Beoplay E6 Motion y E8 Motion: el color blanco inmaculado llega a dos de los auriculares más conocidos de Bang & Olufsen

Beoplay E6 Motion y E8 Motion: el color blanco inmaculado llega a dos de los auriculares más conocidos de Bang & Olufsen

Bang & Olufsen vuelve a actualizar su catálogo con el lanzamiento de nuevas revisiones de dos de sus auriculares sin cables. Dos modelos icónicos como son los Beoplay E6 y Beoplay E8 que ahora se ponen al día con una versión que les otorga el apellido «Motion».

Estamos acostumbrados a ver como la marca lanza ediciones especiales de sus auriculares y en general de sus productos. Por regla general se trata de cambios relativos al diseño y como ejemplo basta citar los Late Night Blue o los E8 Powder Pink Special Edition. Ahora toca el turno de dos de sus auriculares más populares. Sigue leyendo Beoplay E6 Motion y E8 Motion: el color blanco inmaculado llega a dos de los auriculares más conocidos de Bang & Olufsen

Razer Hammerhead Duo: unos auriculares que apuestan por el cable como método de conexión para las largas horas de juego

Razer Hammerhead Duo: unos auriculares que apuestan por el cable como método de conexión para las largas horas de juego

Razer ha presentado unos nuevos auriculares con cable enfocado al mercado gamer, para jugadores que buscan un extra de inmersión a la hora de sentir el sonido incluso cuando hacen uso de un dispositivos portátil y no quieren molestar a aquellos que están a su alrededor.

Se trata de los Razer Hammerhead Duo, unos auriculares -in ear_ diseñados para su uso con smartphones y consolas portátiles. Para facilitar su uso, Razer ha optado por el cable como forma de conexión y así no depender de la batería en las largas sesiones de juego. Sigue leyendo Razer Hammerhead Duo: unos auriculares que apuestan por el cable como método de conexión para las largas horas de juego

Your Daily Drive: Spotify se estaría preparando para plantar batalla en el terreno de los podcast

Your Daily Drive: Spotify se estaría preparando para plantar batalla en el terreno de los podcast

Cuando hablamos de servicios de audio en streaming es Spotify el que nos viene a la mente en primer lugar. Sin entrar en valoraciones sobre la calidad de sonido o el catálogo, sí que podemos afirmar que es el más popular y el que más ha calado entre los distintos tipos de usuarios.

¿Competencia? Mucha y muy buena y ahí tenemos a Apple Music, Tidal, Amazon Music, YouTube Music… de hecho, hemos visto incluso como Amazon prepara un nuevo servicio de audio gratis con publicidad al más puro estilo Spotify en su versión libre de pago. Las mejoras para estar en la primera línea deben ser constantes. Sigue leyendo Your Daily Drive: Spotify se estaría preparando para plantar batalla en el terreno de los podcast

Netflix mejora la calidad de sonido de sus emisiones: aumentará el «bitrate» en los contenidos con Dolby Digital 5.1 y Dolby Atmos

Netflix mejora la calidad de sonido de sus emisiones: aumentará el

Netflix es uno de los servicios de vídeo en streaming más populares gracias a su amplio catálogo, contenidos propios y a las pequeñas pero importantes mejoras que van sacando cada pocos meses en cuanto a calidad de imagen y sonido se refiere.

Precisamente es en este último aspecto en el que han querido profundizar ahora y para ello han anunciado en su blog la llegada desde este mismo mes de «audio de alta calidad» para las películas y series grabados con Dolby Digital y Dolby Atmos. ¿En qué consiste exactamente la mejora? Sigue leyendo Netflix mejora la calidad de sonido de sus emisiones: aumentará el «bitrate» en los contenidos con Dolby Digital 5.1 y Dolby Atmos

Astell & Kern amplía su gama alta de reproductores musicales portátiles con el Kann Cube, una bestia con clara orientación HiFi

Astell & Kern amplía su gama alta de reproductores musicales portátiles con el Kann Cube, una bestia con clara orientación HiFi

Astell & Kern ha anunciado el lanzamiento de un nuevo modelo de reproductor musical portátil de gama alta que llega pensando en usuarios que buscan un dispositivo para llevar su música siempre consigo y reproducirla tanto con auriculares como en equipos HiFi con la máxima calidad y sin quedarse corto de potencia.

Se trata del Kann Cube y está diseñado en torno a un sistema de DACs que utiliza dos ESS Sabre ES9038PRO cada uno preparado para 8 canales y acompañados de una CPU de cuatro núcleos para gestionar el funcionamiento general del sistema. Sigue leyendo Astell & Kern amplía su gama alta de reproductores musicales portátiles con el Kann Cube, una bestia con clara orientación HiFi

Roland presenta al BTM-1, un altavoz Bluetooth que funciona también como amplificador para guitarra

Roland presenta al BTM-1, un altavoz Bluetooth que funciona también como amplificador para guitarra

Roland es una marca tradicionalmente conocida por el gran público por sus instrumentos musicales, teclados, amplificadores para guitarras y sintetizadores. Por eso extraña un poco ver que se han adentrado en el mundo de los altavoces inalámbricos, aunque no tanto cuando conocemos las verdaderas posibilidades de su nueva creación.

Nos referimos al modelo BTM-1, un dispositivo compacto que a primera vista parece un altavoz Bluetooth convencional, pero que se distingue de éstos por incorporar además algunas funciones de los amplificadores para guitarra clásicos. Sigue leyendo Roland presenta al BTM-1, un altavoz Bluetooth que funciona también como amplificador para guitarra

LD detectores de bucle, una nueva solución para la gestión de la entrada y salida de los vehículos

La seguridad de los accesos de vehículos es más sencilla con la nueva serie LD de detectores de bucle único y doble de Carlo Gavazzi Automation. Estos dispositivos proporcionan una detección precisa y fiable de los coches que acceden o abandonan un recinto vigilado.

Los detectores de vehículos en bucle de Carlo Gavazzi son capaces de identificar a los camiones de cama alta.
Los detectores de vehículos en bucle de Carlo Gavazzi son capaces de identificar a los camiones de cama alta.

La nueva serie LD de detectores de bucle dispone de la función avanzada Automatic Sensitivity Boost (ASB), que permite al detector aumentar, de manera automática, la sensibilidad para identificar con precisión los vehículos de camas altas.

Los usuarios podrán conocer el estado de los dispositivos gracias a las funciones integradas de diagnóstico de LED multicolor, ofreciendo información de posibles interferencias, cortocircuito, circuito abierto e inductancia fuera de rango.

«La nueva serie LD viene con dos salidas SPDT que pueden configurarse de manera independiente para operar en modo de pulso o presencia, con pulso ajustable y duración de presencia. La versión de doble bucle también puede detectar la dirección del vehículo», explica Aldo Caputo, gerente internacional de producto.

Más características de los detectores de bucle

Estos dispositivos pueden utilizarse en multitud de escenarios como estacionamientos, aplicaciones de control de acceso y acceso de vehículos, para gestionar las barreras, portones, bolardos y equipos de acceso de coches.

Carlo Gavazzi ha desarrollado una solución que permite una configuración personalizada para adaptarse a las necesidades de cada escenario. Prueba de ello es la posibilidad de ajustar la sensibilidad del potenciómetro en 10 pasos, que van desde los 0.01% hasta 1.00%; así como la sintonización de la frecuencia de bucle en automática o manual. Dispone de cuatro canales de frecuencia de bucles que pueden ajustarse para evitar las interferencias. Además, incorpora una protección contra fallos seleccionables y modo de falla de seguridad en caso de pérdida de energía.

«El amplio rango de fuente de alimentación, de 24 a 240 VCA / VCC, junto con muchas otras características, contribuye a hacer del nuevo detector de bucle la solución más avanzada para una detección de vehículos confiable y universal», añade Caputo.

La entrada LD detectores de bucle, una nueva solución para la gestión de la entrada y salida de los vehículos aparece primero en CASADOMO.

Los motores de persiana Tymoov permiten sincronizarse con el sistema de alarmas para evitar intrusiones

Llega a España una nueva línea de motores para persianas de última generación de la mano de Delta Dore. Esta gama de productos nace de la compra, por la marca, de una parte de la planta de producción de Tymoov y tiene como objetivo mejorar las funcionalidades y la seguridad de los hogares inteligentes.

Los nuevos motores de persianas de Delta Dore pueden conectarse al sistema de alarmas para impedir un intento de robo.
Los nuevos motores de persianas de Delta Dore pueden conectarse al sistema de alarmas para impedir un intento de robo.

Los nuevos motores inteligentes de la compañía ofrecen la posibilidad de conectarse con el sistema de alarmas. En caso de detectar que un intruso intente entrar a la vivienda y levante la persiana más de 1 o 3 centímetros, automáticamente se envía un aviso a la alarma.

Para cada tipo de ventana, Delta Dore proporciona una variedad de niveles de potencia para los diferentes tamaños. Independientemente del modelo de la ventana, los motores están diseñados para arrancar y parar la persiana de una manera suave, que garantizan al máximo el confort de los usuarios. Además, estos dispositivos son energéticamente eficientes, ya que solo requieren de 40 vatios para la subida de la persiana y no consume prácticamente en la bajada.

Compra de la planta de Tymoov

Delta Dore ha adquirido más de 10.000 metros cuadrados de los 50.000 que dispone la planta de producción de Revin. Allí se llevarán a cabo los motores Tymoov, en una línea de producción de 70 metros de largo y que tiene una capacidad de producción de hasta 270 motores por hora.

Los inicios de este nuevo proyecto se basaron en una preproducción del modelo de los motores para asegurar su funcionamiento, a finales de 2018 comenzaron a trabajar con los diferentes distribuidores para asegurar la mejor calidad de las partes y, después de muchos avances, en febrero ya se habían repartido 2.000 unidades.

Con la introducción de este nuevo motor para persianas en su línea de productos, Delta Dore expande su presencia en el mundo de la tecnología del hogar y da su primer paso en el ámbito de los motores eléctricos. Se trata de un salto estratégico para la marca, que apuesta por este nuevo producto adquiriendo un fabricante experto en este tipo de motores.

La entrada Los motores de persiana Tymoov permiten sincronizarse con el sistema de alarmas para evitar intrusiones aparece primero en CASADOMO.

Abierto hasta el 15 de junio el llamamiento de comunicaciones del III Congreso de Tecnología y Turismo para la Diversidad

El III Congreso de Tecnología y Turismo para la Diversidad que celebra la Fundación ONCE en Málaga del 23 al 25 de octubre, tiene abierto hasta el 15 de junio el llamamiento de comunicaciones vinculadas a los productos y servicios basados en TICs y aplicables a destinos turísticos inteligentes, que puedan apoyar a todas las personas.

Las personas, empresas y entidades interesadas en presentar sus trabajos al llamamiento de comunicaciones del congreso organizado por Fundación ONCE, tienen una amplia variedad temática que será abordada en el III Congreso de Tecnología y Turismo para la Diversidad.
Las personas, empresas y entidades interesadas en presentar sus trabajos al llamamiento de comunicaciones del congreso organizado por Fundación ONCE, tienen una amplia variedad temática que será abordada en el III Congreso de Tecnología y Turismo para la Diversidad.

Una parte fundamental de este congreso será el intercambio de comunicaciones que muestren a la comunidad internacional las últimas tendencias, los casos de éxito y el conocimiento generador en torno a la accesibilidad basada en las TICs y su uso en los destinos turísticos para garantizar su accesibilidad.

Temáticas y envío de comunicaciones

Las temáticas seleccionadas para formar parte de este III Congreso de Tecnología y Turismo para la Diversidad son variadas, e incluyen Tecnologías y servicios de acceso a la información y la comunicación, Interacción persona máquina, Productos de apoyo, Teleasistencia y telecuidado, Hogar digital y vida independiente, Robótica para la autonomía personal, Smart city, Transporte y movilidad para todas las personas, Actividades turísticas para todos y Turismo accesible, entre otras.

El Comité Científico seleccionará las comunicaciones que se presentarán en el Congreso, además de las que se incluirán en el Libro de comunicaciones. Igualmente, de todas las comunicaciones aprobadas, el Comité Científico realizará una selección que se publicará en la Revista sobre Accesibilidad y Diseño para Todos JACCES.

Las personas, empresas y entidades interesadas en presentar sus trabajos al Congreso, pueden enviar sus comunicaciones antes del 15 de junio de 2019. Pueden consultar los requisitos y las instrucciones para presentar sus trabajos en la página web del III Congreso de Tecnología y Turismo para la Diversidad.

La entrada Abierto hasta el 15 de junio el llamamiento de comunicaciones del III Congreso de Tecnología y Turismo para la Diversidad aparece primero en CASADOMO.

Inteligencia Artificial, reconocimiento facial y robots en el FlyZoo de Grupo Alibaba, como base del hotel del futuro

Cuando la realidad supera a la ficción surgen proyectos inteligentes e innovadores, donde la tecnología es la protagonista. Es el caso del FlyZoo Hotel, perteneciente al Grupo Alibaba, donde se ha dado un paso más en la creación de un espacio totalmente automatizado y con aires futuristas, que busca una experiencia única para sus clientes.

Alibaba ha hecho realidad el hotel del futuro, donde la tecnología es la base de FlyZoo Hotel.
Alibaba ha hecho realidad el hotel del futuro, donde la tecnología es la base de FlyZoo Hotel.

FlyZoo Hotel abrió sus puertas el 18 de diciembre de 2018 y se sitúa en Alimall, cerca del campo corporativo de Alibaba, en el distrito Xixi de Hangzhou, en China. El edificio se compone de 290 habitaciones, las cuales incorporan servicios de Inteligencia Artificial, que permiten disminuir el tiempo en la ejecución de las rutinas, mientras se ofrece un servicio más sencillo y personalizado al cliente.

FlyZoo Hotel se compone de 290 habitaciones, todas ellas equipadas con las últimas tecnologías del mercado.
FlyZoo Hotel se compone de 290 habitaciones, todas ellas equipadas con las últimas tecnologías del mercado.

El nombre del hotel se compone de dos palabras: la primera, Fly, que hace referencia a Fliggy, la plataforma de viajes de Alibaba; la segunda, Zoo, que acoge el concepto y los recursos del ecosistema de la compañía. Este ecosistema se compone de una gama tecnológica como el reconocimiento facial, aplicaciones móviles y robots, entre otros, con el objetivo de facilitar y aumentar la seguridad en las instalaciones.

El reconocimiento facial, la nueva llave del futuro

En los últimos años, el reconocimiento facial se está abriendo paso en las nuevas tecnologías como una herramienta de seguridad, aunque algunas empresas del sector están sumergidas en la búsqueda de nuevas utilidades. Es el caso de FlyZoo Hotel, que ha optado por hacer uso de la biometría como una herramienta para la activación de los accesos, sustituyendo las tradicionales llaves. Este sistema ha permitido reducir los costes de mantenimiento y materiales, a la vez que proporcionan una mayor seguridad dentro de las instalaciones.

El reconocimiento facial es la llave a todas las estancias del hotel, por lo que el cliente solo requerirá de su cara para abrir las puertas o para accionar el ascensor.
El reconocimiento facial es la llave a todas las estancias del hotel, por lo que el cliente solo requerirá de su rostro para abrir las puertas o para accionar el ascensor.

Gracias a este sistema tecnológico, los huéspedes tienen acceso a todas las estancias del hotel, como al gimnasio, al restaurante, a los ascensores o a las habitaciones. En ninguno de los casos, los usuarios dispondrán de ningún tipo de tarjeta, ni clásica ni virtual; simplemente tendrán que situarse delante de la cámara que hay en la puerta y el sistema de reconocimiento facial le dará acceso a la estancia.

Autogestión del check in y check out

Como todo hotel tecnológico de última generación, Alibaba ha diseñado la aplicación FlyZoo para que, desde el minuto uno, los futuros huéspedes puedan gestionar sus reservas, sin requerir la asistencia del personal. A través de la aplicación, los clientes pueden seleccionar los días que durará su estancia, en qué planta quieren alojarse, así como la orientación y las vistas que les gustaría que tuviera su habitación. De hecho, para asegurar que la habitación escogida es la correcta, la aplicación FlyZoo permite visionar cómo es la estancia, a través de un pequeño recorrido virtual.

A través de la aplicación FlyZoo, los futuros huéspedes pueden realizar la reserva de la habitación, escogiendo la orientación y las vistas.
A través de la aplicación FlyZoo, los futuros huéspedes pueden realizar la reserva de la habitación, escogiendo la orientación y las vistas.

Antes de llegar al hotel, se puede realizar el check-in desde la app y, a la llegada, el huésped deberá acercarse a uno de los auto quioscos que están situados en el vestíbulo del edificio. En estos puntos se deberá completar el registro, que consiste en el escaneo de la cara y del pasaporte. El sistema confirmará con la aplicación los datos y avisará al cliente de que puede dirigirse a su habitación, la cual ya está desbloqueada.

Los autoquiosocos ayudan a finalizar el check in del cliente, ya que en este punto se realiza el reconocimiento facial.
Los autoquiosocos ayudan a finalizar el check in del cliente, ya que en este punto se realiza el reconocimiento facial.

Cuando llegue la hora de realizar el check out, a través de la aplicación FlyZoo, el cliente indicará cuándo abandonará la estancia. De manera automática, cuando llegue la hora indicada, el sistema activará la habitación como disponible, a la espera de su próxima reserva.

Otras tecnologías inteligentes en las instalaciones

En un hotel conectado no podían faltar los asistentes virtuales, que permiten a los clientes gestionar diversos dispositivos automatizados a través de sencillos comandos de voz. En el caso del FlyZoo Hotel, el laboratorio de investigación en Inteligencia Artificial y machine learning del Grupo Alibaba ha desarrollado Tmall Genie, el asistente virtual de la compañía. En cada una de las 290 habitaciones hay instalado un Tmall Genie, que ayuda a mejorar la experiencia de los huéspedes.

El Grupo Alibaba ha desarrollado su propio asistente virtual, Tmall Genie, para controlar los sistemas domóticos de las habitaciones.
El Grupo Alibaba ha desarrollado su propio asistente virtual, Tmall Genie, para controlar los sistemas domóticos de las habitaciones.

Sus funciones van desde el control de los sistemas de automatización de los dispositivos inteligentes, como el encendido y apagado de luces, la regulación del sistema de climatización, la apertura y el cierre de las cortinas o la gestión de la televisión; hasta realizar peticiones para que el servicio de habitaciones lleve a la estancia una botella de agua, una toalla o cualquier otro tipo de peticiones. Una de las ventajas de Tmall Genie es que funciona las 24 horas del día los 7 días de la semana, por lo que el hotel puede cubrir todas las necesidades de sus clientes.

Junto al asistente virtual, también destaca el servicio de habitaciones o los camareros que son robots. Cuando un cliente pide que le suban una botella de agua a la habitación, un robot se encarga de llevarla. Para adquirir el pedido que guarda el robot, el usuario deberá introducir el código que se le ha enviado a su teléfono móvil, lo que le permitirá desbloquear el compartimento correspondiente.

Como parte del personal del hotel, los robots realizan diversas actividades como las funciones de camareros o como personal del servicio de habitaciones.
Como parte del personal del hotel, los robots realizan diversas actividades, como las funciones de camarero o como personal del servicio de habitaciones.

El resto de las instalaciones de FlyZoo Hotel tampoco se quedan atrás. Un ejemplo es el gimnasio, un espacio completamente interactivo que ofrece un amplio abanico de actividades diferentes para que los huéspedes puedan ponerse en forma.

En las zonas comunes del hotel, los clientes pueden seguir disfrutando de las nuevas tecnologías, como es el caso del gimnasio interactivo.
En las zonas comunes del hotel, los clientes pueden seguir disfrutando de las nuevas tecnologías, como es el caso del gimnasio interactivo.

La integración de la Inteligencia Artificial en el FlyZoo Hotel permite que el sistema vaya aprendiendo de cada una de las situaciones que surgen en las instalaciones, a través de rutinas y procesos inteligentes y automáticos. De esta forma, el hotel puede ir mejorando, al tiempo que garantiza un servicio diferente. Sin duda, Alibaba ha conseguido crear un espacio único y mostrar el uso que tendrán las nuevas tecnologías en los edificios hoteleros en un futuro no muy lejano.

La entrada Inteligencia Artificial, reconocimiento facial y robots en el FlyZoo de Grupo Alibaba, como base del hotel del futuro aparece primero en CASADOMO.