este sistema, los oficiales podrán capturar las huellas dactilares de los sospechosos directamente desde un dispositivo móvil. Las huellas escaneadas se enviarán a CABIS para analizar la información con la base de datos.

La entrada La policía de Uganda dispone de dos soluciones biométricas para la identificación de sospechosos aparece primero en CASADOMO.

Nighthawk CM1200 incorpora cuatro puertos Gigabit Ethernet para aumentar su velocidad de conexión

El router Nighthawk Multi-Gig CM1200 de Netgear ofrece una velocidad de Internet de hasta 2 Gigabits por segundo, asegurando la conexión a la red doméstica o de oficina de todos los dispositivos IoT.

Este router permite conexiones con otros equipos para adquirir hasta 2 Gbps de velocidad.
Este router permite conexiones con otros equipos para adquirir hasta 2 Gbps de velocidad.

El Nighthawk CM1200 dispone de cuatro puertos Gigabit Ethernet para conectar otros enrutadores para alcanzar la velocidad de 2 GBps. Es compatible con los modelos de enrutadores de la compañía que utilizan el protocolo inalámbrico Wi-Fi 6, como Nighthawk X6S AC3600 Tri -Band WiFi Router (R7960P) o el Nighthawk AX8 (RAX80), entre otros.

Netgear ha incorporado una nueva versión del cable de módem Docsis 3.1, que es 10 veces más rápido en las velocidades de descarga que el estándar que la versión anterior. Asimismo, este router es capaz de soportar hasta 32 canales descendentes y 8 canales ascendentes.

Direcciones IP

Los cuatro puertos Gigabits Ethernet del Nighthawk CM1200 también admiten una dirección IP, e incluso, es compatible con direcciones multi-IP, hasta un total de cuatro redes domésticas o de oficina. Asimismo, permite múltiples conexiones de Internet para ejecutar diversas aplicaciones comerciales de forma independiente, como una pasarela VPN, un sistema de punto de venta o un servicio telefónico proporcionado por Internet.

Gracias a su gran potencia y las opciones para mejorar la señal inalámbrica, los usuarios podrán visionar contenido tanto 4K como 8K Ultra HD sin interrupciones. «Sin una banda ancha más rápida, la industria no podrá satisfacer las demandas de los consumidores de estos productos y servicios, lo que podría limitar el crecimiento de las ventas», explica Stephen Baker, vicepresidente y asesor de la industria de The NPD Group.

La entrada Nighthawk CM1200 incorpora cuatro puertos Gigabit Ethernet para aumentar su velocidad de conexión aparece primero en CASADOMO.