Estamos viviendo la época dorada del streaming televisivo. Una oferta tan abundante (y más que va a crecer) nos obliga a elegir entre plataformas, bien por le precio, por el catálogo o por la llegada de nuestra serie favorita que «nos invita» a suscribirnos durante el periodo que dura la emisión.
El 14 de junio tendrá lugar la tercera edición de ‘The Connected Building‘ en el Hotel Parque Sur de Leganés, en la Comunidad de Madrid. Este evento, organizado por Intesis conjuntamente con HMS Networks y SIDE, abarcará las soluciones tecnológicas para el control del consumo energético en las instalaciones de los edificios.
La jornada acogerá a expertos del sector para mostrar las tendencias, novedades y herramientas para la optimización de los recursos.
Esta jornada comenzará a las 9:00 de la mañana y tendrá una duración de cinco horas, donde los asistentes conocerán las pautas para obtener un mayor control sobre las instalaciones, con el objetivo de obtener una mayor eficiencia energética.
Los ponentes mostrarán a los profesionales las diversas herramientas que tienen a su disposición para llevar a cabo una correcta monitorización, así como las ventajas del control remoto en los equipos de climatización e iluminación. La combinación de estos elementos ayudará a reducir el consumo innecesario, al tiempo que se obtienen beneficios económicos y medioambientales.
Todos los interesados en participar en este evento pueden registrarse en el siguiente enlace.
Programa de ‘The Connected Building’
El programa de la jornada se compone de cuatro ponencias, dos demostraciones y una mesa redonda. Los asistentes conocerán cuáles son las tendencias actuales del sector, al tiempo que descubrirán cómo utilizar el IoT aplicado a la eficiencia energética.
Otro punto importante es el análisis y la interpretación de los datos obtenidos por diversas soluciones como la plataforma BlauLabs. Asimismo, la organización realizará una demostración en directo de la integración de todos los elementos del sistema completo.
Para cerrar el evento, se procederá a la celebración de una mesa redonda para analizar los diversos problemas y soluciones a la hora de conseguir el confort y el ahorro energético óptimo.
El pasado lunes 8 de abril, en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) salió publicado el Decreto 17/2019, de 2 de abril, que incluye una disposición adicional que dicta las mejoras para el correcto funcionamiento de los equipos de alumbrado de emergencia ante un posible fallo del suministro eléctrico. Adaptándose a esta normativa, NormaLux, del grupo Normagrup, dispone en su catálogo de los sistemas de alumbrado de emergencia autotest y autotest DALI.
NormaLux dispone en su catálogo de equipos de alumbrado de emergencia adaptados a las exigencias del Decreto publicado en el BOCM.
Uno de los requisitos que deben cumplir estos equipos, según el artículo 12 del decreto, es que el alumbrado de seguridad deberá estar atendido por “aparatos de alumbrado de emergencia autónomos con sistema de ensayo automático”.
La solución de alumbrado autotest de NormaLux está diseñada para cumplir este nuevo requisito, ya que permite un auto-diagnóstico de las posibles anomalías que puedan interferir en el correcto funcionamiento de los equipos. Asimismo, con autotest DALI, los gestores de seguridad tendrán toda la información en tiempo real para proceder a su mantenimiento.
Tipos de pruebas
Los equipos de emergencia se someten a dos tipos de comprobaciones periódicas para obtener una evaluación de su rendimiento. En estas pruebas se evalúa tanto su rendimiento como su autonomía.
Para la comprobación del funcionamiento, se realiza un test funcional de carácter semanal, que procede a una revisión del equipo para descartar fallos y que las fuentes lumínicas se enciendan. Mientras que para la segunda prueba, se realiza una vez al año el test de autonomía de las luminarias para verificar que la marcada por el propio fabricante se mantenga o sea superior.
Para garantizar el máximo rendimiento y cobertura inalámbrica, AVM ha anunciado la ampliación de la familia de router Box con el nuevo modelo Fritz! Box 6660 Cable. Este producto es capaz de soportar DOCSIS 3.1 y DOCSIS 3.0, que permite utilizar todas las redes de cable.
Para los hogares conectados, el Fritz!Box 6660 permite la conexión de los teléfonos inalámbricos y analógicos.
Asimismo, el Fritz! Box 6660 Cable dispone de una conexión inalámbrica a través de Wi-Fi 6 y de un puerto LAN de 2,5 gigabit para la red doméstica. La velocidad de transmisión de datos es de hasta 2400 Mbit/s en la banda de 5 GHz y alcanza hasta 600 Mbit/s en la banda de 2,4 GHz.
En cuanto al resto de conexiones, incluye un puerto LAN ultrarrápido de 2.5 Gbit/s, cuatro puertos LAN de gigabit y un USB 2.0. Por otro lado, integra cuatro antenas LAN inalámbricas y tecnología MIMO multiusuario para garantizar la conexión de todos los dispositivos conectados a la red doméstica.
Teléfonos inalámbricos y analógicos
AVM ofrece nuevas funcionalidades extras en el Fritz! Box 6660 Cable. A través de la estación base DECT integrada en el router, los usuarios tendrán la opción de conectar los teléfonos inalámbricos, los analógicos, e incluso, los faxes.
Asimismo, con el servidor de medios y el NAS, el Fritz! Box 6660 Cable proporcionará acceso al contenido multimedia en la red doméstica, donde los usuarios podrán visionarlos desde cualquier dispositivo inteligente.
Este modelo se lanzará primero en Alemania durante la segunda mitad de 2019, y posteriormente en el resto de países.
La empresa en soluciones de seguridad e infraestructuras Ledger anunció que colaborará con la compañía de medición remota del consumo de agua Birdz, subsidiaria de Veolia. Esta unión permitirá incorporar en los sensores de agua la tecnología de seguridad de Ledger.
Ledger cifrará los datos de los sensores de agua de Birdz para garantizar la veracidad de la información.
Ledger ha optado por la integración de su microchip, que se compone de un certificado EAL5 y un elemento de seguridad; y el sistema operativo Bolos en los sensores de Birdz. Su objetivo es garantizar la precisión de los datos recopilados a través de una firma y un cifrado de la información antes de ser enviada a los servicios de la nube y que se registren en la cadena de bloques IOTA.
«Dado que las industrias están utilizando los beneficios de la tecnología blockchain y confían cada vez más en los dispositivos conectados para recopilar datos, es de vital importancia garantizar que los datos que se recopilan sean precisos y a prueba de manipulaciones», dijo Pascal Gauthier, CEO de Ledger.
Al cifrar y garantizar los datos, se evitan posibles manipulaciones con informaciones falsas en la nube. Esto permite la monitorización de los suministros de agua, permitiendo detectar cualquier irregularidad en el sistema.
Implementación de los nuevos sensores
Birdz actualmente implementa miles de sensores de agua en toda Europa, y a partir del cuarto trimestre de este año, los sensores se actualizarán con la tecnología de Ledger. El lanzamiento inicial incluirá unos pocos cientos de unidades este año, con la posibilidad de una mayor adopción en los próximos años.
Xavier Mathieu, CEO de Birdz, anunció que «para finales de año, podremos ofrecer a nuestros clientes una nueva versión del sistema de medición de la calidad del agua KAPTA, que incorporará un nivel adicional de seguridad en la transmisión de sus datos».
Con el objetivo de reunir a los profesionales de IoT y a los clientes empresariales, Tata Communications ha lanzado IoT Marketplace. Su función es asentar las bases necesarias para que los consumidores puedan adaptar sus soluciones inteligentes, al tiempo que impulsan la innovación dentro de sus negocios y nuevas oportunidades de mercado.
Tata Communications ha creado IoT Marketplace para integrar a todos los profesionales del sector para unificar las soluciones IoT.
En esta plataforma, la compañía intenta satisfacer las necesidades de los fabricantes de dispositivos, los desarrolladores de software y los integradores de sistemas a la hora de implementar y administrar los dispositivos IoT.
El conjunto de soluciones será ofrecido por Tata Communications y los socios en el ecosistema, respaldado por la infraestructura y plataforma pan-India de Tata Communications.
Ventajas para los consumidores
La creación de IoT Marketplace no es solo para los profesionales, sino que también dispondrá de facilidades para los diversos clientes como las empresas ya existentes o nuevas, sectores públicos o gobiernos. Estos consumidores tendrán una amplia gama de ofertas y servicios dentro de un modelo de plug and play, aprovechándose de las soluciones IoT para satisfacer sus requisitos personalizados.
«Creemos que esta primera iniciativa de este tipo proporciona un eslabón perdido que marcará la diferencia en la forma en que se juntan los distintos componentes de IoT para crear una experiencia unificada en el diseño de una solución o, en última instancia, en la compra de una. De este modo, los clientes pueden implementar estas soluciones con facilidad y alcanzar sus objetivos estratégicos utilizando IoT», explica Alok Bardiya, jefe de Internet de las Cosas, Tata Communications.
Según un estudio de Frost & Sullivan se prevé que el mercado Enterprise IoT en India crecerá a una tasa compuesta anual del 35% hasta 2023, cuadruplicando el mercado para entonces.
Ha pasado ya casi un año desde que Samsung anunciara por primera vez su intención de lanzar al mercado un nuevo altavoz «inteligente» que acompañado del asistente personal Bixby fuera capaz de hacerse hueco en este cada vez más concurrido sector.
La tecnología sigue llegando a la cocina de la mano de nuevos modelos de electrodomésticos que buscan facilitar las tareas más cotidianas. Y ¿hay un electrodoméstico más trabajador en casa que una lavadora? Por estas páginas hemos visto desfilar modelos de todas las marcas y ahora es la firma AEG la que presenta su nueva gama de lavadoras.
Ultimate Ears es una marca conocida entre otras cosas por sus altavoces con protección especial como para soportar inclemencias meteorológicas, agua, inmersiones, polvo, etc.
Ayer hablamos de IKEA, la gran cadena sueca del menaje y el mobiliario del hogar y ahora vuelve a ser protagonista. Ayer el turno era del mando SYMFONISK, el cual están preparando para controlar el hogar y al mismo tiempo de una renovada aplicación TRÅDFRI.