Si quieres esta a la última en cuanto a televisores y no tienes la duda sobre si se quedará antiguo antes de tiempo, puede que ya estés empezando a mirar el mercado. Y es que es ahora cuando casi todos los fabricantes comienzan a hacer llegar a las tiendas los nuevos modelos que han ido dando a conocer desde las presentaciones que casi comenzaron en el CE de Las Vegas celebrado en enero.
Gigabyte ha anunciado el precio y la llegada al mercado de su nuevo monitor enfocado al mercado gaming tras ser presentado hace unos días. Es el Gigabyte Aorus KD25F, una pantalla de la que supimos por primera vez en enero que, como su nombre deja entrever, ofrece una diagonal de 25 pulgadas y el clásico aspecto que ya conocemos de un producto de este tipo con formas llamativas y toques de color gracias al sistema de iluminación LED RGB en la zona trasera.
El 21 de junio, el Consejo de Ministros aprobó dos reales decretos para facilitar el desarrollo de las redes 5G en España. Con el primer real decreto se aprueba un nuevo Plan Técnico Nacional de la televisión digital terrestre (TDT) y se regula la liberación del Segundo Dividendo Digital. Mientras que el segundo real decreto regula la concesión directa de subvenciones destinadas a compensar los costes derivados de la adaptación de los sistemas colectivos de recepción de los servicios de comunicación audiovisual.
Las ayudas ascenderán a 150 millones de euros para las comunidades de vecinos.
Estos decretos forman parte del Segundo Dividendo Digital para la implementación del 5G, mediante la liberación de la banda de 694-790 MHz (que se llamará 700 MHz) del espectro radioeléctrico, que en la actualidad está parcialmente ocupada por la TDT.
Esto provocará en los próximos meses la obligatoriedad de adaptar las instalaciones de recepción existentes en los edificios de la mayoría del territorio nacional, quedando excluidas las viviendas individuales, donde solo tendrán que resintonizar los televisores.
Para ayudar a este cambio, el real decreto regulará la concesión de 150 millones de euros de subvenciones para que las comunidades de propietarios lleven a cabo las pertinentes adaptaciones para la recepción de la televisión. Las cuantías de la subvención oscilan entre 104,3 euros y 677,95 euros, en función de la infraestructura previamente instalada.
Segundo Dividendo Digital
La liberación del Segundo Dividendo Digital finalizará antes del 30 de junio de 2020, cumpliéndose de este modo con el calendario establecido por la Unión Europea y con la hoja de ruta publicada por el Ministerio de Economía y Empresa el 29 de junio de 2018. El Gobierno convocará una licitación pública para asignar esa banda a los operadores de forma que la misma pueda estar disponible para ofrecer servicios de 5G antes del 30 de junio de 2020.
A partir de esa fecha, la banda de 700 MHz estará disponible para la prestación de servicios asociados a la telefonía móvil de quinta generación, dentro del Plan nacional 5G. Asimismo, el nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT aprobado en el Consejo de Ministros identifica los canales radioeléctricos utilizados actualmente por la televisión y los sustituye por unos nuevos canales radioeléctricos en una banda inferior (470-694 MHz).
El Plan Técnico mantiene sin cambios la actual oferta de canales de televisión digital terrestre. Cada múltiple digital, cualquiera que sea su ámbito de cobertura, tendrá capacidad para integrar hasta cuatro canales de televisión en alta definición.
El real decreto establece una fecha límite, 1 de enero de 2023, en la que todos los canales de televisión deberán evolucionar a alta definición y se contempla la adaptación tecnológica de los aparatos receptores de televisión digital terrestre.
La especialista en soluciones de redes para pequeñas y medianas empresas EnGenius Technologies ha ampliado su catálogo con un nuevo punto de acceso compatible con el protocolo inalámbrico Wi-Fi 6 (802.11ax).
El nuevo punto de acceso de EnGenius incorpora la última tecnología en comunicaciones para cubrir al máximo las necesidades de los usuarios.
El punto de acceso 4×4 EWS377AP dispone de un diseño de antena 4×4, que permite cubrir las necesidades de los usuarios. Se complementa con un chipset Qualcomm y funciona en doble banda de 2,4 GHz, con una velocidad de 1.148 Mbps, y 5 GHz, hasta una velocidad de 2.400 Mbps.
El dispositivo de EnGenius incluye la programación Ofdma que facilita la conexión de diversos usuarios que requieran diferentes anchos de banda para que puedan navegar sin verse reducida la eficacia de la señal. Esto provoca que la latencia se vea reducida.
Conexiones del punto de acceso
El EWS377AP también dispone de otro tipo de conexiones como un puerto PoE Ethernet de 2.5 Gigabit para ofrecer la posibilidad de conectar cualquier dispositivo a través de cable.
Por otro lado, los gestores de las redes tienen la posibilidad de poder controlar las redes de la organización mediante una administración local. Aunque, si las circunstancias lo requieren, se puede llevar a cabo un control remoto sobre los conmutadores de administración EWS y ezMaster sin cargos.
Asimismo, los administradores del sistema disponen de BSS Coloring, un paquete de etiquetas de colores que ayudan a diferenciar los conjuntos de servicios básicos adyacentes, obteniendo una reducción de tiempo de espera y una disminución interferencia de co-canal (CCI).
La Asociación KNX ha anunciado el lanzamiento de #KNXtrain, con el fin de expandir la creación de redes de edificios inteligentes. La forma de conseguirlo es a través de la especialización de los profesionales en este sector.
El #KNXtrain dispone de una amplia gama de cursos online tanto para principiantes como para profesionales avanzados.
El #KNXtrain ofrece a los participantes un acceso a una variedad de opciones de formación, diseñadas tanto para principiantes como para los usuarios más avanzados de KNX. Además de las sesiones de formación práctica realizadas en los 470 centros de formación KNX, el #KNXtrain también incluye sesiones de formación en línea, eventos y seminarios web.
Esta oferta formativa proporciona cursos online, donde los principiantes pueden adquirir los conocimientos básicos y utilizar el ETS eCampus de forma gratuita. La plataforma web de aprendizaje proporciona a los participantes una visión completa de la tecnología KNX y de la herramienta de planificación y puesta en marcha de ETS.
Una vez superado con éxito la ETS eCampus, los participantes reciben un cupón de bonificación por una licencia ETS Lite. Asimismo, #KNXtrain trae consigo muchas más ventajas y descuentos, por lo que las partes interesadas y los participantes en la formación deben estar atentos a los canales en redes sociales de KNX.
Autoformación
La Asociación KNX también ofrece la posibilidad de poder estudiar de forma autónoma a través de un completo material de formación KNX. Todos los documentos se pueden descargar de forma gratuita en la página web de KNX, e incluso, se pueden solicitar lecturas adicionales. Los interesados pueden conocer la lista completa de lecturas de #KNXtrain en el siguiente enlace.
Junto con las numerosas ofertas de formación en línea, los 470 centros de formación certificados K NX ya han formado y certificado a más de 80000 usuarios y profesionales para la especificación e instalación de sistemas KNX. Desde cursos básicos, que inicialmente dan a los principiantes una introducción a la tecnología KNX y ETS (Engineering Tool Software), hasta cursos avanzados para profundizar el conocimiento KNX y cursos de instructor, los participantes están en diálogo directo con expertos en KNX en el centro de formación de su elección.
La empresa especializada en seguridad Vivotek ha lanzado al mercado una nueva cámara de videovigilancia de tamaño compacto. La cámara FE9191 implementa tecnologías de última generación para optimizar los recursos.
La cámara de vigilancia FE191 dispone de tres tipos diferentes de detección para garantizar la máxima seguridad.
La cámara FE9191 incorpora un sensor CMOS de 12 megapíxeles y se complementa con una lente de ojo de pez, para ofrecer un campo de visión de 180 grados en un montaje de pared y una vista envolvente de 360 grados en un montaje de techo/pared. Este tipo de visión permite eliminar los puntos ciegos aumentando la efectividad de detecciones en espacios amplios como tiendas, centro comerciales o aeropuertos, entre otros lugares.
Esta cámara de seguridad mantiene su eficacia tanto en las horas de día como en las horas nocturnas. Para la vigilancia diurna dispone de la tecnología WDR Pro y con el filtro de corte IR extraíble se puede visionar todo lo que ocurre en una escena, aunque haya mucho contraste entre la luz y la sombra.
En los momentos en los que las condiciones lumínicas sean pobres, entra en acción la tecnología de reducción de ruido 3D, que proporciona una calidad de imagen clara y pulida. Para garantizar que las imágenes sean de muy buena calidad, las nuevas lentes panamorfas han disminuido considerablemente la distorsión de los bordes para no perder detalle en esas zonas.
Smart 360
Vivotek ha implementado en este modelo la tecnología Smart 360 VCA, una función de detección de intrusiones diseñada para proteger cualquier área especificada contra el ingreso no autorizado.
Asimismo, con el objetivo de garantizar la seguridad de las personas en espacios de grandes aglomeraciones, la cámara FE9191 incluye la función de detección de multitudes que puede detectar y calcular cuántas personas ocupan un espacio determinado y dispara alarmas cuando se alcanza la capacidad en esa área.
Finalmente, la función de detección de vagabundeo puede detectar a una persona o personas que permanecen demasiado tiempo en cualquier área seleccionada.
Mañana lunes Connected Object liberará una nueva actualización de la plataforma eedomus, centrada en la mejora del soporte del protocolo Zigbee a través del dongle Zigate. Pero esto no es todo: eedomus incorpora también nuevos periféricos Z-Wave y EnOcean soportados, entre ellos la nueva gama Walli de Fibaro, así como…
Comprar un televisor es un gasto importante para la mayoría de economías domésticas, sobre todo si optamos por un modelo de gama alta y generosas diagonales. Es un desembolso que en la mayoría de los casos amortizaremos durante unos cuantos años, representando una de las principales fuentes de ocio del hogar.
El sector de los televisores es uno de los más cambiantes de la industria, con modelos nuevos que salen al mercado año tras año prometiendo mejoras importantes en calidad de imagen, aunque éstas no siempre surgen al ritmo que nos gustaría e incluso hay temporadas que parecen llegar con cuentagotas y no aportan nada que realmente merezca la pena. Sigue leyendo Quiero una nueva tele: ¿Merecerá la pena comprarla este 2019 o se quedará anticuada en poco tiempo?
Es domingo y volvemos una vez más con las noticias más destacadas que han pasado por nuestras pantallas en los últimos siete días. Comienza lo mejor de la semana:
Aunque estos días el tiempo parece que nos ha dado una pausa, el verano es época de refrigerar nuestra casa. Puede que haciendo uso de algunos de los conejos que dimos hace unos días o haciendo uso de ventiladores. Dos alternativas válidas pero alejadas del confort que proporciona un aire acondicionado.
Unos aparatos que requieren de un mantenimiento mínimo y que dominan balcones y fachadas en un país que cómo España se caracteriza por tener un buen número de días de solo al año. Este no es un buen momento para comprar e instalar un aire acondicionado por motivos como puede ser las subidas de precios, menos stock y sobre todo menos número de instaladores (al estar muchos saturados). No obstante si te decides a poner un sistema de aire acondicionado puedes informarte sobre cual es el gas refrigerante que usa puesto que no todos los aires son iguales en este aspecto. Sigue leyendo ¿Buscas aire acondicionado? Puedes conocer el tipo de gas que usan, que no te den gato por liebre