Bose acaba de anunciar que ya tiene sucesor para sus populares auriculares con cancelación activa del ruidoQC35 II. Se trata de los nuevos Noise Cancelling Headphones 700 y llegan directamente a la gama alta de la marca con un par de trucos bajo la manga.
Google Assistant es la propuesta de la empresa afincada en Mountain View para ayudarnos en nuestro día a día. Puede que hayas interactuado con el mismo en el móvil o con un altavoz inteligente por medio de controles de voz para consultar el estado del tráfico, la agenda pendiente del día o el tiempo que va a hacer. Sin embargo, las posibilidades son muchas más.
La cocina es una de las zonas de la casa que poco a poco va a apostando por introducir cambios que la equiparen con el resto del hogar. Frigoríficos inteligentes, hornos conectados, lavadoras… un nuevo ecosistema al que ahora se incorporan los nuevos hornos y encimeras, lanzados por la firma Hisense.
Una marca que si bien, a muchos les suena por sus televisores, también cuenta con una amplia oferta de gama blanca que ahora crece con la llegada de nuevos hornos y encimeras. Se trata de facilitar al usuario la preparación de platos, ofreciendo para tal fin un mayor rango de opciones gracias a la incorporación de tecnologías encaminadas a la elaboración de comidas y a la limpieza de los electrodomésticos. Sigue leyendo Esta es la nueva gama de hornos y encimeras de Hisense para facilitar la elaboración de platos en la cocina
Las conexiones en los servicios de la nube requieren de un buen servicio, debido al gran volumen de información en tiempo real que se gestiona en las organizaciones. Es el caso de Schindler, que ha establecido una alianza con Telefónica para mejorar sus servicios. Esta unión ofrece a Schindler una mejor conectividad a la red en su oferta digital de ascensores y escaleras mecánicas inteligentes Schindler Ahead.
Con la alianza, Schindler garantiza que su servicio basado en la nube tenga una conexión estable a la red.
La plataforma Schindler Ahead está basada en la nube con un sistema de bucle cerrado completamente digital. Los servicios que ofrece son mantenimiento, servicios de emergencia y sistemas de información, con un flujo de información sin interrupciones entre los clientes, los usuarios y el servicio técnico. Esto es gracias al uso de la Inteligencia Artificial, que permite llevar a cabo un mantenimiento predictivo mediante el análisis de los datos de los ascensores y escaleras mecánicas conectados.
Las ventajas del servicio son un aumento en la fiabilidad y el tiempo de actividad de los equipos y proporcionar más información para mejorar el funcionamiento de los edificios, al tiempo que se ofrece a los usuarios más comodidad a través de servicios interactivos y personalizados.
Beneficio de la alianza con Telefónica
En cuanto al papel que juega Telefónica en esta alianza, ofrece a Schindler servicios de conectividad IoT a través de su red global de roaming, asegurando un servicio de alta calidad y una conectividad garantizada para los clientes de Schindler Ahead en todo el mundo.
Con este acuerdo, Telefónica pondrá a disposición de Schindler su plataforma de conectividad gestionada Kite Platform, que permite una visibilidad y gestión centralizada en tiempo real de la conectividad de ascensores y escaleras mecánicas.
Esta alianza asegura que las soluciones de Schindler Ahead proporcionan una conectividad permanente y segura que permite mejorar el diagnóstico, información en tiempo real y una gama de soluciones personalizadas para edificios y ciudades inteligentes.
La evolución de las empresas es necesaria para mantenerse en el mercado. Así lo afirma Fernando García, CEO de Olfer, que habla sobre el nuevo departamento técnico de la compañía y la importancia de ayudar a sus clientes para ofrecer un mejor servicio al consumidor. Asimismo, ofrece su visión sobre cuál es el rumbo que van a tomar los edificios inteligentes en España.
Fernando García, CEO de Olfer.
CASADOMO: La compañía Olfer está inmersa en un proceso de evolución para mejorar el servicio, ¿cuáles van a ser las novedades de la compañía en este proceso evolutivo?
Fernando García: Desde el nacimiento de Olfer estamos en constante evolución. El secreto de la supervivencia es adaptarse a las necesidades cambiantes del mercado mejorando continuamente, es ley de vida, evolucionar o morir.
En este nuevo mercado 4.0, las empresas que solo ofrezcan producto serán fagocitadas por multinacionales como Amazon en poco tiempo, por lo que cualquier empresa que quiera subsistir deberá añadir valor intangible a su producto. El cliente es cada vez más experto, pues tiene a su disposición toda la información a golpe de clic, y es cada vez más exigente, pues puede hacer una prospección de mercado a nivel mundial sin levantarse de la silla y en pocos minutos.
Tradicionalmente los clientes usan tres parámetros para distinguir a sus proveedores en el mercado: precio, calidad y servicio, y los valoran por la relación entre dichos aspectos. El precio y la calidad del producto suelen ir muy de la mano y el empresario puede hacer poco por mejorarlo, por lo que es en el servicio donde siempre podemos trabajar para destacar.
El servicio que aprecia el cliente de nuestro mercado incluye aspectos tan diversos como el asesoramiento de un experto en la fase de diseño, control en el proceso de fabricación, inversión en I+D en todo el proceso para ofrecer la tecnología más moderna y eficiente, disponibilidad del producto en plazo, constante atención técnica y comercial en la implantación y respuesta en la postventa.
Electrónica Olfer ha querido dar respuesta en todas las líneas para seguir siendo líderes en el mercado con tres acciones concretas: primero, a finales de 2018, decidimos hacer una importante inversión cuyo resultado fue un incremento del 30% en la capacidad de almacenaje y stocks, logrando que más del 95% de los pedidos se puedan entregar en menos de 24 horas.
Asimismo, se creó el Departamento Técnico de Proyectos, con la incorporación de dos nuevos importantes fichajes. Ingenieros de extraordinaria experiencia para potenciar el apoyo técnico al cliente tanto en la fase de diseño, como en la implantación y por supuesto en la post venta.
Por último, y en el sentido de la calidad del producto, la implantación de un exigente proceso de calidad interno hacia nuestros fabricantes por el que sometemos a nuestros proveedores a un exigente examen de producto, de I+D en sus nuevos diseños, de calidad de procesos de fabricación y de servicio de postventa para asegurarnos que solo vendemos productos de calidad, creados con vocación de permanencia y con la mejor tecnología existente ya que si nosotros nos aseguramos que vendemos lo mejor, aseguramos el éxito de nuestros clientes.
CASADOMO: Con la creación del nuevo departamento técnico la compañía va a expandir sus servicios pero, ¿cuáles van a ser las funciones que desempeñará este nuevo equipo? ¿A quién va enfocado este departamento?
Fernando García: Queremos dar un paso más hacia la integración con nuestros clientes. Tradicionalmente estos diseñaban sus prototipos o hacían sus proyectos de iluminación y luego nos pedían consejo acerca de la alimentación de los mismos, ahora queremos intervenir en el paso anterior, en el diseño. Si nos permiten aportarles nuestra vasta experiencia en la electrónica de potencia en esta fase, estamos seguros de que el resultado final mejorará sus expectativas.
Poner a su servicio un equipo de ingenieros y nuestro laboratorio de pruebas, es un intangible espectacular que seguro apreciarán nuestros clientes fabricantes, tanto industriales como de iluminación.
El Departamento Técnico comenzó a funcionar a principios de 2019 para ofrecer apoyo técnico a sus clientes.
La rapidez con la que evoluciona la tecnología en la conversión de potencia y alimentación de dispositivos hace casi imposible que todos nuestros clientes tengan ingenieros que sean también expertos en este campo, ya tienen un arduo trabajo con estar a la última de su especialidad que evoluciona también a la misma velocidad, por lo que integrarnos para compartir ese conocimiento es un valor añadido brutal.
CASADOMO: ¿Cuándo está previsto que comience a funcionar este nuevo departamento? En su opinión, ¿cómo cree que será la acogida por parte de los clientes, arquitectos e ingenieros de este proyecto de Olfer?
Fernando García: El departamento está funcionando y a pleno rendimiento desde febrero de 2019. A día de hoy hemos intervenido ya en 3 proyectos industriales de alto volumen y tenemos otros cuatro en estudio. El diseño en los proyectos de edificios inteligentes con alta tecnología domótica e iluminación es uno de nuestros puntos fuertes ya que contamos con mucha experiencia y con la mejor tecnología. Hace ya muchos años que participamos en este tipo de proyectos.
Olfer es desde el año pasado el distribuidor oficial de Casambi para España y Portugal. Esta nueva tecnología Bluetooth permite, mediante la creación de una red inteligente, controlar la iluminación y aspectos muy avanzados de la domótica de manera inalámbrica e incluso remota, con una seguridad a prueba de hackers y todo controlado por una sencilla y amigable aplicación en nuestro móvil. Es la máxima expresión del IoT, ya que permite la compartición de datos desde cualquier dispositivo con este software.
La oferta de productos con esta tecnología es ya inmensa, pero está creciendo día a día ya que se está convirtiendo en un estándar en el control inalámbrico de instalaciones inteligentes.
A día de hoy el resto de los protocolos como KNX, DMX, Dali, etc se han quedado atrás. Por supuesto que tienen sus aplicaciones en las que son muy eficientes, pero el futuro pasa por evitar cables, simplificar las instalaciones, su programación, su manejo y sobre todo por la aparición del móvil como elemento indispensable en la interactuación con el edificio inteligente. El futuro es Casambi.
CASADOMO: La compañía ha dejado patente que tiene la intención de ayudar a sus clientes en el desarrollo de proyectos de edificios inteligentes. ¿Cuál va a ser la hoja de ruta para potenciar los productos de Olfer?
Fernando García: Como antes comentaba, la velocidad de cambio en la tecnología y la salida al mercado de nuevos productos que amplían la gama y, por lo tanto, amplían las posibilidades a la hora de diseñar un edificio inteligente hace que sea muy difícil encontrar expertos a la última en este sentido.
Dejemos que nuestros clientes se especialicen en entender las necesidades del cliente final y en imaginar las funciones que el edificio debe tener, nosotros le dotaremos de los productos que lo harán posible y les formaremos acerca de su interconexión.
Otro de los objetivos de la compañía es potenciar el conocimiento de los profesionales y de los clientes finales, a través de cursos de formación.
Por ello, en cuanto a edificios inteligentes, vamos a ampliar nuestra red comercial hacia arquitecturas e ingenierías. Es a ellos a quien queremos ofrecer este conocimiento. Sabemos que no venderemos nuestros dispositivos en esta fase, sino que serán las empresas instaladoras, nuestros clientes actuales, los que lo harán a posteriori, pero el objetivo estará cumplido.
Por otro lado, formaremos a los instaladores para que sean ellos los que programen las instalaciones y hagan la misma función de asesoramiento en otros proyectos con nuestro nuevo Departamento Técnico como apoyo en todo momento.
En resumen, el conocimiento es la clave para el éxito, por lo que queremos potenciar y difundir ese conocimiento.
Aprovecho para comentar que hemos llegado a un acuerdo con Fenie (Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones de España) para ofertar cursos de formación en todas las asociaciones regionales de España en este sentido. Los asistentes terminarán la formación con suficientes conocimientos para poder enfrentarse a un proyecto de obra nueva o reforma. En dicho curso se tocarán temas como diseño de proyecto, presupuesto, instalación y programación haciendo hincapié en otras tecnologías alternativas para que sepan las ventajas e inconvenientes de cada una de ellas para que puedan dar la mejor solución a las necesidades de su cliente final.
CASADOMO: ¿Cuál es la valoración de Olfer sobre el mercado actual de los edificios inteligentes en nuestro país? ¿Hacia dónde cree que se dirige? ¿Cuál es el papel de Olfer dentro de ese mercado?
Fernando García: Todos los edificios serán inteligentes en 20 años. Las nuevas instalaciones, y sobre todo las de cierto volumen, llevan ya un cierto grado de automatismo y control. Las ciudades evolucionarán hacia el nuevo concepto de “Smart City” donde todo estará interconectado y se compartirán datos de todos los ámbitos, permitiendo el control remoto y la eficiencia en el uso. Este viaje global ya está en marcha y no tiene vuelta atrás, de hecho, está mucho más avanzado de lo que se pueda pensar.
Olfer está participando en el diseño de estas nuevas “Smart Cities”, colaborando con diferentes ayuntamientos. Es ahí donde veo el nuevo papel de Olfer, sin dejar de dar el servicio que damos hoy, intentar integrarnos en el proceso del diseño tanto en el plano industrial como en el de los proyectos de edificios y ciudades inteligentes. Para ello, debemos compartir nuestro conocimiento donde puede ser más útil y ese punto es, sin duda, en el planteamiento inicial.
LonMark International ha anunciado la celebración de un nuevo seminario web que se desarrollará en dos partes. Los días escogidos para este webinar son el 11 y el 27 de junio de 2019. La temática será ‘Acelerando las implementaciones de IoT industriales y de los edificios’ (Accelerating Industrial and Buildings IoT Deployments).
En esta ocasión, LonMark International va a desarrollar un seminario en dos partes: el 11 y el 27 de junio.
La primera parte del seminario se realizará el 11 de junio a las 11:00 AM. Bajo el título ‘Convergencia de la automatización de los edificios e IoT’, habrá tres ponencias realizadas por LonMark International, IBM Watson y Adesto.
En esta sesión se hablará sobre cómo los estándares que compiten entre sí, los sistemas heredados y la complejidad de la integración de las capacidades de análisis y detección basadas en IoT en las redes industriales existentes han frenado la adopción de IoT en los segmentos industriales y de edificios.
Mientras, la segunda parte será el 27 de junio, también a las 11:00 AM, y se centrará en los ‘Servidores Edge en la Industria IoT: Caos de uso en el mundo real’. Para esta ocasión, hablarán representantes de Allied Telesis, Western Allied y Adesto.
Las exposiciones se centrarán en los servidores Edge, una solución emergente que puede acelerar la convergencia de IoT y los sistemas industriales, marcando el comienzo de la industria 4.0, una fusión de controles y tecnología cognitiva que está lista para revolucionar las operaciones industriales.
Expertos del sector
Los participantes de ambos seminarios contarán con la presencia y la experiencia de expertos de la industria de la nube, IA, automatización y compañías de controles para debatir sobre el estado actual de la IoT industrial y el papel de los servidores de borde.
Junto a la organización, participarán las compañías IBM Watson, Adesto, Allied Telesis, Western Allied y Engenuity. Todas las personas interesadas en participar en este seminario web, deben registrarse en este enlace.
El proveedor de soluciones integradas de seguridad de dispositivos IoT Mocana Corporation ha lanzado al mercado su nuevo software de seguridad. En esta nueva versión ha mejorado diversas capacidades para ofrecer una mayor seguridad en la IoT.
La solución de seguridad de Mocana realiza una verificación previa a la conexión.
Dentro de las nuevas capacidades de Mocana se utilizan las funciones integrales de Mocana TrustPoint y TrustCenter, para poder proteger y administrar el ciclo de vida de la seguridad del aparato.
La solución TrustPoint dispone de un motor y un software criptográfico para que los dispositivos sean resistentes ante una manipulación indebida al tiempo que protege el almacenamiento, las comunicaciones y las aplicaciones del aparato. Por su parte, TrustCenter permite el registro automático de dispositivos sin contacto y el aprovisionamiento de credenciales y actualizaciones autenticadas.
Seguridad en la precomunicación
Mocana ha incluido la tecnología de control de acceso a la red (NAC), utilizada normalmente en servidores u ordenadores, a través de nuevos controladores de admisión para que los dispositivos IoT puedan soportar esta solución, ya que disponen de una memoria limitada y una capacidad de procesamiento reducida.
Con el NAC permite la autentificación o la validación de la identidad del dispositivo antes de que se le permita comunicarse con el resto de la red. Asimismo, utiliza un método seguro para llevar a cabo la autentificación mutua de máquina a máquina basada en certificados.
Esto provoca que las capacidades de control de admisión instaladas en los dispositivos de Mocana permitan a los sensores y aparatos de IoT defenderse contra una serie de escenarios de ataque, entre los que se incluyen: ataques de diccionario que determinan la contraseña de un usuario, repetir ataques en los que un dispositivo parece estar funcionando correctamente cuando se ha comprometido, o ataques de suplantación de identidad, entre otros.
Entre los días 27 y 29 de mayo se celebró en el Fira Gran Via de Barcelona el Retail & Brand Experience World Congress, donde Simon pudo participar con la colaboración de la empresa Sportmas, especializada en el intercambio electrónico de datos. La compañía de iluminación se encargó de incorporar sus luminarias al stand de Sportmas para potenciar las herramientas digitales presentadas.
Gracias a Scena y Simon 100, los usuarios pueden generar las escenas que más se adapten a sus necesidades.
Para esta ocasión, Simon optó por incorporar una iluminación arquitectural con el sistema Slim System. Esta luminaria dispone de un diseño de formas puras y capaz de adaptarse a cualquier tipo de espacios. Junto a él, la marca combinó el proyector Drop para poder controlar la luz y acentuar el espacio.
Iluminación personalizada
Por otro lado, el fitting room se ha equipado con las luminarias 720 biodinámicas capaces de regular la temperatura de color de cálida a fría, de manera que contribuyen al incremento del bienestar, el estado de ánimo o nivel de confort deseado de los usuarios. Todo ello gestionado por los sistemas de control de iluminación Simon: Scena y la colección Simon 100, que recrean diferentes escenas para completar una experiencia única.
A través de esta colaboración, Simon se posiciona como partner de iluminación especialista para los proyectos de Retail con una visión de innovación en el mercado nacional y europeo, y para quienes buscan ofrecer un plus experiencial al usuario visitante de las tiendas.
Novedades que no esperábamos las que acaba de presentar Amazon en forma de hardware y lo hace aumentando su catálogo de altavoces inteligentes con pantalla con un nuevo integrante. Es el Amazon Echo Show 5, un nuevo modelo de altavoz conectado con pantalla.
ASUS ha anunciado en el Computex 2019 de Taipei el que podría ser uno de los monitores más avanzados de la marca para esta temporada en cuanto a prestaciones del panel se refiere. Es el ROG Swift PG27UQX, heredero del anterior PG27UQ y que en esta ocasión llega con un sistema de iluminación LED mejorado en el que han apostado por la tecnología de mini-LEDs.